Elige Educar y Fundaci贸n Integra firman alianza para apoyar a educadoras y asistentes de p谩rvulos

Elige Educar y Fundaci贸n Integra anunciaron un acuerdo de colaboraci贸n estrat茅gica destinado a fortalecer el rol docente y bienestar de educadoras y asistentes de p谩rvulos del pa铆s. Esta alianza, busca implementar el programa innovador 鈥淪omos Profes 鈥 Somos Educadores鈥, que propicia herramientas y un acompa帽amiento a profesores y educadores desde el a帽o 2023 en todo el pa铆s.

鈥淎preciamos suscribir este convenio de colaboraci贸n con Elige Educar, a trav茅s del cual podremos apoyar a quienes inician su trayectoria profesional en esta noble instituci贸n, fortaleciendo sus pr谩cticas pedag贸gicas, en su rol de garantes de derechos de la ni帽ez y agentes de cambio social. Con esto, buscamos impactar de manera positiva en el desarrollo pleno y felicidad de las ni帽as y ni帽os que asisten a la red de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra鈥, se帽al贸 el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas.

El principal objetivo de esta colaboraci贸n, es聽fomentar el desarrollo profesional聽de quienes se desempe帽an en el 谩mbito educativo y promover tem谩ticas en torno al bienestar docente, que contribuyan a quienes ejercen su labor durante sus tres primeros a帽os.

El programa 鈥搎ue ya se encuentra en su segundo a帽o de implementaci贸n鈥, cuenta con m谩s de 2.600 acompa帽ados a nivel nacional y nace ante la necesidad de guiar a profesores y educadores principiantes especialmente en temas de bienestar ya que seg煤n el estudio publicado por Elige Educar 鈥淩otaci贸n, Retenci贸n y Reincorporaci贸n de aula鈥, el 10,7% de los docentes deserta en su primer a帽o de ejercicio, mientras que alrededor del 6% lo hace en el segundo a帽o, para luego mantenerse en el 3%.

Al respecto Ver贸nica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar, expres贸: 鈥淧ara Elige Educar es un hito muy relevante hacer una alianza con una Instituci贸n que lleva m谩s de 33 a帽os y que ha atendido a m谩s de un mill贸n de ni帽os y ni帽as en sus m谩s de 1200 salas cuna y jard铆n infantil de forma gratuita. Nos complace aportar al bienestar en el trabajo de educadoras de p谩rvulos, quienes d铆a a d铆a est谩n transformando la educaci贸n dentro y fuera del aula. Para nosotros es un orgullo y un reconocimiento a la rigurosidad y dedicaci贸n en cuanto al trabajo investigativo y que fundamenta al programa Somos Profes – Somos Educadores鈥.

El principal objetivo de esta colaboraci贸n, es fomentar el desarrollo profesional de quienes se desempe帽an en el 谩mbito educativo y promover tem谩ticas en torno al bienestar docente, que contribuyan a quienes ejercen su labor durante sus tres primeros a帽os. Ambos organismos compartir谩n recursos y conocimientos para mejorar la formaci贸n continua de las y los educadores en materia de autocuidado, gesti贸n de emociones e identidad profesional y, de este modo, contribuir al desarrollo de una educaci贸n parvularia de calidad.

Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y UC firman convenio para fortalecer el primer nivel educativo

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educaci贸n inicial, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, la Universidad Cat贸lica y la Fundaci贸n Educacional Choshuenco firmaron un importante convenio de colaboraci贸n en el marco de la iniciativa Educaci贸n Inicial 2030. Este hito llega a consolidar un importante espacio de di谩logo entre la academia, el sector p煤blico y la sociedad civil, buscando fomentar la toma de decisiones basadas en evidencia y articuladas con los actores relevantes del primer nivel educativo.

La iniciativa Educaci贸n Inicial 2030, coordinada por la Universidad Cat贸lica y la Fundaci贸n Educacional Choshuenco, re煤ne a m谩s de 40 organizaciones de la sociedad civil que comparten el compromiso de poner en valor la educaci贸n parvularia. Desde sus inicios, la iniciativa ha generado un trabajo colaborativo, a trav茅s de jornadas de planificaci贸n estrat茅gica y otras actividades.

La firma del convenio, que se realiz贸 en el Ministerio de Educaci贸n, cont贸 con la presencia del ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo; la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos; el rector de la Universidad Cat贸lica, Ignacio S谩nchez; y la directora de la Fundaci贸n Educacional Choshuenco, Beatriz von Appen; adem谩s de autoridades de JUNJI,聽Fundaci贸n Integra, y representantes de distintas organizaciones que son parte de la iniciativa Educaci贸n Inicial 2030.

El ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo, destac贸 que este acuerdo se inserta en el desaf铆o nacional de la reactivaci贸n educativa, subrayando la importancia de comprender la trayectoria educativa desde la sala cuna hasta la educaci贸n superior. Adem谩s, enfatiz贸 en la importancia de la educaci贸n inicial y en el rol clave de la sociedad civil y la academia para contribuir a su fortalecimiento.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, se帽al贸 que este convenio 鈥渧iene a formalizar los hitos que hemos venido desarrollando en el marco de mejorar la calidad de la educaci贸n parvularia en todos sus aspectos, entendiendo la complejidad que tiene educar a ni帽as y ni帽os y, sobre todo, pensar con la sociedad civil y la academia en el marco de Educaci贸n Inicial 2030, cu谩les son los desaf铆os de la educaci贸n parvularia. Este convenio nos permitir谩 sistematizar y orientar este prop贸sito com煤n con mucha m谩s fuerza鈥.

El convenio permitir谩 una acci贸n coordinada entre la Subsecretar铆a y las distintas universidades, centros de estudio y organizaciones vinculadas a la Educaci贸n Inicial que son parte de la iniciativa, aportando con evidencia que pueda contribuir al desarrollo de distintas pol铆ticas p煤blicas.

En ese sentido, Ignacio S谩nchez, rector de la Universidad Cat贸lica, enfatiz贸 que 鈥渆s muy importante poder trabajar junto al Ministerio de Educaci贸n, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, para generar esta alianza entre el Estado, la academia, la sociedad civil y sectores productivos, en beneficio y en colaboraci贸n para tener en el centro a las ni帽as y ni帽os de Chile desde su primera infancia鈥.

Beatriz von Appen, directora de Fundaci贸n Choshuenco, se帽al贸 que se trata de una articulaci贸n fundamental y que se espera que impacte tanto en los aprendizajes de ni帽os y ni帽as, pero tambi茅n a trav茅s del trabajo con las familias y cuidadores. 鈥淯nir a todas las instituciones de la iniciativa y centros de educaci贸n superior permitir谩 entregar educaci贸n inicial de calidad para formar ni帽os y ni帽as con virtudes y que tengan la base para ser grandes estudiantes, grandes profesionales y que puedan aportar a un Chile mejor鈥.

El convenio de colaboraci贸n considera una serie de acciones, como mesas de incidencia de car谩cter pol铆tico y otras de car谩cter t茅cnico; la participaci贸n de JUNJI e Integra como sostenedores de la red p煤blica; seminarios; jornadas de trabajo; entre otras. Cada uno de estos esfuerzos tiene como norte avanzar hacia esa educaci贸n parvularia que todas las ni帽as y ni帽os de Chile se merecen.

Junto a Fundaci贸n para la Superaci贸n de la Pobreza trabajando por los ni帽os

Tal como lo declara nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, una estrecha alianza con familias y la articulaci贸n con la comunidad son fundamentales para la gesti贸n educativa de un jard铆n infantil. Es por eso que durante esta jornada en la regi贸n de Antofagasta, renovamos por 4掳 a帽o consecutivo un convenio de colaboraci贸n con la Fundaci贸n para la Superaci贸n de la Pobreza, el cual permitir谩 que seis profesionales de diversas especialidades trabajen en jardines infantiles apoyando la gesti贸n con familia y comunidad, articulando a los diversos actores territoriales de donde se encuentra inserto el jard铆n, en favor de los ni帽os y ni帽as y su proyecto educativo.

Jeanette Rubio es directora del jard铆n infantil Rayitos de Sol de Antofagasta y en a帽os anteriores ha tenido la experiencia de trabajar con estos profesionales, por lo que destaca que 鈥渆s una gran oportunidad para nuestro jard铆n infantil, ya que estos profesionales son un apoyo que nos permiten, desde nuestra planificaci贸n y propuesta de gesti贸n, vincularnos con la comunidad y transformarnos en un actor importante dentro de la comunidad en que nos ubicamos鈥.

Este proyecto se ejecuta en los jardines infantiles Rayito de Sol, Granito de Esperanza y Pampinitos, estos tres de la comuna de Antofagasta. El desarrollo del proyecto est谩 a cargo del Departamento Educativo de la regi贸n , a trav茅s de su coordinadora t茅cnica Natalie Obrecht y apoyado por los profesionales del equipo territorial Carla Diaz, profesional de familia, Frances Alegr铆a, Asesora T茅cnica y Fabian Tapia, Profesional de Desarrollo.

La actividad se llev贸 a cabo en una modalidad de feria, donde los ni帽os y ni帽as de los jardines participantes del convenio pudieron disfrutar de una ma帽ana llena de juegos y entretenci贸n.

Firma de Convenio 1 (6)