Estrenan documental que repasa el legado de Bachelet en educaci贸n parvularia

Visiblemente emocionada se vio a la Presidenta de la Rep煤blica, Michelle Bachelet, al presenciar el documental 鈥淒onde Todo Comienza: M谩s salas cuna y jardines infantiles鈥, elaborado por la Junji y exhibido en el Palacio de La Moneda.

La pieza audiovisual, de una hora de duraci贸n, recoge las historias Savka Reumay, madre de Allison con solo 16 a帽os (Lonquimay, La Araucan铆a);聽Jos茅 Rodr铆guez, padre soltero de tres ni帽os (Santiago, regi贸n Metropolitana); y Ana Cotal, madre de mellizos, uno de ellos, Diego, con S铆ndrome de Down聽(Rauqu茅n, Los Lagos). La perseverancia y el amor por sus hijos dan聽vida al legado en educaci贸n parvularia que potenci贸 a煤n m谩s la Mandataria durante su segundo periodo al mando del pa铆s, a trav茅s del Plan Nacional de Aumento de Cobertura 2014-2018, que const贸 de la apertura de 70 mil cupos y la construcci贸n de 800 nuevas salas cuna y jardines infantiles.

La actividad cont贸 con la presencia de las familias y los equipos educativos protagonistas del documental, quienes fueron galardonadas por la Presidenta Bachelet y la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Desir茅e L贸p茅z de Maturana.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, quien asisti贸 a la presentaci贸n al ser parte importante de la Meta Presidencial, destac贸 que “es un documental que recoge las vivencias tan personales e 铆ntimas de las familias, los ni帽os y las ni帽as, dando cuenta c贸mo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto en el centro de las decisiones a la infancia. Hoy, concretamente, vemos que muchas salas cuna y jardines infantiles en Integra y en Junji son una real posibilidad para que las familias puedan avanzar en su desarrollo. Este no solo es un documental que recoge inversi贸n e infraestructura, sino que las historias de las familias reflejan que la Presidenta cumpli贸 su sue帽o, que muchos de nosotros seguimos su gran obra”.

“El gobierno de la Presidenta le deja tremendo desaf铆o al nuevo gobierno que parte en marzo porque hemos logrado hacer que la educaci贸n parvularia sea un derecho y, adem谩s, dejar una institucionalidad robusta para que realmente la educaci贸n pueda llegar a todos los ni帽os y ni帽as de nuestro pa铆s”, a帽adi贸.

Durante la pel铆cula, adem谩s, se puede observar la nueva infraestructura de construcci贸n de los recintos educativos que se levantan en entornos y paisajes diversos. Las aulas que se aprecian en el film son espaciosas, con luz natural, modernas y donde todo se dispone a la altura de los p谩rvulos.

Presidenta Bachelet promulga ley que crea la Defensor铆a de la Ni帽ez

Este lunes la Presidenta de la Rep煤blica, Michelle Bachelet, promulg贸 la Ley 21.067 que crea la Defensor铆a de la Ni帽ez, la cual establece por primera vez en Chile una entidad aut贸noma que proteger谩 y promover谩 los derechos de los ni帽os, las ni帽as y los adolescentes.

Durante la ceremonia, realizada en el patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda, la Mandataria cit贸 en su discurso a la poetisa espa帽ola Gloria Fuertes. 鈥’Para dibujar un ni帽o hay que hacerlo con cari帽o’. 聽Ese es el mismo cari帽o que hemos trabajado en esta nueva institucionalidad y es el mismo cari帽o hacia todos nuestros ni帽os que debe estar presentes en todas las pol铆ticas que impulsemos de ahora y en el futuro鈥, resalt贸.

Asimismo, explic贸 que 鈥渓a instituci贸n que hoy se crea, y que entrar谩 en funciones dentro de un plazo legal de 5 meses, da respuesta a una necesidad muy sentida, ella forma parte de un sistema de protecci贸n de la ni帽ez, del que tambi茅n forma parte la nueva Subsecretaria que el Congreso ha aprobado recientemente y cuya ley esperamos promulgar a penas cumpla con los tr谩mites de constitucionalidad鈥.

El Defensor ser谩 electo por el Senado por un qu贸rum de 2/3 a partir de una propuesta que realizar谩 la Comisi贸n de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadan铆a de la misma Corporaci贸n. Permanecer谩 en su cargo por 5 a帽os, sin posibilidad de reelecci贸n. Podr谩 ser removido por la Corte Suprema a requerimiento del Presidente de la Rep煤blica o de un tercio de los miembros en ejercicio de la C谩mara de Diputados.

La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Mar铆a Estela Ortiz, se帽al贸 que “esta es una excelente noticia para los ni帽os, las ni帽as y los adolescentes, por primera vez ellos van a tener un Defensor de la Ni帽ez en Chile, un organismo absolutamente aut贸nomo, que va a poder no solo promover sus derechos sino que tambi茅n defender sus derechos鈥.

En esa l铆nea, Ortiz recalc贸 que 鈥渜uiero aclarar que el Defensor puede querellarse frente a aquellas vulneraciones de derecho como la violaci贸n, el acoso sexual, el estupro, la explotaci贸n sexual, la violencia extrema o grave, los ni帽os abandonados, etc鈥 por ley el Defensor tiene la posibilidad de querellarse”.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, quien fue part铆cipe de la ceremonia, apunt贸 que “en el gobierno de la presidenta es un logro m谩s en materia de infancia, donde tenemos muchos desaf铆os a煤n como pa铆s y esperamos que sea parte de las transformaciones que no son solo de un gobierno de turno, sino que vienen a contribuir de manera sostenible en el tiempo y de largo plazo a que podamos en Chile reconocer a los ni帽os como protagonistas y tambi茅n como ciudadanos”.

“Me parece una tremenda oportunidad de esta Defensor铆a para que tenga voz, protagonismo y autonom铆a para pronunciarse, defender y tener una accountability y abogac铆a por los derechos de los ni帽os y las ni帽as de nuestro pa铆s”, remat贸.

Caracter铆sticas de la Defensor铆a de los Derechos de la Ni帽ez

Las funciones de difusi贸n que cumplir谩 el Defensor/a, dicen relaci贸n con recepcionar, facilitar y difundir la opini贸n de los ni帽os y ni帽as; difundir el conocimiento en derechos humanos, facilitando su ense帽anza en todos los niveles del sistema educacional; difundir el informe anual.

Las de promoci贸n ser谩n, elaborar informes regulares y realizar recomendaciones generales o espec铆ficas; actuar como amicus curiae ante tribunales; promover el cumplimiento de la Convenci贸n sobre los derechos del ni帽o y la adhesi贸n o ratificaci贸n de tratados e instrumentos internacionales en estas materias; velar porque los responsables de las pol铆ticas econ贸micas tengan en cuenta los derechos de los ni帽os y ni帽as.

Aquellas relativas a protecci贸n podr谩n ser, observar y hacer seguimiento y requerir antecedentes o informes a los 贸rganos de la Administraci贸n del Estado y a toda persona natural o jur铆dica que pudiere afectar los derechos de los ni帽os y ni帽as, as铆 como organizaciones y grupos pertinentes, pudiendo intervenir o servir de facilitador entre ambos; recibir peticiones y derivarlas al 贸rgano competente, haciendo el respectivo seguimiento; visitar centros de privaci贸n de libertad y emitir informes de las visitas; denunciar vulneraciones; querellarse en casos espec铆ficos de inter茅s social relevante.

Sobre el nombramiento, el/la Defensor/a ser谩 electo por el Senado por un qu贸rum de 2/3 a partir de una propuesta que realizar谩 la Comisi贸n de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadan铆a de la misma Corporaci贸n. Podr谩 ser removido por la Corte Suprema a requerimiento del Presidente de la Rep煤blica o de un tercio de los miembros en ejercicio de la C谩mara de Diputados, por distintas causales entre las que se encuentra la negligencia manifiesta e inexcusable en el ejercicio de sus funciones. El/la Defensor/a de la Ni帽ez ser谩 el/a Director/a y representante legal de la Defensor铆a y durar谩 en el cargo 5 a帽os, sin posibilidad de reelecci贸n.

Existir谩 un Consejo Consultivo de la Defensor铆a de la Ni帽ez conformado por representantes de la sociedad civil, de organizaciones de ni帽os y ni帽as y de las Universidades reconocidas por el Estado y acreditadas, en cuya composici贸n no intevendr谩 el Ejecutivo, ni otros poderes del estado de modo de preservar el car谩cter aut贸nomo de la entidad.

Representaci贸n jur铆dica

Respecto de la representaci贸n jur铆dica a ni帽os, ni帽as y adolescentes, cabe destacar que para atender esta demanda se inaugur贸 en la regi贸n del Biob铆o en noviembre de 2017, el 鈥淧rograma Nacional de Protecci贸n Jur铆dica para la Infancia鈥, iniciativa a cargo de las Corporaciones de Asistencia Judicial CAJ, que dar谩 asesor铆a legal e integral durante el primer a帽o a 300 ni帽as y ni帽as entre 0 y 6 a帽os vulnerados en sus derechos y ampliar谩 su cobertura hasta alcanzar a todo el pa铆s.

Dicho programa complementa el car谩cter de magistratura de persuasi贸n que tendr谩 la Defensor铆a de los Derechos de la Ni帽ez cuyo rol ser谩 evitar la judicializaci贸n y anteponerse, prever y dar una soluci贸n sist茅mica ex ante a los problemas de vulneraci贸n de derechos, m谩s que atender el caso a caso.