鈥淟os ni帽os chilenos son los que tienen m谩s problemas de salud mental en el mundo鈥

Este jueves inici贸 la primera jornada del 8vo seminario Comparte Educaci贸n de la Fundaci贸n Integra, donde cada a帽o son expuestas experiencias pedag贸gicas aplicadas en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la instituci贸n estatal. Sin embargo, a causa de la suspensi贸n de clases por la pandemia, los equipos educativos innovaron en diferentes iniciativas para fortalecer el v铆nculo y dar continuidad a los aprendizajes de los m谩s de 90 p谩rvulos que cuenta la red.

Bajo este nuevo contexto, el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, afirm贸 que 鈥渟i bien no estamos f铆sicamente en un mismo lugar, hoy tenemos una nueva oportunidad de estar conectados con las trabajadoras de todos nuestros jardines infantiles, oficinas regionales y todos quienes quieran adquirir nuevas herramientas para el bienestar y aprendizaje de los ni帽os y las ni帽as鈥.

Las primeras exposiciones educativas correspondieron a las regiones de Atacama, 脩uble, Tarapac谩, Coquimbo, Biob铆o y Ays茅n, esta 煤ltima resalt贸 con el programa radial 鈥淓l rinc贸n de los Cipresitos鈥, que reuni贸 a los equipos educativos de los jardines infantiles Los Canelos de Caleta Andrade y Los Cipreses de Puerto Aguirre.

La directora de este 煤ltimo jard铆n infantil, Tatiana C谩rdenas, resalt贸 que 鈥渉a sido una estrategia para acercarnos a las familias y a la comunidad de Islas Huichas en este periodo de contingencia sanitaria nacional. Adem谩s, aqu铆 podemos entregarles herramientas para la contenci贸n emocional y relevamos nuestros proyectos educativos鈥.

Salud mental infantil

El encuentro virtual, adem谩s, cont贸 una charla de Felipe Lecannelier, Doctor en Psicolog铆a y especialista en Investigaci贸n e Intervenci贸n en Apego Infantil de la University College London y Anna Freud Centre de Londres, quien present贸 4 estudios que recogen 12 a帽os de diversas investigaciones a ni帽os y ni帽as de 0 a 6 a帽os, las cuales concluyeron que 鈥渓os ni帽os chilenos son de los m谩s infelices y los que tienen m谩s problemas de salud mental en el mundo, y eso es algo de lo cual no nos hemos hecho cargo ni en la familia ni en la educaci贸n鈥, asegur贸.

En ese aspecto, Lecannelier explic贸 que lo m谩s preocupante es que 鈥渟omos un pa铆s que no permite la expresi贸n externa del estr茅s. Los ni帽os de 2 a 3 a帽os aprenden que no puede contarle a nadie sus problemas, no puede llorar, no puede moverse, no puede alegar, no puede revelarse, y eso no comienza a los 14 a帽os, empieza desde los 16 meses鈥.

鈥淓sto de guardarse todo es una bomba de tiempo y estalla en la adolescencia, por ejemplo, con alcohol, drogas, bullying, conductas aventureras, intentos de suicidios o suicidios. Tenemos un sistema de crianza y educativo que les genera un sobre estr茅s innecesario al ni帽o鈥, a帽adi贸.

En otro de los puntos m谩s relevantes, Lecannelier abord贸 las graves diferencias de g茅nero que evidenciaron sus estudios, afirmando que 鈥渓as ni帽as chilenas tienen entre 5 a 6 veces m谩s miedo que los ni帽os coreanos, que ellos ya tienen una tasa alta de miedo, y en nuestro caso, las ni帽as chilenas tienen casi el triple de miedo que los ni帽os chilenos鈥.

鈥淣osotros hemos dejado de respetar a las mujeres desde casi que nacen, las tratamos como objeto, empleadas dom茅sticas o de maneras tremendamente negativas. Entonces, cuando estas ni帽as tienen 14 o 15 a帽os no entienden que es el acoso, no pueden distinguir o diferenciar cuando le est谩n diciendo palabras inadecuadas 驴saben por qu茅? Porque nosotros les hemos hecho esto a las ni帽as desde el primer a帽o. Entonces cuando ya tienes 15 a帽os esto es completamente normal. Esto no se trata de la diferencia de g茅nero a partir de la adolescencia, la diferencia de g茅nero empieza el primer a帽o y eso es un trabajo pendiente que tenemos鈥, reflexion贸.

Como conclusi贸n, Lecannelier inst贸 a la educaci贸n parvularia a potenciar la educaci贸n socioemocional. 鈥淟a verdadera metodolog铆a de aprendizaje es el v铆nculo de apego del alumno y el educador. Si se logra, se mejora el rendimiento, baja la deserci贸n escolar, aumenta la motivaci贸n del alumno, disminuye las conductas de riesgo, aumenta la confianza de los ni帽os en sus capacidades cognitivas y potencia el desarrollo socioemocional鈥.

El seminario Comparte Educaci贸n 2020 continuar谩 el pr贸ximo jueves 30 de julio, desde las 10:30 horas en YouTube y Facebook de la Fundaci贸n Integra, con las exposiciones pedag贸gicas innovadoras de las regiones de Los Lagos, Los R铆os, La Araucan铆a, Metropolitana y Arica y Parinacota. Adem谩s, contar谩 con la charla 鈥渆l rol de las familias como primeros educadores鈥, de Ana Mar铆a Ar贸n, Doctora en Psicolog铆a y docente de la P. Universidad Cat贸lica de Chile.