Acercar a las familias migrantes a la oferta de educaci贸n parvularia para sus hijos e hijas, es lo que busca Fundaci贸n Integra a trav茅s de un trabajo colaborativo con diversas instituciones y organismos gubernamentales de la regi贸n.
Para Integra el fen贸meno de la migraci贸n en la regi贸n es prioridad, principalmente para que ni帽os y ni帽as puedan acceder a la educaci贸n parvularia y potenciar sus aprendizajes, desarrollo y bienestar.
Al respecto, la directora regional, Pamela Ramirez, sostiene que 鈥渆stamos muy preocupados en tratar de acogerlos en la medida de nuestras posibilidades, pero tambi茅n de articularnos con las distintas organizaciones y dependencias gubernamentales que nos permitan, por un lado, caracterizar muy bien este fen贸meno, pero tambi茅n establecer redes para llegar de mejor manera a todos estos ni帽os, ni帽as y sus familias鈥.
En la regi贸n contamos actualmente con 256 ni帽os y ni帽as extranjeros que representan el 14,1 % de la matr铆cula regional; 155 de nacionalidad boliviana, 35 peruanos, 31 venezolanos, 17 colombianos, 9 ecuatorianos, 3 haitianos, 3 argentinos, 2 brasile帽os y un paraguayo.
Y agrega: 鈥渆stamos recorriendo diversos lugares como el dispositivo transitorio de playa Lobito y recabando informaci贸n para gestionar el apoyo a una nueva respuesta migratoria integral que va de la mano con la visi贸n de gobierno y nos parece que es un excelente avance y oportunidad para nosotros como instituci贸n garante del bienestar y la protecci贸n de los ni帽os y ni帽as, aportar en esta materia acerc谩ndonos a las familias que est谩n en tr谩nsito para informar sobre nuestros establecimientos y abrir toda la red de jardines infantiles y salas cuna que tenemos en el pa铆s鈥, acot贸.
Entre las acciones desarrolladas en los operativos, destacan la difusi贸n de matr铆cula de salas cuna y jardines infantiles, acompa帽amiento en el proceso de traslado o gesti贸n de vacantes en otras regiones, entrega de informaci贸n sobre el proceso SAE 2023 y la generaci贸n de Identificador Provisorio, IPE – para todos los ni帽os y ni帽as del grupo familiar, lo que les permite inscribirse y matricularse en establecimientos de la red Integra.
El equipo regional, liderado por su directora, ha visitado adem谩s diversos programas para sumarse al trabajo colaborativo, como el Centro de Acogida Transitorio para ni帽os, ni帽as y adolescentes del Hogar de Cristo y el de Espacios Temporales de Aprendizaje, ETA que coordina World Vision y Unicef y que contribuye a la garant铆a del derecho a la educaci贸n, as铆 como consolidar una red de apoyo para las familias que les permita continuar con su plan migratorio y puedan, paulatinamente, integrarse al nivel social y econ贸mico.
En la regi贸n contamos actualmente con 256 ni帽os y ni帽as extranjeros que representan el 14,1 % de la matr铆cula regional; 155 de nacionalidad boliviana, 35 peruanos, 31 venezolanos, 17 colombianos, 9 ecuatorianos, 3 haitianos, 3 argentinos, 2 brasile帽os y un paraguayo.
Con 31 a帽os de experiencia y m谩s de mil 200 salas cuna y jardines a lo largo de todo Chile, Integra es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s y una instituci贸n de derecho privado sin fines de lucro, que pertenece a las fundaciones de la Presidencia.