La destacada psiquiatra infanto-juvenil y especialista en neurociencias aplicadas a la educaci贸n, Amanda C茅spedes, escribi贸 este libro para todos los adultos/as que est谩n a cargo del cuidado y ense帽anza de ni帽os y ni帽as, usando un lenguaje simple y con diversos ejemplos. La autora se帽ala que por siglos se ignor贸 el papel que juegan las emociones en el desarrollo humano, centr谩ndose en lo cognitivo, y que reci茅n a fines del siglo XX las investigaciones en neurociencias comenzaron a demostrar que somos seres emocionales.
Las emociones son respuestas pasajeras del organismo frente a est铆mulos y surgen desde que estamos en el vientre materno, alrededor de las 28 semanas de gestaci贸n. Las primeras emociones que experimentamos son las emociones primarias y nos acompa帽ar谩n toda la vida: la rabia, el miedo, la tristeza, la frustraci贸n y la alegr铆a. Un reci茅n nacido experimenta miedo al dejar el c谩lido 煤tero materno por un ambiente externo lleno de nuevos est铆mulos; ruidos, olores, temperaturas, luces.
Los beb茅s en gestaci贸n tienen una fuerza interna natural de b煤squeda de la armon铆a emocional, pero al nacer ese equilibrio emocional depender谩 del encuentro con los otros. Esto es clave porque somos los adultos/as los que debemos dar el cauce al torrente emocional de los ni帽os y ni帽as.
La armon铆a emocional de un ni帽o o ni帽a es un fen贸meno biol贸gico, pero que se sustenta en lo social, pudiendo ser modificada para bien o mal desde la experiencia con otros. De esta forma, un ni帽o/a que vive maltrato f铆sico y/o psicol贸gico, sufre un desequilibrio biol贸gico, aumentando en su organismo la hormona del estr茅s llamada cortisol, alterando su emocionalidad, desarrollo y capacidad de aprender. Ante esto, cabe preguntarse: 驴qu茅 debemos hacer los adultos/as para potenciar el desarrollo emocional de los ni帽os y ni帽as?.
La autora se帽ala que los adultos debemos acompa帽ar respetuosamente a los ni帽os y ni帽as a desarrollar y enriquecer un potencial que ya traen consigo y que les va permitir, a medida que vayan creciendo, una adecuada gesti贸n emocional. Con los bebes, este acompa帽amiento consiste en confortarlos y atender de manera sensible a sus necesidades, sin enjuiciarlos (ej. 鈥渆ste beb茅 me est谩 manipulando), nombr谩ndole las emociones y facilitando que las reconozca.
Con los p谩rvulos, en los jardines infantiles y los estudiantes en los colegios, tambi茅n se requiere un adulto/a atento a sus necesidades diversas, capaz de contener emocionalmente, dar seguridad, escuchar, validar todas las emociones, permitir que se expresen, sin juzgarlas o invisibilizarlas (ej. 鈥渘o es para tanto, no llores鈥), y acompa帽ar el proceso de aprender a regular sus emociones, para una sana convivencia consigo mismo/a y los dem谩s, esto es educar para la vida.
A trav茅s de las p谩ginas, Amanda C茅spedes nos invita a reflexionar sobre situaciones de la vida diaria de ni帽os, ni帽as y adolescentes, es as铆 como detr谩s de expresiones como el llanto, las mordeduras, conductas desafiantes hay una emocionalidad y es nuestra tarea como adultos acoger, validar y acompa帽ar desde las necesidades de ese ni帽o/a o adolescente.
Finalmente, el libro plantea que, para educar las emociones de ni帽os y ni帽as los adultos, familias y educadores, debemos reconocer y regular nuestras propias emociones, as铆 como cuidar nuestro bienestar emocional. Un Libro que, si bien se public贸 por primera vez en noviembre de 2008, nos entrega ense帽anzas a los adultos que est谩n m谩s vigentes que nunca. Todos quienes estamos en contacto con ni帽os y ni帽as y trabajamos en educaci贸n debi茅ramos leer este texto y compartirlo.
An谩lisis realizado por聽Mar铆a Andrea Huerta, profesional de la Unidad de Pol铆ticas y Proyectos de Educaci贸n de la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n en Fundaci贸n Integra.