Fonoinfancia: 23 a帽os acompa帽ando de forma gratuita a familias en la crianza de ni帽as y ni帽os

Acompa帽ar y responder las inquietudes que pueden presentar las adultas y adultos al criar, cuidar, proteger y educar a ni帽as y ni帽os, es parte de la labor que realiza Fonoinfancia, programa gratuito y confidencial que entrega apoyo en la crianza y que este 2024 cumple 23 a帽os de existencia.

Fundado el 31 de mayo de 2001, su objetivo es contribuir al bienestar y desarrollo integral de ni帽as, ni帽os y j贸venes, a trav茅s del fortalecimiento de competencias en las adultas y adultos responsables de su cuidado, crianza, educaci贸n y protecci贸n, bajo un enfoque de derechos de la ni帽ez y trabajo en red. Desde su creaci贸n 鈥搚 hasta abril de este a帽o鈥, Fonoinfancia registra en total m谩s de 239.302 atenciones, de las cuales 10.382 se recibieron s贸lo durante el a帽o 2023.

El psic贸logo Rodrigo Cordero Gonz谩lez, supervisor del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渄urante toda su existencia, Fonoinfancia ha buscado contribuir a las relaciones de buen trato, respeto y promoci贸n de los derechos de ni帽as y ni帽os, para ello no s贸lo ha realizado atenciones psicol贸gicas no presenciales, sino que adem谩s ha elaborado distintos materiales psicoeducativos que recogen temas de inter茅s de las comunidades y de las personas que nos contactan, con la idea de sensibilizarles sobre el importante rol que les corresponde en el acompa帽amiento y crianza de ni帽as y ni帽os鈥.

Desde el a帽o 2007, adem谩s, Fonoinfancia es parte del subsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia 鈥Chile Crece M谩s鈥 (ex Chile Crece Contigo), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misi贸n es acompa帽ar, proteger y apoyar a todas las ni帽as, ni帽os, adolescentes y sus familias. Esto se traduce en acciones de car谩cter universal, focalizando apoyos especiales a quienes presentan una mayor condici贸n de vulnerabilidad.

ACOMPA脩AMIENTO PERMANENTE

El programa no s贸lo atiende a madres, padres y cuidadores; tambi茅n permite a las trabajadoras y trabajadores de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra 鈥y de otras instituciones鈥 consultar si lo requieren, convirti茅ndose en un apoyo a su labor educativa diaria.

鈥淎s铆 como ninguna ni帽a o ni帽o es igual a otro, tampoco son iguales las familias y sus historias. Por ello, las y los profesionales de Fonoinfancia brindan atenciones pertinentes para responder a esas singularidades, acompa帽ando a quienes nos contactan con sus inquietudes al criar, educar e interactuar cotidianamente con la ni帽ez鈥, cerr贸 Cordero.

En estos 23 a帽os de vida, Fonoinfancia se ha transformado en un veh铆culo para acercar la atenci贸n psicol贸gica a las personas sin ning煤n tipo de discriminaci贸n, abordando tem谩ticas como la crianza respetuosa, la lactancia, el desarrollo infantil temprano, el duelo, la separaci贸n, las situaciones de emergencia, el bienestar emocional de la ni帽ez y adolescencia, entre otras.

Estas intervenciones psicol贸gicas no presenciales, a trav茅s del tel茅fono gratuito 800 200 818 y/o el chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl, han democratizado el acceso a la salud mental, promoviendo el bienestar de ni帽as, ni帽os, adolescentes, las familias, comunidades y su entorno.

Integra celebra sus 33 a帽os relevando que ni帽as y ni帽os sean protagonistas de sus aprendizajes

Con diversas actividades a nivel nacional, Fundaci贸n Integra celebra durante el mes de octubre sus 33 a帽os de existencia, instancias que buscan reconocer a ni帽as y ni帽os como ciudadanas/os sujetos de derecho, adem谩s de recordar a las familias la importancia de la educaci贸n parvularia.

En la Regi贸n Metropolitana, el hito central se realiz贸 el s谩bado 14 en el Parque de la Familia de Quinta Normal, donde se desarrollaron experiencias l煤dicas para promover el juego y la exploraci贸n del entorno. Con el lema 鈥Juego y aprendo todos los d铆as鈥, se busc贸 relevar a la ni帽ez y tambi茅n visibilizar el rol de educadoras y educadores聽como garantes de derechos y agentes de cambio social.

La jornada cont贸 tambi茅n con la participaci贸n de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos; el superintendente de Educaci贸n, Mauricio Far铆as; el director ejecutivo de la Fundaci贸n de las Familias, Marcelo Bahamondes; y la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o.

El director ejecutivo (i) de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indic贸 que 鈥渁l cumplir 33 a帽os, reafirmamos el compromiso de entregar a Chile una educaci贸n parvularia de calidad y gratuita, que promueva el bienestar, participaci贸n y protagonismo de ni帽as y ni帽os. Tambi茅n es el momento para revisar nuestra historia, tener una nueva comprensi贸n del presente y construir un futuro que nos permita, de forma innovadora, ubicar a la ni帽ez al centro de nuestra gesti贸n鈥.

HITOS DEL A脩O

La autoridad aprovech贸 la instancia para recordar algunos de los hechos que marcaron el 煤ltimo a帽o. Uno fue la llegada de la educadora de p谩rvulos, acad茅mica de la Universidad Central y Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n (2019), Mar铆a Victoria Peralta Espinosa, a la presidencia de la fundaci贸n, luego del cambio de estatutos de la instituci贸n.

El pasado mes de mayo, Fonoinfancia, cumpli贸 22 a帽os promoviendo el buen trato hacia ni帽as y ni帽os, entregando herramientas para una crianza respetuosa. Por ejemplo, en septiembre present贸 una animaci贸n que invita a escuchar y contener a ni帽as y ni帽os durante un proceso de separaci贸n.

A continuaci贸n, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, asegur贸 que 鈥淔undaci贸n Integra cumple 33 a帽os de un trabajo permanente y sostenido, ofreciendo oportunidades de aprendizaje, desarrollo y bienestar a los ni帽os y ni帽as de nuestro pa铆s, lo que es muy trascendental para nuestra sociedad. Es muy importante que desde el sistema educativo acompa帽emos a las familias en esta tarea鈥.

A nivel de cifras, de acuerdo con el reporte presentado en la pasada Cuenta P煤blica 2023, son 81.739 las ni帽as y ni帽os que asisten a las 1.247 salas cuna y jardines infantiles de la instituci贸n en todo el pa铆s. Adem谩s, Fundaci贸n Integra posee una dotaci贸n total de 27.337 trabajadoras y trabajadores, sumando tanto los equipos educativos, como personal de las oficinas regionales y Casa Central.

鈥淓n los espacios educativos promovemos la participaci贸n de ni帽as y ni帽os por medio de la escucha activa y la disposici贸n de instancias para que se expresen, sean opinantes y co-constructores de sus aprendizajes. Hitos como la actividad en el Parque de la Familia y otras desarrolladas en regiones, son una muestra de la b煤squeda de caminos para no perder de vista que el trabajo de todas y todos en Fundaci贸n Integra, impacta en el desarrollo de la ni帽ez en Chile鈥, cerr贸 el director ejecutivo (i).

En este sentido, la presidenta de Fundaci贸n Integra, Mar铆a Victoria Peralta, destac贸 que 鈥渋niciar el aniversario de Integra en espacios abiertos que permiten lo l煤dico, el acercamiento y el trabajo permanente de este primer educador que es la familia es fant谩stico; y que las mismas madres, padres y cuidadores vean el trabajo donde el ni帽o es el protagonista, el centro del aprendizaje, ha sido un muy buen inicio de cumplea帽os de Fundaci贸n Integra鈥.

Por 煤ltimo, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o, se帽al贸 que 鈥渆stamos muy felices de poder celebrar junto a Integra, sus 33 a帽os. Compartir con las familias, los ni帽os y ni帽as, en este espacio, es un aporte para seguir reforzando la importancia de la educaci贸n parvularia de calidad”.

La invitaci贸n es que las familias participen de las actividades que Fundaci贸n Integra realizar谩 en todo Chile, recordando que son actores vitales, junto a los equipos educativos de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, en el proceso de aprendizaje de ni帽as y ni帽os.

Fonoinfancia est谩 de cumplea帽os: ya son 22 a帽os acompa帽ando la crianza de las ni帽as y ni帽os

Acompa帽ar y responder las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a ni帽as y ni帽os, es parte de la labor que realiza Fonoinfancia, programa gratuito y confidencial que entrega apoyo en la crianza integral a las familias y que este 2023 cumple 22 a帽os de existencia.

Fundado el 31 de mayo de 2001, su objetivo es promover relaciones de buen trato hacia ni帽as y ni帽os, entregando a las adultas y adultos herramientas para una crianza respetuosa. Desde su creaci贸n, y hasta abril de este a帽o, Fonoinfancia contabiliza en total m谩s de 229 mil atenciones, de las cuales 11.687 se recibieron s贸lo durante 2022.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, indic贸 que 鈥渆n sus m谩s de dos d茅cadas de existencia, Fonoinfancia ha buscado contribuir al bienestar y desarrollo integral de ni帽as y ni帽os, por medio del fortalecimiento de competencias en las y los adultos. Todo ello, bajo un enfoque de respeto, promoci贸n de los derechos de la ni帽ez y trabajo con otras instituciones.

Adem谩s, desde el a帽o 2007, Fonoinfancia es parte del subsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia 鈥Chile Crece Contigo鈥, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misi贸n es acompa帽ar, proteger y apoyar a ni帽as, ni帽os y sus familias. Esto se traduce en la implementaci贸n de acciones de car谩cter universal, focalizando apoyos especiales a quienes presentan una vulnerabilidad mayor.

ACOMPA脩AMIENTO PERMANENTE

El programa no solo atiende a madres, padres, adultas y adultos cuidadores. Tambi茅n, da la posibilidad a las trabajadoras/es de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra de consultar cuando lo requieran, siendo as铆 un apoyo tanto a su labor educativa diaria como por temas personales asociados a su propia crianza.

鈥淎s铆 como ninguna ni帽a y ni帽o es igual a otro, como tampoco son iguales las familias ni las historias individuales. Por ello, las y los profesionales de Fonoinfancia brindan atenciones pertinentes que buscan responder a esas singularidades, acompa帽ando a quienes nos contactan en las inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar鈥, cerr贸 Varela.

Durante estos 22 a帽os de vida, Fonoinfancia ha acercado la atenci贸n psicol贸gica a las personas sin ning煤n tipo de discriminaci贸n. Estas intervenciones no presenciales, vitales por ejemplo durante la pandemia por covid-19, han democratizado el acceso a la salud mental, promoviendo el bienestar de ni帽as, ni帽os, familias y su entorno.

Su existencia y orientaciones, en un per铆odo donde la comunidad debi贸 quedarse en casa a ra铆z de las restricciones sanitarias, permitieron a padres, madres y cuidadores/as continuar acompa帽ando los procesos de aprendizaje y desarrollo de ni帽as y ni帽os en ambientes bientratantes y amorosos, accediendo as铆 a herramientas para adaptarse a ese nuevo escenario.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

La mejor compa帽铆a para las familias en la crianza

隆Fonoinfancia est谩 de cumplea帽os! Este 31 de mayo el programa que entrega apoyo en la crianza cumpli贸 21 a帽os. Desde su creaci贸n el a帽o 2001, ha buscado contribuir al bienestar y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as, por medio del fortalecimiento de competencias en los adultos responsables de su crianza, cuidado, educaci贸n y protecci贸n. Todo ello, bajo un enfoque de respeto y promoci贸n de los derechos de la ni帽ez y trabajo en red.

El programa es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de ni帽ez, desarrollo infantil y familia y, pertenece a Fundaci贸n Integra, espec铆ficamente a la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia. De esta forma, Integra busca promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, respecto al programa de Fonoinfancia releva que ha contribuido a un cambio de paradigma en la forma en que las personas adultas vemos y nos vinculamos con los ni帽os y ni帽as, invit谩ndoles a reconocer sus caracter铆sticas y necesidades particulares.

Ninguna ni帽a/o es igual a otra/o, como tampoco son iguales las familias ni las historias individuales, por lo que el equipo profesional de Fonoinfancia ha brindado atenciones pertinentes que responden a esas singularidades, acompa帽ando en las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a ni帽os y ni帽as鈥, explica.

La profesional destaca que Fonoinfancia ha acercado la atenci贸n psicol贸gica a personas diferentes a lo largo y ancho del pa铆s, sin discriminaci贸n de ning煤n tipo. 鈥淎 trav茅s de intervenciones no presenciales, ha democratizado el acceso a salud mental, promoviendo el bienestar de ni帽os, ni帽as, familias y entornos, desde un enfoque de derechos, trabajando en red con otras instituciones y favoreciendo la inclusi贸n de la diversidad en todas sus manifestaciones鈥, menciona con orgullo.

Fonoinfancia en estos 21 a帽os ha atendido alrededor de 217.000 consultas. El programa es miembro de una red internacional de l铆neas telef贸nicas de ayuda para ni帽os y ni帽as 鈥Child Helpline International鈥 (CHI), que agrupa a l铆neas de m谩s de 150 pa铆ses alrededor del mundo que trabajan a favor de la promoci贸n y protecci贸n de los derechos de ni帽os y ni帽as. Asimismo, desde el a帽o 2007 Fonoinfancia es parte del 鈥淪ubsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia Chile Crece Contigo鈥.

鈥淓s importante mencionar que en Fonoinfancia la atenci贸n es gratuita, de cobertura nacional y la confidencialidad se mantiene en todos los casos, a excepci贸n de aquellos en que existen graves vulneraciones de derechos y/o existe riesgo vital. Y cuando es necesario, las llamadas y chats pueden ser grabadas鈥, afirma la jefa del programa.

Atenci贸n en l铆nea

El programa atiende no solo a madres, padres y adultos cuidadores, sino que tambi茅n da la posibilidad a las trabajadoras/es de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra, que consulten cuando lo requieren para apoyar en su labor educativa diaria o por temas personales asociados a su propia crianza.

Roc铆o Segura, es directora de la sala cuna 鈥淒uendes鈥 de la fundaci贸n Integra en Temuco, y afirma que 鈥渢rabajar las contenciones con Fonoinfancia, nos ayuda a los adultos a que entreguemos los espacios adecuados a los ni帽os y a las ni帽as, para que reconozcan sus emociones鈥.

Por otra parte, Jorge Mart铆nez, es padre de un ni帽o que asiste a un jard铆n infantil de Integra y ha utilizado en diversas oportunidades esta l铆nea de apoyo gratuita. Para 茅l, este programa le ha brindado atenci贸n valiosa a su familia. 鈥Cuando hemos tenido dificultades, nos ha brindado orientaci贸n que ha permitido modificar algunos comportamientos鈥, dice.

Integra pertenece a las Fundaciones de la Presidencia. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile. Mientras tanto, Fonoinfancia es un programa de Fundaci贸n Integra que lleva 21 a帽os entregando atenci贸n psicol贸gica no presencial, gratuita y de cobertura nacional, dirigida a acompa帽ar a los adultos responsables de la crianza, cuidado, educaci贸n y protecci贸n de ni帽os y ni帽as.

[VIDEO] 驴C贸mo promovemos una mejor infancia? Orientaciones y estrategias

Los 5 Principios B谩sicos para el desarrollo en los primeros a帽os es un programa promovido por la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia en conjunto con Fundaci贸n Chile, con el objetivo de socializar la importancia de una crianza respetuosa bajo tres pilares: amor, comunicaci贸n y comprensi贸n.

La iniciativa, inspirada en la exitosa experiencia de The Boston Basics de la Universidad de Harvard, busca promover el desarrollo cognitivo y tambi茅n socioemocional de ni帽os y ni帽as, a trav茅s de acciones simples que pueden realizar los adultos que son parte de su entorno y que se resumen en 5 principios:

鉁旓笍Dale todo el amor y controla el estr茅s.
鉁旓笍H谩blale, c谩ntale y se帽谩lale las cosas.
鉁旓笍Cuenta, agrupa y comp谩rale las cosas.
鉁旓笍Exploren mediante el movimiento y el juego.
鉁旓笍Lean y comenten cuentos.

Ingresa al sitio web 5 Principios聽https://www.5principios.cl/

Para socializar estos principios, especialmente entre la comunidad de Fundaci贸n Integra, el pasado 4 de junio se realiz贸 el taller virtual 鈥溌緾贸mo promovemos una mejor infancia? Orientaciones y Estrategias鈥.聽En esta instancia Andrea Soto, Educadora de P谩rvulos y Mag铆ster en Educaci贸n de la PUC, y especialista en aprendizaje y desarrollo de Fundaci贸n Chile, profundiz贸 en los 5 Principios para el desarrollo en los primeros a帽os. A su vez, Ela Valladares, Coordinadora del 脕rea Curriculum de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, expuso sobre c贸mo en nuestra instituci贸n est谩n presentes cada uno de estos principios a trav茅s de orientaciones y pr谩cticas.

Te invitamos a revisar聽el taller

Jardines de la Regi贸n de Valpara铆so celebran su aniversario

El jard铆n infantil Lucerito de la localidad rural de El Cobre en la comuna de San Esteban celebr贸聽sus 26 a帽os de existencia, en tanto聽jard铆n infantil y sala cuna Quillay de Villa Alemana聽festej贸 su segundo a帽o educando a los ni帽os y ni帽as del sector de Pe帽ablanca.

Gracias al entusiasmo y compromiso de la comunidad educativa, los ni帽os del jard铆n infantil Lucerito celebraron vestidos de superh茅roes, dibujos animados, animales y personajes t铆picos se reunieron para recorrer los distintos espacios de San Esteban, en donde el jard铆n infantil cumple un rol fundamental, reconocido y valorado por los vecinos.

En tanto en el jard铆n Quillay, los festejos se enmarcaron en el mes de los ni帽os y las ni帽as, el equipo educativo, organizando una linda fiesta, que聽reuni贸 con disfrute y alegr铆a聽 a toda la comunidad y que tuvo a los ni帽os y ni帽as como protagonistas. Las actividades contaron con la participaci贸n de diversos personajes infantiles que sorprendieron con sus acrobacias y talentos, adem谩s de m煤sica y una rica degustaci贸n de comida saludable.

Las acciones realizadas, en ambos establecimientos, buscan favorecer el bienestar de los ni帽os y ni帽as de Fundaci贸n Integra, en un marco de reconocimiento y respeto de sus derechos, mejorando sus oportunidades de aprendizaje, principalmente a trav茅s del juego.