El valor de la educaci贸n emocional en la primera infancia

鈥淓s vital que el proceso educativo se inicie en la sala cuna y jard铆n infantil, ya que 鈥 adem谩s de su entorno familiar鈥 es el primer espacio donde los ni帽os y ni帽as desarrollan un v铆nculo emocional鈥. As铆 lo afirma Arnaldo Canales, director ejecutivo de Fundaci贸n Liderazgo Chile (Flich), entidad con la que Fundaci贸n Integra firm贸 una alianza que busca promover, por medio de diplomados y talleres de Educaci贸n Emocional, procesos de aprendizajes sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales, que potencien el bienestar de las trabajadoras/res y de los ni帽os y ni帽as, que forman parte de la instituci贸n.

Considerando la importancia de la educaci贸n emocional durante la primera infancia, Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, se帽ala que para seguir entregando educaci贸n de calidad a los ni帽os y ni帽as que asisten a nuestros establecimientos, 鈥渆s fundamental contar con el apoyo de expertos que entreguen a los equipos educativos, cada vez m谩s herramientas en el 谩mbito de la educaci贸n socioemocional. Esto les permite incentivar a los ni帽os/as a desarrollar su identidad y fortalecer su autoestima, seguridad y confianza, lo que influye directamente en el proceso de aprendizaje鈥.

Seg煤n Canales lo que vivan los ni帽os y ni帽as en la primera infancia es vital para el desarrollo de un aprendizaje socioemocional integral. 鈥淧or lo tanto, esta etapa tiene suma relevancia, porque es ah铆 donde los ellos/as logran, a trav茅s del aprender haciendo, a vincular el aprendizaje por medio del juego con esta disposici贸n socioemocional鈥, explica.

Para que esto suceda, debe haber un cambio de paradigma, que nace de la capacidad que tengan los educadores de 鈥渄esaprender鈥 o despojarse de antiguos esquemas. 鈥淟a educaci贸n emocional hoy d铆a se sustenta en el desarrollo de la neurociencia y en la investigaci贸n que se ha hecho sobre el tema, que se帽ala c贸mo un ni帽o aprende, a trav茅s de un cerebro estimulado鈥, dice el director ejecutivo de Flich.

Considerando la importancia de la educaci贸n emocional durante la primera infancia,聽Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra,聽se帽ala que para seguir entregando educaci贸n de calidad a los ni帽os y ni帽as que asisten a nuestros establecimientos, 鈥渆s fundamental contar con el apoyo de expertos que entreguen a los equipos educativos, cada vez m谩s herramientas en el 谩mbito de la educaci贸n socioemocional. Esto les permite incentivar a los ni帽os/as a desarrollar su identidad y fortalecer su autoestima, seguridad y confianza, lo que influye directamente en el proceso de aprendizaje鈥.

Es por esta raz贸n que los educadores, en general, tanto en la primera infancia como en la educaci贸n b谩sica y media, deben considerar el aprendizaje socioemocional y el desarrollo de sus propias competencias emocionales. 鈥淓sto se traduce en el desarrollo de conciencia emocional, regulaci贸n, autonom铆a y habilidades socioemocionales, as铆 como la asertividad y manejo de conflictos, que son esenciales tambi茅n para el buen trabajo en equipo de las/os educadoras/es鈥, menciona.

De acuerdo con Canales, la educaci贸n emocional puede construir una mejor sociedad, ya que gran parte de los problemas que hoy tenemos en Chile, est谩n asociados a cifras negativas que indican que ni帽os/as menores de 5 a帽os no cuentan con una buena salud mental.

鈥淟a ansiedad, depresi贸n e hiperactividad, son algunos de los factores que han surgido dentro de los muchos estudios que se han realizado en primera infancia, que demuestran c贸mo la educaci贸n emocional se podr铆a anticipar a la enfermedad. Por ello, nuestro mundo emocional puede aportar -significativamente- en la construcci贸n de una mejor relaci贸n y sociedad鈥, explica.

Mirada integral

Marcela Fontecilla, directora nacional de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, indica que para los equipos educativos de la instituci贸n, la oportunidad de capacitarse en educaci贸n emocional ha sido relevante, ya que les ha brindado un nuevo enfoque respecto a la educaci贸n parvularia. 鈥淗oy la educaci贸n debe ser integral y sin duda, el hecho que las educadoras puedan apoyar a las ni帽as y ni帽os para que desarrollen competencias emocionales, a ellos/as les abre caminos para que puedan tener un mejor futuro en los distintos planos de su vida鈥, dice.

En tanto, Berenice Alarc贸n, directora 谩rea social de Flich, manifest贸 sobre la importancia del convenio que 鈥渘os permite estar donde el proceso de aprendizaje inicia y eso es en la primera infancia, cuando los ni帽os y ni帽as a trav茅s del lenguaje y en el compartir con otros/as, aprenden a decir c贸mo se sienten y tambi茅n c贸mo hacen sentir a otros/as; aspectos que requieren cultivarse y que est谩n a cargo de las educadoras y t茅cnicos del nivel de educaci贸n parvularia. Desde ese deber surge este convenio, de estar en d贸nde se desarrolla el proceso de ense帽anza鈥.

La profesional agreg贸 鈥渃onfiamos en que las educadoras y t茅cnicos de los jardines infantiles de la Fundaci贸n Integra son quienes tienen la maravillosa oportunidad de entregar y construir la educaci贸n emocional de miles de ni帽as y ni帽os vulnerables en nuestro pa铆s. En esta l铆nea, como Fundaci贸n Liderazgo Chile esta alianza nos permitir谩 estar presente en aquellos espacios en que la primera infancia construir谩 desde las emociones el aprendizaje, que los har谩 sentirse bien, vivir en bienestar constante y hacer a otros/as felices鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

[Traducci贸n creol茅] 驴C贸mo manejar nuestras emociones durante la pandemia?

Pero, 驴qu茅 podemos hacer para manejar estas emociones? Los psic贸logos de聽Fonoinfanciay de la聽Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Integra聽recomiendan:

>> Habla:聽Cu茅ntale a otra persona lo que te pasa, comparte impresiones de la situaci贸n y ten un espacio para que esas emociones salgan. No se recomienda que sea frente a los/as ni帽os/as.

>> Acude a las redes:聽Si no cuentas con otro adulto para hablar, puedes recurrir a las redes de apoyo y orientaci贸n que est谩n puestas a disposici贸n, ya sea de manera presencial o telef贸nica.

>> Escribe:聽Escribe. Externaliza lo que est谩s sintiendo ya que es una buena forma de identificar y manejar.

>> Reflexiona:聽Piensa en lo que te preocupa y qu茅 puedes y no puedes resolver en el corto plazo.

>> Haz una pausa:Si sientes alg煤n malestar emocional o f铆sico a prop贸sito del contexto actual, haz una pausa dentro del d铆a, respira profundo y haz algunos ejercicios de relajaci贸n.

Para apoyar a esos adultos Fundaci贸n Integra cuanta con聽Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra,聽un servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica, al que las聽personas pueden comunicarse聽gratis, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en聽www.fonoinfancia.clLa atenci贸n es de聽lunes a viernes, de 08:30:00 a 21:00 horas.