Seminario Comparte Educación se traslada a regiones

Este 2024 se realizará la XII versión del seminario de Fundación Integra, Comparte Educación, cuya temática será “Niñas y niños protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho”. En esta ocasión, el seminario se desarrollará bajo una nueva modalidad, realizándose simultáneamente en las diferentes regiones del país, los días 25 y 26 de septiembre.

Este año, el Comparte Educación viene con importantes novedades para promover la desconcentración y fortalecer la identidad territorial, además, por primera vez se desarrollará paralelamente en cada una de las regiones, a excepción de las regiones Metropolitana Suroriente, Metropolitana Norponiente y el nivel central, que se unirán en una única sede.

Durante las jornadas, también, se profundizará en la comprensión y apropiación de la Carta de Navegación 2024-2026, que tal como lo señala nuestro Director Ejecutivo, Carlos González Rivas, nos enseña la ruta que nos permite brindar la educación parvularia de calidad a niñas y niños merecen, “para que aprendan felices a través del juego y desarrollen habilidades para toda la vida en espacios amorosos, seguros y de bienestar”.

De esta manera, cada Dirección Regional desarrollará su propio programa de actividades, generando un espacio de encuentro y reconocimiento para compartir y analizar prácticas educativas relevantes, que pongan a las niñas y niños en el centro de la gestión de Fundación Integra, considerando como idea central el protagonismo de la niñez y su concepción como ciudadanos sujetos de derecho.

Siguiendo la línea de 2023, el programa contará con ponencias de expertos y presentaciones de experiencias realizadas por equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundación Integra. Durante las jornadas, también, se profundizará en la comprensión y apropiación de la Carta de Navegación 2024-2026, que tal como lo señala nuestro Director Ejecutivo, Carlos González Rivas, nos enseña la ruta que nos permite brindar la educación parvularia de calidad a niñas y niños merecen, “para que aprendan felices a través del juego y desarrollen habilidades para toda la vida en espacios amorosos, seguros y de bienestar”.

Mónica Manhey: “En educación parvularia participar es ser parte esencial del proceso”

Para Mónica Manhey Moreno -educadora de párvulos, doctora en Educación de la Universidad de Granada y magíster en Educación con mención en Educación Parvularia-, uno de los principales desafíos del nivel, es aprender a observar a las infancias y reflexionar en torno a las prácticas pedagógicas, un ejercicio que va de la mano con la empatía y la posibilidad de atender las diversas inquietudes y necesidades de niños y niñas, con el fin de que éstos se conviertan en verdaderos protagonistas de sus aprendizajes.

La participación y el protagonismo de niños y niñas, fueron parte de la ponencia y taller que la académica realizó en el marco del seminario Comparte Educación de Fundación Integra, en que participaron cerca de 150 trabajadoras y trabajadores de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales provenientes de todo el país, realizado en Santiago los días 6, 7 y 8 de septiembre, temáticas que quisimos profundizar en esta entrevista.

– ¿Cuáles son las principales características que debe tener un equipo educativo para favorecer el aprendizaje de los niños y las niñas? 

– Tiene que ser sensible ante las necesidades de los niños y niñas, debe empatizar con ellos. Es sumamente importante empatizar con las emociones y respetar lo que desean hacer.

También tiene que ser creativo, y no me refiero a la manualidad, sino a qué ofreciendo soluciones a problemas del día a día, de manera que los niños y niñas se sientan en este caso más protagonistas. También en el caso de las familias preguntarse cómo lo hago para que la familia participe más. Entonces, la creatividad tiene que estar presente para poder innovar.

Durante su presentación en el seminario Comparte Educación, mencionó que hay que observar la infancia, ¿cómo debería ser este proceso?

– A mí me preocupa que a veces los tiempos, que son escasos, se utilicen para hacer más manualidades y regalitos, porque el imaginario social que hay detrás del ser educador de párvulos, es muy fuerte: qué tierna, qué creativa (por la manualidad que hace) y tenemos que eliminar esos estigmas. Por eso, creo que, ante su pregunta, observar a la infancia es realmente necesario, porque aprendemos de los niños y niñas. ¡Pero observarlos bien!

Porque si observas a un bebé que está caminando para un lado y tú lo llevas a otro lado, no ves que él tiene una inquietud, que él quiere saber y explorar. Si está interesantísimo en algo y abruptamente lo llevas a otro camino o a otra necesidad, adultocéntricamente hablando, eso es lamentable.

No se necesita más tiempo, el tiempo está, pero sin embargo tenemos que ver cuál es la prioridad: el niño o la niña o nuestra comodidad. Es más cómodo planificar algo y apriorísticamente, pensar cuál es el objetivo, la experiencia al inicio, desarrollo y cierre, y enfrentarse con los niños con un libreto. Por el contrario, es más incómodo, desafiante y difícil, observar a los niños y modificar lo que uno tiene planificado.

Por lo tanto, más que tiempo, necesito detenerme en lo que estoy haciendo y entender cuál es su relevancia, porque si queremos aumentar el vocabulario o mejorar la expresión u otro objetivo, eso se logra, muchas veces, con esas ideas que traen los niños de la casa, con esa fantasía, y no con temas planteados por los adultos que, a lo mejor, no los atrae.

¿A qué nos referimos con el protagonismo y la participación en la niñez?

– Hay que hacer una diferencia: una cosa es que tú asistas a una actividad o iniciativa, y eso es estar; y otra es participar, que es, por ejemplo, dar ideas, modificar en algo lo que estaba establecido. Pero ser protagónico, eso es el más importante. Uno podría decir, fueron protagonistas las personas que presentaron en Comparte y hablaron de sus experiencias, por ejemplo.

Los niños y niñas asisten a los jardines infantiles y participan. Pero hay diferentes niveles de participación y hay unos a los que llaman participación, pero que no lo es. Por ejemplo, cuando las educadoras dicen: “Ya niños, vamos a elegir: unos van a escuchar un cuento, otros van a cantar una canción y otros van a hacer rimas”. Todas las alternativas tienen que ver con el lenguaje, pero, además, está diseñado desde el adulto y los niños asisten a esas actividades, pero simplemente eligen y no participan verdaderamente, porque, reitero, participar es modificar.

Si uno quisiera desarrollar el lenguaje, podría preguntarle a los niños y niñas qué les gustaría hacer, y esto no quiere decir que nunca más planifico. Por ejemplo, me acuerdo que ayer alguien dijo que su mamá le compró un paraguas y otro dijo que lo trajera; entonces, podríamos conversar sobre cuál es el peligro de tener los paraguas abiertos en la sala o para qué sirven e, incluso, hacer rimas sobre el tema. En conclusión, el objetivo que tenías lo favoreciste.

La idea es, cómo los niños pueden flexibilizar las experiencias, por lo tanto, se ven más comprometidos, porque la mayor participación ofrece mayor compromiso y eso es sumamente importante. Por tanto, el niño va estar enganchado afectiva y cognitivamente.

¿Cómo definirías a los niños y niñas de hoy?

– Siempre han sido curiosos, exploradores, preguntones, pero todo lo que pasa es en la medida que les das posibilidades. Los niños y niñas son sujetos de derecho y ante esta pregunta no hay una respuesta única. No es lo mismo un niño de Arica que uno de Punta Arenas, y en Punta Arenas, no es lo mismo un niño de una familia que de otra. Cada niño es único, tiene una historia de vida, un contexto, una familia, pero todos son sujetos únicos, curiosos, activos, exploradores y sensibles, entre otras características.

El gran desafío es no olvidarnos de que no es la infancia sino las infancias, con “s”. Son los niños y niñas diversos. Por lo tanto, eso nos demanda hacer experiencias diversas y tener objetivos diversos. No más la hoja con el objetivo de planificación del mismo núcleo, el mismo objetivo para todos los niños y niñas, porque no todos los niños aprenden lo mismo, en la misma semana, en la misma hora, el mismo día. Entonces eso es lo importante, ofrecer un currículo diverso.

¿Qué tiene que pasar para que suceda este cambio de paradigma en la educación parvularia?

– Lo importante es la reflexión de las prácticas pedagógicas. Porque lo demás está todo escrito. Estamos en un muy buen momento, con una buena Subsecretaría que impulsa con buenas orientaciones y en una institución que lleva más de 30 años como es Fundación Integra.

Pero cada adulto debe ser garante de los derechos de los niños y niñas y eso no se cumple con orientaciones institucionales, sino con voluntades individuales y de un colectivo comprometido. A veces se observan demandas personales y olvidamos el bien Superior del Niño y la Niña.

Aprovecho de decir que debemos de avanzar en esta sociedad a que sea una educación parvularia menos feminizada, bienvenidos los hombres a esta carrera y al trabajo en los Jardines Infantiles.

¿Cuál es el mensaje que entregarías a las familias? Sobre todo, considerando los aprendizajes que nos dejó la pandemia

– El estar encerrados fue terrible para todo el mundo y la lección es no tener miedo a vincularnos, no tener miedo a estrechar vínculos, acercarnos, comunicarnos. Incluso el mensaje también es que la educación parvularia no sea tan áulica, es decir, que la experiencia de aprendizaje no sea entre cuatro paredes, sino que se convierta en una ciudad educativa, que hagamos las experiencias más al aire libre, con más contacto con la naturaleza.

Digámonos también cosas lindas, porque es importante autocuidarnos y cuidarnos entre todas y todos. Hagamos que las familias no se tensen por tratar de llenar a los niños de contenido, que sepan que aprenden en forma cotidiana, por ejemplo, cuando lo estás vistiendo, y aunque estés apurada, decirle: “te voy a poner un chaleco azul”, y sobre todo “te ves hermoso con esta ropa y son tu linda sonrisa”.

Decirles a las familias que escuchen más a sus hijos y que el error es parte del aprendizaje. No corregirlos, no violentarlos ni exigirles que sean como otros u otras. Ellos ya son una persona con derechos, con deberes también, por supuesto, pero no olvidarse de que esta es una etapa trascendente para toda la vida. Así como crece su cuerpo, sus manos, también crece su autoestima y ojalá que ésta no se vaya achicando producto de las interrelaciones con los adultos y adultas que lo rodean, sino por el contrario y que disfruten de su familia, amigos, del juego y del aprendizaje.

“Comparte Educación”: 11 años incentivando el intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras

Para revisar las distintas exposiciones realizadas durante el Comparte Educación 2023, pueden hacer clic aquí

Durante tres días, cerca de 150 trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra, llegaron desde todo Chile para participar del Seminario “Comparte Educación”, que por más de una década ha sido un espacio de encuentro y reconocimiento para socializar buenas prácticas pedagógicas e incentivar su transmisión a los equipos educativos a nivel nacional.

En esta edición, la undécima desde su inicio y que este año puso foco en que niñas y niños sean las y los protagonistas de sus aprendizajes, fueron 17 las exposiciones, en las cuales los equipos educativos –de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de todo el país– mostraron experiencias o estrategias que han implementado, donde niños y niñas desarrollan y ejercen su ciudadanía.

Carlos González Rivas, director ejecutivo (i) de Fundación Integra, destacó que “el Comparte Educación es el mayor espacio de encuentro entre trabajadoras y trabajadores de Integra y es una manera de reconocer la destacada labor que realizan y la entrega con que desempeñan sus labores. Si hoy están acá, es para reconocer su trabajo y también para motivarles a que sigamos, en conjunto, fortaleciendo la educación de acceso universal, gratuita y de calidad. Porque para lograr la educación de calidad que queremos, es fundamental contar con ustedes”.

CONVERSANDO DE EDUCACIÓN

Junto con las exposiciones de los equipos, el “Comparte Educación” contó también con la presencia de expertas que abordaron temáticas relacionadas al eje central del seminario.

Mónica Manhey Moreno, Doctora en Educación de la Universidad de Granada y Magíster en Educación con mención en Educación Parvularia, realizó la ponencia “Protagonismo de niños y niñas en sus aprendizajes”, seguida de un taller práctico donde las y los asistentes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el tema.

María Victoria Peralta Espinosa, presidenta de Fundación Integra y premio nacional de ciencias de la educación 2019, encabezó la ponencia titulada “Repensando y resintiendo la Educación Parvularia en Fundación Integra en tiempos complejos y esperanzadores”, acompañado posteriormente de una instancia de reflexión sobre la importancia de posicionar a niñas y niños como el foco principal en los procesos educativos.

En este sentido, la presidenta, quien además es doctora en Educación, magíster en Ciencias de la Educación y directora del Instituto Internacional de Educación Infantil de la Universidad Central, aseguró que “Chile ha sido uno de los países con niveles altos de educación parvularia, hemos exportado educación parvularia a muchos otros lugares, incluso países desarrollados, y esa característica deseamos potenciarla, especialmente en Fundación Integra. En nuestras manos tenemos lo mejor de nuestro país: los niños, las niñas y sus familias, por eso tenemos que entregar una educación mejor que incluso la que nosotros recibimos”.

Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Con charla de ministro de Educación se inaugura seminario de Fundación Integra

“Paradigmas de la educación” se denominó la charla realizada por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, que inauguró la 10° versión del seminario Comparte Educación de Fundación Integra. En la ponencia rescató el valor de la inteligencia colectiva y la colaboración, recordando que la base del aprendizaje es el desarrollo socioemocional y el bienestar. “La inteligencia colectiva y la colaboración son una de las principales habilidades del siglo XXI, y que está muy ausente de nuestro sistema educativo, que está fundamentado en la competencia y la comparación”, señaló el ministro.

“El desarrollo socioemocional y el bienestar están en la base de la pedagogía, pero como país lo olvidamos. La visión de la tecnocracia estuvo por encima de la pedagogía. Lo primero que tenemos que hacer es generar bienestar, querer a nuestros niños y niñas, no solo en la educación parvularia, sino que en todos los niveles”, agregó Ávila.

La jornada inaugural del Comparte Educación 2022, también contó con la participación de la presidenta de Integra, Irina Karamanos, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos y directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas.

Este año, el encuentro dará a conocer 17 experiencias pedagógicas de salas cuna y jardines infantiles de todo Chile, que versarán en torno a los “Desafíos del retorno, vinculándonos con la presencialidad”, que además se transmitirán vía streaming por el canal de youtube de Fundación Integra https://youtu.be/DAd-WlXp4VA

Sobre la actividad, Irina Karamanos, comentó lo fundamental reflexionar sobre el contexto del retorno presencial a los establecimientos de educación parvularia, “enfrentándonos en esta décima versión a una temática que tiene que ver con adecuaciones, que tiene ver con cómo nos acostumbramos a un nuevo contexto de convivencia, nos dimos cuenta que queremos que sea de otra manera. Cada una de ustedes ha observado cómo las diferentes estrategias pedagógicas fueron adaptadas en sus jardines y sus comunidades, y ahora volver a encontrarnos implica renovar esa relación, por eso (el seminario Comparte Educación) es un desafío y a la vez una oportunidad. Valoro la participación que ya demuestran día a día en sus trabajos y también es este espacio de encuentro y reflexión desde sus experiencias”.

Volver a confiar en los equipos educativos

Por su parte la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, se refirió al cambio de paradigma en educación como sello de la política pública educacional del Gobierno del Presidente Boric, que hace un llamado a volver a confiar en las capacidades, competencias y el profesionalismo de los equipos educativo.

“Uno de los fundamentos principales de este cambio de paradigma es volver a confiar en la capacidades y competencias de los equipos educativos. Y qué más gratificante y necesario que hacerlo en este Seminario, que da cuenta de estos cambios que hemos vivido por la crisis sanitaria, conociendo las experiencias y visiones de las propias comunidades educativas”, afirmó la Claudia Lagos, al dirigirse a las educadoras presentes en el seminario Comparte Educación.

Por su parte, Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundación Integra, señaló que “Esta décima versión es especial no solo porque es la primera actividad enmarcada en el mes en que celebramos nuestro aniversario número 32, sino que también es diferente porque volvemos a vernos presencialmente, después de dos años en que se organizó el Comparte Educación en línea. La pandemia nos obligó a buscar estrategias que no nos hicieran perder el contacto, a pesar de no poder reunirnos. De esa experiencia mantuvimos la transmisión en streaming, que nos permite aprovechar la tecnología para que más personas puedan ser testigos de lo que aquí vamos a vivir”.

El evento tiene una duración de tres días, donde educadoras y técnicos/as parvularios de todo Chile darán muestra del desafío que significa recibir a los niños, niñas y sus familias en los establecimientos luego de la pandemia del Covid19, donde las comunidades educativas volvieron a encontrarse en un espacio de diálogo y confianza, en que la contención y el trabajo de las emociones fueron algunas de las tareas abordadas.

Representantes de Arica a Punta Arenas

Por ejemplo, el jardín infantil Payachata de la región de Arica y Parinacota, presentará la ponencia, “Derribando las barreras de la pandemia, a través de una alianza con las redes comunitarias”; el jardín Bernardo O´Higgins de la región de Metropolitana, “Relevando el rol protagónico de niños y niñas a través de la implementación de sectores de juegos de patio”; el jardín Tierra y Sol de la región de Ñuble,  “Las tradiciones que trascienden en un retorno vinculante: la vendimia”, del jardín infantil, entre otras.

Como representante de la región de Magallanes, Karla Vargas, educadora de párvulos, abrirá el primer día del Comparte Educación, con la exposición “Yo aprendo a conocer mis emociones”, que relata el desafío del jardín infantil Hipai Yefacel por crear ambientes educativos que potencien el reconocimiento y validación de las emociones de niños y niñas, favoreciendo el retorno a las aulas.

El seminario también contará con la presencia de Maria Riera Jaume, Doctora en Pedagogía de la Universidad Islas Baleares, España, que conversará sobre la calidad de los contextos de bienestar y la importancia que tiene pensar el jardín infantil como un espacio resiliente, que confíe en las capacidades de los niños y niñas, con la charla “Cuidar los contextos educativos en la primera infancia”.

Integra pertenece a la Fundaciones de la Presidencia. Con 31 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más 85 mil niños y niñas en todo Chile.

Comparte Educación 2022

En esta versión, el tema del seminario es: “Desafíos del retorno: vinculándonos en presencialidad”. Así, buscamos relevar los retos que el escenario actual ha instalado en la educación parvularia, determinado por la pandemia y suspensión de actividades presenciales en establecimientos educacionales, lo que ha influido en las formas de convivir y relacionarnos, desafiándonos a diseñar e implementar nuevas estrategias.

En el seminario, 17 representantes de equipos educativos de Integra (uno por región) presentarán una experiencia o práctica desarrollada en su establecimiento, cuyo objetivo es dar respuesta a los desafíos detectados a la luz de la particularidad del contexto actual. También contaremos con espacios de reflexión y la ponencia de la doctora en pedagogía por la Universidad Islas Baleares, María Antonia Riera Jaume.

El Comparte Educación será transmitido vía streaming a través de nuestro canal de Youtube, donde además la grabación quedará guardada para que todos lo puedan ver.

Conéctate a las transmisiones online

Así fue el Comparte Educación 2021

En cada una de las 3 jornadas además invitados especiales realizaron interesantes ponencias

Ver programa

Jornada 1

La referente internacional, Heike Freire, nos habló sobre la relación entre la naturaleza y el desarrollo del ser humano.
La naturaleza es una fuente inagotable de salud, bienestar, aprendizaje y creatividad, nos dijo. A través de su presentación nos desafió a brindar espacios y ambientes saludables a nuestros niños, para lo cual debemos elegir cuidadosamente materialidades, armonías de color, diversidad de oferta en los usos, escenarios pedagógicos libres de estereotipos, propicios para un desarrollo saludable de niños y niñas a nivel físico, sensorial, motor, emocional, intelectual, social y afectivo. El jardín infantil debe ofrecer oportunidades para que emerja el aprendizaje autónomo y consciente, así como la colaboración y el apoyo mutuo. Como adultos, nuestra responsabilidad es suplir el déficit de naturaleza que evidencian las nuevas generaciones.

Se presentaron las siguientes experiencias:

Región Establecimiento Nombre de la experiencia
Metropolitana Norponiente Tierra de niños y niñas Nuestro patio, un mejor lugar para aprender, disfrutar y jugar
Magallanes Akar Jardín puertas abiertas
Valparaíso Equipo Mi Jardín al Hospital Mi jardín a tu jardín
Araucanía Villa Austral Las artes
Atacama Jardín Sobre Ruedas Vida para mi planeta
O´Higgins Bosque mágico Conociendo y aprendiendo de Pichilemu

 


Jornada 2

Javiera Silva y Fabiola Molina del Programa Naturalizar de Fundación Ilumina nos invitaron a reflexionar sobre la práctica pedagógica en espacios al aire libre.  El espacio al aire libre es concebido como un ambiente de aprendizaje, un tercer educador, por lo tanto, debe ser preparado con una intención pedagógica para los niños y niñas, vinculado plenamente con los 8 principios de la educación parvularia.

Las relatoras nos dejaron una invitación abierta a planificar esta estrategia, vinculada al curriculum nacional vigente, con una intención pedagógica que releva además el disfrute, el bienestar, el protagonismo de los niños y niñas, la compañía y la participación activa de las familias y comunidades.

Se presentaron las siguientes experiencias:

Región Establecimiento Nombre de la experiencia
Arica y Parinacota Pachamama El aguayo como rescate de una costumbre ancestral
Metropolitana Suroriente Pirquén Activándonos en nuestro jardín en tiempos de pandemia
Los Ríos Pintitas de Ayelén Explorando la naturaleza
Tarapacá  Mar de colores En mi caleta exploro, descubro y aprendo
Ñuble Jardín Sobre Ruedas Sembrando raíces, mejorando nuestro entorno en la comunidad
Aysén Los Chilcos Reciclando con los niños y niñas de Los Chilcos

Jornada 3

 

Marcial Huneeus, Director de Educación de Fundación Patio Vivo, nos dejó el desafío de promover la autonomía de niños y niñas a través del juego en espacios al aire libre para despertar sus habilidades e intereses sobre los objetos y las personas. Durante su ponencia nos habló sobre el valor en la simpleza de los materiales que se encuentran disponibles en la naturaleza  para fomentar su protagonismo en sus  aprendizajes. Se deben potenciar los jardines infantiles como un lugar primordial para el juego activo al aire libre con el fin de fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas, especialmente cuando hablamos de comunidades en contextos de vulnerabilidad.

Se presentaron las siguientes experiencias:

Región Establecimiento Nombre de la experiencia
Antofagasta Lickan Antay Turi didácticas
Biobío Jardín Sobre Ruedas Súper héroes del medio ambiente
Coquimbo Rayito de sol Brigada de seguridad
Maule Centinela Limpiando nuestras playas por un mar más limpio
Los Lagos Semillitas Conociendo las partes de las plantas

El proyecto “Juego y aprendo al aire libre” desarrollado por Fundación Integra entrega a los equipos herramientas, tanto teóricas como prácticas, para el uso lúdico y pedagógico de los patios y exteriores, contribuyendo al bienestar físico y emocional de toda la comunidad.
El proyecto contempla la elaboración de fascículos para fomentar la reflexión acerca de la gestión e implementación de los espacios al aire libre como escenarios de juego y aprendizaje y busca potenciar estrategias de educación al aire libre exponiendo buenas prácticas al respecto,

 

“El rol real de las educadoras es promover el desarrollo integral en la infancia”

Este jueves la Fundación Integra realizó la tercera y última jornada del seminario “Comparte Educación”, que destacó a 17 experiencias pedagógicas innovadoras en medio del confinamiento y que han sido difundidas a las familias por los equipos educativos de las 1.200 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la institución estatal.

El encuentro, que en su octavo año cambió a un formato online disponible en YouTube y Facebook, contó con la charla académica de Alejandra Falabella, doctora en Psicología de la Educación y magíster en Antropología Social y Desarrollo, quien posicionó 4 tópicos claves a considerar para el regreso al trabajo pedagógico:

Fomentar el bienestar emocional y cuidado de los equipos educativos y los párvulos, principalmente, en el primer periodo de contención y adaptación a las nuevas rutinas.
 Planificar y evaluar entorno a la corporalidad, el movimiento y los lenguajes artísticos.
 Potenciar el juego como principio metodológico natural de aprendizaje, el cual aplicado en grupos pequeños permite mayor y mejor interacción verbal entre adultos y niños.
♦ Educar al aire libre para reencontrarse con la naturaleza y fomentar la actividad física.

“El juego guiado o iniciado por el niño es más enriquecedor cuando permite al adulto mediar y transformarlo en aprendizaje para los niños. En el primer ciclo de 0 a 3 años es clave como el espacio se organiza intencionalmente respecto a materiales concretos para que el bebé pueda explorar. En el segundo ciclo, de 3 a 6 años, la gracia es que se comience a involucrar más el juego guiado por el adulto, pero que dé espacios de libertad para el pensamiento, las estrategias y la creatividad que lo diferencia del juego instruccional”, sostuvo Falabella.

La experta, además, invitó a las asistentes a dejar de lado la “tensión de identidad”, como extensión de los padres, enfermeras o psicólogas, y reconocerse como “expertas en generar procesos de enseñanza y aprendizaje en la primera infancia”.

Tras la charla, fue el turno de presentar las experiencias educativas de las regiones del Maule, O’Higgins, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y Magallanes. Entre ellas resaltaron la iniciativa con animación en 2D “En casa aprendo entretenido” del jardín infantil “Los Pulpitos Regalones” de la localidad de San Pedro de Coloso en Antofagasta; la presentación “Entre Telarañas” del jardín infantil Nuevo Horizonte de Santiago centro; y “La leyenda del Calafate” del jardín infantil Keola Kipa de Punta Arenas, que rescata las tradiciones locales.

Al cierre, José Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, hizo un balance positivo del seminario en su nuevo formato online, resaltando “el fin de entregarles a ustedes (equipos educativos) más herramientas para ser innovadores y pensar nuevas formas de llegar a nuestras familias y a nuestros niños, a través de esta mirada de la educación socioemocional”.

“Los niños chilenos son los que tienen más problemas de salud mental en el mundo”

Este jueves inició la primera jornada del 8vo seminario Comparte Educación de la Fundación Integra, donde cada año son expuestas experiencias pedagógicas aplicadas en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la institución estatal. Sin embargo, a causa de la suspensión de clases por la pandemia, los equipos educativos innovaron en diferentes iniciativas para fortalecer el vínculo y dar continuidad a los aprendizajes de los más de 90 párvulos que cuenta la red.

Bajo este nuevo contexto, el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, afirmó que “si bien no estamos físicamente en un mismo lugar, hoy tenemos una nueva oportunidad de estar conectados con las trabajadoras de todos nuestros jardines infantiles, oficinas regionales y todos quienes quieran adquirir nuevas herramientas para el bienestar y aprendizaje de los niños y las niñas”.

Las primeras exposiciones educativas correspondieron a las regiones de Atacama, Ñuble, Tarapacá, Coquimbo, Biobío y Aysén, esta última resaltó con el programa radial “El rincón de los Cipresitos”, que reunió a los equipos educativos de los jardines infantiles Los Canelos de Caleta Andrade y Los Cipreses de Puerto Aguirre.

La directora de este último jardín infantil, Tatiana Cárdenas, resaltó que “ha sido una estrategia para acercarnos a las familias y a la comunidad de Islas Huichas en este periodo de contingencia sanitaria nacional. Además, aquí podemos entregarles herramientas para la contención emocional y relevamos nuestros proyectos educativos”.

Salud mental infantil

El encuentro virtual, además, contó una charla de Felipe Lecannelier, Doctor en Psicología y especialista en Investigación e Intervención en Apego Infantil de la University College London y Anna Freud Centre de Londres, quien presentó 4 estudios que recogen 12 años de diversas investigaciones a niños y niñas de 0 a 6 años, las cuales concluyeron que “los niños chilenos son de los más infelices y los que tienen más problemas de salud mental en el mundo, y eso es algo de lo cual no nos hemos hecho cargo ni en la familia ni en la educación”, aseguró.

En ese aspecto, Lecannelier explicó que lo más preocupante es que “somos un país que no permite la expresión externa del estrés. Los niños de 2 a 3 años aprenden que no puede contarle a nadie sus problemas, no puede llorar, no puede moverse, no puede alegar, no puede revelarse, y eso no comienza a los 14 años, empieza desde los 16 meses”.

“Esto de guardarse todo es una bomba de tiempo y estalla en la adolescencia, por ejemplo, con alcohol, drogas, bullying, conductas aventureras, intentos de suicidios o suicidios. Tenemos un sistema de crianza y educativo que les genera un sobre estrés innecesario al niño”, añadió.

En otro de los puntos más relevantes, Lecannelier abordó las graves diferencias de género que evidenciaron sus estudios, afirmando que “las niñas chilenas tienen entre 5 a 6 veces más miedo que los niños coreanos, que ellos ya tienen una tasa alta de miedo, y en nuestro caso, las niñas chilenas tienen casi el triple de miedo que los niños chilenos”.

“Nosotros hemos dejado de respetar a las mujeres desde casi que nacen, las tratamos como objeto, empleadas domésticas o de maneras tremendamente negativas. Entonces, cuando estas niñas tienen 14 o 15 años no entienden que es el acoso, no pueden distinguir o diferenciar cuando le están diciendo palabras inadecuadas ¿saben por qué? Porque nosotros les hemos hecho esto a las niñas desde el primer año. Entonces cuando ya tienes 15 años esto es completamente normal. Esto no se trata de la diferencia de género a partir de la adolescencia, la diferencia de género empieza el primer año y eso es un trabajo pendiente que tenemos”, reflexionó.

Como conclusión, Lecannelier instó a la educación parvularia a potenciar la educación socioemocional. “La verdadera metodología de aprendizaje es el vínculo de apego del alumno y el educador. Si se logra, se mejora el rendimiento, baja la deserción escolar, aumenta la motivación del alumno, disminuye las conductas de riesgo, aumenta la confianza de los niños en sus capacidades cognitivas y potencia el desarrollo socioemocional”.

El seminario Comparte Educación 2020 continuará el próximo jueves 30 de julio, desde las 10:30 horas en YouTube y Facebook de la Fundación Integra, con las exposiciones pedagógicas innovadoras de las regiones de Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía, Metropolitana y Arica y Parinacota. Además, contará con la charla “el rol de las familias como primeros educadores”, de Ana María Arón, Doctora en Psicología y docente de la P. Universidad Católica de Chile.

[VIDEO] ¿Cómo promovemos una mejor infancia? Orientaciones y estrategias

Los 5 Principios Básicos para el desarrollo en los primeros años es un programa promovido por la Subsecretaría de Educación Parvularia en conjunto con Fundación Chile, con el objetivo de socializar la importancia de una crianza respetuosa bajo tres pilares: amor, comunicación y comprensión.

La iniciativa, inspirada en la exitosa experiencia de The Boston Basics de la Universidad de Harvard, busca promover el desarrollo cognitivo y también socioemocional de niños y niñas, a través de acciones simples que pueden realizar los adultos que son parte de su entorno y que se resumen en 5 principios:

✔️Dale todo el amor y controla el estrés.
✔️Háblale, cántale y señálale las cosas.
✔️Cuenta, agrupa y compárale las cosas.
✔️Exploren mediante el movimiento y el juego.
✔️Lean y comenten cuentos.

Ingresa al sitio web 5 Principios https://www.5principios.cl/

Para socializar estos principios, especialmente entre la comunidad de Fundación Integra, el pasado 4 de junio se realizó el taller virtual “¿Cómo promovemos una mejor infancia? Orientaciones y Estrategias”. En esta instancia Andrea Soto, Educadora de Párvulos y Magíster en Educación de la PUC, y especialista en aprendizaje y desarrollo de Fundación Chile, profundizó en los 5 Principios para el desarrollo en los primeros años. A su vez, Ela Valladares, Coordinadora del Área Curriculum de la Dirección Nacional de Educación de Fundación Integra, expuso sobre cómo en nuestra institución están presentes cada uno de estos principios a través de orientaciones y prácticas.

Te invitamos a revisar el taller

Cómo adaptar a los niños al cambio de hora

Este sábado 7 de septiembre, a las 23:59, los relojes deberán adelantarse una hora en Chile Continental e Insular (salvo en la región de Magallanes y la Antártica Chilena que cuenta con horario único), para iniciar el horario de verano hasta abril del 2020.

Si los cambios en el huso horario repercuten en la rutina y hábitos de los adultos, en los niños y niñas puede ser aún más significativo, ya que por lo general los más pequeños necesitan un poco más de tiempo para adaptarse.

Así lo explican los psicólogos de Fonoinfancia, servicio de atención psicológica gratuita de la Fundación Integra, quienes aclaran que en algunos casos, tras durante la primera semana posterior al cambio de hora, los niños pueden presentar alteraciones normales en las rutinas de sueño, alimentación e incluso mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas.

¿Qué podemos hacer para facilitar la adaptación de los niños al nuevo horario?

Los profesionales de Fonoinfancia recomiendan:

>> Dos o tres días antes del cambio de hora, adelantemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los niños. Es relevante que estos cambios de hábitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, así habrá un proceso integral en el hogar.

>> Procuremos generar actividad física para potenciar el gasto energético, de manera que los niños estén más cansados a la hora de dormir.

>> Expliquemos a los niños qué sucede. Lo podemos hacer, por ejemplo, invitándolos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que veían televisión.

>> Al momento de conciliar el sueño los niños pueden estar más incómodos. Estos inconvenientes deberían ir en descenso en los próximos tres días o máximo una semana, después del cambio de hora.

Al seguir estos consejos, es importante tener en cuenta que cada niño puede reaccionar de diferentes maneras, por eso el llamado a los adultos es a estar atentos, tener paciencia y ser ingeniosos a la hora de explicar este cambio.

Fonoinfancia, con 18 años de experiencia, es un servicio gratuito de atención psicológica a través del teléfono 800 200 818 y vía chat en www.fonoinfancia.cl Es atendido de lunes a viernes, de 08:30 a 21:00 horas, por especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.