Las payasitas 鈥淐roqueta鈥 y 鈥淢icrobio鈥, l铆deres del equipo 鈥淛uego Sobre Ruedas鈥 de Integra, intervinieron este viernes la Unidad Pedi谩trica del Hospital Carlos Van Buren de Valpara铆so, con la misi贸n de rememorar la ni帽ez de los funcionarios responsables del programa 鈥淢i Jard铆n al Hospital鈥, una modalidad no convencional de la propia fundaci贸n que busca entregar educaci贸n parvularia a ni帽os y ni帽as internados.
Las autodenominadas 鈥渆ntrenadoras de juegos鈥 sorprendieron a m茅dicos, enfermeras, t茅cnicos y profesionales de apoyo del recinto porte帽o, quienes llevaron a la pr谩ctica la principal forma de aprendizaje que promueve la instituci贸n: el juego.
鈥淪铆, fui ni帽o y quiero jugar鈥, gritaron a coro el grupo que debi贸 someterse a un 鈥渆stricto鈥 entrenamiento. Este incluy贸 el 鈥渃hu chu ua鈥, donde debieron hacer la pata de ping眉ino, el cogote de almeja e incluso el famoso retroceso de Michael Jackson, adem谩s de una versi贸n 2.0 de la cl谩sica pinta, la cual consisti贸 en perseguir al compa帽ero como si fuese un zombi. Obviamente, todas las actividades tuvieron de protagonista a la cl谩sica nariz roja de payaso.
鈥淟a intervenci贸n de hoy fue maravillosa. Uno como adulto muchas veces no se da el tiempo de jugar, de ponerse en el lugar de los ni帽os y de lo que es jugar con ellos. Felicitaciones a Mi Jard铆n al Hospital y gracias por todos estos a帽os y por el apoyo al equipo de Chile Crece Contigo鈥, coment贸 Carolina Lara, fonoaudi贸loga del programa Chile Crece Contigo.
La directora regional de Integra, Paola 脕lvarez, destac贸 que 鈥渆l juego es el lenguaje natural de la infancia y una herramienta fundamental para favorecer sus aprendizajes, desarrollo pleno y tambi茅n su recuperaci贸n, por ello agradecemos a todos los funcionarios del hospital y tambi茅n a los equipos de Integra por la disposici贸n y compromiso con la salud y educaci贸n de todos los ni帽os y las ni帽as鈥.
El programa 鈥淢i jard铆n al Hospital鈥 est谩 cumpliendo en la regi贸n de Valpara铆so tres a帽os desde su apertura a espacios de aprendizaje y bienestar durante el proceso de hospitalizaci贸n que les toca vivir a ni帽os, ni帽as y sus familias. A trav茅s de juegos y experiencias educativas breves, un equipo multidisciplinario, compuesto por dos educadoras de p谩rvulos, una psic贸loga y una trabajadora social, apoya el proceso de recuperaci贸n, con una intervenci贸n integral que incorpora a la familia y a la comunidad hospitalaria.
Dicha modalidad no convencional de Integra, que inici贸 en Talca y Talcahuano el 2007, actualmente se encuentra en 9 recintos de salud del pa铆s y atiende a 585 ni帽os y ni帽as.