Cerca de 200 personas asistieron al primer Seminario 鈥淓ducando en ambientes seguros y de bienestar en la educaci贸n parvularia鈥, organizado en conjunto por la Fundaci贸n Integra, la Asociaci贸n Chilena de Seguridad (ACHS) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).
El encuentro se realiz贸 este mi茅rcoles 23 de agosto en el Hotel Crowne Plaza, a partir de las 9:00 horas y abord贸 distintos temas en el 谩mbito de la seguridad y la prevenci贸n en jardines infantiles. Por una parte, se reflexion贸 sobre la seguridad de ni帽os, ni帽as y adultos en las instituciones de educaci贸n parvularia. Tambi茅n sobre el aporte de la salud ocupacional en la prevenci贸n y garant铆a de los derechos de la ni帽ez; y en el marco de las emergencias, se expuso el marco de una acci贸n nacional para el fortalecimiento en la gesti贸n en desastres y la importancia de la salud mental post cat谩strofes.
El seminario cont贸 con las exposiciones de Maria Soledad Larra铆n, Directora del 脕rea Intersectorial
Del Consejo de la Infancia, sobre el sistema de garant铆as de derechos de la ni帽ez y la adolescencia; el subdirector de Gesti贸n de Riesgo de la ONEMI, Miguel Mu帽oz, sobre la cultura de protecci贸n y cuidado de ni帽os y de ni帽as a trav茅s de la gesti贸n de riesgos de desastres; el director del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (UDP), Juan Pablo Toro, acerca de los elementos claves para fortalecer la salud mental y evitar el desgaste profesional desde la perspectiva te贸rica.
La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, resalt贸 que 鈥渆n nuestra instituci贸n creemos que el desarrollo integral en la primera infancia es un desaf铆o estrat茅gico que abarca diversas 谩reas. Junto con trabajar por una educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad, nuestra misi贸n es educar en ambientes estimulantes y seguros. Por eso, estamos promoviendo este tipo de instancias que abarcan algunas de las pol铆ticas p煤blicas m谩s importantes de este Gobierno, como lo son la reforma educacional y el fortalecimiento a la salud p煤blica鈥.
Mientras que la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desir茅e L贸pez de Maturana Luna, resalt贸 la importancia de dicho encuentro. 鈥淓s necesario hacer de la prevenci贸n una actitud de vida, que nos permita estar preparados ante las emergencias. En espec铆fico, al interior de las comunidades educativas debemos ir cambiando la cultura en este 谩mbito, que se ha caracterizado por ser m谩s bien reactiva, y avanzar en una preventiva. De esta manera daremos seguridad a nuestros p谩rvulos, sus familias y trabajadores鈥.
En tanto, el Gerente de la Divisi贸n Operaciones y Servicios de la ACHS, Juan Luis Moreno, hizo hincapi茅 en que 鈥済racias al trabajo conjunto con Integra y Junji, hemos identificado los principales tipos de accidentes y enfermedades profesionales que afectan a las trabajadores del sector, considerando tambi茅n como un eje central el contexto preventivo integral que incluye a los ni帽os y ni帽as que asisten a la red de jardines, a sus padres y apoderados. La seguridad de todos ellos es un factor esencial en la estrategia institucional de la ACHS para profundizar la creaci贸n de valor social en el pa铆s, desde el 谩mbito de la salud y la seguridad ocupacional鈥. Agrega que 鈥渆n base a la experiencia adquirida, hemos implementado una estrategia preventiva que nos permite abordar aquellas brechas y oportunidades identificadas a lo largo del trabajo conjunto; por ejemplo, a trav茅s de la puesta en pr谩ctica y seguimiento de planes preventivos a la medida de los jardines infantiles, siempre manteniendo en vista su realidad y las problem谩ticas locales鈥.
Las experiencias de las regiones
Adem谩s de las exposiciones de los expertos nacionales, las directoras de los jardines infantiles Cristo Rey de Cha帽aral, Alicia Rojo, y Pulgarcito de la localidad de Paipote, Claudia Almendares, junto al jefe de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia en Atacama, Robinson Ram铆rez, detallaron sus experiencias y aprendizajes tras el aluvi贸n que afect贸 duramente a la regi贸n, el 25 de marzo de 2015. Dicha cat谩strofe gener贸 la destrucci贸n total del jard铆n infantil Los Enanitos de Cha帽aral, una de las localidades m谩s golpeadas.
Desde la regi贸n de Arica y Parinacota, la encargada de la Sala Cuna y Jard铆n Infantil 鈥淟as Ardillitas鈥 de la JUNJI, Kelly Caba, dio a conocer las buenas pr谩cticas e iniciativas incorporadas en materias de sismo y tsunami, utilizando para ello las metodolog铆as AIDEP y ACCEDER, del Sistema Nacional de Protecci贸n Civil de ONEMI.