Integra y CorpArtes: Arte y cultura para la infancia

Sorprendidos se mostraron los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Carmelita Carvajal de Las Condes, al visitar la exposici贸n Surge, del escultor Anish Kapoor en el Centro Cultural聽CorpArtes. La actividad, se realiz贸 gracias al convenio de colaboraci贸n firmado, por segundo a帽o consecutivo,聽entre Fundaci贸n Integray Fundaci贸n CorpArtes聽para聽acercar el arte y la cultura a聽la primera infancia.

Este a帽o, la alianza permitir谩 que 100 jardines infantiles y m谩s de 10.000 ni帽os y ni帽as de la Regi贸n Metropolitana, Quinta y Sexta,聽accedan a experiencias art铆sticas de primer nivel, como:聽La exposici贸n del destacado聽artista聽indobrit谩nico Anish Kapoor, entradas para la obra de teatro “Vuelos” de la compa帽铆a Aracaladanza, “El sue帽o de Mo” de la compa帽铆a Teatrocinema,聽proyecciones de pel铆culas en jardines infantiles de Integra, en el marco del festival de cine SANFIC15, talleres de cine creativo, entre otras.

Sobre la alianza que busca potenciar la cultura como parte integral de la formaci贸n de la primera infancia, el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, se帽al贸: “Es muy importante que los ni帽os jueguen y lo pasen bien cuando est茅n frente al arte y la cultura. Esperamos que este convenio se extienda por muchos a帽os m谩s y a muchos otros jardines y pueda llegar a todas las regi贸n del pa铆s, porque estamos conscientes del aporte que la educaci贸n art铆stica tiene en el desarrollo cognitivo de los ni帽os y ni帽as”.

De acuerdo a las Bases Curriculares para la Educaci贸n Parvularia, los lenguajes art铆sticos buscan potenciar las habilidades, actitudes y conocimientos para la expresi贸n creativa de la realidad, y la adquisici贸n de la sensibilidad y apreciaci贸n est茅tica en la ni帽ez.

Por esto, Carolina Vergara, directora del jard铆n infantil Carmelita Carvajal de Las Condes, agradeci贸 la instancia que promueven ambas instituciones,聽 “la聽creatividad fluye en los ni帽os, por eso es importante que estas exposiciones lleguen a los jardines infantiles, para que ellos puedan crear e imaginar. El a帽o pasado nosotros tuvimos la oportunidad de que nos visitar谩 la exposici贸n聽聽virtual 360掳聽Inoculaci贸n聽del artista Ai Weiwei. Hoy agradecemos poder visitar esta muestra,聽porque queremos que en el futuro nuestros ni帽os sean primero grandes personas y por qu茅 no grandes artistas”, sostuvo la educadora.

La directora de CorpArtes, Francisca Florenzano, agradeci贸 la聽oportunidad de firmar un convenio de colaboraci贸n que beneficie a la primera infancia, deseando que las actividades en conjunto se multipliquen en el tiempo.

Cabe destacar que en聽2018, monitores de CorpArtes presentaron el recorrido virtual 360掳 Inoculaci贸n de Ai Wewei en 35 jardines infantiles con sello art铆stico de la Regi贸n Metropolitana. Con este proyecto se benefici贸 aproximadamente a 3.000 ni帽os y sus equipos educativos, quienes pudieron conocer la obra de uno de los artistas m谩s relevantes de la escena contempor谩nea, Ai Weiwei.

Antofagasta: Murales que hablan

La iniciativa obedece a un trabajado organizado y coordinado por el equipo educativo del jard铆n infantil, las familias y redes de apoyo, del jard铆n infantil Flor del Desierto de la localidad de Sierra Gorda.

隆Un sue帽o cumplido! As铆 califica la comunidad educativa del jard铆n infantil Flor del Desierto, el mural inaugurado hace algunos d铆as en dichas dependencias, obra de arte que seg煤n relata la directora del establecimiento, Nicole Martinez Galloso, 鈥渧iene a graficar nuestro sello educativo que articula la cultura con la tecnolog铆a, basada en el juego. Adem谩s de recuperar un importante espacio que viene a hermosear nuestro establecimiento鈥.

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (3)

鈥淓ste mosaico refleja que nuestros ni帽os pueden adquirir aprendizajes sobre la base de la tecnolog铆a y la cultura en el desierto m谩s 谩rido del mundo. La comunidad cumple un rol fundamental en este hito, por supuesto gracias al apoyo de Minera Centinela, que nos ha ayudado tanto en la realizaci贸n de esta obra como tambi茅n en otros proyectos enfocados a mejorar la infraestructura del jard铆n鈥, coment贸 la directora.

El mural corresponde a una acci贸n planificada en la propuesta de gesti贸n del jard铆n infantil, y da respuesta a un trabajo conjunto entre los distintos actores de la comunidad educativa como equipos educativos, familias, redes de apoyo y por supuesto los ni帽os y ni帽as como protagonistas.

La directora regional de Integra, Mar铆a Jos茅 Montoya, enfatiz贸 que este mosaico posee un sello tecnol贸gico y cultural, que es precisamente el enfoque que desarrolla el jard铆n infantil con sus alumnos.

鈥淓stamos viviendo una etapa maravillosa. Este mural es una labor de la comunidad, apoyada por Minera Centinela. As铆 como nos han aportado durante este tiempo para embellecer y remodelar las instalaciones del jard铆n, nuestra expectativa es que este equipo colaborativo, contin煤e funcionando a trav茅s del tiempo en beneficio de nuestros ni帽os鈥, argument贸 Montoya.

Karina Terceros, mam谩 y apoderada del peque帽o Julio Echeverr铆a, afirm贸 que los trabajos de mejoramiento realizados en beneficio de los ni帽os tienen muy satisfecha a la comunidad.

鈥淗a sido un trabajo largo, pero conseguimos el apoyo deseado y hoy tenemos un jard铆n excelente, con lindos espacios para cuidar la integridad de nuestros hijos. Y el reflejo de este esfuerzo, liderado por la directora del establecimiento, fue plasmado en esta hermosa pintura. Es un hito importante para todos y esperamos que la comunidad la aprecie y la cuide鈥

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (5)

Con academias art铆sticas promueven el aprendizaje en San Esteban

Instrumentos musicales, canto, dramatizaci贸n y baile, fueron algunas de las disciplinas art铆sticas con las que el jard铆n infantil y sala cuna Kan Uiqu de la comuna de San Esteban dio inicio a su actividad de 鈥淎cademias鈥, en donde cada nivel educativo desarroll贸 su propuesta art铆stica en base al sello musical que caracteriza al centro educativo.

Gracias a la experiencia educativa, 鈥渓os ni帽os y ni帽as disfrutaron, compartieron y lograron potenciar sus talentos con diversos materiales鈥, afirm贸聽Macarena Fuentes, directora聽del jard铆n infantil y sala cuna Kan UIqu.

As铆, el nivel de sala cuna mayor desarroll贸 la academia de instrumentos musicales, mientras que el nivel medio menor disfrut贸 con su academia de canto y dramatizaci贸n, dejando la academia de baile para los ni帽os y ni帽as del nivel medio mayor, los m谩s grandes del jard铆n. En esta misma l铆nea desarrollaron, durante el resto de la semana, sus academias los niveles de salas cunas menor e intermedias.

Macarena Fuentes, directora del centro educativo, explic贸 que para este trabajo 鈥渟e utilizan distintivos y los ni帽os y ni帽as deciden de acuerdos a sus gustos, preferencias y habilidades. Se realiz贸 una etapa diagn贸stico, donde se detectaron, primero, las habilidades de cada nivel educativo y, de acuerdo a esas habilidades, se invit贸 a los ni帽os y ni帽as a participar en las academias. De este modo logramos potenciar habilidades, talentos, compartir con ni帽os de otros niveles educativos, y con otras t铆as鈥.

La profesional, agreg贸 que la experiencia fue evaluada de manera positiva, logr谩ndose el objetivo planteado. 鈥淟os ni帽os y ni帽as disfrutaron, compartieron y lograron potenciar sus talentos con diversos materiales鈥, concluy贸.

Pinina invita a 鈥淎rt-prender los sentidos desde la cuna鈥

Ense帽ar a las familias estrategias para estimular sensorialmente a sus hijos e hijas en sus primeros a帽os de vida, fue el prop贸sito de una innovadora experiencia realizada por el equipo educativo del jard铆n infantil y sala cuna Pinina de Fundaci贸n Integra, en la comuna de Purranque, en la Regi贸n de Los Lagos.

Mediante el proyecto denominado 鈥淎rt-prender, los sentidos desde la cuna鈥, el jard铆n infantil Pinina abri贸 sus puertas para invitar a nuevas familias a potenciar el desarrollo integral y cognitivo mediante estimulaci贸n sensorial con recursos intencionados pedag贸gicamente, como cuentos y m煤sica, dirigido a ni帽os y ni帽as con edades entre 3 meses y 2 a帽os.

鈥淏uscando aventuras鈥 es el nombre del cuento sensorial, a cargo de las agentes educativas Evelyn Laborde y Valeska Viligr贸n, que permiti贸 generar un espacio de juego con participaci贸n activa de los ni帽os y sus mam谩s. Cabe destacar que, a trav茅s de su sello pedag贸gico, el jard铆n infantilPinina promueve 鈥渆l desarrollo pleno y protagonismo de ni帽os y ni帽as con acento en lo art铆stico y promovido por el juego y la alegr铆a鈥.

La directora del establecimiento, Katherine Flood, valor贸 esta actividad, mediante la cual se logr贸 profundizar con las familias la importancia de incorporar a sus hijos en un programa de estimulaci贸n desde la cuna, con el apoyo del jard铆n infantil. Al mismo tiempo, destac贸 los resultados de esta estrategia para incentivar la matr铆cula permitiendo cubrir la capacidad en los niveles sala cuna del establecimiento.

Peque帽os unen a sector de Copiap贸 a trav茅s del arte

Representar con figuras geom茅tricas la belleza del Universo en los muros de la poblaci贸n Rosario, es la actual y 煤ltima etapa del Taller de Mandalas que se encuentran llevando a cabo los habitantes del sector y profesionales del Jard铆n Sobre Ruedas de Integra, con el apoyo del Programa Juntos M谩s Seguros de la Municipalidad de Copiap贸. As铆, los vecinos dise帽an y pegan una a una tapas de botellas que juntas se convierten en arte.

Cada semana, ni帽os, ni帽as, j贸venes y la familia en general, se re煤nen para decorar con materiales de reciclaje y en desuso las paredes cercanas a la sede social del tradicional e hist贸rico barrio de la capital regional. En la creaci贸n de cada obra, la participaci贸n de los asistentes es colaborativa, por lo que todos contribuyen, aportan ideas y trabajan sin distinci贸n ni cargo, donde sin duda el parecer de los ni帽os es fundamental.

鈥淓n la construcci贸n del mural, todos hacemos todo. Nada es designado y el proceso se conversa y decide con los ni帽os. Para realizar el taller recordamos nuestras normas de convivencia establecidas por todos, se escogen las tem谩ticas de trabajo y se plantea un 谩mbito que quieran conversar鈥 explic贸 Leonor Herrera, integrante equipo educativo del Jard铆n Sobre Ruedas y monitora del Taller de Mandalas.

Adem谩s de trabajar en el proceso creativo, los vecinos de Rosario aportan con las tapas de botellas que son utilizadas para los murales, lo que simboliza su aprobaci贸n y apoyo respecto a la labor que se desarrolla en la poblaci贸n.

En la creaci贸n de cada obra, la participaci贸n de los asistentes es colaborativa, por lo que todos contribuyen, aportan ideas y trabajan sin distinci贸n ni cargo, donde la opini贸n de los ni帽os y las ni帽as es fundamental.

Volver a compartir

En el Taller de Mandalas, los vecinos no tan solo realizan acciones para embellecer el espacio p煤blico, sino que tambi茅n aplican distintas t茅cnicas y colores para inventar figuras geom茅tricas con lana y l谩pices acuarelables y/o t茅mperas, en papel tradicional, hilado u opalina. Pese a que la intervenci贸n se encuentra en su 煤ltima etapa, las sesiones anteriores en sala se mantienen, para satisfacer los intereses y gustos de sus integrantes.

En un comienzo, la iniciativa consideraba la ejecuci贸n de actividades con los ni帽os y j贸venes en un ambiente protegido y seguro, donde mediante la gu铆a de una monitoria especializada se implementaba el taller. Pero debido al 茅xito de la intervenci贸n, paulatinamente fueron sum谩ndose los adultos de la familia, principalmente mujeres, por lo que la capacitaci贸n se transform贸 en un espacio de encuentro para reconocerse y volver a compartir con los amigos del barrio, la familia y vecinos de toda una vida, mientras se medita con arte.

鈥淵o he visto en el Taller de Mandalas en mi familia m谩s uni贸n, me ha gustado much铆simo, porque hay mucho intercambio de ideas y amistad鈥, coment贸 Marcia Hidalgo, quien asiste con su hija y nieta.

Por su parte, Jazm铆n C谩diz, quien participa con su hijo Francisco, afirm贸 que 鈥渆s muy bueno para 茅l, porque se relaja y se va con su mente tranquila. A m铆 me gusta trabajar con lana y compartir con los compa帽eros鈥. Asimismo, coment贸 que al observar el taller, se ha percatado de que 鈥渁 los ni帽os les gusta m谩s tejer que pintar鈥.

La uni贸n y el reencuentro son algunos de los aspectos m谩s valorados por las monitoras de la iniciativa, quienes agradecen la acogida y el compa帽erismo por parte de la comunidad. Andrea Carrizo, educadora del Jard铆n Sobre Ruedas y gu铆a del taller, asegur贸 que 鈥渃uando se comenzaron a quedar los adultos con los ni帽os, se generaron instancias muy potentes. Surgieron distintos temas de conversaci贸n, donde se pudo fortalecer el rol de la familia, se crearon lazos de amistad e incluso, muchos de los ni帽os que son compa帽eros de colegio y adultos que se conoc铆an desde siempre y hab铆an perdido el contacto, empezaron a vincularse鈥.

Por su parte, Herrera indic贸 que 鈥渉a sido una oportunidad de aprendizaje muy bonita, tanto para los vecinos como para nosotras, porque m谩s all谩 de pintar, dibujar o crear mandalas, se ha llevado a la reflexi贸n, a la conversaci贸n amena y contenci贸n. Y las personas se han dado cuenta que no est谩n solas, que hay muchas entidades y redes en las que se pueden apoyar. El taller es un espacio que ha servido para volver a reencontrarse y recordar, donde los participantes se observan como un igual. Ha sido muy gratificante鈥.

鈥淓l聽impacto en los ni帽os y las familias es concreto y los resultados son visibles para toda la counidad. El hecho de que la familia est茅 participando, recuperando sus espacios p煤blicos, tiene un valor en s铆 mismo”, afirma,聽Roc铆o Ort铆z de Z谩rate, coordinadora del Programa Juntos M谩s Seguros, de la Direcci贸n de Seguridad P煤blica de la聽Municipalidad de Copiap贸

Historia con la comunidad

La relaci贸n de los vecinos de Rosario en el Taller de Mandalas con las monitoras de la modalidad no convencional de Integra surgi贸 en 2016, cuando a partir de los proyectos que llevaba a cabo el Programa Juntos M谩s Seguros en la comunidad fueron invitadas a participar por su labor previa con los p谩rvulos del sector.

En relaci贸n a la implementaci贸n del taller, Roc铆o Ort铆z de Z谩rate, coordinadora del Programa Juntos M谩s Seguros, de la Direcci贸n de Seguridad P煤blica de la Municipalidad de Copiap贸, explic贸 que 鈥渓a estrategia ha sido exitosa, tanto para los ni帽os como para los adultos, el impacto es concreto y los resultados son visibles. El hecho de que la familia est茅 participando, recuperando sus propios espacios p煤blicos, tiene un valor muy importante. Para nosotros, la co-producci贸n de seguridad es fundamental, porque como instituciones podemos invertir mucho en dinero en la recuperaci贸n de espacios, pero si estos no son utilizados por la comunidad, es una l贸gica que no tiene sentido y, que lo m谩s probable, es que se puedan utilizar para actos delictivos. La recuperaci贸n m谩s potente es la que hacen los vecinos鈥.

Sobre la buena recepci贸n que tiene desde su inicio el taller, Ort铆z de Z谩rate manifest贸 que 鈥渟e explica porque la t茅cnica del mandala es muy interesante, ya que permite que participe cualquier persona. Adem谩s, se ha dado en una ambiente acogedor, donde los monitores reciben a las personas que asisten con cari帽o y de manera cercana. Rosario est谩 cansado que se le denomine como un barrio peligroso, porque es un lugar muy importante para Copiap贸, es parte del Caso Hist贸rico, entonces es por esto que la gente tiene un compromiso con su barrio y le gusta participar de estas iniciativas鈥.

Seguir rodando por los ni帽os y sus familias

Actualmente, las educadoras del Jard铆n Sobre Ruedas de Integra聽se despliegan en cuatro territorios de la capital regional, El Pretil, El Palomar, Chile Italia y Rosario, para entregar educaci贸n a p谩rvulos que por distintos motivos no asisten a la formaci贸n convencional.

La labor con la comunidad de Rosario, seg煤n declaran, ser谩 fundamental para su quehacer en los distintos sectores donde trabajan con los ni帽os y sus familias. 鈥淣os ha servido de aprendizaje para el trabajo comunitario, porque si bien desde los jardines infantiles trabajamos con la familia como primer formador, nos hemos dado cuenta que la labor va m谩s all谩. Nos hemos percatado de que el ni帽o, si bien es parte de un n煤cleo familiar, lo es tambi茅n de un entorno, que al conocerlo nos permite comprender mucho mejor su identidad e historia. Adem谩s, nos hemos acercado y relacionado con redes y la comunidad鈥, expres贸 Carrizo.

En la proyecci贸n del taller, est谩 contemplado continuar creando mandalas con piedras y arena, para seguir incrementando las t茅cnicas e intervenciones, y as铆 propiciar y fortalecer el encuentro con la comunidad de Rosario.

Educaci贸n art铆stica en la primera infancia

La primera infancia es la edad creativa por excelencia, los ni帽os y ni帽as aprenden haciendo, explorando, experimentando, imitando, jugando. En este contexto, los jardines infantiles y salas cuna de Integra incorporan experiencias educativas que invitan a los聽ni帽os a descubrir y explorar los diversos lenguajes art铆sticos, con el fin de que se constituyan en parte sustancial de su experiencia vital, permiti茅ndoles el cultivo de su sensibilidad, el goce est茅tico y la construcci贸n de la propia identidad.

En el marco de la celebraci贸n de la VI Semana de la Educaci贸n Art铆stica, Integra destac贸 el sello art铆stico que han incorporado algunos jardines infantiles de la regi贸n, recogiendo el inter茅s de los p谩rvulos y sus familias. En este sentido, la directora regional de Integra, Paola 脕lvarez, se帽al贸 que 鈥渃omo Integra聽sabemos lo importante que es vitalizar las pr谩cticas educativas vinculadas a los lenguajes art铆sticos y brindar entornos de aprendizajes que sean activos y significativos; queremos que las experiencias educativas abran todas las posibilidades para que los ni帽os desarrollen la imaginaci贸n, la creatividad y su libertad. La actividad art铆stica es un recurso muy importante para la ense帽anza y el aprendizaje y las comunidades educativas que han implementado un sello en esta l铆nea son comunidades educativas que est谩n proyectando el protagonismo de los ni帽os鈥, concluy贸.

Pilar Godoy, directora del centro educativo explica que 鈥渘osotros queremos que los ni帽os aprendan, disfruten a trav茅s de las expresiones art铆sticas; la pl谩stica, la m煤sica, lo corporal, la expresi贸n literaria. Nosotros partimos de la base que el arte no entra en el ni帽o, el arte sale del ni帽o鈥.

Al respecto, cabe destacar que las Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia establecen que el N煤cleo de Lenguajes Art铆sticos, que forma parte del 谩mbito de la Comunicaci贸n Integral, articula objetivos de aprendizaje para promover la capacidad para expresar la imaginaci贸n y las vivencias propias, ya que el lenguaje art铆stico permite la expresi贸n a trav茅s del desarrollo de las experiencias educativas.

En efecto, no son pocos los jardines infantiles que, en el marco de la construcci贸n de sus Proyectos Educativos Institucionales, han puesto un foco especial en este n煤cleo de aprendizaje, profundizando e innovando en su propuesta curricular e implementando un verdadero sello de educaci贸n art铆stica al interior de sus comunidades educativas. Es el caso del jard铆n infantil Antu de la comuna de Vi帽a del Mar en donde las expresiones art铆sticas, en su concepto m谩s amplio, est谩n presentes聽 de manera trasversal en toda su propuesta pedag贸gica.

Pilar Godoy, directora del centro educativo explica que 鈥渘osotros queremos que los ni帽os aprendan, disfruten a trav茅s de las expresiones art铆sticas; la pl谩stica, la m煤sica, lo corporal, la expresi贸n literaria. Nosotros partimos de la base que el arte no entra en el ni帽o, el arte sale del ni帽o鈥.

La profesional cuenta adem谩s que las familias han sido parte fundamental de este proyecto, vivenciando, a trav茅s de sus hijos, el sello del jard铆n, pero tomando tambi茅n un rol protag贸nico con actividades que las involucran directamente. 鈥淯nos 5 a帽os atr谩s naci贸 la idea de hacer participar a las familias en un taller que se llama 鈥楢ntu a las Tablas麓, todos los a帽os estamos renovando, las mam谩s que llegan se incorporan en este taller. La idea es que ellas lo pasen bien haciendo una actividad art铆stica que va hacia sus hijos; ya sea una dramatizaci贸n de una canci贸n, una funci贸n de t铆teres, un teatro de sombras, pero lo m谩s lindo es ver la carita de sus hijos cuando ven as sus mam谩s actuando 鈥, detall贸 Pilar.

Las聽familias se sienten parte de una comunidad educativa que tiene un sello pedag贸gico definido. As铆 lo explic贸 Macarena R铆os, mam谩 y apoderada del jard铆n, quien ha visto en su hija Sof铆a importantes avances, por ejemplo, en el desarrollo de su personalidad. 鈥淟e encanta bailar, le encanta cantar, no tiene verg眉enza de hacerlo delante de otras personas y eso es bueno. Un tiempo estuve poniendo m煤sica folcl贸rica de Violeta Parra y mi hija me dec铆a 鈥樎ioleta Parra! A m铆 me gusta la Violeta Parra鈥 y cantaba y es genial, me gusta el sello que tiene el jard铆n鈥.

Como parte de la experiencia con familias 鈥淎ntu a las Tablas鈥 implementada por el jard铆n, Macarena detall贸 que 鈥渆s una experiencia s煤per bonita, de ver la carita de mi hijo y la carita de otros ni帽os, ver a su mam谩 ah铆, disfrazada, bailando, es lindo, es bonito ser parte de algo y algo as铆 tan bonito. Yo no tengo nada m谩s que agradecer al jard铆n鈥, concluy贸.