Seminario de Fundaci贸n Integra y Universidad Central llam贸 a “repensar” la educaci贸n parvularia

Con un llamado a reflexionar en comunidad sobre los desaf铆os que la educaci贸n parvularia debe sortear en momentos como los actuales, Fundaci贸n Integra y la Universidad Central realizaron el seminario 鈥Repensando la Educaci贸n Parvularia en tiempos complejos y esperanzadores, donde se dieron cita en el aula magna 鈥淔undadores鈥 鈥揹el Centro de Extensi贸n de la casa de estudios鈥 autoridades, representantes de la academia y profesionales vinculados a la educaci贸n inicial.

El encuentro inici贸 con las palabras del rector de la Universidad Central, Santiago Gonz谩lez Larra铆n, adem谩s de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, quienes resaltaron en sus respectivas intervenciones la importancia del trabajo conjunto de la academia y el mundo p煤blico, el impacto de la educaci贸n parvularia en el desarrollo de ni帽os y ni帽as, la importancia de poner a las y los p谩rvulos en el centro de las pol铆ticas p煤blicas, junto con entender la evoluci贸n de los procesos educativos.

A continuaci贸n, la directora de la Oficina Regional de Educaci贸n para Am茅rica Latina y el Caribe de Unesco Chile, Claudia Uribe Salazar, destac贸 la importancia de realizar un 鈥渘uevo pacto social鈥 en materia educacional, resaltando, por ejemplo, que en el mundo conviven diversas perspectivas en cuanto a c贸mo llevar adelante pol铆ticas educativas para la primera infancia, las que ameritan ser analizadas.

Posteriormente, un panel conformado por Nancy Zamorano, acad茅mica de la Universidad Cat贸lica de Valpara铆so, Felipe Lecannelier, Doctor en psicolog铆a y miembro del directorio de Fundaci贸n Integra, adem谩s de Loredana Ayala, educadora de p谩rvulos y presidenta de la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Parvularia (OMEP-Chile), analiz贸 el aporte de las ciencias a la reformulaci贸n de una educaci贸n m谩s humana y sostenible, resaltando, respectivamente, las reflexiones realizadas por Humberto Maturana y las neurociencias en esta materia, la importancia de considerar la salud mental de ni帽os y ni帽as; junto con el aporte de OMEP para un desarrollo m谩s sostenible.

La presidenta de Fundaci贸n Integra, acad茅mica de la Universidad Central y Premio Nacional de Educaci贸n 2019, Mar铆a Victoria Peralta, valor贸 la variedad de visiones y experiencias que se dieron cita en este seminario, ya que 鈥渘o podemos quedarnos con la misma educaci贸n en general, y con la educaci贸n parvularia en particular, que hemos hecho. Ha cambiado todo, los contextos ambientales, sociales, naturales, hemos cambiado las personas, por lo tanto, si queremos construir una nueva educaci贸n para Chile, es vital hacer esto: juntarnos, reflexionar y despu茅s actuar鈥.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, resalt贸 que encuentros como este permiten 鈥渧isibilizar las tem谩ticas asociadas a la educaci贸n de ni帽os y ni帽as en un contexto de responsabilidad que es p煤blica y compartida, es decir, distintos actores pensando cu谩les son los desaf铆os y las l铆neas por las que tenemos que avanzar para mejorar y fortalecer las oportunidades de aprendizaje, desarrollo y bienestar de las y los p谩rvulos鈥.

Junto a ello, la directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, record贸 que la Carta de Navegaci贸n 2022-2026 de la instituci贸n 鈥搉acida un di谩logo participativo鈥, permitir铆a por ejemplo responder al llamado que realiza Unesco: 鈥淯no de nuestros ejes principales es transitar hacia el cambio de paradigma educativo, as铆 como seguir promoviendo los derechos y bienestar de ni帽os y ni帽as, avanzando en una educaci贸n integral, contextualizada, que responda a sus necesidades y permita avanzar en la construcci贸n de una nueva comprensi贸n de la ni帽ez, fortaleciendo su rol como sujetos de derecho y como agentes activos de su aprendizaje. Sujetos que, tanto en el presente como en el futuro, son las y los protagonistas de los cambios que debemos instalar鈥.

Mar铆a Victoria Peralta, quien tambi茅n es directora del Instituto Internacional de Educaci贸n Infantil de la Universidad Central, cerr贸 el seminario 鈥淩epensando la Educaci贸n Parvularia en tiempos complejos y esperanzadores鈥, con una exposici贸n que convoc贸 a las y los asistentes a integrar los distintos saberes y haceres existentes para buscar una educaci贸n m谩s humanista y sostenible.

Finalmente, el rector de la Universidad Central, Santiago Gonz谩lez Larra铆n, se帽al贸 que 鈥渘osotros como universidad creemos en la importancia y valoramos la educaci贸n inicial. Es fundamental para el desarrollo del pa铆s que nuestros ni帽os puedan acceder, lo m谩s tempranamente posible, a la educaci贸n. Aqu铆 hay una gran oportunidad y nosotros, por supuesto, vamos a apoyar eso鈥.

Este seminario, cont贸 con el patrocinio de Unesco, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Parvularia, OMEP 鈥 Chile.

Para revisar material adicional del seminario y de las/los expositores ingresa aqu铆

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Directora ejecutiva visita a equipos educativos de jardines Integra en la regi贸n de Arica y Parinacota

La directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles de Chile, lleg贸 hasta Arica para conocer en terreno el trabajo que esta instituci贸n educativa realiza en la zona, donde funcionan 12 de sus establecimientos para la primera infancia, distribuidos en las comunas de Arica, Putre y General Lagos.

Nataly Rojas Seguel asumi贸 la conducci贸n de Integra en septiembre del a帽o pasado y esta semana visit贸 por primera vez nuestra regi贸n ejecutando en Arica una agenda de reuniones y encuentros con autoridades regionales, medios de comunicaci贸n, funcionarias/os de oficina regional y trabajadoras de equipos educativos de jardines infantiles.

鈥淢e quedo con las mejores sensaciones sobre todo en aquellos espacios y oportunidades en donde puedo reunirme con trabajadoras, saber las vivencias que ellas tienen, los sue帽os, los anhelos, las dificultades que nos permiten de alguna manera pensar en mejoras y tambi茅n en tomar decisiones de manera m谩s permanentes y por supuesto, el encuentro con ni帽os y ni帽as siempre va a ser muy positivo鈥, expres贸 la directora ejecutiva.

En tal sentido, una de sus primeras actividades fue reunirse con los trabajadores de oficina regional de Fundaci贸n Integra, cuyas dependencias se ubican en la poblaci贸n Magisterio, para posteriormente hacer lo mismo con el equipo de trabajadoras del jard铆n infantil y sala cuna Milagro de Amor, ubicado en la poblaci贸n Gua帽acagua 3, establecimiento que pr贸ximamente ser谩 parte de una importante remodelaci贸n con una inversi贸n de 932 millones de pesos.

Esa misma tarde, lleg贸 hasta las dependencias del jard铆n infantil y sala cuna Nueva Esperanza, ubicado en calle Los Artesanos de la poblaci贸n Cardenal Silva Henr铆quez, recinto educativo que tiene una matr铆cula de 127 ni帽os y ni帽as y un equipo de educadoras, t茅cnicas, auxiliares y administrativa de 32 personas. En el lugar, recorri贸 cada una de las aulas, saludando a los equipos educativos y a los ni帽os y ni帽as, de los cuales recibi贸 un dibujo como regalo, de parte de Francisca, alumna del nivel medio mayor 2.

Al d铆a siguiente, su agenda de actividades continu贸 en la sala cuna Los Castorcitos, que funciona en la secci贸n femenina del Complejo Penitenciario de Acha, lugar que desde mediados de los ’90 alberga a este recinto educativo que hoy tiene 11 p谩rvulos menores de 2 a帽os hijos e hijas de las reclusas que cumplen condena en el lugar.

La visita de la directora ejecutiva a nuestra regi贸n tambi茅n contempl贸 reuniones con el gobernador regional subrogante Leonel Huerta Fern谩ndez, el delegado presidencial Ricardo Sanzana Ote铆za, el delegado provincial de Parinacota, Wagner Sanhueza Guzm谩n y el seremi de Educaci贸n, Francisco Valcarce Llancapich煤n, todas orientadas a conseguir el apoyo y trabajo conjunto en beneficio de iniciativas y proyectos para el mejor funcionamiento de los jardines infantiles y salas cuna de Integra en la regi贸n.

Junto con lo anterior y en el 煤ltimo de los tres d铆as que recorri贸 nuestra zona, Nataly Rojas Seguel expuso en el Seminario Internacional 鈥淒esarrollando Entornos Neuroamigables para la Infancia鈥, a trav茅s del cual se busc贸 aportar una mirada desde la educaci贸n socioemocional y la neurodid谩ctica al 谩mbito de la primera infancia.

Jorge Y谩帽ez Castro, director regional de Fundaci贸n Integra, destac贸 la importancia de la presencia de la directora ejecutiva en la regi贸n remarcando lo positiva que fue para el trabajo de todos y cada uno de los funcionarios institucionales ya sea de oficina regional o jardines infantiles y en especial para los prop贸sitos de aumento de cobertura regional que se proyectan para los pr贸ximos dos a帽os, en donde se espera materializar la construcci贸n de dos nuevos jardines infantiles.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Seguridad y bienestar emocional de ni帽os y ni帽as en contexto de emergencia

Durante los 煤ltimos d铆as recorr铆 algunas de las zonas afectadas por las precipitaciones y pude constatar en el territorio la situaci贸n que est谩n viviendo ni帽os, ni帽as y sus familias. Desde mi experiencia y como representante de Fundaci贸n Integra, hago un llamado a reflexionar, a mirar y tratar de entender c贸mo se viven estos desastres en la infancia y c贸mo este tipo de situaciones afectan a ni帽os y ni帽as.

Desde una mirada adultoc茅ntrica, muchas veces se suele invisibilizar las vivencias de ni帽os y ni帽as y nos tranquilizamos diciendo, que debido a su edad no se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor, sin embargo, tal como indica Unicef en su documento Derechos de la ni帽ez en emergencias y desastres. Compromiso de todos (2008): 鈥淧ara la ni帽ez, las emergencias producen trastornos importantes en sus vidas y su desarrollo, por la rapidez con que ocurren los cambios y la manera en que son afectados鈥.

Muchos de los ni帽os y ni帽as, que residen en las zonas afectadas por la emergencia clim谩tica pueden haber sufrido la p茅rdida de su hogar, de una mascota e incluso de un miembro de su familia. Ante estas situaciones, los expertos recomiendan establecer rutinas y entregar predictibilidad, para que ni帽os y ni帽as sepan que los adultos son una referencia confiable que les ayudar谩 a salir adelante.

Brindar seguridad y bienestar es prioritario para garantizar un desarrollo emocional saludable de ni帽as y ni帽os en momentos de incertidumbre. Es sabido que los primeros a帽os de vida son cr铆ticos en la maduraci贸n de las habilidades sociales y procesos cognitivos, por esto, como adultos, debemos escuchar, observar, informar y responder las preguntas que surjan en estos contextos, todo ello, ir谩 en directo beneficio de su salud mental futura.

Como responsables del cuidado de ni帽os y ni帽as, debemos tratar de ofrecer espacios de confianza y confort donde puedan expresarse, sin minimizar, juzgar o ridiculizar sus emociones. Este apoyo les permitir谩 comprender lo vivido y fortalecer谩 su capacidad para hacer frente a situaciones dif铆ciles y cimentar谩 su enfrentamiento en la vida adulta.

Esto es especialmente relevante, pues m煤ltiples estudios nos confirman que la falta de contenci贸n en emergencias y desastres, puede llevar a desarrollar trastornos como estr茅s postraum谩tico, depresi贸n o ansiedad en la adultez.

Muchos de los ni帽os y ni帽as, que residen en las zonas afectadas por la emergencia clim谩tica pueden haber sufrido la p茅rdida de su hogar, de una mascota e incluso de un miembro de su familia. Ante estas situaciones, los expertos recomiendan establecer rutinas y entregar predictibilidad, para que ni帽os y ni帽as sepan que los adultos son una referencia confiable que les ayudar谩 a salir adelante.

Hacer frente a esta situaci贸n de emergencia implica incorporar procesos de educaci贸n emocional, ense帽ar a los ni帽os y ni帽as a reconocer sus emociones, explic谩ndoles que no existen sentimientos buenos o malos. Mi invitaci贸n es que como adultos les ayudemos a resignificar lo sucedido de manera cari帽osa, con informaci贸n veraz, pero adecuada a su ciclo vital, para que puedan conectarse con sus vivencias, promoviendo en su desarrollo habilidades como la tolerancia a la frustraci贸n, la empat铆a y la resiliencia.

En estas semanas de vacaciones para ni帽os y ni帽as, la relaci贸n con sus familias y cuidadores, ser谩 de vital importancia para enfrentar y reelaborar lo vivido en la emergencia, para esto debemos estar disponibles a conversar y cuidarnos. Desde Fundaci贸n Integra seguiremos apoyando las labores de crianza, a trav茅s de nuestro programa FonoInfancia, el que est谩 disponible de lunes a viernes, en el fono 800 200 818 o por chat en www.fonoinfancia.cl, donde profesionales expertos podr谩n guiar y acompa帽ar estos procesos.

Nataly Rojas Seguel
Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra

Integra realiza su Cuenta P煤blica recordando la importancia de asistir al jard铆n infantil

En dependencias de la Cineteca Nacional, del Centro Cultural La Moneda, Fundaci贸n Integra efectu贸 su Cuenta P煤blica Participativa, ceremonia que fue encabezada por su directora ejecutiva, Nataly Rojas Seguel, quien realiz贸 un balance de los principales hitos y cifras vinculados al quehacer de la instituci贸n durante el 2022, adem谩s de proyectar los desaf铆os y metas para el presente a帽o.

Durante la actividad, que tambi茅n cont贸 con la presencia del ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, la expresidenta de Integra, Irina Karamanos Adrian, representantes sindicales y de otras entidades del sector, se reconoci贸 el trabajo de los equipos educativos para disminuir las brechas de asistencia, en l铆nea a reactivar la educaci贸n en todos sus niveles y en todo el pa铆s tras la pandemia.

En sinton铆a con el Plan de Reactivaci贸n Educativa impulsado por el Presidente Gabriel Boric, se destac贸 la implementaci贸n del Modelo de Educaci贸n Emocional de Fundaci贸n Integra, tiene busca potenciar diversas competencias emocionales en los ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Su personaje protagonista, la 鈥oveja Nanai鈥 鈥搎ue en quechua significa 鈥渁cariciar con el coraz贸n鈥濃, es la encargada de mostrar y acompa帽ar a las y los p谩rvulos en su proceso de aprendizaje.

Al revisar el quehacer institucional, hay dos hitos que marcaron a Integra en los 煤ltimos meses. Uno, fue el lanzamiento de la 鈥Carta de Navegaci贸n鈥, que re煤ne los lineamientos que regir谩n el accionar de la fundaci贸n para el per铆odo 2022-2026. Esta, es el resultado de un proceso participativo donde ni帽os/as, padres, madres, apoderados/as, trabajadores/as, y representantes sindicales, aportaron sus visiones para definir la misi贸n, visi贸n y ejes estrat茅gicos que comandar谩n a la instituci贸n.

El segundo hito, hace referencia al cambio de estatutos, proceso que recientemente finaliz贸 con el nombramiento 鈥損or parte del Ministro 脕vila鈥 de Mar铆a Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Integra, cargo que ocupaba Irina Karamanos. Esta es la primera vez que la instituci贸n es presidida por una educadora de p谩rvulos, quien tambi茅n es Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n 2019.

En la actividad, Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, se帽al贸 que 鈥渆n nuestras salas cuna y jardines infantiles trabajamos por el desarrollo integral, bienestar y los aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as. Para cumplir con este objetivo, de forma permanente trabajamos evaluando, dise帽ando y aplicando estrategias, protocolos y las mejoras necesarias para que nuestros espacios educativos sean de calidad, diversos y estimulantes. Esto, es posible lograrlo con un trabajo conjunto y permanente de las familias y los equipos educativos鈥.

EN DISTINTOS FRENTES

A nivel de cifras, la directora ejecutiva recalc贸 que Fundaci贸n Integra provee de educaci贸n parvularia gratuita y de calidad a m谩s de 81 mil ni帽os y ni帽as (81.739), gracias a sus 1.247 salas cuna y jardines infantiles, distribuidos en 320 comunas del pa铆s, lo que implica cubrir el 92,4% de todo el territorio, con un total de 27.337 hombres y mujeres, siendo estas 煤ltimas un 97% de la dotaci贸n.

Actualmente, son 624 las salas cuna y jardines infantiles que poseen Reconocimiento Oficial. De ellos, 61 lo obtuvieron durante el 2022, proyectando que este a帽o se sumen 71 establecimientos m谩s. Esto, va de la mano con el permanente mejoramiento de la infraestructura existente a lo largo del pa铆s. Por ejemplo, en este 铆tem la inversi贸n el a帽o pasado super贸 los $17.000 millones.

Uno de los hitos del pasado a帽o fueron las mejoras al proceso de postulaci贸n y matr铆cula, elevando los est谩ndares de control, monitoreo y seguimiento de las solicitudes realizadas por las familias, lo que se tradujo en una oferta superior a los 34 mil cupos (34.218), permitiendo as铆 completar el total de 81 mil ni帽os y ni帽as.

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, se帽al贸 que 鈥渆n el marco del Plan de Reactivaci贸n Educativa, para hacer que nuestros estudiantes vuelvan a las salas de clases, que ni帽os y ni帽as vuelvan a los jardines infantiles y salas cuna, resulta fundamental el involucramiento de la ciudadan铆a y la Cuenta P煤blica es un espacio preciso para eso, porque permite que madres, padres y cuidadores principales de ni帽os y ni帽as, se enteren de qu茅 acciones se est谩n desarrollando鈥.

En esta Cuenta P煤blica, tambi茅n se relev贸 la labor efectuada por Fonoinfancia, servicio creado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y que lleva 22 a帽os entregando atenci贸n psicol贸gica gratuita en temas de crianza, desarrollo infantil y familia. Dentro de las intervenciones realizadas el a帽o pasado, las por temas socioemocionales ocupan el primer lugar (63% del total), siendo la m谩s consultada la conducta oposicionista o pataleta.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.