A trav茅s de un streaming a todo Chile, el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, junto a la Presidenta de Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, dieron el vamos a la XII versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n, que este a帽o tiene como tema central 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho鈥.
La jornada inaugural, que se realiz贸 simult谩neamente en todo el pa铆s, fue liderada por las y los directores regionales de Fundaci贸n Integra de Arica a Magallanes y cont贸 con la participaci贸n de seremis de educaci贸n, directores regionales de Junji, de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia (SubEP), representantes de instituciones acad茅micas, as铆 como trabajadoras y trabajadores de oficina y equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la instituci贸n.
El seminario se ha consolidado como un espacio transformador que permite compartir y dar cuenta del trabajo pedag贸gico de los equipos educativos. El Director Ejecutivo, destac贸 que 鈥渆ste a帽o la instancia es m谩s cercana y efectiva, porque reconoce la pertinencia territorial que la instituci贸n est谩 desarrollando鈥.
Agreg贸 que, 鈥渆l Comparte Educaci贸n es una tremenda oportunidad para resignificar nuestro rol de garantes de derechos y agentes de cambios social, situando a ni帽as y ni帽os como protagonistas de sus aprendizajes, reconoci茅ndolos como ciudadanos activos de la sociedad desde el inicio de su trayectoria educativa鈥.
Carlos Gonz谩lez Rivas, adem谩s, reconoci贸 y destac贸 el rol de las y los trabajadores de Fundaci贸n Integra que da cuenta de su labor transformadora, 鈥渦na labor que nos permite diariamente contribuir a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa, inclusiva y democr谩tica鈥.
El seminario se ha consolidado como un espacio transformador que permite compartir y dar cuenta del trabajo pedag贸gico de los equipos educativos. El Director Ejecutivo, destac贸 que 鈥渆ste a帽o la instancia es m谩s cercana y efectiva, porque reconoce la pertinencia territorial que la instituci贸n est谩 desarrollando鈥.
Finalmente, entreg贸 un especial mensaje a los equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, 鈥渟igamos promoviendo aprendizajes para ni帽as y ni帽os, a trav茅s de proyectos educativos que permitan destacar sus singularidades. Un abrazo cari帽oso y de gratitud por su labor transformadora鈥.
160 de la educaci贸n parvularia p煤blica
Por su parte, la doctora Mar铆a Victoria Peralta, Presidenta de Fundaci贸n Integra, record贸 que este a帽o se cumplen 160 a帽os de la educaci贸n parvularia p煤blica en Chile, 鈥渄esde que se cre贸 la primera escuela de p谩rvulos en 1864, en nombre del esfuerzo de esas pioneras, quiero darles las gracias a los equipos de la familia Integra, que est谩n en todo Chile, atendiendo a las ni帽as y ni帽os m谩s vulnerables鈥. Por 煤ltimo, hizo un llamado con esperanza y entusiasmo a trabajar, para dar pasos lentos, pero seguros, a una educaci贸n m谩s pertinente en el siglo XXI.
Un llamado a recoger los saberes del territorio
Con una introducci贸n musical inici贸 la ponencia 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho. A la luz de un desarrollo humano y sostenible鈥, Jazm铆n Miranda, educadora de p谩rvulos, musicoterapeuta, que record贸 c贸mo ni帽as y ni帽os de los niveles medios, dan cuenta de su don de imitar y de c贸mo los juegos revelan el avance neurol贸gico que desarrollan en sus primeros a帽os de vida.
En su presentaci贸n, destac贸 positivamente que el seminario Comparte Educaci贸n tuviera un formato que privilegia la reuni贸n de las regiones, 鈥渞ecoger los saberes de las comunidades para incorporarlos en los curr铆culums es algo fundamental en la educaci贸n parvularia鈥.
Tambi茅n, realiz贸 un recorrido por los pensadores e investigadores de la educaci贸n, que dan cuenta de que a trav茅s de la historia la educaci贸n de las nuevas generaciones estaba a cargo de los sabios, que entend铆an la importancia del contacto con la naturaleza. Rescat贸, adem谩s, la importancia de los ritos en el desarrollo de ni帽as y ni帽os, 鈥減orque nos unen el pasado, presente y futuro, nos conectan con nuestros ancestros y con historias de nuestra familia, entregan pertinencia y seguridad鈥.
Durante la jornada vespertina se realiz贸 un taller de an谩lisis de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026, con amor y compromiso por la ni帽ez. En tanto, el jueves 26 de septiembre cada regi贸n presentar谩 las experiencias pedag贸gicas seleccionadas previamente, que dan cuenta de la labor transformadora que los equipos educativos realizan en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales para que ni帽as y ni帽os desarrollen de manera integral a trav茅s del juego, como sujetos de derechos y ciudadanas/os activos de la sociedad.