“Comparte Educaci贸n”: 11 a帽os incentivando el intercambio de pr谩cticas pedag贸gicas innovadoras

Para revisar las distintas exposiciones realizadas durante el Comparte Educaci贸n 2023, pueden hacer clic aqu铆

Durante tres d铆as, cerca de 150 trabajadoras y trabajadores de Fundaci贸n Integra, llegaron desde todo Chile para participar del Seminario 鈥淐omparte Educaci贸n鈥, que por m谩s de una d茅cada ha sido un espacio de encuentro y reconocimiento para socializar buenas pr谩cticas pedag贸gicas e incentivar su transmisi贸n a los equipos educativos a nivel nacional.

En esta edici贸n, la und茅cima desde su inicio y que este a帽o puso foco en que ni帽as y ni帽os sean las y los protagonistas de sus aprendizajes, fueron 17 las exposiciones, en las cuales los equipos educativos 鈥揹e salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de todo el pa铆s鈥 mostraron experiencias o estrategias que han implementado, donde ni帽os y ni帽as desarrollan y ejercen su ciudadan铆a.

Carlos Gonz谩lez Rivas, director ejecutivo (i) de Fundaci贸n Integra, destac贸 que 鈥渆l Comparte Educaci贸n es el mayor espacio de encuentro entre trabajadoras y trabajadores de Integra y es una manera de reconocer la destacada labor que realizan y la entrega con que desempe帽an sus labores. Si hoy est谩n ac谩, es para reconocer su trabajo y tambi茅n para motivarles a que sigamos, en conjunto, fortaleciendo la educaci贸n de acceso universal, gratuita y de calidad. Porque para lograr la educaci贸n de calidad que queremos, es fundamental contar con ustedes鈥.

CONVERSANDO DE EDUCACI脫N

Junto con las exposiciones de los equipos, el 鈥淐omparte Educaci贸n鈥 cont贸 tambi茅n con la presencia de expertas que abordaron tem谩ticas relacionadas al eje central del seminario.

M贸nica Manhey Moreno, Doctora en Educaci贸n de la Universidad de Granada y Mag铆ster en Educaci贸n con menci贸n en Educaci贸n Parvularia, realiz贸 la ponencia 鈥淧rotagonismo de ni帽os y ni帽as en sus aprendizajes鈥, seguida de un taller pr谩ctico donde las y los asistentes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el tema.

Mar铆a Victoria Peralta Espinosa, presidenta de Fundaci贸n Integra y premio nacional de ciencias de la educaci贸n 2019, encabez贸 la ponencia titulada 鈥淩epensando y resintiendo la Educaci贸n Parvularia en Fundaci贸n Integra en tiempos complejos y esperanzadores鈥, acompa帽ado posteriormente de una instancia de reflexi贸n sobre la importancia de posicionar a ni帽as y ni帽os como el foco principal en los procesos educativos.

En este sentido, la presidenta, quien adem谩s es doctora en Educaci贸n, mag铆ster en Ciencias de la Educaci贸n y directora del Instituto Internacional de Educaci贸n Infantil de la Universidad Central, asegur贸 que 鈥淐hile ha sido uno de los pa铆ses con niveles altos de educaci贸n parvularia, hemos exportado educaci贸n parvularia a muchos otros lugares, incluso pa铆ses desarrollados, y esa caracter铆stica deseamos potenciarla, especialmente en Fundaci贸n Integra. En nuestras manos tenemos lo mejor de nuestro pa铆s: los ni帽os, las ni帽as y sus familias, por eso tenemos que entregar una educaci贸n mejor que incluso la que nosotros recibimos鈥.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.