Instituciones de la Educaci贸n Parvularia P煤blica celebran in茅dita iniciativa ciudadana

En el marco del Mes de la Infancia y del 鈥Congreso Pedag贸gico y Curricular: La Educaci贸n es el Tema鈥, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, Fundaci贸n Integra, la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), realizaron la primera “Plaza de la ni帽ez“, instancia de participaci贸n ciudadana para ni帽as, ni帽os, familias y comunidades.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del coro de la Fundaci贸n de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) con 鈥渃anciones infantiles de latinoam茅rica y el mundo鈥 en la direcci贸n de Cecilia Barrientos. Durante la jornada tambi茅n se present贸 la banda Escuelas de Rock del Liceo Francisco Fr铆as Valenzuela del Servicio Local de Educaci贸n P煤blica (SLEP), Gabriela Mistral. Y para finalizar el evento, se present贸 el grupo folkl贸rico infantil y juvenil Antumapitos.

Asimismo, el evento dispuso de espacios para la primera infancia y diversas actividades tales como, cuentacuentos, conversatorio ciudadano, experiencias art铆sticas y lectoras, adem谩s de instancias para compartir con las familias informaci贸n sobre Educaci贸n Parvularia, programas y modalidades de atenci贸n.

El evento cont贸 con una alta participaci贸n de ni帽as, ni帽os, familias y ciudadan铆a. Asimismo, participaron de la actividad el superintendente de Educaci贸n, Mauricio Far铆as; la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos; la subsecretaria de la Ni帽ez, Ver贸nica Silva; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o; el director de Educaci贸n P煤blica, Jaime Veas; la directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodr铆guez y la directora nacional de educaci贸n de Fundaci贸n Integra, Marcela Fontecilla.

La Vicepresidenta Ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o, destaca que disponer de estas instancias permite afianzar el protagonismo de ni帽os y ni帽as, proclamar sus derechos y revincularnos con las familias y comunidad. 鈥淛unji reconoce y sit煤a a las ni帽as y los ni帽os al centro de todo proceso educativo y como ciudadanos y ciudadanas cuyos puntos de vista deben ser considerados para la transformaci贸n social. Reconocemos sus derechos, caracter铆sticas y particularidades, asumiendo la diversidad como un factor esencial para el desarrollo humano. Desde este contexto es imperante acercar los espacios p煤blicos a la infancia, hayan sido 茅stos dise帽ados o no para ni帽os y ni帽as, pues con su presencia se comienza a ejercer un derecho ciudadano鈥, se帽ala la m谩xima autoridad de la Junji.

En tanto, para la Directora de Calidad Educativa de Junji, Denise Arriagada 鈥渞esulta fundamental potenciar la articulaci贸n y participaci贸n colaborativa con las familias. Este espacio que se dise帽a para el disfrute y la exploraci贸n permitir谩 fomentar la revinculaci贸n y con ello aportar al eje n掳3 del Plan de Reactivaci贸n Integral鈥.

Para el Director de Educaci贸n P煤blica, Jaime Veas “esta actividad busca poner a los ni帽os y ni帽as en el centro de la labor pedag贸gica聽que se desarrolla en todos los centros educativos y partiendo desde la sala cuna. Y hacer este congreso educativo hoy d铆a significa preguntarnos, c贸mo ellos hoy est谩n aprendiendo, cu谩les son hoy sus intereses, y, por lo tanto, c贸mo esos estilos e intereses median la labor pedag贸gica”.

Finalmente, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, menciona que 鈥渃onstruir y promover una cultura de las infancias, implica situar a las ni帽as y ni帽os desde su ciudadan铆a, relevando su derecho a la participaci贸n y opini贸n. Por lo mismo, queremos destacar que el Congreso Pedag贸gico y Curricular considere instancias como esta Plaza de la Ni帽ez, donde las ni帽as y ni帽os son los protagonistas, con actividades pensadas a partir de sus necesidades e intereses. Cada vez que los adultos generamos estos espacios para escucharlos, estamos contribuyendo a avanzar hacia esta cultura de las infancias, hacia un Chile que se construye a partir del bienestar y felicidad de sus ni帽as y ni帽os鈥.

El Congreso Pedag贸gico y Curricular: La educaci贸n es el tema, es un proceso participativo promovido por el Ministerio de Educaci贸n de Chile y coorganizado con la Oficina Regional de Educaci贸n para Am茅rica Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), para que las comunidades educativas y la ciudadan铆a en general, aporten en la construcci贸n de acuerdos que orienten las pol铆ticas educativas de los pr贸ximos a帽os. En el contexto de la reactivaci贸n educativa, es de gran relevancia abrir estos espacios de di谩logo que nos permitan abordar las necesidades presentes y futuras de la educaci贸n.