La medianoche del pr贸ximo s谩bado 01 de abril, los relojes en gran parte del pa铆s deber谩n retrasarse 60 minutos, volviendo as铆 a las 23:00 horas. Esta modificaci贸n, a pesar del debate p煤blico que genera cada vez que se aplica, marca de forma inequ铆voca la llegada del per铆odo invernal y se traduce, por ejemplo, en una variaci贸n de las horas de luz natural disponibles para que las familias realicen sus actividades diarias.
Primero, es importante consignar que, a ra铆z de este cambio, ni帽os y ni帽as podr铆an presentar signos como cansancio, variaci贸n en el apetito, problemas para conciliar el sue帽o, despertares nocturnos, desajustes en los horarios de las comidas, siesta y cambios an铆micos, por lo cual la paciencia, el cari帽o y la comprensi贸n por parte de madres, padres y adultos responsables son vitales para que puedan ir acostumbr谩ndose a la nueva rutina.
Alicia Varela Hidalgo, psic贸loga y jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, destaca que 鈥渆sta es una oportunidad para que adultas y adultos expliquen a las ni帽as y ni帽os acerca del cambio de hora. Lo podemos hacer, por ejemplo, modificando juntos el reloj o destacando los cambios de luz en los horarios en que hac铆an sus rutinas habituales. Se sugiere una adaptaci贸n gradual, adelantando hitos como la ingesta de alimentos y el ba帽o, por ejemplo, comenzando con 15 minutos e ir aumentando este tiempo de manera paulatina鈥.
La especialista recalca que la comunicaci贸n es clave. Esta modificaci贸n horaria tambi茅n puede ser la oportunidad perfecta para hablar sobre c贸mo van cambiando las estaciones y la temperatura ambiental, lo que permite que lo tomen con mayor naturalidad. Para esto se pueden utilizar cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos.
鈥淪i notan a ni帽as y ni帽os somnolientas/os durante el d铆a, una peque帽a siesta podr铆a ser de ayuda. Se podr铆an generar espacios de juegos que impliquen ejercicio f铆sico, de este modo, no s贸lo podr铆amos conectarnos emocionalmente con ellas/as, sino que adem谩s podr铆an liberar energ铆a que facilite que puedan dormirse m谩s temprano. Tambi茅n, es una pr谩ctica recomendable oscurecer la habitaci贸n para evitar que la luz natural ingrese directamente en las ma帽anas, lo que podr铆a facilitar que poco a poco duerman hasta m谩s tarde鈥, cerr贸 Varela.
Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las/os psic贸logas/os de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl.
Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.