Seminario Comparte Educaci贸n se traslada a regiones

Este 2024 se realizar谩 la XII versi贸n del seminario de Fundaci贸n Integra, Comparte Educaci贸n, cuya tem谩tica ser谩 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho鈥. En esta ocasi贸n, el seminario se desarrollar谩 bajo una nueva modalidad, realiz谩ndose simult谩neamente en las diferentes regiones del pa铆s, los d铆as 25 y 26 de septiembre.

Este a帽o, el Comparte Educaci贸n viene con importantes novedades para promover la desconcentraci贸n y fortalecer la identidad territorial, adem谩s, por primera vez se desarrollar谩 paralelamente en cada una de las regiones, a excepci贸n de las regiones Metropolitana Suroriente, Metropolitana Norponiente y el nivel central, que se unir谩n en una 煤nica sede.

Durante las jornadas, tambi茅n, se profundizar谩 en la comprensi贸n y apropiaci贸n de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026, que tal como lo se帽ala nuestro聽Director Ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas,聽nos ense帽a la ruta que nos permite聽brindar la聽educaci贸n parvularia de calidad聽a聽ni帽as y ni帽os merecen, “para que aprendan felices a trav茅s del juego y desarrollen habilidades para toda la vida en espacios amorosos, seguros y de bienestar”.

De esta manera, cada Direcci贸n Regional desarrollar谩 su propio programa de actividades, generando un espacio de encuentro y reconocimiento para compartir y analizar pr谩cticas educativas relevantes, que pongan a las ni帽as y ni帽os en el centro de la gesti贸n de Fundaci贸n Integra, considerando como idea central el protagonismo de la ni帽ez y su concepci贸n como ciudadanos sujetos de derecho.

Siguiendo la l铆nea de 2023, el programa contar谩 con ponencias de expertos y presentaciones de experiencias realizadas por equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra. Durante las jornadas, tambi茅n, se profundizar谩 en la comprensi贸n y apropiaci贸n de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026, que tal como lo se帽ala nuestro Director Ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas, nos ense帽a la ruta que nos permite聽brindar la聽educaci贸n parvularia de calidad聽a聽ni帽as y ni帽os merecen, “para que aprendan felices a trav茅s del juego y desarrollen habilidades para toda la vida en espacios amorosos, seguros y de bienestar”.

Sigue la transmisi贸n en directo

Director Ejecutivo inaugura聽 seminario #ComparteEducaci贸n

Con la presencia de m谩s de 200 representantes de salas cuna, jardines infantiles, modalidades no convenciones y oficinas regionales de todo Chile, se dio el vamos a la s茅ptima versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, que dar谩 a conocer 17 experiencias educativas de calidad, que relevan el protagonismos de los ni帽os y las ni帽as en su desarrollo y aprendizaje.

Durante la jornada inaugural, el director ejecutivo, Jos茅 Manuel Ready Salam茅, destac贸 que 鈥淟a calidad educativa tambi茅n se logra con la reflexi贸n cr铆tica permanente. El Comparte Educaci贸n es una manera de intercambiar informaci贸n, tareas y responsabilidades. Los invito a que aprovechen los talleres y presentaciones de expertos en temas de educaci贸n parvularia e infancia; contin煤en aprendiendo聽 de las experiencias de sus compa帽eros y compa帽eras de todo el pa铆s y, cuando vuelvan a sus regiones, comenten con sus equipos la experiencia que ac谩 van a vivir鈥.

IMG_2597

鈥淟a Primera Dama y Presidenta de Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, nos ha pedido que avancemos en garantizar el acceso universal a una educaci贸n parvularia, desde la sala cuna hasta el nivel medio mayor, con un importante foco en los est谩ndares de calidad en el aula鈥, record贸 nuestra autoridad, frente a las representantes de todo el pa铆s.

La primera ponencia, 鈥淟a ciencia del desarrollo infantil temprano鈥 estuvo a cargo de Anna Luc铆a Campos, educadora con experiencia en educaci贸n infantil, primaria y superior, con especializaci贸n de Postgrado en Neuroeducaci贸n, M谩ster en Neurociencia, M谩ster en Psicobiolog铆a y Neurociencia Cognitiva. En la exposici贸n se present贸 evidencia sobre el impacto del entorno y las din谩micas sociales en el desarrollo del cerebro de los ni帽os, tanto de manera negativo como positiva. 鈥淗oy sabemos que la plasticidad del cerebro tiene dos caras, porque el ni帽o puede beneficiarse del amor y el aprendizaje, pero tambi茅n pueden perjudicarse por el estr茅s t贸xico, la negligencia, por ejemplo una baja competencia en el lenguaje oral impacta en el desarrollo de las competencias lectoras鈥.

2F9A7564

Aclar贸 que la Ciencia del Desarrollo Infantil Temprano busca conocer e investigar las experiencias que ocurren en los primeros a帽os de vida y el impacto que tendr谩n en la salud, bienestar mental y f铆sico, as铆 como la capacidad de aprendizaje.

El profesor de Educaci贸n General B谩sica menci贸n Matem谩tica y Licenciado en Educaci贸n de la Pontificia Universidad Cat贸lica, Jos茅 Miguel Meza, fue el encargado de abrir la segunda jornada del seminario 鈥淐omparte Educaci贸n鈥, con el taller: 鈥淧otenciando el pensamiento matem谩tico en los ni帽os y las ni帽as鈥.

El experto, que asesora a Fundaci贸n Integra en el desarrollo curricular para la ense帽anza matem谩tica en nuestros jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales, explic贸 鈥渃omo educadores debemos aprender a resolver problemas, ya que mientras hacemos matem谩ticas con lo que sabemos, vamos aprendiendo lo que no sabemos. Debemos ser inspirados y no traspasar nuestros miedos o frustraci贸n sobre las matem谩ticas, porque lo que logramos es bloquear el desarrollo cognitivo鈥.

IMG_2610

El trabajo conjunto entre la Direcci贸n de Educaci贸n y Jos茅 Miguel Meza, aportar谩 al desarrollo del pensamiento l贸gico matem谩tico y conocimiento de los n煤meros en los ni帽os, gracias a la formaci贸n y capacitaci贸n de nuestros equipos educativos.

Cabe destacar que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

隆Descarga el libro Experiencias de Calidad 2017!

Te invitamos a descargar la 煤ltima versi贸n del libro聽 Experiencias Educativas de Calidad, que re煤ne las 33 experiencias que聽 fueron parte del seminario Comparte Educaci贸n 2017, y que destacan la importancia del ejercicio de la ciudadan铆a de ni帽os y ni帽as y sus derechos.

En estas p谩ginas encontrar谩s la descripci贸n de cada una de las experiencias, sus objetivos y principales conclusiones, con el fin de convertirse en una fuente de inspiraci贸n y aporte para las familias y toda la comunidad educativa.

Las 33 experiencias educativas se encuentran agrupadas de la siguiente forma:

Educaci贸n transformadora: Se caracterizan por tener el juego como centro y potenciar la adquisici贸n de conocimientos y ser pertinentes a los intereses, capacidades y contextos socioculturales de los ni帽os.

Bienestar y protagonismo de ni帽os: buscan fortalecer el desarrollo pleno de ni帽os, en un marco de reconocimiento y respeto a sus derechos.

Familias y comunidad comprometidas con la educaci贸n:聽experiencias educativas que reconocen a las familias como los primeros educadores y tienen por objetivo fortalecer las competencias parentales. Se contemplan tambi茅n aqu茅llas que buscan fortalecer la relaci贸n con las redes comunitarias con el fin de enriquecer el proceso educativo.

Descargas libro聽 Experiencias Educativas de Calidad 2017

Comparte_Educacion_2017

 

 

Las familias fueron protagonistas de la 3掳 jornada del Comparte Educaci贸n

26 experiencias innovadoras de todas las regiones del pa铆s se presentaron este a帽o en al seminario Comparte Educaci贸n 2018, referentes a los componentes de nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa: 鈥淓ducaci贸n transformadora鈥, 鈥淔amilias y comunidad comprometidas con la educaci贸n鈥, 鈥淏ienestar y protagonismo de ni帽os y ni帽as鈥 y 鈥淧ersonas y equipos que trabajan por la educaci贸n鈥.

聽鈥淓l Presidente Sebasti谩n Pi帽era ha sido enf谩tico al se帽alar que los ni帽os est谩n primero y que la educaci贸n parvularia es una prioridad para su gobierno. Por eso, tenemos que continuar avanzando en asegurar la calidad de la educaci贸n parvularia de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, Director Ejecutivo.

En las tres jornadas observamos c贸mo la participaci贸n de las familias es esencial al momento de entregar educaci贸n de calidad, afirm贸 el Director Ejecutivo de Integra聽 Jos茅 Manuel Ready, por eso realiz贸 un especial mensaje a las trabajadoras, 鈥渜uiero hacerles el llamado a seguir trabajando as铆: con creatividad, innovando, siempre teniendo a los ni帽os y ni帽as como centro de las pr谩cticas pedag贸gicas. Ustedes van a volver a sus localidades con la responsabilidad de ser embajadoras en sus jardines infantiles y en sus regiones de las experiencias que vivieron estos d铆as鈥.

Posteriormente, se realiz贸 un conversatorio con familias de diferentes jardines infantiles de Integra. Instancia en que Margarita Salgado, apoderada de jard铆n infantil Gotitas de Amor de Cerro Navia, manifest贸 su gratitud con las trabajadoras, 鈥淵o dejo ‘mi joyita’ (mi hijo) y me voy sin culpa, porque aprend铆 a confiar en el jard铆n y en el trabajo profesional que realizan las educadoras鈥.

Durante el seminario, educadoras de p谩rvulos, agentes educativas y trabajadores de oficina, compartieron experiencias innovadoras, como: 鈥淪of铆a te acompa帽a a cirug铆a鈥 de la Modalidad No Convencional Mi Jard铆n Al Hospital en Puerto Montt. “La Microteca de Juanita”, del jard铆n infantil y sala cuna Juanita de Bajos de Mena en Puente Alto. “Pasant铆as, un desaf铆o comunal”, del jard铆n infantil Vientos del Sur de Punta Arenas.

En la jornada, estuvo presente Ver贸nica Gubbins, psic贸loga y Doctora en Ciencias de la Educaci贸n de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile聽y miembro del Centro de Estudios e Investigaci贸n sobre Familia de la Universidad Finis Terrae, quien nos explic贸 c贸mo ha cambiado la familia, “hoy las familias cuidan a los hijos como una ‘joya’ y est谩n menos dispuestas a aceptar cr铆ticas respecto a ellos, por eso hago una invitaci贸n a los equipos educativos de Integra a crear experiencias que los vinculen fuertemente con las familias鈥.

Al finalizar la 6掳 versi贸n del Comparte Educaci贸n, Jos茅 Manuel Ready se dirigi贸 a los trabajadores presentes, reflexionando sobre los importantes desaf铆os que debemos concretar en los pr贸ximos cuatro a帽os, 鈥渆l Presidente Sebasti谩n Pi帽era ha sido enf谩tico al se帽alar que los ni帽os est谩n primero y que la educaci贸n parvularia es una prioridad para su gobierno. Por eso, tenemos que continuar avanzando en asegurar la calidad de la educaci贸n parvularia de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, asegur贸.

Exitosa inauguraci贸n de 6掳 versi贸n del Comparte Educaci贸n

Por sexto a帽o consecutivo est谩n representadas en el seminario聽Comparte Educaci贸n聽todas las regiones del pa铆s, a trav茅s de las experiencias educativas de calidad. En el encuentro participan m谩s de 300 educadoras, t茅cnicos y profesionales de salas cuna, jardines infantiles, modalidades no convencionales y oficinas de todo Chile.

La primera jornada fue inaugurada por el聽Director Ejecutivo de聽Integra, Jos茅 Manuel Ready, y cont贸 con la presencia del聽Superintendente de Educaci贸n, Sebasti谩n Izquierdo, el Presidente Ejecutiva (s) de聽Junji, Mauricio Jim茅nez, adem谩s de los dirigentes sindicales de Integra.

Durante el seminario, educadoras聽de p谩rvulos y agentes educativas聽de todo Chile, compartir谩n experiencias centradas en los pilares de nuestra pol铆tica institucional: 鈥淓ducaci贸n transformadora鈥, 鈥淔amilias y comunidad comprometidas con la educaci贸n鈥, 鈥淏ienestar y protagonismo de ni帽os y ni帽as鈥 y 鈥淧ersonas y equipos que trabajan por la educaci贸n鈥.

El Director Ejecutivo de Integra聽 afirm贸 que 鈥渞esulta esencial que una instituci贸n grande como Integra, que es la segunda prestadora de educaci贸n parvularia m谩s importante del pa铆s, pueda compartir sus proyectos innovadores. En muchos lugares de Chile, educadoras, auxiliares y comunidades est谩n complementando la educaci贸n de manera creativa, pensando en los derechos de los ni帽os y en la ciudadan铆a鈥.

Durante el seminario, educadoras聽de p谩rvulos y agentes educativas聽de todo Chile, compartir谩n experiencias centradas en los pilares de nuestra pol铆tica institucional: 鈥淓ducaci贸n transformadora鈥, 鈥淔amilias y comunidad comprometidas con la educaci贸n鈥, 鈥淏ienestar y protagonismo de ni帽os y ni帽as鈥 y 鈥淧ersonas y equipos que trabajan por la educaci贸n鈥. Adem谩s, durante el encuentro se realizar谩n charlas y talleres especializados en educaci贸n parvularia. En el primer d铆a, el seminario tambi茅n cont贸 con la exposici贸n y taller de Alejandra Cort谩zar, Doctora en Educaci贸n con menci贸n en Pol铆ticas P煤blicas en Educaci贸n Inicial y Master en Psicolog铆a del Desarrollo del Teachers College de Columbia University, durante su presentaci贸n en el “ComparteEducaci贸n 2018”, denominada “Educaci贸n Parvularia: Oportunidades de desarrollo y aprendizaje pleno en la primera infancia”.

El jueves est谩 programada la participaci贸n de la聽Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro y la presentaci贸n de las nuevas Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia, jefa del 脕rea de Gesti贸n Curricular y Calidad Educativa, Julia Sandes. En viernes, en tanto, es Ver贸nica Gubbins, Master of Arts en Psicosociolog铆a en la Universidad Cat贸lica Lovaina, quien estar谩 a cargo de una conversatorio con familias Integra, donde se destacar谩 el rol de estas como primer educador.

Desde el a帽o 2013, m谩s de 1400 trabajadores y trabajadoras han participado del seminario, donde se han presentado casi alrededor de 400 experiencias educativas de calidad.

Este encuentro, que se realiza desde mi茅rcoles 4 al viernes 6 de julio, se enmarca dentro del plan de formaci贸n continua AprendeS, que busca aportar el desarrollo integral de los trabajadores y trabajadoras, en beneficio de los ni帽os y ni帽as.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia, cuenta con 27 a帽os de experiencia, m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos en todo Chile, donde m谩s de 89 mil ni帽os y ni帽as reciben una educaci贸n parvularia de calidad.