Técnico en párvulos de Fundación Integra llega al directorio de la Asociación Chilena de Seguridad

Este lunes se realizó en el auditorio del Hospital de Trabajador Achs Salud, la Junta General Ordinaria de Asociados 2025 de la Asociación Chilena de Seguridad, instancia donde se certificó la incorporación de Evelyn Añazco Rojas, técnico en párvulos de la sala cuna y jardín infantil Puerto Aysén, de Viña del Mar, al directorio de la Achs, como parte del directorio de esta entidad en representación de las y los trabajadores asociados.

En la instancia, que contó con la presencia del director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, también se dieron a conocer los nombres de quienes la acompañarán en esta labor: Luis Abarca Varas (Entel PCS Comunicaciones); Paula Silva Jalisco (Corporación de Desarrollo Social de Providencia); y Hernán Medina Tejos (L&M Alpha Solutions).

Evelyn, quien también es presidenta del Comité Paritario del establecimiento en el cual se desempeña, participó de un proceso de votación el pasado 29 de mayo, obteniendo la segunda mayoría nacional, equivalente a 13.454 votos. En su carta de presentación a esta elección, aseguró representar “lealmente a todas mis colegas, a las trabajadoras de jardines infantiles, funcionarias(os) de la educación y a las mujeres trabajadoras en general, para que la prevención de riesgos tenga un enfoque de género”.

Tras la ceremonia, el director ejecutivo de Fundación Integra indicó que “estamos convencidos que Evelyn será un tremendo aporte, para poder entregar elementos esenciales y favorecer el bienestar integral de las trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra. Mucho éxito en este tremendo desafío de formar parte del gobierno corporativo de la Asociación Chilena de Seguridad”.

De la misma forma, Evelyn Añazco Rojas señaló que este nuevo rol le permitirá destacar “desde los Comité Paritarios, cómo se generan estrategias y oportunidades para cuidarnos entre nosotras, como equipo, y también para cuidar el entorno“.

Finalmente, la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs, Paulina Calfucoy, resaltó la importancia de la participación de las y los trabajadores en este tipo de instancias, ya que “permite a esta institución estar mucho más cerca de los trabajadores y entender con más profundidad cómo hacer un mejor trabajo al servicio del cuidado de las personas”.

 

Cuenta Pública Participativa: JUNJI y Fundación Integra presentaron juntos sus avances de gestión

En la Biblioteca de Santiago y con una gran presencia de comunidades educativas, familias y organizaciones, se realizó la Cuenta Pública Participativa 2025 de JUNJI y Fundación Integra, que representa un hito, pues los principales sostenedores de la Educación Parvularia Pública presentaron sus logros y desafíos institucionales de manera conjunta y articulada. La actividad contó con la presencia y palabras de apertura del ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

“Esta Cuenta Pública ha permitido dar cuenta de los avances de JUNJI e Integra y de su compromiso con entregar una educación parvularia de calidad en cada rincón del territorio. Esto en un año con buenas noticias para el nivel, con la Ley de Modernización, que tiene un enorme valor, pues por primera vez en mucho tiempo una iniciativa legal se enfoca únicamente en las características y particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

A través de la Cuenta Pública Participativa 2025, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño Millar, y el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, expusieron los principales logros de gestión alcanzados durante el último año y que impactan en el bienestar integral y aprendizaje de las niñas y niños que asisten a las salas cuna y jardines infantiles.

La vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño Millar, señaló que “detrás de esta cuenta pública que entregamos de manera articulada con la subsecretaría de Educación Parvularia y Fundación Integra, existe un esfuerzo político con una mirada profunda a todo el nivel educativo del cual somos parte, y en el que hemos logrado significativos avances en aspectos como la calidad educativa, y una mayor cobertura a las niñas y niños de nuestro país”.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, indicó que “si bien el camino recorrido este año ha sido desafiante, demostramos que, con amor y compromiso por la niñez, es posible fortalecer la educación parvularia pública que merecen las niñas y niños. Desde Fundación Integra, gracias a la labor transformadora de sus más de 27 mil trabajadoras y trabajadores, continuaremos impulsando acciones que promuevan y protejan los derechos de la niñez, fomenten la asistencia diaria a las salas cuna y jardines infantiles, junto a la permanencia de los equipos educativos, en nuestro decidido rol de garantes de derechos y agentes de cambio social”.

CUENTAPUBLICA_2025-19

La Cuenta Pública Participativa de JUNJI e Integra se da en el contexto de los 55 y 35 años, respectivamente, de ambas instituciones de la Educación Parvularia Pública, donde se desempeñan 50 mil trabajadoras y trabajadores.

LOGROS DE GESTIÓN CON FOCO EN NIÑAS Y NIÑOS

El trabajo articulado y conjunto de JUNJI e Integra ha permitido materializar importantes avances para el primer nivel educativo, donde más de 250 mil niñas y niños acceden a una educación de calidad.

Más y mejores espacios educativos

Junji

■ De más de 100 proyectos que existían con Término Anticipado de Contrato, y luego de un trabajo consistente y comprometido, se han finalizado 50, los que ya han sido puestos a disposición de las niñas, niños y familias. Además, otros 45 siguen avanzando en su ejecución, y 18 en tramitación para la reactivación de obras.

■ Las nuevas salas cuna y jardines infantiles han permitido generar 6.848 cupos para las niñas y niños. Asimismo, los proyectos en ejecución beneficiarán próximamente a 8.054 niñas y niños.

■ El Reconocimiento Oficial alcanza un 73%, de un total de 880 jardines infantiles de administración directa que deben alcanzar este sello de calidad educativa.

Fundación Integra

■ Un 64% de las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra cuenta con el Reconocimiento Oficial.

■ Durante el último año, se han invertido más de $20.000 millones para la mejora integral de las salas cuna y jardines infantiles, permitido que muchos de ellos alcancen su certificación.

Reactivación educativa

Junji

■ Considerando las cifras del año 2022 a la fecha, la institución exhibe un incremento de un 8.1% en la asistencia de niñas y niños.

Fundación Integra

■ En 2024, y en comparación al año anterior, se registró una mejora de 2.7 y 3.7 puntos porcentuales en los niveles de asistencia a los niveles sala cuna y medios, respectivamente.

■ Durante 2024, Fundación Integra alcanzó un 87,9% de uso de capacidad en sus salas cuna y jardines infantiles, exhibiendo un alza en comparación al año anterior.

Evaluación familias 

■ Fundación Integra destaca que, durante el 2023 y el 2024, a nivel nacional, se constató un sostenido avance en la satisfacción de las familias respecto al servicio educativo, superior al 80%, lo que es reflejo del compromiso de miles de profesionales por ofrecer una educación parvularia de calidad, segura y cercana.

Para acceder a la información de la Cuenta Pública, se puede acceder a los reportes de ambas instituciones, en sus páginas web: www.integra.cl/cuenta-publica-participativa-2025/ y https://junji.cl/cuenta-publica-participativa-2025/, así como a las transmisiones en sus canales de YouTube institucional haciendo clic aquí, en el caso de Fundación Integra.

Fonoinfancia celebra 24 años acompañando a las familias del país en la crianza de las niñas y niños

Este 31 de mayo, el programa gratuito de atención psicológica no presencial, Fonoinfancia, cumplió 24 años acompañando, orientando y respondiendo las inquietudes de las familias de todo el país vinculadas a temas como crianza y el cuidado de niñas y niños, entre otros.

Fundado en el año 2001, este equipo de psicólogas y psicólogos forma parte de Fundación Integra, específicamente de la Dirección de Promoción y Protección Integral de los Derechos de la Niñez, cuyo objetivo es contribuir al bienestar y desarrollo integral de la niñez, a través del fortalecimiento de competencias en las adultas y adultos. Además, desde el 2007, Fonoinfancia también pertenece al subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Más”, cuya finalidad es informar, sensibilizar y educar sobre los cuidados infantiles, la crianza respetuosa y la estimulación.

Alicia Varela Hidalgo, directora nacional de Promoción y Protección Integral de los Derechos de la Niñez de Fundación Integra, indicó que “Fonoinfancia es un programa que ha democratizado el acceso a la salud mental, contribuyendo de manera decidida al desarrollo y bienestar integral de niñas y niños, acompañando con amor y compromiso a las familias y comunidades de todo el país, buscando así que la niñez se desarrolle de manera plena y feliz”.

activacion_fonoinfancia_26062024_03

Desde su creación Fonoinfancia registra en total más de 248 mil atenciones, siendo esta una muestra clara de su aporte en la crianza de las familias de Chile. Además, a lo largo de estos 24 años, este programa ha elaborado, diseñado y puesto a disposición de la comunidad múltiples recursos psicoeducativos que abordan de manera didáctica, pertinente y cercana, temas tan diversos como la crianza respetuosa, la lactancia, el desarrollo infantil temprano, el duelo, la separación, cómo acompañar y contener a niñas y niños en situaciones de emergencia o el bienestar emocional de la niñez y adolescencia.

En el marco de la conmemoración de los 24 años de Fonoinfancia, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, expresó su gratitud por la labor de este programa: “Desde nuestro compromiso irrestricto con la promoción y protección integral de los derechos de la niñez, quisiera reconocer y valorar la labor transformadora del equipo de psicólogas y psicólogos, especialistas en temas de niñez, crianza y familia, que a través del acompañamiento amoroso y apoyo a equipos educativos y familias de niñas, niños y adolescentes contribuyen a democratizar el acceso a la salud mental y al desarrollo pleno y felicidad de la niñez”.

Fonoinfancia no sólo atiende a madres, padres y personas a cargo del cuidado de niñas y niños; también permite a las trabajadoras y trabajadores de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundación Integra –y de otras instituciones– consultar si lo requieren, tanto en su faceta de educadoras y educadores como en su rol de madres, padres o personas al cuidado de niñas y niños, convirtiéndose en un valioso apoyo a su labor educativa diaria.

Por ello, desde Fundación Integra la invitación es a que la comunidad, ante dudas, consultas o necesidad de apoyo en temas de crianza, familia y niñez, contacte de manera gratuita a Fonoinfancia a través del teléfono 800 200 818 o el chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl, de lunes a viernes entre las 08:30 horas y las 19:00 horas.

Día del Juego: MIM fue escenario del estreno de las series Somos Los Niños y Aventuras Sobre Ruedas

Las niñas y niños de los jardines infantiles Santiago Bueras de La Granja y El Despertar de La Florida fueron los protagonistas de la conmemoración del Día del Juego, actividad realizada en el Museo Interactivo Mirador (MIM) y que coincidió con el estreno de dos series enfocadas en su bienestar integral y desarrollo y que se comenzarán a emitir por NTV Chile.

Se trata de Somos Los Niños y Aventuras sobre Ruedas, que cuentan con el apoyo de las Subsecretarías de Educación Parvularia y de Salud Pública, respectivamente, y que son parte de los nuevos contenidos de la señal cultural y educativa de Televisión Nacional.

“Es una gran satisfacción celebrar este Día del Juego, en conjunto con la Subsecretaría de Salud y NTV Chile, relevando contenidos enfocados en las niñas, niños y comunidades educativas, y en su protagonismo desde una ciudadanía activa. En el caso de la tercera temporada de Somos Los Niños, nos permite mostrar la labor pedagógica de calidad que se impulsa en las salas cuna y jardines infantiles públicos, permitiéndonos conocer más sobre la vida de las niñas y niños y de sus comunidades, en distintas realidades del país”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

“Hoy estamos lanzando nuestra serie animada ‘Ruedas y Aventuras’, que es una colaboración entre el Ministerio de Salud y NTV, a través de esta serie animada que cuenta la historia de cinco amigos. Lo que buscamos transmitir en el lenguaje de los niños enfocado en el juego, son mensajes que les faciliten cuidar de su salud sembrando en ellos hábitos promotores de la salud desde la primera infancia, principalmente en actividad física y salud mental, instaurando relaciones y enfatizando la importancia de compartir con otras personas, establecer amistades y de una alimentación saludable”, indicó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.

En esta línea, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, destacó que “nos hemos reunido con la subsecretaria de Educación Parvularia, la subsecretaria de Salud Pública y la vicepresidenta de Junji, para celebrar el Día del Juego, promoviendo su importancia para el desarrollo integral y la felicidad de niñas y niños. Además, hemos podido compartir con las niñas y niños de la sala cuna y jardín infantil Santiago Buenas, de la comuna de La Granja, quienes pudieron jugar libremente en este espacio”.

El protagonismo de niñas y niños en pantalla

Somos los Niños, producida por La Ventana Cine, en su tercera temporada considera ocho capítulos, que cuenta con el financiamiento de la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y otras instituciones del mundo público y privado que también están comprometidas con la infancia. Tres de estos episodios están enfocados en promover el protagonismo de niñas y niños de la Educación Parvularia Pública en las regiones de Atacama, Ñuble y Los Lagos. El estreno es hoy, desde las 21 horas, por NTV Chile, y cada miércoles se exhibirá una nueva entrega.

Ruedas y Aventuras, impulsada por la Subsecretaría de Salud Pública, consta de 10 capítulos centrados en un grupo de cinco niñas y niños que juegan en un skatepark. Cada episodio aborda temáticas como guías alimentarias, actividad física, situación de discapacidad, inclusión, salud ambiental, salud mental y transporte activo escolar, entre otros.

En la actividad participaron también la directora de Programación de NTV, Mariana Hidalgo; y la directora de Educación del MIM, Constanza Moreno, entre otras autoridades.

En 2025 la Subsecretaría de Educación Parvularia cumple una década de existencia, consolidando la institucionalidad y fortalecimiento de la educación inicial, promoviendo una visión integral, centrada en el bienestar y desarrollo de las más de 710 mil niñas y niños que asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas.

Ministro Nicolás Cataldo encabeza inauguración del jardín infantil Marcela Paz en Maipú

En las cercanías del Templo Votivo de la comuna de Maipú, este jueves, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y el alcalde Tomás Vodanovic, participaron de la ceremonia de inauguración y corte de cinta del nuevo Jardín Infantil Marcela Paz, perteneciente a la Fundación Integra, junto a las familias y equipo educativo.

En la instancia, que fue acompañada por el director ejecutivo de Integra, Carlos González, y la vicepresidenta de Junji, Daniela Triviño, las autoridades recorrieron las modernas instalaciones, compartieron con las niñas y niños y las educadoras de párvulos del recinto.

“Es una inversión de más de 800 millones de pesos que se llevó adelante por parte de Fundación Integra para la construcción de este jardín infantil, dotar de mejores condiciones este espacio, mejores cocinas, mejores salas, mejores servicios sanitarios, mejores condiciones en definitiva para desarrollar el proceso de enseñanza a los niños y niñas en edad de párvulo. En segundo lugar, porque se entrega el reconocimiento oficial, que es una de las tareas principales a las que hemos estado abocados desde el Ministerio de Educación”, indicó el ministro Nicolás Cataldo.

Así, el secretario de Estado dijo que “estamos doblemente contentos, porque estamos materializando inversiones, estamos cumpliendo con el mandato del Presidente de llevar mejores condiciones de infraestructura a jardines y escuelas a nivel nacional, y, además, lo hacemos con el mayor estándar de calidad, que está expresado precisamente en este jardín que ha logrado obtener el reconocimiento oficial. Esperamos acelerar la entrega de más reconocimiento oficial en los próximos meses y esperamos que esta tarea que hemos asumido con un nivel de importancia y prioridad uno desde el Ministerio de Educación, también continúe en los sucesivos gobiernos siendo esa misma prioridad”,

“Nosotros en la comuna sabemos lo importante que es el trabajo que se puede hacer con niñas y niños en sus etapas más tempranas. Ver este espacio cuidado, gestionado con este nivel de cariño, vocación de servicio y compromiso, con familias contentas, nos hace valorar aún más esta política pública que tenemos en Chile. Estamos seguros de que, con políticas preventivas, con trabajo en la educación temprana y con un ejemplo de cómo el Estado puede estar presente dando servicios de calidad a toda la ciudadanía, se va construyendo un mejor futuro”, sostuvo el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González, destacó la relevancia de poder contar con esta nueva infraestructura “para el bienestar integral y desarrollo pleno de niñas y niños de la comuna de Maipú. En las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra, niñas y niños aprenden jugando felices a descubrir el mundo, a socializar y a reconocer sus emociones; además pueden compartir con otras y otros de su edad, despiertan su creatividad, su capacidad de comunicación, refuerzan sus hábitos de higiene, descubren el mundo que los rodea, favoreciendo su desarrollo y autonomía”.

Nuevo espacio educativo

Las obras del nuevo jardín infantil Marcela Paz implicó una inversión total de $869.361.768 y está compuesto por tres salas de párvulos y tres salas cuna, además de salas de muda y de primeros auxilios, sala de amamantamiento, patios por niveles, oficinas y baños, entre otros espacios con accesibilidad universal y confort térmico. Todo lo anterior, en un terreno de más de 3.450 m2.

Actualmente el jardín cuenta con una capacidad para 144 niñas y niños, e inició sus actividades en marzo del año pasado, sin embargo, recibió el Reconocimiento Oficial de parte de la Subsecretaría de Educación Parvularia a principios de este año.

Etapa 20 del programa de formación Crecer+ de Fundación Integra entregó más de 250 títulos

Este sábado 10 de mayo, y de manera simultánea a lo largo del país, se realizaron las ceremonias de titulación del programa Crecer+, perteneciente a Fundación Integra, iniciativa que en su edición 2025 entregó 258 títulos Técnico Profesionales.

En la Región Metropolitana, fueron 81 participantes quienes, en el Auditorio del campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, recibieron sus diplomas que acreditan la obtención del título Técnico Nivel Superior en Educación Parvularia.

El programa Crecer+ es parte del sistema de formación continua ‘Aprendes’, de Fundación Integra, y tiene el objetivo es fortalecer los conocimientos, habilidades y aptitudes de quienes integran los equipos educativos, buscando avanzar en prácticas inclusivas, para así lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de los niñas y niños.

“Estamos llamados a empoderarnos de nuestro rol transformador. Y eso es justamente lo que hoy celebramos. Cada una de ustedes aceptó el desafío de ser protagonista de esta transformación, desde su lugar, como garantes de derechos y agentes de cambio social. Durante este proceso, no solo adquirieron nuevos saberes, también reafirmaron su vocación, su amor por la niñez y su compromiso con una educación transformadora”, expresó el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, durante la ceremonia realizada en la Región Metropolitana.

A nivel nacional, gracias a esta etapa número 20 del programa Crecer+, son 258 las trabajadoras/es que cuentan con nuevas herramientas y aprendizajes significativos, que apoyarán esta hermosa labor por una educación de calidad. Este, además, es un reconocimiento su entrega y el esfuerzo realizado estos últimos meses para estudiar y trabajar, complementando también otros roles de su vida diaria.

El decano de la Facultar de Educación de la Universidad Autónoma de Chile, Rodrigo Fuentealba Jara, indicó que “este es un momento para celebrar, para compartir la alegría del trayecto de estudio, de trabajo, de aprendizaje que han seguido a lo largo de este tiempo para titularse como Técnico Universitario en Educación Parvularia. Ha sido un momento de sacrificio, de aprendizaje, pero también la oportunidad que tienen para proyectarse”.

Las ceremonias también se realizaron en las ciudades de Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Rancagua, Valparaíso, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

Presidenta de Fundación Integra dicta conferencia sobre educación transformadora en Magallanes

La tarde de este jueves 08 de mayo, la Presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, María Victoria Peralta Espinosa, llevó adelante la conferencia “Educación transformadora y sostenible”, como parte de la visita que desarrolla a la región junto al director ejecutivo, Carlos González Rivas; y la directora nacional de Educación, Marcela Fontecilla Núñez.

La actividad se realizó en dependencias del Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI), de la Universidad de Magallanes, y contó con la presencia del seremi de Educación de Magallanes, Valentín Aguilera; la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes, Marlene Alvarado; la jefa de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Magallanes, Carola Ulloa; y el director regional de Fundación Integra, Alan Carrasco.

La conferencia también fue presenciada por las y los integrantes del subcomité de Educación Parvularia de la mesa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), académicas y estudiantes de la Universidad de Magallanes, equipos de Fundación Integra, JUNJI y del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, destacó que “no debemos olvidar que asistir a las salas cuna y jardines infantiles es fundamental para las niñas y niños, pues estos, en su mayoría, son los primeros espacios públicos en los que participan. Esto nos presenta un primer desafío a todas y todos quienes formamos parte de la Educación Parvularia en Chile, ser capaces de innovar permanentemente en nuestros procesos, protocolos y experiencias pedagógicas”.

Conferencia Pdta de Integra- Educación transformadora y sostenible_08may2025-03929

Director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas

Durante su exposición, la presidenta de Fundación Integra reafirmó el llamado a la innovación, señalando que esta “educación transformadora” es el vehículo para un mejor desarrollo humano y sostenible. También resaltó la importancia de la conexión y el cuidado con la naturaleza, pilares que permitirán un desarrollo para que niñas y niños puedan, en compañía de personas comprometidas, explorar su entorno.

También indicó que todas y todos quienes cumplen el rol de educar, se encuentran en un proceso de aprendizaje constante, donde es necesario adaptarse a contextos sociales, los grandes cambios medioambientales, políticas públicas y el propio interés humano, entre otros aspectos.

El seremi de Educación de Magallanes, Valentín Aguilera, valoró la importancia de contar con eventos como este: “Ha sido un privilegio escuchar a la Premio Nacional María Victoria Peralta, quien no solo ha destacado en su discurso la historia y el desarrollo del nivel parvulario en Chile y en nuestra región, sino que ha puesto por delante los desafíos transformadores que experimenta la educación actualmente, poniendo en el centro al ser humano y su lugar en el territorio, su identidad, cultura y valores que deben promoverse desde el ejercicio cotidiano en la educación inicial”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Magallanes, Marlene Alvarado, aseveró que el llamado realizado por la Doctora María Victoria Peralta, de implementar una educación transformadora y sostenible, busca “empoderar a los individuos para que se conviertan en ciudadanos globales, responsables y actúen con conocimiento de causa en la construcción de sociedades inclusivas, pacíficas y sostenibles”.

La conferencia “Educación Transformadora y Sostenible”, realizada en dependencias de la Universidad de Magallanes por la presidenta de Fundación Integra, es una de las múltiples actividades proyectadas, a nivel nacional, en el contexto de un año marcado por el 35° aniversario de la institución.

Punta Arenas: equipos se reúnen con la presidenta de Fundación Integra y director ejecutivo

La presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, María Victoria Peralta, junto al director ejecutivo, Carlos González Rivas; y la directora de Educación de Fundación Integra, Marcela Fontecilla Núñez, sostuvieron este jueves una reunión con las trabajadoras y trabajadores de la Dirección Regional Magallanes de Fundación Integra, en el contexto de la visita que las autoridades realizan a la región.

En la oportunidad, el director regional, Alan Carrasco Concha, realizó un balance del trabajo realizado en la zona, destacando aspectos como la matrícula de niñas y niños en salas cuna y jardines infantiles, porcentaje de asistencia y las acciones impulsadas desde el equipo regional de manera articulada con los otros actores del sector, entre otras.

Encuentro con trabajadores en OR de Magallanes_08may2025-02942

Equipo regional de Magallanes junto a presidenta y director ejecutivo de Fundación Integra

Esta significativa instancia se realizó en el edificio de la Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes, inmueble patrimonial de la ciudad de Punta Arenas y que data del año 1910, cuando nace la Escuela Nocturna Popular, gratuita y laica para obreros y empleados, de la mano de la Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes y la Logia masónica “Estrella de Magallanes”.

Dicho lugar, además, tiene un valor histórico y un significado especial en materia de equidad en la educación de mujeres, pues aquí Gabriela Mistral abrió clases para la alfabetización de mujeres obreras, siendo una iniciativa pionera en provincias, mientras era directora y maestra del Liceo de Niñas de Punta Arenas.

En este espacio, además, se propició el dialogar, valorar y reconocer la labor que realizan las y los trabajadores de Fundación Integra en la región, su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social, aportando a la Educación Parvularia Pública de calidad que niñas y niños merecen, con amor y compromiso.

Por último, la presidenta de Fundación Integra y el director ejecutivo recibieron, de parte de la Dirección Regional, un simbólico presente, que refleja la identidad cultural de la región, siendo también una muestra de la pertinencia local que imprimen en el quehacer diario de Fundación Integra.

Presidenta de Fundación Integra lidera encuentro de proyectos transformadores para jardines infantiles

La tarde del pasado jueves 23 de abril, la presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, María Victoria Peralta, encabezó en dependencias de Casa Central un encuentro de seguimiento, parte del curso “Educación Transformadora para el desarrollo humano y sostenible: Un desafío para educadores en tiempos actuales 2025”, realizado el año 2024.

En esta instancia, participaron triadas de educadoras, directoras y asesoras técnicas de jardines infantiles, junto a las jefas de departamento educativo de las regiones Metropolitana Norponiente y Suroriente, además de La Dirección Nacional de Educación.

El objetivo de este encuentro, fue generar un espacio significativo para compartir las experiencias y aprendizajes surgidos a partir de los proyectos impulsados en las comunidades educativas, visibilizando el sentido y compromiso con una Educación Transformadora para el desarrollo humano y sostenible.

Al comienzo de la actividad, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, valoró la importancia de aplicar esta mirada transformadora en el quehacer educativo, considerando el rol de todas y todos como garantes de derechos de la niñez y agentes de cambio social.

Las participantes de este encuentro, junto a las docentes, remiraron el concepto actualizado de una Educación Transformadora y durante la presentación de sus proyectos, además relevaron los valores de valentía, reconocimiento de la auto transformación, respeto por la diversidad y la esperanza de que sí es posible en la práctica diaria, con acciones concretas personales y colectivas, la transformación educativa para el desarrollo humano y sostenible.

A continuación, pueden revisar algunas imágenes de esta valiosa instancia para los equipos educativos de salas cuna y jardines infantiles.

Día del Libro: Recomendaciones de Fundación Integra para acercar la lectura a las niñas y niños

Este 23 de abril se conmemora un nuevo Día Mundial del Libro, instancia impulsada por la UNESCO y que coincide con las muertes de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, como una forma de relevar y perpetuar la importancia de la lectura a lo largo del mundo.

Precisamente, esta es una actividad fundamental en el desarrollo de las niñas y los niños, ya que estimula su imaginación y creatividad, además del aprendizaje y conocimiento del lenguaje. También, representa un factor clave en el desarrollo de los procesos que les permiten expresar ideas y generar un pensamiento crítico. Desde esta perspectiva, la lectura –y los libros– son una fuente de recreación que también ayuda a generar una identidad.

Si bien es importante que la lectura sea una experiencia compartida entre las adultas y adultos con niñas y niños, hay una serie de prácticas o recomendaciones que no se deben olvidar para que este proceso se realice de forma armónica y exitosa:

– Busque un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura.
– Lea el texto elegido antes de presentarlo a las niñas y niños.
– Identifique las características de los personajes.
– Muestre a niñas y niños el libro, leyendo con naturalidad y sin exageraciones.
– Tras la lectura, realice preguntas que inviten a reflexionar sobre el texto.
– Observe las ilustraciones e identifique sus características, lo que transmiten y cómo se relacionan con el contenido del libro.
– Guíe a niñas y niños pequeños para que observen las ilustraciones y toquen el libro para percibir su textura.
– Invite a que niñas y niños lean a diario y dé el ejemplo, ya que aprenden de las y los adultos.

¿QUÉ LIBRO ESTÁS LEYENDO?

Por esto, en esta nueva conmemoración del Día del Libro, las y los queremos invitar a que nos cuenten qué texto están leyendo actualmente, así como lo hizo el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, quien desde la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ), recomendó las increíbles historias presentes en “La gran familia de Elmer”.

De la misma forma, este 2025 también se recuerdan los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, instancia que las familias pueden aprovechar para profundizar en la vida, obra y legado de esta poeta, docente y diplomática. Para ello, pueden visitar los recursos disponibles en el sitio web especialmente preparado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.