Veranadas Pehuenche de Fundaci贸n Integra: 31 a帽os educando a ni帽as y ni帽os en la cordillera de La Araucan铆a

A la sombra de las araucarias, espec铆ficamente en el sector Las Mellizas, comuna de Lonquimay, Regi贸n de la Araucan铆a, Fundaci贸n Integra inici贸 una nueva versi贸n de las 鈥Veranadas Pehuenche鈥, programa educativo no convencional pionero en Chile, que este 2025 cumple 31 a帽os brindando experiencias educativas de calidad y aprendizajes significativos a ni帽as y ni帽os.

En esta oportunidad, la comunidad educativa del jard铆n infantil El Naranjito, junto a su directora, Leonor Barriga, se encarg贸 de desarrollar esta iniciativa, que cont贸 en su hito de inicio con la participaci贸n de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Millar; la Presidenta de Fundaci贸n Integra, Mar铆a Victoria Peralta, y representantes Junji, Seremi de Gobierno, Seremi de Educaci贸n, Seremi del Deporte, familias y comunidad, quienes estuvieron presentes junto a autoridades y equipos regionales de Fundaci贸n Integra.

En esta versi贸n, las Veranadas Pehuenche atender谩n a un total de 67 p谩rvulos de los jardines infantiles El Naranjito (29), Mall铆n del Treile (23) y Los Pi帽oncitos (15), todos del Nivel Heterog茅neo.

La metodolog铆a del programa define una聽participaci贸n activa de las familias, la comunidad y las ni帽as y ni帽os. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

驴Qu茅 son las Veranadas Pehuenche?

Anualmente, las familias pehuenche se trasladan a las zonas cordilleranas para dar alimento a sus animales, recolectar pi帽ones o nguilliu y le帽a, actividades que les permiten asegurar el sustento familiar para hacer frente al invierno.

En este escenario, el a帽o 1994 se inician las 鈥淰eranadas Pehuenche鈥, lideradas por el departamento educativo de Integra Araucan铆a y los equipos de los jardines infantiles El Naranjito, Mall铆n del Treile, y Los Pi帽oncitos. El objetivo de este programa es brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para ni帽as, ni帽os y familias de los jardines rurales de la comuna de Lonquimay, en el cual se vivencien experiencias con 茅nfasis en el rescate cultural y la valoraci贸n del contexto natural e hist贸rico de sus ancestros, a trav茅s de la oralidad, exploraci贸n y el descubrimiento del entorno.

Sobre la actividad, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, indic贸 que 鈥渆stoy muy contenta por estar por segunda vez viviendo esta experiencia, este programa alternativo que corresponde a las Veranadas Pehuenche, que es una expresi贸n muy clara y muy n铆tida de cu谩les son los prop贸sitos y objetivos de la educaci贸n parvularia. Particularmente de Fundaci贸n Integra, con esta relaci贸n y articulaci贸n que han venido consolidando a lo largo de ya m谩s 30 a帽os con la comunidad pehuenche donde es un espacio para aprender, para relacionarse donde ni帽as y ni帽os puedan experimentar, reconocer y honrar esta cultura ancestral鈥.

Por su parte la Presidenta de Integra, Mar铆a Victoria Peralta, agrega que 鈥渆sta actividad que se ha repetido por 31 oportunidades, viene a favorecer ese v铆nculo donde los mayores entregan su conocimiento y saberes, porque ac谩 est谩 la familia. Se trata de una comunidad entera que se traslada a la cordillera y una instituci贸n p煤blica como nosotros venimos a este lugar, tambi茅n est谩 la directora del jard铆n, donde vienen los ni帽os, todo el personal de Fundaci贸n Integra, todos estamos aqu铆 para aprender y colaborar鈥.

En tanto, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩les Rivas, manifest贸 su orgullo y satisfacci贸n por la labor educativa que se realiza en la cordillera a la Araucan铆a, 鈥渘os encontramos en la comuna de Lonquimay, para conmemorar 31 a帽os de historia de las Veranadas Pehuenche, que nos permiten dar continuidad a experiencias educativas que reconocen y valoren la diversidad cultural de ni帽as y ni帽os. En un espacio en que las familias y los equipos educativos elaboran en conjunto diversas actividades para avanzar en el desarrollo integral, en plenitud, dignidad y bienestar de ni帽as y ni帽os鈥.

La metodolog铆a del programa define una participaci贸n activa de las familias, la comunidad y las ni帽as y ni帽os. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

Transferir el kim眉n 鈥搊 conocimiento de los miembros y generaciones de la comunidad鈥 es clave en las Veranadas Pehuenche, porque se transmite de manera oral a ni帽as y ni帽os, por parte de las familias, la cosmovisi贸n pehuenche, relatos que permiten comprender c贸mo se interpreta el mundo, la vida y la significancia de los distintos lugares que transforman la trashumancia en un territorio. Por esto, Leonor Barriga, directora del jard铆n infantil Naranjito, se帽al贸 que estar feliz con el contacto con la naturaleza, 鈥渆stoy feliz en la cordillera, porque las familias vinieron con mucha alegr铆a, convencidas de que las ni帽as y ni帽os al educarse en un jard铆n infantil de Fundaci贸n Integra se desarrollan plenamente, gracias al equipo educativo. Las Veranadas Pehuenche son un programa maravilloso que vale la pena, porque transmite valores pehuenches y sobre todo nos permite educar en contexto, nosotros subimos a rescatar la cultura para que ni帽as y ni帽os no pierdan su kim眉n, su cultura y sus ra铆ces鈥.

Finalmente, Adriana Curical, apoderada de JI El Naranjito de Lonquimay, destac贸 que 鈥減ara nosotros las Verandas son muy importantes, nosotros vivimos cada a帽o subir a la cordillera, recoger el alimento que nos da el pehu茅n, es muy importante porque aqu铆 nosotros criamos animalitos, es nuestra fuente trabajo y donde encontramos ingreso para nuestras familias, para nosotros es muy importante que Fundaci贸n Integra nos apoye a trav茅s del jard铆n infantil, porque el trabajo que realizan se ve reflejada en la felicidad de los ni帽os鈥.

Con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Mar铆a Victoria Peralta, educadora y Premio Nacional, es la nueva presidenta de Integra

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, oficializ贸 a la educadora de P谩rvulos, profesora de Estado en Educaci贸n Musical y Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n 2019, Mar铆a Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Fundaci贸n Integra, asumiendo el cargo que ocup贸 hasta la fecha Irina Karamanos, cumpliendo as铆 con lo dispuesto en la reforma de estatutos de la entidad.

La presentaci贸n se realiz贸 en las dependencias de Integra en Santiago, en una actividad encabezada por la directora ejecutiva Nataly Rojas Seguel, donde junto al secretario de Estado y la presidenta saliente, asistieron la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, la consejera Viviana Castillo, representantes de los sindicatos adem谩s de las y los trabajadores.

Peralta es tambi茅n Mag铆ster en Ciencias Sociales Menci贸n Antropolog铆a de la Universidad de Chile, Magister en Ciencias de la Educaci贸n Menci贸n Curr铆culum y Doctorado en Educaci贸n de la Universidad Cat贸lica; y Doctora en Educaci贸n de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Adem谩s, es parte de organismos gremiales y acad茅micos como la Asociaci贸n Chilena de Curr铆culo Educacional y la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Preescolar (OMEP).

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, valor贸 el nombramiento de la educadora como presidenta de esta fundaci贸n e indic贸 que 鈥済racias a los trabajadores y trabajadoras de la educaci贸n se mantuvo al sistema educativo en pie. Ahora, que estaremos m谩s cerca de la Fundaci贸n Integra, nos vinculamos con un objetivo com煤n, que es hacer aquellos ajustes que nuestro sistema de educaci贸n necesita para volver a pensar la educaci贸n como un proceso formativo integral y no como un sistema que compite鈥.

Asimismo, reconoci贸 el trabajo liderado por Irina Karamanos en este proceso de traspaso que se hizo en estrecho v铆nculo con el Mineduc y la Fundaci贸n Integra, 鈥渓o que permitir谩 una acci贸n de apertura e innovaci贸n institucional que ir谩 en beneficio de los ni帽os y ni帽as de nuestro pa铆s鈥.

A continuaci贸n, la nueva presidenta de Fundaci贸n Integra se帽al贸 que 鈥渕e ha tocado ser la primera educadora de P谩rvulos Premio Nacional de Educaci贸n y ahora la primera presidenta de Integra, es abrir caminos y me alegro mucho, porque ya vendr谩n otras despu茅s. Eso da el sello de que sea la educaci贸n parvularia el eje y el centro, donde toda la instituci贸n se pone al servicio de ello鈥.

Previo al cambio del rol de Primera Dama, Fundaci贸n Integra era una de las instituciones presididas por dicha figura. Luego del proceso de cambio de estatutos iniciado por Irina Karamanos, que fue aprobado por el directorio de la Fundaci贸n, el ministro de Educaci贸n es el encargado de designar la presidencia del directorio, lo que no solo permite avanzar en modernizaci贸n institucional, sino que tambi茅n permite vincular de mejor manera el trabajo de Integra con el Ministerio.

TRABAJANDO POR LOS NI脩OS Y NI脩AS

Mar铆a Victoria Peralta ha ejercido como educadora de P谩rvulos y profesora, destacando su labor en establecimientos vulnerables y compromiso con los ni帽os y ni帽as de sectores socioecon贸micos bajos. Tambi茅n se reconoce su contribuci贸n en la formaci贸n inicial docente y su rol en el 谩mbito de la investigaci贸n, por sus aportes en el desarrollo y fortalecimiento del sistema educativo, situando a ni帽os, ni帽as y educadores como elementos nucleares de la discusi贸n.

Adem谩s, fue asesora en temas de educaci贸n para organismos nacionales e internacionales, entre ellos, el Consejo Nacional de Educaci贸n, Comisiones de Reforma Curricular del Mineduc, Unesco, OEI, Comisi贸n Cient铆fica CINDE y la propia Fundaci贸n Integra, entre otros. Sumado a esto, ocup贸 cargos directivos en Junji y en la Unidad de Educaci贸n Parvularia del Ministerio de Educaci贸n.

La directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, asegur贸 que 鈥渉oy se inicia un nuevo camino institucional, enmarcado en el fortalecimiento del rol sectorial y el compromiso por una mayor profesionalizaci贸n e idoneidad de los cargos de mando, luego de un proceso muy planificado y liderado por Irina Karamanos鈥. En relaci贸n a la llegada de la nueva presidenta indic贸 que 鈥渢engo la convicci贸n que su trayectoria y experiencia contribuir谩 al fortalecimiento institucional, estamos muy contentos y contentas por su nombramiento, existe una admiraci贸n por todo lo que ha aportado por la educaci贸n en nuestro pa铆s鈥.

La presidenta saliente de la instituci贸n, Irina Karamanos, por su parte resalt贸 que 鈥減odemos darle con mucho honor la bienvenida a Maria Victoria Peralta, quien profundizar谩 en propuestas ante los desaf铆os pedag贸gicos que se ir谩n trabajando como plataforma diferenciada y complementaria de todos los sostenedores de educaci贸n inicial. Agradezco la confianza de haberme permitido insistir tanto en que nunca dejamos de aprender鈥.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.