Fonoinfancia est谩 de cumplea帽os: ya son 22 a帽os acompa帽ando la crianza de las ni帽as y ni帽os

Acompa帽ar y responder las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a ni帽as y ni帽os, es parte de la labor que realiza Fonoinfancia, programa gratuito y confidencial que entrega apoyo en la crianza integral a las familias y que este 2023 cumple 22 a帽os de existencia.

Fundado el 31 de mayo de 2001, su objetivo es promover relaciones de buen trato hacia ni帽as y ni帽os, entregando a las adultas y adultos herramientas para una crianza respetuosa. Desde su creaci贸n, y hasta abril de este a帽o, Fonoinfancia contabiliza en total m谩s de 229 mil atenciones, de las cuales 11.687 se recibieron s贸lo durante 2022.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, indic贸 que 鈥渆n sus m谩s de dos d茅cadas de existencia, Fonoinfancia ha buscado contribuir al bienestar y desarrollo integral de ni帽as y ni帽os, por medio del fortalecimiento de competencias en las y los adultos. Todo ello, bajo un enfoque de respeto, promoci贸n de los derechos de la ni帽ez y trabajo con otras instituciones.

Adem谩s, desde el a帽o 2007, Fonoinfancia es parte del subsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia 鈥Chile Crece Contigo鈥, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misi贸n es acompa帽ar, proteger y apoyar a ni帽as, ni帽os y sus familias. Esto se traduce en la implementaci贸n de acciones de car谩cter universal, focalizando apoyos especiales a quienes presentan una vulnerabilidad mayor.

ACOMPA脩AMIENTO PERMANENTE

El programa no solo atiende a madres, padres, adultas y adultos cuidadores. Tambi茅n, da la posibilidad a las trabajadoras/es de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra de consultar cuando lo requieran, siendo as铆 un apoyo tanto a su labor educativa diaria como por temas personales asociados a su propia crianza.

鈥淎s铆 como ninguna ni帽a y ni帽o es igual a otro, como tampoco son iguales las familias ni las historias individuales. Por ello, las y los profesionales de Fonoinfancia brindan atenciones pertinentes que buscan responder a esas singularidades, acompa帽ando a quienes nos contactan en las inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar鈥, cerr贸 Varela.

Durante estos 22 a帽os de vida, Fonoinfancia ha acercado la atenci贸n psicol贸gica a las personas sin ning煤n tipo de discriminaci贸n. Estas intervenciones no presenciales, vitales por ejemplo durante la pandemia por covid-19, han democratizado el acceso a la salud mental, promoviendo el bienestar de ni帽as, ni帽os, familias y su entorno.

Su existencia y orientaciones, en un per铆odo donde la comunidad debi贸 quedarse en casa a ra铆z de las restricciones sanitarias, permitieron a padres, madres y cuidadores/as continuar acompa帽ando los procesos de aprendizaje y desarrollo de ni帽as y ni帽os en ambientes bientratantes y amorosos, accediendo as铆 a herramientas para adaptarse a ese nuevo escenario.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

驴C贸mo reconocer se帽ales de estr茅s durante la pandemia?

En el contexto de la emergencia sanitaria por Coronavirus (Covid-19) los d铆as son m谩s complejos para todos. Las condiciones en que transcurre la vida familiar son muy distintas a la habitual: no hay clases ni jard铆n infantil, tenemos que equilibrar el tiempo para trabajar a distancia y cuidar a los hijos/as, no podemos visitar a nuestros familiares, y aunque la sugerencia es no salir de nuestros hogares, igual tenemos que salir a realizar tr谩mites impostergables como la compra de alimentos o el retiro de medicamentos en los consultorios.

Frente a esta situaci贸n, es normal que al interior de la familia se presenten signos de cansancio o estr茅s, tanto por la crisis sanitaria como por la constante interacci贸n y la necesidad de coordinar las tareas del hogar entre los miembros del grupo familiar. Estar consciente de como el estr茅s se acumula y manifiesta es 煤til para saber manejarlo.

Logo-Fonoinfancia-Alargado

Se帽ales de alerta

Todos vivimos una situaci贸n distinta a la habitual y, con ello, la interacci贸n al interior del ambiente familiar tambi茅n cambia. Algunos de los siguientes signos nos pueden dar luces de estr茅s al interior del grupo familiar.

Los Gritos:聽para Carolina Gaete, profesional de apoyo de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Fundaci贸n Integra, 鈥渦n grito desde lejos pueden ser un buen mecanismo para llamar la atenci贸n de alguien o advertir de un peligro, pero cuando los gritos se transforman en la forma de hablarle a otra persona ya no es lo mismo; ahora incomodan, asustan, perturban鈥.

La Indiferencia: 鈥淭odos necesitamos la atenci贸n de los dem谩s porque nos hace sentir seguridad, cari帽o y reconocimiento. Cuando lo que ocurre es todo lo contrario y parece que queremos evitar a los dem谩s, que los dem谩s nos ignoran y 茅sa es la sensaci贸n que predomina, nos sentimos inseguros鈥, afirma Cecilia Rodr铆guez, psic贸loga de Fonoinfancia.

Que se instale la indiferencia en las relaciones familiares no ayuda a satisfacer las necesidades afectivas, materiales y de protecci贸n. Esta indiferencia puede ser un signo de estr茅s acumulado.

LosGarabatos: aunque forman parte del lenguaje popular de los pueblos, muchos de ellos se utilizan como ofensa, demuestran rabia o impotencia. 鈥淯tilizar frecuentemente garabatos para tratar a una persona afecta su dignidad y el c贸mo se ve a s铆 mismo o misma, lo que se ve acentuado si quien vive esta experiencia es un ni帽o o ni帽a鈥, afirma Carolina Gaete.

Los Castigos:聽En las familias con ni帽os y ni帽as, los castigos muchas veces se convierten en acciones arbitrarias de los adultos en relaci贸n a ni帽as y ni帽os. Seg煤n Cecilia Rodr铆guez, 鈥渃ontrario a lo que se piensa, los castigos tienen poco o nulo efecto para aprender o instalar conductas y suelen restringir derechos. Si estamos m谩s preocupados, hoy por hoy, de buscar qu茅 castigo darle a mi hijo/a en vez de con qu茅 cosa podemos jugar, es posible que algo haya hecho aumentar nuestro estr茅s鈥.

 

Fonoinfancia tiene nuevo horario y animaciones

Desde el 1 de julio comenz贸 a funcionar el nuevo horario de atenci贸n de Fonoinfancia, de 08:30 a 21:00 horas, de lunes a viernes. Este cambio no solo signific贸 un aumento en el n煤mero de psic贸logos que contestan las l铆neas, sino tambi茅n en una extensi贸n en la edad de casos que se atienden, de 0 a 9 a帽os.

“Cuando ser padres se vuelve dif铆cil, Fonoinfancia lo hace m谩s f谩cil”. Bajo ese lema, el 31 de mayo de 2001, comenz贸 este servicio de orientaci贸n telef贸nica, dependiente de la Fundaci贸n Integra y el subsistema de protecci贸n integral a la infancia Chile Crece Contigo.

A trav茅s de una intervenci贸n no presencial confidencial y liderada por un equipo de psic贸logos/as capacitados, la l铆nea telef贸nica gratuita 800 200 818 busca fortalecer las competencias de las personas responsables en el cuidado y la protecci贸n de los ni帽os y las ni帽as, con un enfoque de respeto y promoci贸n de los derechos de la ni帽ez.

En sus 18 a帽os de existencia ya suma m谩s de 177.000 consultas. El 45% son llamados de orientaci贸n relacionadas con inquietudes en un 谩rea espec铆fica del desarrollo de ni帽os, ni帽as y j贸venes, expresadas principalmente en manifestaciones emocionales, conductuales o en relaciones sociales.

En los 煤ltimos 6 a帽os, m谩s de 23 mil personas recibieron orientaci贸n psicol贸gica gracias a Fonoinfancia. Asimismo, desde el 2016 comenz贸 a funcionar la modalidad chat. Hasta la fecha se han recibido 5047 consultas por este medio.

Equipos y familias celebraron a Fonoinfancia con el Buz贸n Viajero

Con motivo de la celebraci贸n de los 17 a帽os de Fonoinfancia, servicio gratuito de apoyo聽 en temas de crianza, Fundaci贸n Integra en la regi贸n de La Araucan铆a cre贸 el Buz贸n Viajero, una iniciativa que de forma simb贸lica busca acercar a las familias al servicio.

Fue el equipo del jard铆n infantil Padre Las Casas el encargado de construir el buz贸n, el que fue ubicado en un lugar accesible para las familias, las que fueron invitadas a dejar en el buz贸n aquellas dudas o consultas que crean puedan ser respondidas por los profesionales de Fonoinfancia. 鈥淓s una buena manera de acerca a las familias a este servicio鈥, dijo Sandra Aravena, directora del establecimiento.

Fonoinfancia es un servicio de atenci贸n no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional perteneciente a Fundaci贸n Integra, que es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia y familia y que apunta a promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

En el lugar, apoyado por el equipo educativo, el encargado de Protecci贸n de Derechos del Departamento de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Jos茅 Millaleo, realiz贸 una charla informativa acerca de Fonoinfancia, entregando toda la informaci贸n necesaria para que cada vez m谩s las familias puedan utilizar este servicio, ya sea a trav茅s de la p谩gina Fonoinfancia.cl o del tel茅fono gratuito 800 200 818. La presentaci贸n incluy贸 videos, la explicaci贸n de diversas situaciones y tambi茅n un espacio para las preguntas, el que fue aprovechado por las familias indicando las diversas situaciones que han vivenciado con sus hijos.

Para la directora del establecimiento, Sandra Aravena, 鈥渆sta celebraci贸n de los 17 a帽os fue una tremenda instancia para nuestro equipo y las familias, que pudieron abrir sus dudas y segur aprendiendo. Llegaron en un gran n煤mero y eso muestra el inter茅s que tienen por la educaci贸n de sus hijos. La reuni贸n fue muy positiva y como equipo estamos orgullosas de albergar este importante hito鈥.

Por una semana estar谩 este buz贸n; y este jueves 14, llegar谩 a su segunda estaci贸n, el jard铆n infantil y sala cuna 鈥淔rutillita鈥 de Temuco. Estar谩 en total 4 semanas recorriendo diversos establecimientos de Integra.

En sus 17 a帽os de existencia Fonoinfancia ya suma alrededor de 160 mil consultas, siendo las m谩s comunes y frecuentes las relacionadas con agresividad y oposicionismo.

Fonoinfancia es un servicio de atenci贸n no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional perteneciente a Fundaci贸n Integra, que es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia y familia y que apunta a promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

P1011171-e1528991688563