An谩lisis libro 鈥淓ducar las emociones: educar para la vida鈥

La destacada psiquiatra infanto-juvenil y especialista en neurociencias aplicadas a la educaci贸n, Amanda C茅spedes, escribi贸 este libro para todos los adultos/as que est谩n a cargo del cuidado y ense帽anza de ni帽os y ni帽as, usando un lenguaje simple y con diversos ejemplos. La autora se帽ala que por siglos se ignor贸 el papel que juegan las emociones en el desarrollo humano, centr谩ndose en lo cognitivo, y que reci茅n a fines del siglo XX las investigaciones en neurociencias comenzaron a demostrar que somos seres emocionales.

Las emociones son respuestas pasajeras del organismo frente a est铆mulos y surgen desde que estamos en el vientre materno, alrededor de las 28 semanas de gestaci贸n. Las primeras emociones que experimentamos son las emociones primarias y nos acompa帽ar谩n toda la vida: la rabia, el miedo, la tristeza, la frustraci贸n y la alegr铆a. Un reci茅n nacido experimenta miedo al dejar el c谩lido 煤tero materno por un ambiente externo lleno de nuevos est铆mulos; ruidos, olores, temperaturas, luces.

Los beb茅s en gestaci贸n tienen una fuerza interna natural de b煤squeda de la armon铆a emocional, pero al nacer ese equilibrio emocional depender谩 del encuentro con los otros. Esto es clave porque somos los adultos/as los que debemos dar el cauce al torrente emocional de los ni帽os y ni帽as.

La armon铆a emocional de un ni帽o o ni帽a es un fen贸meno biol贸gico, pero que se sustenta en lo social, pudiendo ser modificada para bien o mal desde la experiencia con otros. De esta forma, un ni帽o/a que vive maltrato f铆sico y/o psicol贸gico, sufre un desequilibrio biol贸gico, aumentando en su organismo la hormona del estr茅s llamada cortisol, alterando su emocionalidad, desarrollo y capacidad de aprender. Ante esto, cabe preguntarse: 驴qu茅 debemos hacer los adultos/as para potenciar el desarrollo emocional de los ni帽os y ni帽as?.

La autora se帽ala que los adultos debemos acompa帽ar respetuosamente a los ni帽os y ni帽as a desarrollar y enriquecer un potencial que ya traen consigo y que les va permitir, a medida que vayan creciendo, una adecuada gesti贸n emocional. Con los bebes, este acompa帽amiento consiste en confortarlos y atender de manera sensible a sus necesidades, sin enjuiciarlos (ej. 鈥渆ste beb茅 me est谩 manipulando), nombr谩ndole las emociones y facilitando que las reconozca.

Con los p谩rvulos, en los jardines infantiles y los estudiantes en los colegios, tambi茅n se requiere un adulto/a atento a sus necesidades diversas, capaz de contener emocionalmente, dar seguridad, escuchar, validar todas las emociones, permitir que se expresen, sin juzgarlas o invisibilizarlas (ej. 鈥渘o es para tanto, no llores鈥), y acompa帽ar el proceso de aprender a regular sus emociones, para una sana convivencia consigo mismo/a y los dem谩s, esto es educar para la vida.

A trav茅s de las p谩ginas, Amanda C茅spedes nos invita a reflexionar sobre situaciones de la vida diaria de ni帽os, ni帽as y adolescentes, es as铆 como detr谩s de expresiones como el llanto, las mordeduras, conductas desafiantes hay una emocionalidad y es nuestra tarea como adultos acoger, validar y acompa帽ar desde las necesidades de ese ni帽o/a o adolescente.

Finalmente, el libro plantea que, para educar las emociones de ni帽os y ni帽as los adultos, familias y educadores, debemos reconocer y regular nuestras propias emociones, as铆 como cuidar nuestro bienestar emocional. Un Libro que, si bien se public贸 por primera vez en noviembre de 2008, nos entrega ense帽anzas a los adultos que est谩n m谩s vigentes que nunca. Todos quienes estamos en contacto con ni帽os y ni帽as y trabajamos en educaci贸n debi茅ramos leer este texto y compartirlo.

An谩lisis realizado por聽Mar铆a Andrea Huerta, profesional de la Unidad de Pol铆ticas y Proyectos de Educaci贸n de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n en Fundaci贸n Integra.

La 鈥渙veja Nanai鈥 de Integra ense帽a a ni帽os y ni帽as importancia de conocer y explorar sus emociones

Est谩 presente en todos los jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra del pa铆s. A trav茅s de experiencias educativas, la 鈥oveja Nanai鈥 acompa帽a a ni帽os, ni帽as y equipos pedag贸gicos en el proceso de descubrir y comprender de forma l煤dica qu茅 son y c贸mo expresar las distintas emociones que experimentamos d铆a a d铆a; por ejemplo, el miedo, alegr铆a o tristeza.

As铆, se busca el desarrollo de competencias socioafectivas, las que nos permiten estar bien con nosotros mismos y relacionarnos e interactuar con otros de una forma saludable.

El Modelo de Educaci贸n Emocional de Fundaci贸n Integra聽se basa principalmente en el modelo de Competencias Emocionales del espa帽ol y doctor en Ciencias de la Educaci贸n, Rafael Bisquerra, al cual se realizaron ajustes y revisiones por expertos nacionales, para que cumpliera con los lineamientos estrat茅gicos de la instituci贸n.

Este modelo plantea cinco competencias centrales 鈥揷onciencia emocional, regulaci贸n emocional, autoestima y autonom铆a emocional, compromiso social/茅tico y v铆nculos bientratantes鈥 y 23 micro competencias adicionales. Ac谩, las familias y equipos educativos tienen un rol clave, ya que ellos, a trav茅s de diversas pr谩cticas pedag贸gicas, permiten que ni帽os y ni帽as se acerquen a ellas, las identifiquen y desarrollen aptitudes para canalizarlas de buena forma.

Es aqu铆 donde emerge la 鈥oveja Nanai鈥, que d铆a a d铆a recibe a los ni帽os y ni帽as en salas cuna y jardines infantiles de Integra y los acompa帽a a vivir las emociones, a trav茅s de juegos sencillos, que tienen como objetivo, contener, consolar, ayudar a expresar y comprender sus propias emociones.

La directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, indic贸 que 鈥渓a implementaci贸n de este modelo es un paso clave de la fundaci贸n para responder a los retos que presenta la educaci贸n parvularia actualmente. Estamos en un contexto donde la pandemia a煤n nos presenta el desaf铆o de reencontrarnos en el jard铆n infantil, reactivar los procesos de aprendizaje y potenciar las habilidades de ni帽os y ni帽as鈥.

Y鈥 驴QU脡 SON LAS EMOCIONES?

Existen diversas definiciones para intentar explicar qu茅 son las emociones, las que est谩n marcadas por el contexto en que se consultan y aplican. En Fundaci贸n Integra, se determin贸 seguir lo se帽alado por el acad茅mico Rafael Bisquerra, quien las define como respuestas neurofisiol贸gicas, que surgen a partir de la valoraci贸n que se hace de ciertos acontecimientos externos o internos, las cuales adem谩s forman parte indisoluble de la vida humana.

Si bien diversos investigadores e investigadoras coinciden en que las emociones pueden clasificarse como positivas o negativas, esto no implica necesariamente que alguna de ellas sea buena o mala. Entender este proceso, permite expandir nuestro lenguaje emocional, yendo as铆 m谩s all谩 de las emociones b谩sicas y ampliando nuestro mundo de posibilidades afectivas.

鈥淎unque el Modelo de Educaci贸n Emocional describe diversas competencias a desarrollar en las y los p谩rvulos, no debemos olvidar que los primeros destinatarios de la educaci贸n emocional deben ser las y los adultos. Este es un proceso que dura toda la vida, lo que compromete a los actores de las comunidades educativas, los que deben trabajar en conjunto para alcanzar el desarrollo integral y aprendizajes significativos en las y los p谩rvulos鈥, cerr贸 la directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra.

La primera infancia es un momento clave en el desarrollo de los ni帽os y ni帽as, donde se despliegan competencias que les permitir谩 desenvolverse a lo largo de toda su vida, incluyendo la construcci贸n de su 鈥渂iograf铆a emocional鈥, la que se transformar谩 en la base de su aprendizaje socioemocional.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

[Traducci贸n creol茅] 驴C贸mo manejar nuestras emociones durante la pandemia?

Pero, 驴qu茅 podemos hacer para manejar estas emociones? Los psic贸logos de聽Fonoinfanciay de la聽Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Integra聽recomiendan:

>> Habla:聽Cu茅ntale a otra persona lo que te pasa, comparte impresiones de la situaci贸n y ten un espacio para que esas emociones salgan. No se recomienda que sea frente a los/as ni帽os/as.

>> Acude a las redes:聽Si no cuentas con otro adulto para hablar, puedes recurrir a las redes de apoyo y orientaci贸n que est谩n puestas a disposici贸n, ya sea de manera presencial o telef贸nica.

>> Escribe:聽Escribe. Externaliza lo que est谩s sintiendo ya que es una buena forma de identificar y manejar.

>> Reflexiona:聽Piensa en lo que te preocupa y qu茅 puedes y no puedes resolver en el corto plazo.

>> Haz una pausa:Si sientes alg煤n malestar emocional o f铆sico a prop贸sito del contexto actual, haz una pausa dentro del d铆a, respira profundo y haz algunos ejercicios de relajaci贸n.

Para apoyar a esos adultos Fundaci贸n Integra cuanta con聽Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra,聽un servicio gratuito de atenci贸n psicol贸gica, al que las聽personas pueden comunicarse聽gratis, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en聽www.fonoinfancia.clLa atenci贸n es de聽lunes a viernes, de 08:30:00 a 21:00 horas.

锘緾onoce y gestiona tus emociones

Para poder entender y gestionar de mejor manera las emociones, es importante saber que las emociones van y vienen siempre y que tienen un principio un fin, es decir, se acaban.

Esconder lo que nos sucede en nuestro campo emocional, puede tener consecuencias, tanto para nuestra la salud mental como f铆sica. Es importante 聽aceptar las emociones y dejarlas fluir, ya que de esta manera pueden transformarse.

Explorar la emoci贸n

Una vez reconocida la emoci贸n, el siguiente paso es expresarla. Lo ideal ser铆a expresarlas en la聽 medida en que vienen. Se trata de aceptar las emociones que nos acontecen, sin por ello identificarnos con ellas: 鈥渟iento rabia鈥 no es lo mismo que 鈥渢engo rabia鈥. El resultado es que la emoci贸n bajar谩 su intensidad.

Para ello, proponemos algunas estrategias que te ayudar谩n:

  • 鉁 Leer cuentos o historias que, a trav茅s de s铆mbolos y met谩foras, dan valiosas informaciones sobre distintos aspectos de las cuatro emociones b谩sicas.
  • 鉁 Escribir ayuda a externalizar lo que se est谩 sintiendo, a la vez que al describirlas y profundizar en los pensamientos que las acompa帽an, ayudan a comprenderlas
  • 鉁 Hablar y expresar lo que nos pasa, tambi茅n ayuda a la exploraci贸n de lo que estamos sintiendo, poner afuera y mirar con otra perspectiva.
  • 鉁 Explorar el cuerpo: realizar un peque帽o esc谩ner corporal, te ayudar谩 a identificar si la emoci贸n invade todo el cuerpo o solo una parte. Busca un lugar tranquilo y pon una m煤sica suave, y atiende a cada parte de tu cuerpo unos minutos identificando sensaciones (frio, calor, temblor etc).

Algunas preguntas para chequear el trabajo de exploraci贸n 聽de emociones:

  • 鉂 驴Me identifico con alguna emoci贸n?
  • 鉂 驴C贸mo expreso normalmente mis emociones: hablando con un amigo, escribiendo un diario, haciendo alguna actividad鈥?
  • 鉂 驴Escucho las se帽ales que me manda mi cuerpo f铆sico?, 驴en qu茅 parte del cuerpo se me suelen acumular las tensiones?, 驴suelo tener dolencias repetitivas?
  • 鉂 驴C贸mo es mi discurso interior 煤ltimamente?, 驴qu茅 palabras o frases suelo repetirme?, 驴son estas frases positivas y de aliento o por el contrario son destructivas y juiciosas?

Aprender de la emoci贸n

Tras la exploraci贸n de la emoci贸n es momento de descubrir qu茅 lecci贸n ten铆a encubierta la vivencia de la emoci贸n. Solo as铆 podemos sentirnos en paz total con la emoci贸n y comenzar a despedirnos de ella. Se trata de una etapa completamente personal que invita a la autoevaluaci贸n y el autoconocimiento.

Las preguntas que te pueden ayudar en esta etapa son las siguientes:

  • 鉂 驴Qu茅 me est谩 ense帽ando esta emoci贸n?
  • 鉂 驴Qu茅 me est谩 queriendo decir?
  • 鉂 驴C贸mo me ayuda?
  • 鉂 驴Se trata de una emoci贸n recurrente?
  • 鉂 驴Qu茅 actividades me ayudan a gestionar esta emoci贸n?
  • 鉂 驴Puedo pensar en un plan concreto que me ayude a movilizar esta energ铆a la pr贸xima vez que aparezca?

Pinina invita a 鈥淎rt-prender los sentidos desde la cuna鈥

Ense帽ar a las familias estrategias para estimular sensorialmente a sus hijos e hijas en sus primeros a帽os de vida, fue el prop贸sito de una innovadora experiencia realizada por el equipo educativo del jard铆n infantil y sala cuna Pinina de Fundaci贸n Integra, en la comuna de Purranque, en la Regi贸n de Los Lagos.

Mediante el proyecto denominado 鈥淎rt-prender, los sentidos desde la cuna鈥, el jard铆n infantil Pinina abri贸 sus puertas para invitar a nuevas familias a potenciar el desarrollo integral y cognitivo mediante estimulaci贸n sensorial con recursos intencionados pedag贸gicamente, como cuentos y m煤sica, dirigido a ni帽os y ni帽as con edades entre 3 meses y 2 a帽os.

鈥淏uscando aventuras鈥 es el nombre del cuento sensorial, a cargo de las agentes educativas Evelyn Laborde y Valeska Viligr贸n, que permiti贸 generar un espacio de juego con participaci贸n activa de los ni帽os y sus mam谩s. Cabe destacar que, a trav茅s de su sello pedag贸gico, el jard铆n infantilPinina promueve 鈥渆l desarrollo pleno y protagonismo de ni帽os y ni帽as con acento en lo art铆stico y promovido por el juego y la alegr铆a鈥.

La directora del establecimiento, Katherine Flood, valor贸 esta actividad, mediante la cual se logr贸 profundizar con las familias la importancia de incorporar a sus hijos en un programa de estimulaci贸n desde la cuna, con el apoyo del jard铆n infantil. Al mismo tiempo, destac贸 los resultados de esta estrategia para incentivar la matr铆cula permitiendo cubrir la capacidad en los niveles sala cuna del establecimiento.