鈥淟a zona de la paz鈥 del jard铆n infantil Graneritos

鈥淟a zona de la paz鈥 es el nombre de la experiencia educativa que expuso el jard铆n infantil Graneritos de Casablanca en el IV Seminario Regional de Convivencia Escolar e Inclusi贸n, encabezado por el reci茅n nombrado Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Dr. Abraham Magendzo, y organizado por la Superintendencia de Educaci贸n.

En la oportunidad, 16 establecimientos educacionales, entre ellos 3 jardines infantiles de la regi贸n, expusieron experiencias destacadas realizadas junto a sus comunidades educativas para mejorar la convivencia escolar. En este contexto, fue seleccionado el jard铆n infantil y sala cuna 鈥淕raneritos de Casablanca鈥 con una especial iniciativa que ha generado un impacto positivo y alta satisfacci贸n en su comunidad y que han denominado 鈥淟a zona de la Paz鈥.

Con material audiovisual, d铆pticos, y una ornamentaci贸n especialmente pensada para dar vida a 鈥淟a zona de la paz鈥, el equipo del jard铆n dio a conocer la experiencia sorprendi茅ndose de la relevancia del trabajo realizado y de la importancia de educar para la paz desde la primera infancia.

IMG_0827

Analy Aguirre, agente educativa del jard铆n infantil Graneritos de Casablanca e integrante del equipo que present贸 la experiencia en el seminario en Vi帽a del Mar, se帽al贸 que 鈥渆stamos felices de poder entregar a las personas que vienen la experiencia que estamos realizando en el jard铆n porque la verdad es que ahora que estamos aqu铆 nos damos cuenta de la importancia que tuvo y que est谩 teniendo en nuestros ni帽os. Cada vez que les hablamos a las personas se sorprenden porque realmente estamos educando para la paz鈥. La agente educativa agreg贸 que 鈥渜uiz谩s le hab铆amos tomado poco asunto a lo que est谩bamos haciendo, pero realmente aqu铆 nos damos cuenta de que es grande鈥.

Por su parte, Paola 脕lvarez, Directora Regional de Integra, reconoci贸 el trabajo desarrollado por el equipo del jard铆n y se帽al贸 que 鈥渆sta zona de la paz lo que nos est谩 permitiendo hoy d铆a es contarles que la convivencia es algo que desarrollamos todos los d铆as y podemos aprender a que sea arm贸nica y bien tratante, reforzando valores, reforzando pr谩cticas y ense帽ando, especialmente a los equipos t茅cnicos y profesionales, que hay maneras l煤dicas de incorporar el di谩logo, el respecto, la empat铆a y el afecto como claves para el desarrollo de los ni帽os y de toda la comunidad鈥.

La Zona de la Paz

La experiencia educativa 鈥淟a zona de la paz鈥 nace el a帽o 2015 a ra铆z de un diagn贸stico que daba cuenta de la existencia de numerosos conflictos entre los ni帽os y ni帽as y la necesidad de buscar nuevas maneras de abordarlos. La directora del jard铆n infantil y sala cuna Graneritos de Casablanca, Sandra Maturana, explica que este contexto llev贸 al equipo a buscar y desarrollar distintas estrategias para vivir el valor de la PAZ de manera concreta, en el d铆a a d铆a, con los ni帽os y ni帽as e involucrando a toda la comunidad educativa.

As铆, bas谩ndose en una metodolog铆a Montessori y adapt谩ndola a la realidad del jard铆n, el equipo desarroll贸 3 estrategias:

鈥 Cada familia elabor贸 una paloma definiendo 驴Qu茅 es la PAZ? y 驴Qu茅 compromiso podemos hacer como familia para vivir la PAZ?
鈥 Se modific贸 la planificaci贸n del periodo de Acogida: en 茅ste los ni帽os expusieron los contenidos de la paloma elaborada por su familia, generando una instancia de reflexi贸n sobre este valor.
鈥 Se implement贸 La zona de la Paz con los ni帽os y familias, espacio a utilizarse durante toda la jornada para la resoluci贸n pac铆fica de conflictos entre los ni帽os y ni帽as.
Con esta propuesta inicial y logrando incorporar las fortalezas para abordar los obstaculizadores que se fueron presentando, se llega a una experiencia que ha favorecido la construcci贸n de un aprendizaje sociocultural a trav茅s de la apropiaci贸n del concepto de la PAZ al interior de la comunidad educativa y la vivencia de este Valor en la pr谩ctica pedag贸gica. As铆, se reconocen los siguientes avances:
鈥 Los ni帽os y ni帽as logran avanzar hacia la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.
鈥 Las familias y equipo logran la construcci贸n de saberes compartidos en relaci贸n al valor de la PAZ y la importancia del di谩logo en la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.
鈥 Avanzamos como comunidad educativa en la Dimensi贸n Cultura Inclusiva, espec铆ficamente en la subdimensi贸n valores y respeto por la diversidad.