En el contexto de la emergencia sanitaria por Coronavirus (Covid-19) los d铆as son m谩s complejos para todos. Las condiciones en que transcurre la vida familiar son muy distintas a la habitual: no hay clases ni jard铆n infantil, tenemos que equilibrar el tiempo para trabajar a distancia y cuidar a los hijos/as, no podemos visitar a nuestros familiares, y aunque la sugerencia es no salir de nuestros hogares, igual tenemos que salir a realizar tr谩mites impostergables como la compra de alimentos o el retiro de medicamentos en los consultorios.
Frente a esta situaci贸n, es normal que al interior de la familia se presenten signos de cansancio o estr茅s, tanto por la crisis sanitaria como por la constante interacci贸n y la necesidad de coordinar las tareas del hogar entre los miembros del grupo familiar. Estar consciente de como el estr茅s se acumula y manifiesta es 煤til para saber manejarlo.
聽
Se帽ales de alerta
Todos vivimos una situaci贸n distinta a la habitual y, con ello, la interacci贸n al interior del ambiente familiar tambi茅n cambia. Algunos de los siguientes signos nos pueden dar luces de estr茅s al interior del grupo familiar.
Los Gritos:聽para Carolina Gaete, profesional de apoyo de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Fundaci贸n Integra, 鈥渦n grito desde lejos pueden ser un buen mecanismo para llamar la atenci贸n de alguien o advertir de un peligro, pero cuando los gritos se transforman en la forma de hablarle a otra persona ya no es lo mismo; ahora incomodan, asustan, perturban鈥.
La Indiferencia: 鈥淭odos necesitamos la atenci贸n de los dem谩s porque nos hace sentir seguridad, cari帽o y reconocimiento. Cuando lo que ocurre es todo lo contrario y parece que queremos evitar a los dem谩s, que los dem谩s nos ignoran y 茅sa es la sensaci贸n que predomina, nos sentimos inseguros鈥, afirma Cecilia Rodr铆guez, psic贸loga de Fonoinfancia.
Que se instale la indiferencia en las relaciones familiares no ayuda a satisfacer las necesidades afectivas, materiales y de protecci贸n. Esta indiferencia puede ser un signo de estr茅s acumulado.
Los聽Garabatos: aunque forman parte del lenguaje popular de los pueblos, muchos de ellos se utilizan como ofensa, demuestran rabia o impotencia. 鈥淯tilizar frecuentemente garabatos para tratar a una persona afecta su dignidad y el c贸mo se ve a s铆 mismo o misma, lo que se ve acentuado si quien vive esta experiencia es un ni帽o o ni帽a鈥, afirma Carolina Gaete.
Los Castigos:聽En las familias con ni帽os y ni帽as, los castigos muchas veces se convierten en acciones arbitrarias de los adultos en relaci贸n a ni帽as y ni帽os. Seg煤n Cecilia Rodr铆guez, 鈥渃ontrario a lo que se piensa, los castigos tienen poco o nulo efecto para aprender o instalar conductas y suelen restringir derechos. Si estamos m谩s preocupados, hoy por hoy, de buscar qu茅 castigo darle a mi hijo/a en vez de con qu茅 cosa podemos jugar, es posible que algo haya hecho aumentar nuestro estr茅s鈥.