驴C贸mo reconocer se帽ales de estr茅s durante la pandemia?

En el contexto de la emergencia sanitaria por Coronavirus (Covid-19) los d铆as son m谩s complejos para todos. Las condiciones en que transcurre la vida familiar son muy distintas a la habitual: no hay clases ni jard铆n infantil, tenemos que equilibrar el tiempo para trabajar a distancia y cuidar a los hijos/as, no podemos visitar a nuestros familiares, y aunque la sugerencia es no salir de nuestros hogares, igual tenemos que salir a realizar tr谩mites impostergables como la compra de alimentos o el retiro de medicamentos en los consultorios.

Frente a esta situaci贸n, es normal que al interior de la familia se presenten signos de cansancio o estr茅s, tanto por la crisis sanitaria como por la constante interacci贸n y la necesidad de coordinar las tareas del hogar entre los miembros del grupo familiar. Estar consciente de como el estr茅s se acumula y manifiesta es 煤til para saber manejarlo.

Logo-Fonoinfancia-Alargado

Se帽ales de alerta

Todos vivimos una situaci贸n distinta a la habitual y, con ello, la interacci贸n al interior del ambiente familiar tambi茅n cambia. Algunos de los siguientes signos nos pueden dar luces de estr茅s al interior del grupo familiar.

Los Gritos:聽para Carolina Gaete, profesional de apoyo de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Fundaci贸n Integra, 鈥渦n grito desde lejos pueden ser un buen mecanismo para llamar la atenci贸n de alguien o advertir de un peligro, pero cuando los gritos se transforman en la forma de hablarle a otra persona ya no es lo mismo; ahora incomodan, asustan, perturban鈥.

La Indiferencia: 鈥淭odos necesitamos la atenci贸n de los dem谩s porque nos hace sentir seguridad, cari帽o y reconocimiento. Cuando lo que ocurre es todo lo contrario y parece que queremos evitar a los dem谩s, que los dem谩s nos ignoran y 茅sa es la sensaci贸n que predomina, nos sentimos inseguros鈥, afirma Cecilia Rodr铆guez, psic贸loga de Fonoinfancia.

Que se instale la indiferencia en las relaciones familiares no ayuda a satisfacer las necesidades afectivas, materiales y de protecci贸n. Esta indiferencia puede ser un signo de estr茅s acumulado.

LosGarabatos: aunque forman parte del lenguaje popular de los pueblos, muchos de ellos se utilizan como ofensa, demuestran rabia o impotencia. 鈥淯tilizar frecuentemente garabatos para tratar a una persona afecta su dignidad y el c贸mo se ve a s铆 mismo o misma, lo que se ve acentuado si quien vive esta experiencia es un ni帽o o ni帽a鈥, afirma Carolina Gaete.

Los Castigos:聽En las familias con ni帽os y ni帽as, los castigos muchas veces se convierten en acciones arbitrarias de los adultos en relaci贸n a ni帽as y ni帽os. Seg煤n Cecilia Rodr铆guez, 鈥渃ontrario a lo que se piensa, los castigos tienen poco o nulo efecto para aprender o instalar conductas y suelen restringir derechos. Si estamos m谩s preocupados, hoy por hoy, de buscar qu茅 castigo darle a mi hijo/a en vez de con qu茅 cosa podemos jugar, es posible que algo haya hecho aumentar nuestro estr茅s鈥.

 

Lunes 27 de abril parte programaci贸n de TV Educa Chile

Estimada Comunidad:

En el marco de la emergencia sanitaria que vive al pa铆s debido a la pandemia causada por el Covid-19, el Ministerio de Educaci贸n ha tomado un conjunto de medidas para resguardar la salud de todos los integrantes de las comunidades educativas. Una de ellas fue la suspensi贸n de clases presenciales.

El lunes 27 de abril se retomar谩n las clases de manera remota. Las clases presenciales se mantendr谩n suspendidas hasta que las condiciones sanitarias del pa铆s permitan un retorno gradual a las aulas.

El Ministerio seguir谩 entregando apoyo en distintos 谩mbitos:

En primer lugar, se continuar谩 con la entrega de canastas individuales de alimentaci贸n, motivo por el cual es relevante mantener los turnos 茅ticos funcionando en las escuelas, manteniendo los resguardos necesarios para proteger la salud de todos.

Asimismo, a partir del lunes 27 de abril, comenzar谩 la programaci贸n de c谩psulas pedag贸gicas a trav茅s del canal TV Educa Chile, que se transmite por la se帽al 2 de todos los canales de Anatel, y a la que se han ido sumando las empresas de televisi贸n por cable y satelital agrupadas en Acceso TV y otras asociaciones. La programaci贸n de estas c谩psulas se encontrar谩 disponible en el sitio web del Mineduc y son un complemento a los esfuerzos que cada comunidad escolar se encuentra realizando. La programaci贸n contempla tambi茅n contenido en Lengua de Se帽as Chilena.

Respecto del proceso de aprendizaje de manera remota, los recursos pedag贸gicos del sitio web 鈥淎prendo en l铆nea鈥, que hoy cuenta con m谩s de 3 millones de usuarios, contin煤an actualiz谩ndose semana a semana. Es muy relevante verificar que cada estudiante cuente a la fecha con sus textos escolares. Para aquellas escuelas que se encuentran en zonas de baja conectividad, continuaremos con la entrega de recursos pedag贸gicos impresos.

Durante este per铆odo de suspensi贸n de clases presenciales se mantienen vigentes las orientaciones entregadas a los establecimientos educacionales el 27 de marzo pasado sobre el trabajo a distancia, las que se pueden encontrar en el siguiente link:

https://www.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/19/2020/03/OrientacionesContextoCOVID19_2703.pdf

Se est谩 trabajando en una adecuaci贸n y priorizaci贸n curricular que podr谩 extenderse o comprimirse en el tiempo, el cual asegura que los objetivos de aprendizajes fundamentales est茅n presentes, independiente de lo que dure la pandemia.

Agradecemos profundamente el esfuerzo que las comunidades educativas han realizado durante este periodo complejo.
Saludos cordiales,

Ministerio de Educaci贸n.