Ni帽os y ni帽as de Integra izan la Bandera Bicentenario

Este viernes treinta ni帽os y ni帽as de los jardines infantiles Amul茅n de Estaci贸n Central y Sol Naciente de 脩u帽oa tuvieron la responsabilidad de izar la Gran Bandera Bicentenario frente al Palacio de La Moneda.

Los p谩rvulos, de entre 4 y 5 a帽os, recibieron los honores del Ej茅rcito con el fin de resaltar la trayectoria educativa de la Fundaci贸n Integra, en el marco del aniversario n煤mero 26 impartiendo educaci贸n de calidad, p煤blica y gratuita.

La ceremonia fue encabezada por el Comandante General de la Guarnici贸n (s) del Ej茅rcito, 脫scar Rojas; la directora Sociocultural y presidenta de Integra, Paula Forttes; y la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel.

鈥淰aloramos que en el marco de las celebraciones de su aniversario n煤mero 26, Integra haya sido elegida para participar en el izamiento de esta bandera que es un s铆mbolo patrio importante para nuestra ciudad y para Chile entero porque se ubica justo frente al Palacio de La Moneda鈥, se帽al贸 Forttes.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 26 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Ni帽os y ni帽as protagonistas

En Integra, durante m谩s de dos d茅cadas, hemos trabajado promoviendo los derechos y el bienestar de esa parte de la poblaci贸n que no sale a las calles a marchar. Ni帽os y ni帽as ciudadanos, que a trav茅s del juego aprenden y expresan sus sentimientos, emociones y necesidades.

Por eso el pasado 1 de octubre ni帽os y ni帽as junto a sus familias y equipos educativos de m谩s de cincuenta jardines infantiles y salas cuna de la regi贸n metropolitana,, salieron a la calle a expresarse de la forma que mejor saben hacerlo: jugando.

Una hermosa fiesta ciudadana por la infancia que convoc贸 a cerca de tres mil personas en el Parque Forestal, donde los ni帽os y ni帽as fueron los protagonistas y con la cual comenzamos a celebrar que cumplimos 26 a帽os entregando educaci贸n parvularia p煤blica y de calidad.

Para Integra celebrar a la ni帽ez, es celebrar a los ciudadanos y ciudadanas del presente y del ma帽ana. Es celebrar que en esta etapa se adquieren aprendizajes para la vida y se forja el futuro de una sociedad que aspira a la construcci贸n de un Chile m谩s justo, inclusivo y democr谩tico, en el que prime el bien com煤n por sobre el individualismo. Es en esta etapa de la vida que nos abrimos a la confianza futura.

Defendamos a nuestros ni帽os y ni帽as, jugando, escuch谩ndolos, entreg谩ndoles amor y bienestar para su felicidad y desarrollo pleno. Porque son ellos, los que a trav茅s del juego y la imaginaci贸n transforman el mundo convirti茅ndolo en uno mejor.

Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra聽

Espacios educativos para el bienestar y desarrollo

Para Integra las experiencias de aprendizaje de ni帽os y ni帽as deben desarrollarse en espacios confortables, tanto para ellos como para el equipo educativo y sus familias. Por esta raz贸n, el lugar donde transcurren las interacciones educativas en los jardines infantiles y salas cuna de Integra, debe organizarse con un sentido pedag贸gico, que promueva un clima positivo de bienestar y el desarrollo de relaciones afectivas, considerando siempre las caracter铆sticas de los ni帽os y ni帽as y sus intereses particulares de juego y bienestar.

Para garantizarlo, Integra realiza constantemente labores de mantenci贸n, mejora y ampliaci贸n de las instalaciones de sus m谩s de mil salas cuna y jardines infantiles en todo Chile.

Nuestros espacios educativos:

Salas y dependencias f铆sicas organizadas en relaci贸n a las necesidades de movimiento y desplazamiento de los ni帽os y ni帽as.

Espacios_Educativos_Organizados

Iluminaci贸n natural y en un nivel de intensidad adecuada, es decir, luz que ilumine pero no encandile.

Espacios_Educativos_Iluminados2

La temperatura es un factor relevante que favorece los aprendizajes. Para ello debe situarse en un nivel
medio, puesto que el fr铆o puede generar tensi贸n e inquietud, y el calor, somnolencia, sudor e inactividad.

Espacios_Educativos_Temperatura2

Los espacios educativos de Integra aseguran el acceso a 谩reas verdes, ya sea dentro del jard铆n o en los espacios exteriores.

Espacios_Educativos_Areas_Verdes2

Nuevos desaf铆os de Unidos por la Infancia

En el Edificio Telef贸nica se llev贸 a cabo un conversatorio de UPPI, Unidos por la Infancia, en el que se analizaron desaf铆os y nuevas iniciativas para la promoci贸n de derechos de la ni帽ez y adolescencia en Chile. La reuni贸n cont贸 con un panel de conversaci贸n en el que participaron: Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Infancia, Carolina Vivanco, de Unicef Chile y nuestra Directora Ejecutiva, Oriele Rossel. Junto a ellos estuvieron presentes representantes de United Way Chile, Fundaci贸n Telef贸nica y Arcor.

En esta oportunidad se convers贸 sobre la actualizaci贸n de procesos legislativos en Chile, principios empresariales y 谩mbitos de acci贸n relacionados con infancia. Junto con ello, se present贸 la Herramienta de Autodiagn贸stico trabajada por Fundaci贸n Arcor, UNICEF y Save The Children, que permite apreciar la incidencia de la responsabilidad social que las empresas realizan en el desarrollo de la primera infancia, mediante las acciones y compromisos que llevan adelante.

En la oportunidad la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, se帽al贸 que 鈥淚ntegra a trav茅s de sus mil jardines puede amplificar masivamente el llamado no solo a sus trabajadores, sino que adem谩s disponibilizar las redes, que nos permiten llegar a muchas familias, a muchos trabajadores y en particular a ni帽os y ni帽as. Es fundamental que ellos sean protagonistas de este proceso, porque s铆 se puede escuchar la voz de los ni帽os鈥.

Por su parte la Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Infancia, Estela Ortiz, finaliz贸 el encuentro destacando el sentido de UPPI: 鈥淟a primera importancia de trabajar con las empresas es ir sumando gente que entienda que el tema de los derechos de los ni帽os, de c贸mo avanzamos como sociedad, es un problema de todos y todas. Y por eso la empresa privada juega un rol fundamental, porque aunque ellos crean que no tienen nada que ver con los ni帽os, ellos son parte de la empresa, porque son parte de sus familias鈥.

Unidos por la Primera Infancia (UPPI) es una agrupaci贸n formada por empresas y fundaciones, que cuenta con un consejo consultivo y que tiene como objetivo promover el di谩logo y posicionamiento de la Infancia como parte esencial en el desarrollo de nuestro pa铆s. UPPI fue creado en 2011 por Integra y su secretar铆a ejecutiva est谩 actualmente dirigida por el Consejo de la Infancia, Fundaci贸n Telef贸nica y Unicef Chile.

S茅 el cari帽o y entrega de los equipos

Los(as) abuelos(as) pueden constituirse en figuras significativas en el desarrollo de un ni帽o(a), pues entregan un cari帽o incondicional, a trav茅s de un v铆nculo de afecto y confianza, les ayudan a descubrir el mundo, escuchan sus sue帽os e inquietudes. Adem谩s, les cuentan la historia familiar, sus or铆genes, entregando un sentido de pertinencia a su n煤cleo, les transmiten an茅cdotas y momentos significativos de sus ancestros.

Ese es el caso de Gabriela Cabrera 鈥淢em茅鈥, abuela y apoderada de Crist贸bal Mu帽oz, quien asiste al jard铆n infantil Osito Panda de La Florida en Santiago. Un lugar que ella define como su segundo hogar, donde nos recibe con una sonrisa y alegr铆a contagiosa. 鈥淎 este jard铆n primero asisti贸 mi hija y hoy mi nieto, lo que me llena de alegr铆a porque s茅 el cari帽o y entrega que ponen los equipos educativos en cada paso que da mi ni帽o. 脡l aqu铆 aprendi贸 a ser aut贸nomo, a compartir con otros ni帽os, es feliz cuando est谩 en el jard铆n y eso me llena de felicidad a m铆鈥.

鈥淗aber sido apoderada de mi hija y ahora de mi nieto, me ha permitido darme cuenta de los avances que ha experimentado Integra. Hoy est谩n presentes educadoras de p谩rvulos, t茅cnicos, nutricionistas, personas profesionales, preparadas y realmente comprometidas con la educaci贸n de los ni帽os, por eso mi hija y yo podemos ir a trabajar tranquilas una vez que dejamos a Crist贸bal en el Osito Panda, porque sabemos que lo quieren y lo cuidan鈥, nos cuenta entusiasmada Mem茅.

Educando generaciones

鈥淗oy, vivimos todos juntos con la familia de mi hija en una casa grande鈥, por eso Mem茅 tiene la satisfacci贸n de ser un aporte directo en la crianza de su nieto, sin embargo, advierte que no se puede pasar a llevar a los padres, 鈥渓os abuelos tenemos que ser prudentes, yo dejo que ella decida, claro que cuando me pide la opini贸n se la doy, con cari帽o, porque reconforta saber que mi opini贸n y mi experiencia le importan鈥.

La apoderada que lleg贸 una vez como mam谩 y que hoy participa como abuela en el jard铆n infantil Osito Panda de Integra, sonr铆e con satisfacci贸n: 鈥淐rist贸bal ha crecido como persona, lo pasa muy bien, sabe por qu茅 hay que cuidar las plantas, conoce los insectos, tiene un vocabulario muy amplio y es respetuoso del espacio de los otros. As铆 como tiene sentido de pertinencia sabe hasta d贸nde puede llegar, todo eso lo aprendi贸 jugando en Integra鈥, relata orgullosa.

100 % activa en la comunidad educativa

Mem茅 no s贸lo est谩 pendiente y agradecida por la educaci贸n que su nieto recibe en el jard铆n, sino que adem谩s es una apoderada activa dentro de la comunidad educativa y forma parte de la Centro de Padres, 鈥渟iento que puedo y debo aportar con algo m谩s para que mi nieto, los otros ni帽os y las t铆as est茅n mejor. Mi principal desaf铆o para este a帽o es que el Centro de Padres adquiera personalidad jur铆dica para poder postular a proyectos y que nuestro jard铆n sea cada d铆a mejor. Digo nuestro, porque realmente lo siento m铆o y de mi familia, fue un segundo hogar para mi hija y hoy lo es para mi nieto鈥, concluye.

Fonoinfancia tiene Chat

Durante 15 a帽os el servicio telef贸nico Fonoinfancia de Integra, ha orientado y acompa帽ado a las familias en temas de crianza respetuosa. Y para llegar a m谩s personas, este a帽o Fonoinfancia puso en marcha una nueva modalidad de atenci贸n: El Chat.

Chatea de lunes a viernes entre 9.00 a 18.00 hrs, con Fonoinfancia y un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia podr谩n contestar tus preguntas en un espacio de conversaci贸n c谩lido, respetuoso y confidencial.

Ingresa aqu铆 para chatear con Fonoinfancia聽

隆Te esperamos!

PEI para mantener el cuerpo y la mente sanos

Contribuir al desarrollo pleno y bienestar de los ni帽os y ni帽as a trav茅s de la actividad f铆sica es lo que busca el jard铆n infantil Universidad de Atacama de Integra. Ubicado en las instalaciones de la emblem谩tica casa de estudios, este jard铆n infantil de Integra est谩 desarrollando su Proyecto Educativo Institucional (PEI) basado en la actividad f铆sica y sus beneficios en esta etapa de la vida.

Fabiola Araya, directora del jard铆n infantil dela Universidad de Atacama, cuenta que uno de los hitos m谩s relevantes de la implementaci贸n del PEI son los periodos 鈥渄isfrutando de la actividad f铆sica鈥 y 鈥渆n sinton铆a con mi cuerpo鈥. Es precisamente 茅ste 煤ltimo – donde se practican t茅cnicas de relajaci贸n y respiraci贸n- el que ha causado gran inter茅s en los p谩rvulos y que ha potenciado los aprendizajes en sus diferentes etapas de desarrollo.

鈥淒espu茅s de que los p谩rvulos realizan la experiencia en sinton铆a con mi cuerpo, los ni帽os se relajan, se concentran m谩s y eso ayuda en su aprendizaje en los diferentes periodos鈥, precisa Pamela Campos, agente educativa del jard铆n Integra. As铆 tambi茅n lo confirman los resultados de las evaluaciones, que desde la implementaci贸n del PEI, han aumentado en un 24.8% en los n煤cleos de autonom铆a, espec铆ficamente en lo que tiene que ver con la motricidad, el cuidado de s铆 mismo y la independencia. Tambi茅n se han incrementado los resultados en razonamiento l贸gico matem谩tica (12.8%) e iniciaci贸n a la lectura y escritura (16.3).

Un 鈥渏ard铆n activo鈥

Una de las iniciativas que ha sido clave en la implementaci贸n de estos periodos en el jard铆n infantil de Integra, es el programa Escuelas Deportivas Integrales (EDI) liderado por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes. Esta iniciativa busca fomentar el h谩bito de pr谩ctica regular de actividad f铆sica y deporte en ni帽os y ni帽as de 2 a 14 a帽os pertenecientes al sistema parvulario Junji e Integra, escolar municipalizado y particular subvencionado.

A ello se suma un proyecto de innovaci贸n regional de vida saludable, con el cual se intenta aunar esfuerzos para desarrollar h谩bitos de alimentaci贸n sana y actividad f铆sica en los p谩rvulos. Sobre los resultados de estas iniciativas, la nutricionista de la Oficina Regional de Integra Atacama, Marcela Moraga se帽ala que entre el a帽o 2014 y el 2015 se observa un aumento en un 12% en la cantidad de ni帽os y ni帽as en estado nutricional normal, lo que a su juicio 鈥渆videncia el esfuerzo que realiza este establecimiento por contribuir a la normalidad nutricional de los p谩rvulos鈥.

Adem谩s de valorar el entusiasmo de los p谩rvulos, los padres reconocen los beneficios de la pr谩ctica de este tipo de actividad f铆sica. Es el caso de Cristian Lackington, apoderado del nivel medio mayor: 鈥淎 mi hija le gusta harto, de hecho ella en la casa hace el saludo al sol y la tierra, he notado que est谩 m谩s aut贸noma, que se expresa de una forma diferente, se le ha desarrollado el tema del respeto hacia sus compa帽eros, ha sido muy bueno para ella鈥.

Mini Olimpiadas infantiles

El ejercicio regular favorece el buen desarrollo f铆sico y mental de quienes lo practican, es por eso que en Valpara铆so se desarroll贸 por primera vez la iniciativa Mini Olimpiadas Infantiles organizadas por Integra y el Instituto Nacional del Deporte, IND, actividad que congreg贸 a comunidades educativas de 8 jardines infantiles de Integra en la provincia de Quillota.

M贸nica Rojas, apoderada del jard铆n infantil 鈥淓strellita Solitaria鈥 de La Calera se帽al贸: 鈥渆s s煤per bueno porque uno se relaja y participa con los ni帽os y tambi茅n es muy positivo porque as铆 los sacamos de entornos tan encerrados y hacen deporte y lo pasan muy bien鈥.

Cerca de 200 ni帽os y ni帽as de m谩s de dos a帽os participaron de esta jornada de juego y movimiento que busca contribuir a su desarrollo pleno a trav茅s de una propuesta que contempla la implementaci贸n de 8 estaciones con distintos circuitos de desarrollo f铆sico y una intervenci贸n l煤dica que favorecen aprendizajes significativos respecto de los estilos de vida saludables desde la primera infancia.

Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, hacer actividad f铆sica reduce el riesgo de hipertensi贸n, cardiopat铆a coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, c谩ncer de mama y de colon, depresi贸n y ca铆das; mejora la salud 贸sea y funcional, y es un determinante clave del gasto energ茅tico, y es por tanto fundamental para el equilibrio cal贸rico y el control del peso.

La directora del jard铆n infantil 鈥淟os L煤cumos鈥 de Quillota, Michelle Nicurcar, agreg贸: 鈥渉a sido una experiencia s煤per enriquecedora poder compartir con otros jardines y difundir la actividad f铆sica y la vida saludable. Nosotros tenemos como principal eje promover el estilo de vida saludable y es una instancia donde los ni帽os comparten y se difunden valores importantes鈥.

Los 8 jardines infantiles que participaron de la actividad son: 鈥淓strella Solitaria鈥 y 鈥淓strellitas Luminosas鈥 de La Calera, 鈥淟os L煤cumos鈥, 鈥淛os茅 Miguel Carrera鈥, 鈥淐erro Macaya鈥, 鈥淎nul茅n鈥 y 鈥淟as Rosas鈥 ubicados en Quillota y de administraci贸n de Integra y 鈥淟os Pollitos鈥 de Junji.

La fiesta ciudadana de los ni帽os

El s谩bado 1 de octubre el Parque Forestal se visti贸 de los colores, la magia y la creatividad de los m谩s de 50 jardines infantiles de las regiones de Valpara铆so, Metropolitana y O鈥橦iggins, que desfilaron para promover los derechos de los ni帽os y visibilizar a la primera infancia, a trav茅s de la representaci贸n de un cuento o pel铆cula.

La directora Sociocultural y presidenta de Integra, Paula Forttes, resalt贸 que 鈥渆stamos festejando junto con los ciudadanos y ciudadanas del presente y del ma帽ana los avances en materia de cobertura, mejoramiento en est谩ndares de calidad y acceso universal inclusivo, los que son parte de los desaf铆os que nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet. Al finalizar este a帽o, m谩s de 17 mil ni帽os y ni帽as tendr谩n acceso a una educaci贸n parvularia p煤blica y de calidad鈥.

鈥淧or casi tres d茅cadas hemos trabajado promoviendo los derechos y el bienestar de esa parte de la poblaci贸n que no sale a las calles a marchar. Por ello, hoy los ni帽os y ni帽as de Chile, junto a sus familias, salieron a la calle a expresarse de la forma que mejor saben hacerlo, que es jugando鈥, a帽adi贸 la directora ejecutiva de la fundaci贸n, Oriele Rossel.

Los grandes vencedores de la jornada fueron los representantes del jard铆n infantil Rosa O鈥橦iggins de Pe帽alol茅n, quienes sorprendieron con variados disfraces, m煤sica y figuras de animales en la representaci贸n de 鈥淟a Ley de la Selva鈥.

鈥淓stoy s煤per emocionada, fue un trabajo en equipo y nos sirvi贸 para unirnos como grupo, eso es muy lindo. Ahora nos vamos al jard铆n a celebrar con todos los pap谩s鈥, asegur贸 Soledad C谩ceres, funcionaria asistente administrativa, tras recibir una fiesta de navidad en Mampato para todos los integrantes del jard铆n y sus familias.

El broche de oro de la fiesta ciudadana fue la presentaci贸n del popular 鈥淧erro Chocolo鈥, quien hizo cantar y bailar a los asistentes con sus 茅xitos como 鈥淛osefina la gallina鈥, 鈥淛uguemos en el campo鈥 o 鈥淓l baile de Chocolo鈥.