Ministro del Interior encabeza inauguración de obras del jardín infantil Estrellita de Los Ríos

Con la presencia del ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González; de la directora regional de Fundación Integra, Paola Contreras; autoridades regionales, municipales, familias y vecinos del sector Guacamayo de Valdivia, la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna Estrellita de Los Ríos, inauguró las nuevas dependencias del establecimiento.

Se trata de un recinto que en 2022 sufrió un amago de incendio producto de una falla eléctrica en su zona administrativa.

A partir de ahí comenzó un largo camino para la restauración definitiva, que consideró entre algunas acciones, la reubicación de niños y niñas en jardines cercanos y la continuidad del servicio en mitigación en las instalaciones del Centro Comunitario de la Parroquia Don Bosco, dependiente del Obispado de Valdivia.

En enero de 2024 comenzó la ejecución del proyecto y las actividades con niños y niñas iniciaron en marzo de 2025.

La inversión de este renovado espacio educativo superó los 470 millones de pesos y dentro de las mejoras realizadas destacan: la ampliación de las oficinas administrativas y del acceso principal, la habilitación de un nuevo baño para el personal, remodelaciones interiores, mejoramiento de cubiertas, elevando las pendientes de todas las cubiertas existentes para evitar aposonamiento de aguas por lluvias.

También, el proyecto consideró obras exteriores como el ensanche y tramos nuevos de veredas, la reposición del sistema eléctrico completo según norma, actualización del sistema de alarma, una nueva señalética de seguridad y mejoras a las áreas existentes, contemplando pinturas de muros, de cielos y reposición de pavimentos, entre otras.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, junto con agradecer la presencia del Ministro Elizalde, dijo que “esta inauguración representa un tremendo avance en mejorar la infraestructura de jardines infantiles y salas cuna y permite avanzar en el plan de reactivación educativa impulsado por el Mineduc, en los ámbitos de convivencia, salud mental, revinculación con las familias y fortalecimiento de los aprendizajes de niños y niñas”, señaló.

Por su parte la apoderada Camila Carrasco, madre de Maximiliano, dijo estar muy “agradecida por haber sido considera como representante de las familias y hoy es un día muy lindo, lleno de emociones, porque al fin estamos en este espacio renovado, hermoso, acogedor, donde nuestros niños se van a desarrollar de manera integral”, sostuvo.

En tanto, el Ministro Álvaro Elizalde dijo que “a través de esta reconstrucción que hoy día inauguramos, el jardín vuelve a prestar un servicio a las niñas y niños del sector, siendo una señal del esfuerzo que se ha hecho en aumentar la cobertura y promover la revinculación en la educación parvularia chilena”.

54401849495_9a9fc75edb_c

El jardín infantil está localizado en un sector tradicional de la comuna de Valdivia, cercano al Cecosf de Guacamayo, al colegio Los Conquistadores y a un jardín infantil de JUNJI. Cuenta con el Reconocimiento Oficial del Estado y con el programa de Tardes de Juego en Mi jardín.

Posee una capacidad para 96 niños y niñas y actualmente tiene cupos.

Ministro de Educación da inicio al año parvulario 2024 en jardín Integra de la región de Los Ríos

Con el énfasis puesto en la reactivación educativa y contando con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y del director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, se dio el vamos este lunes 11 de marzo a un nuevo año de la Educación Parvularia en la región de Los Ríos.

El ministro Cataldo, dijo que: “a través de esta inauguración, queremos relevar la importancia que tiene para el Gobierno la educación parvularia, pues para el Estado es una obligación cumplir con la calidad que se merece este nivel educativo”. Además, resaltó que “tanto Integra como Junji en esta región, cuentan con el 100 por ciento de sus recintos con el Reconocimiento Oficial del Estado y estamos muy contentos por ello, pues es la primera región en lograrlo”, expresó.

Por su parte, la subsecretaria Claudia Lagos, valoró el trabajo articulado que hay en la región, pues a su juicio, de esa manera es posible “avanzar en las transformaciones que nuestro nivel educativo necesita”, acotó, destacando a Los Ríos “por ser la región con mayor cantidad de adjudicaciones del fondo FIEP”.

La actividad se realizó en la sala cuna y jardín infantil Pulgarcito, de la comuna de Río Bueno, comunidad educativa que recientemente obtuvo el Reconocimiento Oficial (RO). Por ello, y aprovechando la visita ministerial, el nuevo recinto fue inaugurado.

Se trata de una obra de reposición, que se levanta en un terreno de 1.504 mts2, cedido en comodato por el SERVIU y que significó una inversión por sobre los $800 millones. El nuevo recinto contempla una cobertura de 48 niños y niñas, con un nivel heterogéneo y un aumento en sala cuna de 20 lactantes.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, junto con felicitar y reconocer al equipo y a la comunidad, dijo sentirse “muy contento con esta inauguración, dado que de esta manera nuestra Fundación aporta a la educación parvularia que los niños y niñas se merecen”.

Finalmente, la directora regional de Fundación Integra, Paola Contreras, invitó a las familias a mantener la asistencia, pues “los niños y niñas tienen acceso a espacios maravillosos, seguros, protegidos y con personal preparado para ofrecer la mejor educación para sus hijos e hijas”.

En la actividad también participó el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino; el delegado presidencial, Jorge Alvial; el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter; la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, la directora regional de Junji Los Ríos, Marianne Miller; concejales, directores de servicios, redes comunitarias, representantes de las comunidades indígenas del sector y familias del jardín infantil. Todos ellos celebraron este importante hito regional junto a los 160 años de la educación parvularia pública en Chile.

Jardín Infantil de Los Ríos es climatizado con energía geotérmica

El jardín infantil Suyai de San José de la Mariquina de Fundación Integra, en la Región de Los Ríos, dejará los mecanismos tradicionales de calefacción y climatización para pasar al uso de recursos geotérmicos, es decir, de energía proveniente bajo la tierra.

En la directora del jardín infantil Suyai, Nataly García, el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready y el ministro de Minería, Baldo Prokurica, encabezaron la inauguración del nuevo Sistema de Calefacción y Climatización Geotérmico que funcionará con energía renovable, proveniente de la tierra.

La iniciativa fue implementada en conjunto por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Fundación Integra, y contó con la cooperación financiera para el fomento de las energías renovables no convencionales, establecida el año 2007 entre los Gobiernos de Chile y Alemania.

Este tipo de iniciativas, además, promueve el uso de las energías renovables en la comunidad educativa, por lo que Mirella Canessa, directora regional de Fundación Integra aseguró que en la institución  trabajamos por la promoción del cuidado al medioambiente, por lo tanto, contar con un sistema de calefacción sostenible y sustentable en uno de nuestros establecimientos nos llena de alegría y satisfacción”.

En tanto, Yasna Pérez, supervisora de los trabajos, señaló que  “este es el primer proyecto piloto demostrativo en el uso de la geotermia de Sernageomin. A través de él, buscamos incentivar el uso de la geotermia como energía compatible con el medio ambiente y fomentar el uso de tecnologías térmicas en construcciones de uso público que brindan un servicio a la comunidad”.