Prevencionista derriba mitos y entrega claves para salir ileso de un sismo

Cerca de 2 millones de santiaguinos se movilizar谩n este jueves, a las 11 de la ma帽ana, en el 鈥淢ega Simulacro鈥 de un sismo de mayor intensidad o terremoto organizado por la Intendencia Metropolitana, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y el Ministerio de Educaci贸n, para los establecimientos educacionales de todos los niveles, desde sala cuna hasta universitarios.

鈥淟a preparaci贸n es la clave del 茅xito y un simulacro puede salvar vidas. Especialmente en instituciones que trabajen con ni帽os y que est谩n en permanente riesgo de terremoto e incluso un tsunami por las caracter铆sticas de nuestro pa铆s鈥, enfatiza Katherine Cid, jefa del Departamento de Prevenci贸n de Riesgo de Integra, fundaci贸n que aportar谩 con 201 salas cuna y jardines infantiles, lo que significa movilizar y preparar solo en la RM a cerca de 25 mil ni帽os, ni帽as y equipos educativos.

鈥淟a pr谩ctica a trav茅s de simulaciones permanentes nos acerca al escenario real, a una emergencia real, este ejercicio permitir谩 identificar y anticipar los problemas que podr铆an surgir para corregirlos. Por ejemplo, en la fundaci贸n uno distribuye roles para el cuidado de los ni帽os y las ni帽as, pero si notas que el miedo se apodera de una trabajadora, que es algo totalmente v谩lido y comprensible, se deber谩 entregar entonces un rol menos activo al momento de la emergencia鈥, explica la experta.

Por ello, la Prevencionista entrega algunos consejos para salir ileso de un sismo y derriba mitos de supuestas t茅cnicas de supervivencia que circulan en redes sociales y que generan en la poblaci贸n una falsa sensaci贸n de seguridad.

El lugar m谩s seguro聽

Se entiende que una mesa no resistir铆a el peso de objetos voluminosos, pero s铆 quedar debajo de ellas es un lugar efectivo para evitar ser da帽ado por objetos menores que podr铆an caer, volcarse o desprenderse durante un sismo intenso, tales como adornos, trozos de luminarias que podr铆an quebrarse, cuadros, libros, parte del cielo, etc.

驴Arranco?

Frente a un sismo intenso el peor error es evacuar o salir a la calle porque te expones a m谩s riesgos que al interior de la casa o el trabajo, esto, dado que en la v铆a p煤blica te encuentras con el tendido el茅ctrico, desprendimiento de cornisas de los edificios, corte de sem谩foros y caos vial e incluso la ca铆da de maceteros desde los edificios. En un sismo solo se debe evacuar en caso que la estructura presente colapso o derrumbe, aunque es poco probable por la exigente norma s铆smica existente en nuestro pa铆s.

El “mito” del tri谩ngulo de la vida

Junto a la Asociaci贸n Chilena de Seguridad (ACHS) comprobamos que no existe asidero cient铆fico respecto a esa t茅cnica de supervivencia en caso de sismos que se masific贸 en redes sociales. Las estructuras no colapsan de una forma determinada ni existe una tendencia que compruebe cuando se deforman. El supuesto 鈥渢ri谩ngulo de la vida鈥 solo genera una falsa sensaci贸n de seguridad. En un sismo lo principal es resguardar que los objetos no te caigan encima o te aplasten, puesto que esta es la principal causa de muertes o lesiones y no el movimiento en s铆 mismo, para eso tienes que buscar zonas seguras o zonas despejadas, libres de objetos o materiales que puedan caer y que puedan constituirse en un refugio donde permanecer mientras ocurre el movimiento tel煤rico, otras alternativas son debajo de la mesa o escritorio, dependiendo lo que tengas a mano.

El marco o dintel de la puerta聽

En general, dentro de las recomendaciones, se indica abrir las puertas durante un sismo intenso, para evitar que se traben, porque las estructuras podr铆an sufrir deformaciones frente a sismos mayores, pero no es necesario ubicarse bajo el dintel de la puerta, antiguamente las viviendas se constru铆an reforzando especialmente los arcos de las puertas, motivo por el cual siempre eran las partes de las habitaciones que quedaban en pie, sin embargo hoy en d铆a se utilizan materiales livianos para construir los dinteles, tales como tabiques de madera o aluminio, por lo que no constituyen necesariamente el lugar m谩s seguro de la casa.

Simulacro 1