Con curso de creole buscan reducir las brechas de inclusi贸n

17 trabajadoras de jardines infantiles de las comunas de La Serena y Coquimbo y 3 profesionales de Inclusi贸n de Casa Regional acaban de terminar la primera etapa del curso de creole dictado gratuitamente y de manera online por el Instituto de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Coquimbo.

鈥淧ara nosotras esta instancia cobra vital importancia al aminorar la brecha comunicativa entre las familias de origen haitiano y nuestros equipos de jardines infantiles y salas cuna鈥, dice la profesional de Inclusi贸n Elizabeth Alegr铆a, acerca de la motivaci贸n para llevar a cabo este curso, que se dict贸 entre el 4 de mayo y el 15 de julio durante una hora, dos veces por semana.

Los profesores a cargo fueron Jonel Durogene y Roudy Etienne, bajo la coordinaci贸n de Paola Rojas, del Instituto de Desarrollo Humano.

A partir del segundo semestre se realizar谩 la continuidad de este importante curso que se constituye como un avance en el v铆nculo con las familias de origen haitiano de nuestras salas cuna y jardines infantiles.

Fonoinfancia: 17 a帽os junto a las familias

A mi hijo le cuesta hacer amigos, c贸mo puedo hacer el tr谩nsito de amamantar a la alimentaci贸n s贸lida, qu茅 hacer cuando los hermanos se pelean, c贸mo hablar de la separaci贸n o de la muerte de un ser querido o es adecuado hablar con los ni帽os sobre sexualidad, son algunas de las preguntas que diariamente recibe el equipo de psic贸logos de Fonoinfancia, servicio de atenci贸n no presencial y gratuito, que cumple 17 a帽os contribuyendo a la promoci贸n de una crianza respetuosa y las relaciones de buen trato hacia ni帽os y ni帽as.

A la fecha Fonoinfancia ha recibido cerca de 160 mil consultas de padres, madres y cuidadores de todo el pa铆s, adem谩s de equipos de jardines infantiles y salas cuna de Fundaci贸n Integra, las que son atendidas por un equipo de psic贸logos especialistas en temas de infancia, crianza y familia. 鈥淪i bien quienes generalmente acuden al servicio son mujeres, se observa un incremento en el n煤mero de consultantes hombres, lo que podr铆a explicarse tanto por el fomento de la paternidad activa, as铆 como tambi茅n por la incorporaci贸n de nuevas tecnolog铆as a nuestro servicio, siendo el chat aparentemente una forma de contacto que resulta amigable para los varones鈥, explica Cecilia Calvo, jefa del servicio.

De lunes a viernes, entre las 08:30 y 19:00 el equipo de atenci贸n psicol贸gica recibe las consultas al n煤mero gratuito 800200818 o a trav茅s del chat, ingresando a www.fonoinfancia.cl

鈥淢e sirvi贸 mucho la ayuda. Me aclar贸 puntos que no pod铆a arreglar en la vida con mi hijo鈥, 鈥渓a profesional me ayud贸 a darme cuenta de mis necesidades y tambi茅n surgieron nuevas cosas y temas por explorar. Estoy contenta con el servicio鈥, son alguna de las opiniones de las familias usuarias, que gracias a la incorporaci贸n del chat, en el a帽o 2016, provienen de todas partes del mundo.

Es as铆 como Fonoinfancia se consolida como un espacio de apoyo y orientaci贸n a los adultos responsables del cuidado de un ni帽o o ni帽a, sobre todo para quienes enfrentan por primera vez la dif铆cil tarea de criar a un ni帽o. Al respecto, Cecilia Calvo explica que 鈥渁s铆 como es fundamental el respeto por los ni帽os y ni帽as como sujetos de derecho, es primordial el respeto por las personas que est谩n siendo padres y madres por primera vez. Es importante transmitir que no hay que saberlo todo y que es sano y positivo sentir la necesidad de preguntar, pedir ayuda, buscar informaci贸n y buscar acompa帽amiento amoroso y sin muchos juicios. Toma tiempo conocer a un hijo o hija鈥 pero llegar谩 un momento en que cada padre o madre va a reconocer su modo propio de relacionarse y acompa帽ar a ese hijo o hija en particular鈥.

llamanos