Comienza proceso de matrícula en salas cuna y jardines infantiles de Integra para el año parvulario 2025

Revisa los resultados de tu postulación

Fundación Integra indicó esta jornada que a partir de las 11:00 horas del miércoles 18 de diciembre, estarán disponibles los resultados del proceso de postulación a las salas cuna y jardines infantiles de la institución posee, a lo largo del país, con miras al año parvulario 2025.

Para conocer los resultados, las familias deberán ingresar a la plataforma habilitada en el sitio web www.integra.cl con los mismos datos de acceso usados durante la postulación. Además, en caso de contar con un cupo asignado, también se informará por correo electrónico.

A partir del lunes 23 de diciembre hasta el 14 de enero, los equipos educativos contactarán a las y los apoderados para coordinar el día y hora en que deberán realizar la matrícula de forma presencial, donde deberán presentar la documentación respectiva.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, indicó que “como institución educativa referente en educación parvularia, valoramos la participación e interés de las familias para que niñas y niños asistan a las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundación Integra, espacios amorosos y seguros donde, a través del juego, aprenden felices, descubren el mundo y reconocen sus emociones con equipos educativos comprometidos en su rol de garantes de derechos de la niñez y agentes de cambio social”.

Los documentos que las familias deben presentar, al momento de realizar la matrícula presencial, son los siguientes:

  • Certificado de nacimiento del niño/a (asignación familiar)
  • Cuaderno de Salud de niños y niñas entre 0 y 9 años
  • Cartola Hogar o Solicitud de Ingreso al Registro Social de Hogares (RHS)*
  • Certificado de pertenencia al Subsistema Seguridad y Oportunidades o carta de “Compromiso Ético Familiar”*
  • Carta que acredita participación en el “Programa Mujeres Trabajadoras Jefas de Hogar”, el cual emite cada municipio*
  • Para las familias que postularon con un identificador provisorio a través de la plataforma de Postulación, cuando se inicie el proceso de matrícula, el establecimiento gestionará internamente con el Departamento de Cobertura Regional la obtención de un IPE/IPA para realizar la ficha de matricula.
  • Resolución asociada a causa de protección, cuando la niña o niño esté en una situación judicializada o copia de la resolución judicial que ordena su ingreso o cupo.

*  Documentos que deben entregarse si fueron declarados durante el proceso de postulación.

Fundación Integra, con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Sigue estas medidas para prevenir enfermedades en invierno

Durante los meses de invierno los niños y niñas están más expuestos a contraer enfermedades respiratorias que pueden ir desde el resfrío común hasta el virus sincicial, y los jardines infantiles y salas cuna suelen convertirse en un foco de contagio si no se toman las medidas de prevención y control necesarias.

En los meses de invierno, más del 30% de los niños falta al jardín por enfermedades como la bronquitis aguda y el resfrío común. Pero estas se pueden prevenir en la casa y el jardín manteniendo los espacios comunes y juguetes limpios.

Cómo prevenir las enfermedades respiratorias

• Cambia la ropa de la niña o niño inmediatamente si se moja o se encuentra húmeda.
• Ventila frecuentemente, entre 10 a 15 minutos varias veces al día, habitaciones y aulas.
• Evita el intercambio de cubiertos, juguetes u otros elementos que tienen contacto con secreciones que transmiten virus y bacterias.
• Lave sus manos con agua y jabón, promueva este hábito en niñas y niños, especialmente después de limpiarse o limpiar la nariz, estornudar, antes de comer y cada vez que sea necesario.
• Promueva un ambiente libre de humo de tabaco para niñas y niños.
• Esté atenta/o a los signos y síntomas de niñas y niños. Evalúe la necesidad de atención médica inmediata.
• Promueva la lactancia materna y alimentación saludable en niñas, niños y trabajadoras/es, lo cual contribuye a fortalecer el sistema inmune.
• Mantén los periodos de patio con el abrigo que niñas y niños requieran, suspendiéndolo exclusivamente por condiciones climáticas que no lo permitan (lluvia, nieve o vientos).
• Usa mascarilla en caso de enfermedad respiratoria.
• Mantén una temperatura promedio de 22 a 23°C, procurando apagar la calefacción 15 a 20 minutos antes de salir al patio para evitar cambios bruscos de temperatura.
• Evita el sobre abrigo en niñas y niños, principalmente antes de los juegos de patio, manteniéndote alerta a la necesidad de cambio de ropa.

 

Integra invita a las familias a postular online a salas cuna y jardines infantiles para el año 2024

Fundación Integra informó que el proceso de postulación para las salas cuna y jardines infantiles de la institución –para el año parvulario 2024–, comenzó este lunes 23 de octubre, realizándose por cuarta vez de manera online a través de www.integra.cl, sitio web al que se podrá acceder desde todo Chile, ya sea a través de celulares, computadores o tablets.

Las familias que realicen este proceso por primera vez, deberán inscribirse en la plataforma y luego completar un formulario que solicitará, entre otros datos, el RUN de la niña o niño. Quienes han postulado antes, deben utilizar el usuario y contraseña ya registrados previamente en el sistema.

En el caso de las familias migrantes que aún no cuenten con registro chileno, podrán utilizar el IPE (Identificador Provisorio del Estudiante), el que se obtiene en www.ayudamineduc.cl.

Carlos González Rivas, director ejecutivo (i) de Fundación Integra, destacó que “buscamos aportar desde la educación parvularia a un Chile más inclusivo, justo y democrático, poniendo el foco en la educación, bienestar integral, participación y protagonismo de niñas y niños. Quiero invitar a que las familias postulen a la red de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra, espacios educativos donde a través del juego y en ambientes bientratantes, las y los párvulos adquieren habilidades fundamentales para toda la vida”.

“La plataforma online además permitirá que las familias se inscriban en todos los establecimientos educativos que estimen convenientes, considerando la cercanía al hogar o lugar de trabajo, proyecto educativo o si cuentan con Reconocimiento Oficial del Estado, entre otros factores. También será posible ordenar las salas cuna y jardines infantiles según su preferencia”, complementó el director ejecutivo (i).

FECHAS CLAVE

La postulación a las salas cuna y jardines infantiles Integra, para el año parvulario 2024, se extenderá hasta el 30 de noviembre a través de www.integra.cl y los resultados se darán a conocer el 20 de diciembre. A partir del 26 de diciembre, las familias a quienes se les asignó un cupo deberán realizar la matrícula de forma presencial en la sala cuna y jardín infantil correspondiente.

Quienes requieran mayor información sobre el proceso de postulación, pueden consultar en el sitio web www.integra.cl, al servicio de atención telefónica 800 540 011 o las redes sociales oficiales de la institución.

¿A QUÉ NIVEL DEBE ASISTIR MI HIJA O HIJO SEGÚN SU EDAD?

  • Sala Cuna Menor: 0 a 1 año.
  • Sala Cuna Mayor: 1 a 2 años (edad cumplida a marzo 2024, 1 año).
  • Nivel Medio Menor: 2 a 3 años (edad cumplida a marzo 2024, 2 años).
  • Nivel Medio Mayor: 3 a 4 años (edad cumplida a marzo 2024, 3 años).

En caso de dudas con el proceso de inscripción pueden revisar el video tutorial haciendo clic aquí.

Con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

REVISA LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES SOBRE EL PROCESO DE POSTULACIÓN 2024

Postulación y matrícula presencial

Directora ejecutiva visita a equipos educativos de jardines Integra en la región de Arica y Parinacota

La directora ejecutiva de Fundación Integra, Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles de Chile, llegó hasta Arica para conocer en terreno el trabajo que esta institución educativa realiza en la zona, donde funcionan 12 de sus establecimientos para la primera infancia, distribuidos en las comunas de Arica, Putre y General Lagos.

Nataly Rojas Seguel asumió la conducción de Integra en septiembre del año pasado y esta semana visitó por primera vez nuestra región ejecutando en Arica una agenda de reuniones y encuentros con autoridades regionales, medios de comunicación, funcionarias/os de oficina regional y trabajadoras de equipos educativos de jardines infantiles.

“Me quedo con las mejores sensaciones sobre todo en aquellos espacios y oportunidades en donde puedo reunirme con trabajadoras, saber las vivencias que ellas tienen, los sueños, los anhelos, las dificultades que nos permiten de alguna manera pensar en mejoras y también en tomar decisiones de manera más permanentes y por supuesto, el encuentro con niños y niñas siempre va a ser muy positivo”, expresó la directora ejecutiva.

En tal sentido, una de sus primeras actividades fue reunirse con los trabajadores de oficina regional de Fundación Integra, cuyas dependencias se ubican en la población Magisterio, para posteriormente hacer lo mismo con el equipo de trabajadoras del jardín infantil y sala cuna Milagro de Amor, ubicado en la población Guañacagua 3, establecimiento que próximamente será parte de una importante remodelación con una inversión de 932 millones de pesos.

Esa misma tarde, llegó hasta las dependencias del jardín infantil y sala cuna Nueva Esperanza, ubicado en calle Los Artesanos de la población Cardenal Silva Henríquez, recinto educativo que tiene una matrícula de 127 niños y niñas y un equipo de educadoras, técnicas, auxiliares y administrativa de 32 personas. En el lugar, recorrió cada una de las aulas, saludando a los equipos educativos y a los niños y niñas, de los cuales recibió un dibujo como regalo, de parte de Francisca, alumna del nivel medio mayor 2.

Al día siguiente, su agenda de actividades continuó en la sala cuna Los Castorcitos, que funciona en la sección femenina del Complejo Penitenciario de Acha, lugar que desde mediados de los ’90 alberga a este recinto educativo que hoy tiene 11 párvulos menores de 2 años hijos e hijas de las reclusas que cumplen condena en el lugar.

La visita de la directora ejecutiva a nuestra región también contempló reuniones con el gobernador regional subrogante Leonel Huerta Fernández, el delegado presidencial Ricardo Sanzana Oteíza, el delegado provincial de Parinacota, Wagner Sanhueza Guzmán y el seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, todas orientadas a conseguir el apoyo y trabajo conjunto en beneficio de iniciativas y proyectos para el mejor funcionamiento de los jardines infantiles y salas cuna de Integra en la región.

Junto con lo anterior y en el último de los tres días que recorrió nuestra zona, Nataly Rojas Seguel expuso en el Seminario Internacional “Desarrollando Entornos Neuroamigables para la Infancia”, a través del cual se buscó aportar una mirada desde la educación socioemocional y la neurodidáctica al ámbito de la primera infancia.

Jorge Yáñez Castro, director regional de Fundación Integra, destacó la importancia de la presencia de la directora ejecutiva en la región remarcando lo positiva que fue para el trabajo de todos y cada uno de los funcionarios institucionales ya sea de oficina regional o jardines infantiles y en especial para los propósitos de aumento de cobertura regional que se proyectan para los próximos dos años, en donde se espera materializar la construcción de dos nuevos jardines infantiles.

Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Fundación Integra entrega recomendaciones para prevenir accidentes en las casas este invierno

Durante el invierno, las familias adoptan una serie de medidas –tanto al interior de las casas como al estar en espacios abiertos–, para que niños y niñas puedan realizar diversas actividades de forma segura, buscando prevenir la ocurrencia de accidentes o la presencia de enfermedades estacionales.

Daniela Araneda Aros, jefa nacional (i) del Departamento de Prevención de Riesgos en Fundación Integra, recuerda que “por ejemplo, ante las bajas temperaturas, las familias recurren a diversas fuentes de calefacción. Un caso son los guateros para temperar las camas, los que deben colocarse entre las frazadas evitando el contacto directo con el cuerpo o pies. La recomendación es llenarlos sólo a tres cuartos de su capacidad, junto con verificar su estado antes de introducir el agua”.

Dependiendo de la temperatura ambiental, es necesario que niños y niñas utilicen gorros, abrigos, calcetines gruesos, botas, guantes o mitones, especialmente si jugarán al aire libre. Hay que prestar especial atención a las bufandas, para prevenir que se enganchen en juegos u otras superficies.

Al momento de andar en bicicleta, patines u otros rodados, los niños/as deben utilizar casco, junto con no permitir que se trasladen solos/as cuando usen estos dispositivos. Si se registran ráfagas de viento en la zona donde residen, la recomendación es mantenerlos al interior de las casas.

CALEFACCIONAR LAS VIVIENDAS

Las familias también deben adoptar en las casas medidas de cuidado, en especial al utilizar estufas, ya sean eléctricas, a gas o las que operan con parafina –kerosene–. Este tipo de artefactos no deben utilizarse cerca de elementos potencialmente inflamables, como por ejemplo cortinas, junto con evitar que niños y niñas los manipulen, especialmente si están encendidos.

En el caso de los equipos que requieran parafina y gas, es vital mantener una adecuada ventilación de los espacios durante su funcionamiento, para prevenir episodios de peligro con el monóxido de carbono. Tampoco deben usarse en baños y dormitorios, evitando cocinar o secar ropa con ellos.

Si en las casas existe una estufa eléctrica, la recomendación es conectarla directamente al enchufe de pared, evitando usar alargadores (denominados también “zapatillas”). Pero, si es indispensable utilizar estos elementos, hay que verificar que estén en buen estado y debidamente certificados.

“Es vital también recordar que cilindros de gas y envases para comprar y almacenar parafina deben estar en lugares seguros, protegidos de la lluvia y alejados de los niños/as. Por último, bidones u otros elementos autorizados por la autoridad competente, deben contar con medidas de seguridad que dificulten, por ejemplo, que puedan ser abiertos o se derrame su contenido”, cerró Araneda.

Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Jardín Sobre Ruedas de Integra visita albergues de Doñihue y San Fernando

Este móvil desde el fin de semana ha llegado con sus cinco integrantes: Catalina Valdivia, Belén González, Susan Lizana, Vicente Espinoza y Bryan Acuña, hasta los albergues habilitados en el Liceo Eduardo Charme, de San Fernando, y en el colegio Laura Matus, de Doñihue, para entregar entretención a los niños y niñas que aún permanecen en ellos.

“La idea es poder acompañar a las familias, entregar a los niños un espacio de juego, de diversión, para sacarlos un poquito de la situación que están vivenciando hoy en sus casas. Hemos tenido muy buena recepción, están contentos, les gusta, se divierten y nos agradecen mucho”, señaló Catalina Valdivia, supervisora del Jardín Sobre Ruedas.

Por su parte, Nelly Pérez, quien permanece desde el viernes en el colegio Laura Matus, agradeció la realización de esta iniciativa, destacando que “me parece muy bien, por todas las cosas que han pasado acá. Los niños se entretienen, juegan, mi hija se siente muy feliz cuando llegan”.

El Jardín Sobre Ruedas es una modalidad no convencional de Fundación Integra que entrega educación parvularia gratuita a los niños y niñas de zonas rurales y urbanas de difícil acceso. En la región, existen dos móviles, equipados completamente con materiales pedagógicos, que recorren ocho localidades durante la semana para llevar el jardín infantil a aquellos lugares que no cuentan con un establecimiento formal, ya sea por baja densidad poblacional y/o por dispersión geográfica.

Para Ximena Ortega, directora regional de Fundación Integra, “ha sido muy importante contar con la disposición, voluntad y gran compromiso de este equipo para brindar acompañamiento a los niños y sus familias en este momento tan complicado. Y es que como Integra estamos preocupados por el bienestar no solo de los niños y niñas de nuestros jardines infantiles, sino que también de aquellos que no lo están pasando bien”.

Junto a los jardines infantiles Manchitas de Colores, de Doñihue, y Ayekanún y Los Peques, de San Fernando, el Jardín Sobre Ruedas ha podido entregar momentos de distensión, a través del juego y diferentes actividades, a quienes no lo han pasado bien tras las intensas lluvias que afectaron a la región.

Integra se une a red para acercar la educación parvularia a familias migrantes

 

Acercar a las familias migrantes a la oferta de educación parvularia para sus hijos e hijas, es lo que busca Fundación Integra a través de un trabajo colaborativo con diversas instituciones y organismos gubernamentales de la región.

Para Integra el fenómeno de la migración en la región es prioridad, principalmente para que niños y niñas puedan acceder a la educación parvularia y potenciar sus aprendizajes, desarrollo y bienestar.

Al respecto, la directora regional, Pamela Ramirez, sostiene que “estamos muy preocupados en tratar de acogerlos en la medida de nuestras posibilidades, pero también de articularnos con las distintas organizaciones y dependencias gubernamentales que nos permitan, por un lado, caracterizar muy bien este fenómeno, pero también establecer redes para llegar de mejor manera a todos estos niños, niñas y sus familias”.

En la región contamos actualmente con 256 niños y niñas extranjeros que representan el 14,1 % de la matrícula regional; 155 de nacionalidad boliviana, 35 peruanos, 31 venezolanos, 17 colombianos, 9 ecuatorianos, 3 haitianos, 3 argentinos, 2 brasileños y un paraguayo.

Y agrega: “estamos recorriendo diversos lugares como el dispositivo transitorio de playa Lobito y recabando información para gestionar el apoyo a una nueva respuesta migratoria integral que va de la mano con la visión de gobierno y nos parece que es un excelente avance y oportunidad para nosotros como institución garante del bienestar y la protección de los niños y niñas, aportar en esta materia acercándonos a las familias que están en tránsito para informar sobre nuestros establecimientos y abrir toda la red de jardines infantiles y salas cuna que tenemos en el país”, acotó.

2

Entre las acciones desarrolladas en los operativos, destacan la difusión de matrícula de salas cuna y jardines infantiles, acompañamiento en el proceso de traslado o gestión de vacantes en otras regiones, entrega de información sobre el proceso SAE 2023 y la generación de Identificador Provisorio, IPE – para todos los niños y niñas del grupo familiar, lo que les permite inscribirse y matricularse en establecimientos de la red Integra.

El equipo regional, liderado por su directora, ha visitado además diversos programas para sumarse al trabajo colaborativo, como el Centro de Acogida Transitorio para niños, niñas y adolescentes del Hogar de Cristo y el de Espacios Temporales de Aprendizaje, ETA que coordina World Vision y Unicef y que contribuye a la garantía del derecho a la educación, así como consolidar una red de apoyo para las familias que les permita continuar con su plan migratorio y puedan, paulatinamente, integrarse al nivel social y económico.

En la región contamos actualmente con 256 niños y niñas extranjeros que representan el 14,1 % de la matrícula regional; 155 de nacionalidad boliviana, 35 peruanos, 31 venezolanos, 17 colombianos, 9 ecuatorianos, 3 haitianos, 3 argentinos, 2 brasileños y un paraguayo.

Con 31 años de experiencia y más de mil 200 salas cuna y jardines a lo largo de todo Chile, Integra es uno de los principales prestadores de educación parvularia en el país y una institución de derecho privado sin fines de lucro, que pertenece a las fundaciones de la Presidencia.

#EclipseSolar: Presidente y Primera Dama visitaron el jardín Campanitas al Viento

Una hermoso regalo recibió la comunidad educativa del jardín infantil Campanitas al Viento  de la comuna de La Higuera, ubicada a casi 90 kilómetros al norte de La Serena, muy cerca del límite con la Región de Atacama, ya que no solo están ubicados en el centro de lo que fue la franja de observación de la totalidad del eclipse solar, sino que también recibió la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, la Primera Dama y Presidenta de Integra, Cecilia Morel, y a la Ministra de Educación, Marcela Cubillos.

Las autoridades conversaron con los niños y las niñas y compartieron con las trabajadoras y familias del establecimiento. El jardín infantil Campanitas al Viento, cuenta con un nivel heterogéneo compuesto por 22 párvulos, hijos e hijas de familias dedicadas a la ganadería y la agricultura, y el equipo educativo está liderado por la directora (s), María Trinidad Tapia, y conformado por otras cuatro trabajadoras.   

eclipse_solar_presidencia_02

En el jardín infantil se trabaja día a día en hacer realidad el sello pedagógico, que busca valorar la identidad personal y local, junto con el bienestar emocional, por eso la recepción al Presidente, Primera Dama y Ministra, en la víspera del eclipse solar, fue con los brazos abiertos y el corazón contento.

“La verdad es que como siempre me sorprende la calidad de las educadoras de Integra, siempre cariñosas, siempre con una buena relación con los niños, y los niños que ya saben todo, están preparados para el eclipse, bailan maravilloso y eso para mí es un gran orgullo como Presidenta de Integra”, señaló la Primera Dama, Cecilia Morel.

Las autoridades arribaron cerca de las 15:00 horas y, pese a la expectación que se vivía por el fenómeno astronómico que se acercaba, hubo tiempo de compartir en la sala y también en el patio. Los párvulos les explicaron a las visitas cuál era la forma segura de observar el eclipse, les cantaron algunas canciones que les gustaban y hasta demostraron su talento con la cueca. En nombre de la directora regional de Integra, Javiera Adaro, la jefa territorial de Calidad Educativa, Susana Veas, entregó a la Primera Dama un regalo con productos típicos de la región, y María Trinidad Tapia junto a los párvulos y apoderadas, obsequiaron una artesanía ilustrada con loros Tricahue, además de tarjetas confeccionadas por los niños y niñas.

eclipse_presidente_primera_dama_ji_campanitas (6)

“Siento una gran emoción de estar en el jardín en Punta Colorada, en La Higuera, uno de los lugares donde mejor vamos a poder ver el eclipse, pero sobre todo por la oportunidad de compartir con los niños y sus familias, con quienes uno quisiera estar mucho más cerca permanentemente, pero este país es tan largo y son tantos los millones de personas, que no siempre se puede, así es que estoy muy agradecida de esta oportunidad que me dio la vida de poder conocer a estos niños y a estas familias. La verdad es que como siempre me sorprende la calidad de las educadoras de Integra, siempre cariñosas, siempre con una buena relación con los niños, y los niños que ya saben todo, están preparados para el eclipse, bailan maravilloso y eso para mí es un gran orgullo como Presidenta de Integra”, señaló la Primera Dama, Cecilia Morel.

Tras la visita al jardín infantil, todos juntos caminaron hasta una fiesta ciudadana preparada en Punta Colorada para el momento que tanto se esperaba, que contó con una charla científica didáctica dictaba por el Director del Programa de Astronomía de Conicyt, Luis Chavarría. En la oportunidad, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, manifestó que “Chile es la capital de la astronomía a nivel mundial. Somos los ojos, somos los sentidos de la humanidad para mirar, observar, apreciar, admirar las estrellas y el universo”.

Finalmente, pasadas las 16:35 horas, bajó considerablemente la temperatura y también la luz. Llegó el momento de la totalidad del eclipse, que se extendió por 2 minutos y medio, en los cuales surgió la emoción y el asombro en medio de la oscuridad. Tras ello, nuevamente asomó la luz del sol en Punta Colorada. La comunidad fue testigo de un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Cabe destacar que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

Niños eligen material educativo para sus jardines infantiles

Como una invitación a jugar recibieron los niños y niñas de los niveles medios de los jardines infantiles de Fundación Integra, la posibilidad de participar en la selección del material didáctico y fungible que estará disponible, a contar del año 2020,  en los más de 1.200 establecimientos de la institución en todo Chile.

La instancia, que forma parte del proceso de adjudicación y licitación de material educativo, tiene por objetivo generar un espacio de participación y ejercicio de la ciudadanía de los niños, que les permite escoger materiales de acuerdo a su interés, enriqueciendo de esta manera su experiencia de aprendizaje.

“Este tipo de iniciativas tienen la importancia de poder seleccionar los juguetes que realmente logran ser parte del proceso de aprendizaje, ya que estamos considerando la opinión e intereses de los niños y niñas”, sostuvo el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready.  Por su parte, Paula Villalón, educadora del jardín infantil Doctora Eloísa Díaz, de la comuna Independencia, valoró la oportunidad de ser partícipe de una decisión que impactará en la educación de los niños.  “Creo que esta instancia favorece 100% a las experiencias educativas ya que los niños aprenden de acuerdo a sus habilidades, características e intereses, entonces si estos elementos son elegidos por ellos y que posteriormente los materiales se encuentren en la sala, es un paso más para que en su proceso educativo estén más contentos y motivados”, concluyó.

Fueron alrededor de 30 niños los que participaron en el proceso de selección realizado en uno de los salones del Hotel Fundador, donde los niños fueron invitados a jugar libremente con el material dispuesto en diferentes zonas, mientras un equipo de profesionales del área de la educación, observó y evaluó de acuerdo a una pauta que consideró criterios como el nivel de exploración, tiempo de observación y cantidad de niños que lo utilicen.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.

Entender y apoyar a los niños y niñas ante una emergencia

Los fenómenos climáticos que están ocurriendo en nuestro país afectan el curso normal de las cosas, generando una pérdida en la sensación de seguridad con la que vivimos habitualmente. Los psicólogos del servicio Fonoinfancia (800 200 818) de Fundación Integra, entregan algunas recomendaciones para que los adultos a cargo de niños puedan contenerlos y devolverles la sensación de seguridad que han perdido.

La psicóloga y jefa de Fonoinfancia, Cecilia Calvo, explica que luego de una situación como la ocurrida ayer, “es normal que los adultos sientan miedo, impotencia, confusión y se sientan sobrepasados en su capacidad habitual para enfrentar problemas”. Por eso, recomienda hablar de los hechos y sentimientos que provocan estas reacciones para manejarlos de mejor manera.

La experta de Fonoinfancia explica que los niños pueden sentirse y explicar la situación de muchas maneras: pueden miedo, confusión, pena; sentir que no tienen control sobre lo que pasa, creer que pueden quedar solos; sentir que los adultos los ignoran; pensar que son un problema para los otros; sentir que están en peligro y que les es difícil adaptarse a los cambios vividos, etc.

Pero, ¿cómo podrían reaccionar nuestros hijos? Es normal que por un tiempo su hijo o hija esté:

• Extremadamente apegado a su mamá, papá o adultos cercanos.
• Más llorón o gritón o que esté más silencioso y retraído.
• No quiera ir al jardín o a la escuela.
• Tenga temor a estar solo, miedo a los extraños, a los animales o a situaciones que no ha temido antes como a la noche y a la oscuridad.
• Haya algún episodio en que se haga pipí o incluso caca en la cama o en la ropa.
• Disminuya o aumente su apetito.
• Tenga problemas para dormir y/o pesadillas.

La psicóloga explica que estas reacciones pueden aparecer inmediatamente después de lo sucedido o luego de varios días, semanas o meses: “En la mayoría de los casos, los síntomas irán desapareciendo de a poco en cuanto el niño o niña vaya asimilando lo sucedido en un contexto que lo acoja, le ayude a entender y a retomar la cotidianeidad”.

¿Qué podemos hacer los adultos para ayudar a los niños?

• Ayúdeles a comprender lo que está ocurriendo, explicándoles con claridad y en palabras simples.
• No exageremos ni minimicemos lo que está pasando.
• Evitemos exponer a los niños a situaciones de descontrol o pánico en los adultos. Recuerda que para ellos los adultos son sus referentes de comportamiento.
• Explícales lo que aparece en la televisión y en la radio. Los niños necesitan ser informados de acuerdo a su desarrollo.
• Digámosles que es muy normal tener miedo en una situación como esta.
• A través del juego, genera espacios para ayudarlos a hablar y expresar sus sentimientos.
• Entreguemos un ambiente de seguridad y contención.
• Ayudémoslos a conectarse con la alegría y la esperanza, por ejemplo retomando la rutina y actividades normales dentro de lo posible.
• Si como adulto no te sientes en condiciones de calmar o contener, intenta que otro adulto importante para el niño o niña pueda apoyarlo.

Si los síntomas persisten por largo tiempo o interfieren demasiado en las actividades habituales de los niños, puede consultar a un especialista o contactar a Fonoinfancia de Fundación Integra (800 200 818), un servicio telefónico gratuito -desde red fija y celulares- y confidencial, atendido por un equipo de psicólogos que ayudan a resolver dudas relacionadas con situaciones que surgen en la crianza y desarrollo de niños y niñas. Fonoinfancia atiende de lunes a viernes entre 9:00 y 18:00 hrs.