Gracias al trabajo colaborativo entre la Dirección de Promoción y Protección de la Infancia (DPPI) y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), 3.223 trabajadoras/es de Fundación Integra participaron en el curso “Primeros Auxilios Infantiles”, que tuvo por objetivo entregar conocimientos y habilidades para responder a emergencias de salud, y certificar a las 2.970 trabajadoras/es que aprobaron el programa.
De esta manera, Fundación Integra coloca al centro el bienestar y cuidado de las niñas y los niños que asisten a las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, entregando a los equipos educativos herramientas de primeros auxilios, contribuyendo, de esta manera, al reconocimiento, promoción y protección integral de sus derechos.
El encuentro virtual se llevó a cabo el 13 de enero, al cierre del calendario institucional, y contó con participantes de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Maule, Ñuble, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, quienes revisaron los principios fundamentales de los primeros auxilios, incluyendo el manejo de heridas, hemorragias, fracturas, quemaduras, intoxicaciones y asfixias, además de aprender las maniobras de Heimlich y reanimación cardiopulmonar (RCP).
“Esta capacitación impacta directamente en el desempeño diario de las trabajadoras, ya que les proporciona herramientas esenciales para responder de manera efectiva a situaciones de emergencia. Al adquirir conocimientos prácticos, las trabajadoras están mejor preparadas para manejar cualquier contingencia, asegurando la seguridad y el bienestar de los niños y niñas”, señaló Polett Alfaro Pinochet, prevencionista de la oficina regional de Antofagasta.
Por su parte, Leslie Montecinos Franco, prevencionista de la oficina regional de Ñuble, agregó: “estos conocimientos son muy importantes en el fortalecimiento de la confianza y serenidad al momento de enfrentar una situación de emergencia, proporcionando mayor seguridad y rapidez en la contención de lesiones y toma de decisiones. De esta forma también lo perciben las niñas y niños al momento de ser contenidos y atendidos por trabajadoras con estas características: reduce el trauma, se regulan más fácilmente y permite mayor disposición a la atención”.
Es importante destacar que la realización del curso se enmarca en el plan anual de capacitación, elaborado y ejecutado por las oficinas regionales, para dar cumplimiento al coeficiente de monitoras de primeros auxilios establecido para cada establecimiento educativo. Si bien hay regiones que obtuvieron sus certificaciones durante el 2024 y no deberán actualizar conocimientos hasta el 2026, hay otras que ejecutarán el curso durante este año.
Considerando lo anterior, Leslie Montecinos recalcó que la Región de Ñuble ya cumplía con más del 90% del coeficiente capacitado mínimo requerido, por lo eran muy pocos los establecimientos educativos que, obligatoriamente, debían participar en esta instancia formativa. “Al ir notificando a los jardines, surgió una pregunta entre las trabajadoras: ‘¿Si no soy monitora de primeros auxilios, puedo participar?’ Entonces, abrimos la invitación a quienes, de forma voluntaria, quisieran ser parte de la actividad”, concluyó la profesional, destacando el trabajo de sensibilización y el genuino interés por adquirir estos conocimientos.