Integra realiza su Cuenta P煤blica recordando la importancia de asistir al jard铆n infantil

En dependencias de la Cineteca Nacional, del Centro Cultural La Moneda, Fundaci贸n Integra efectu贸 su Cuenta P煤blica Participativa, ceremonia que fue encabezada por su directora ejecutiva, Nataly Rojas Seguel, quien realiz贸 un balance de los principales hitos y cifras vinculados al quehacer de la instituci贸n durante el 2022, adem谩s de proyectar los desaf铆os y metas para el presente a帽o.

Durante la actividad, que tambi茅n cont贸 con la presencia del ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, la expresidenta de Integra, Irina Karamanos Adrian, representantes sindicales y de otras entidades del sector, se reconoci贸 el trabajo de los equipos educativos para disminuir las brechas de asistencia, en l铆nea a reactivar la educaci贸n en todos sus niveles y en todo el pa铆s tras la pandemia.

En sinton铆a con el Plan de Reactivaci贸n Educativa impulsado por el Presidente Gabriel Boric, se destac贸 la implementaci贸n del Modelo de Educaci贸n Emocional de Fundaci贸n Integra, tiene busca potenciar diversas competencias emocionales en los ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Su personaje protagonista, la 鈥oveja Nanai鈥 鈥搎ue en quechua significa 鈥渁cariciar con el coraz贸n鈥濃, es la encargada de mostrar y acompa帽ar a las y los p谩rvulos en su proceso de aprendizaje.

Al revisar el quehacer institucional, hay dos hitos que marcaron a Integra en los 煤ltimos meses. Uno, fue el lanzamiento de la 鈥Carta de Navegaci贸n鈥, que re煤ne los lineamientos que regir谩n el accionar de la fundaci贸n para el per铆odo 2022-2026. Esta, es el resultado de un proceso participativo donde ni帽os/as, padres, madres, apoderados/as, trabajadores/as, y representantes sindicales, aportaron sus visiones para definir la misi贸n, visi贸n y ejes estrat茅gicos que comandar谩n a la instituci贸n.

El segundo hito, hace referencia al cambio de estatutos, proceso que recientemente finaliz贸 con el nombramiento 鈥損or parte del Ministro 脕vila鈥 de Mar铆a Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Integra, cargo que ocupaba Irina Karamanos. Esta es la primera vez que la instituci贸n es presidida por una educadora de p谩rvulos, quien tambi茅n es Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n 2019.

En la actividad, Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, se帽al贸 que 鈥渆n nuestras salas cuna y jardines infantiles trabajamos por el desarrollo integral, bienestar y los aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as. Para cumplir con este objetivo, de forma permanente trabajamos evaluando, dise帽ando y aplicando estrategias, protocolos y las mejoras necesarias para que nuestros espacios educativos sean de calidad, diversos y estimulantes. Esto, es posible lograrlo con un trabajo conjunto y permanente de las familias y los equipos educativos鈥.

EN DISTINTOS FRENTES

A nivel de cifras, la directora ejecutiva recalc贸 que Fundaci贸n Integra provee de educaci贸n parvularia gratuita y de calidad a m谩s de 81 mil ni帽os y ni帽as (81.739), gracias a sus 1.247 salas cuna y jardines infantiles, distribuidos en 320 comunas del pa铆s, lo que implica cubrir el 92,4% de todo el territorio, con un total de 27.337 hombres y mujeres, siendo estas 煤ltimas un 97% de la dotaci贸n.

Actualmente, son 624 las salas cuna y jardines infantiles que poseen Reconocimiento Oficial. De ellos, 61 lo obtuvieron durante el 2022, proyectando que este a帽o se sumen 71 establecimientos m谩s. Esto, va de la mano con el permanente mejoramiento de la infraestructura existente a lo largo del pa铆s. Por ejemplo, en este 铆tem la inversi贸n el a帽o pasado super贸 los $17.000 millones.

Uno de los hitos del pasado a帽o fueron las mejoras al proceso de postulaci贸n y matr铆cula, elevando los est谩ndares de control, monitoreo y seguimiento de las solicitudes realizadas por las familias, lo que se tradujo en una oferta superior a los 34 mil cupos (34.218), permitiendo as铆 completar el total de 81 mil ni帽os y ni帽as.

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, se帽al贸 que 鈥渆n el marco del Plan de Reactivaci贸n Educativa, para hacer que nuestros estudiantes vuelvan a las salas de clases, que ni帽os y ni帽as vuelvan a los jardines infantiles y salas cuna, resulta fundamental el involucramiento de la ciudadan铆a y la Cuenta P煤blica es un espacio preciso para eso, porque permite que madres, padres y cuidadores principales de ni帽os y ni帽as, se enteren de qu茅 acciones se est谩n desarrollando鈥.

En esta Cuenta P煤blica, tambi茅n se relev贸 la labor efectuada por Fonoinfancia, servicio creado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y que lleva 22 a帽os entregando atenci贸n psicol贸gica gratuita en temas de crianza, desarrollo infantil y familia. Dentro de las intervenciones realizadas el a帽o pasado, las por temas socioemocionales ocupan el primer lugar (63% del total), siendo la m谩s consultada la conducta oposicionista o pataleta.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra: Nataly Rojas Seguel

El d铆a de hoy, lunes 12 de septiembre, la presidenta de Fundaci贸n Integra, Irina Karamanos, propuso a Nataly Rojas Seguel como Directora Ejecutiva de nuestra instituci贸n, nombramiento que fue ratificado por el Consejo Nacional.

Nataly Rojas Seguel es Fonoaudi贸loga de la Universidad de Talca, profesi贸n que ejerci贸 hasta el a帽o 2014. Actualmente, cursa un Diplomado de Enfoque de G茅nero en Pol铆ticas P煤blicas de Latinoam茅rica, en el Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios.

Se ha desempe帽ado como jefa de Gabinete de la Superintendencia de Educaci贸n, jefa de la Unidad de Fiscalizaci贸n de la Superintendencia de Educaci贸n de la Regi贸n del Maule y Jefa de Gabinete en la Convenci贸n Constitucional. En abril de 2022 llega a Fundaci贸n Integra como Jefa de Staff de la Direcci贸n Ejecutiva, asesorando a la Directora Ejecutiva

Espacio para reconectar con el bienestar de los ni帽os y ni帽as

El viernes 27 de mayo, m谩s de 30 trabajadoras y trabajadores de las oficinas de Casa Central de Fundaci贸n Integra, formaron parte de la Jornada de Planificaci贸n Estrat茅gica en el Hotel Fundador. Fue un encuentro donde se reflexion贸 respecto de la labor y mirada educativa que la instituci贸n desea realizar durante los pr贸ximos cuatro a帽os.

La actividad cont贸 con la presencia de la presidenta de Fundaci贸n Integra, Irina Karamanos, quien destac贸 el aporte de cada participante en un resultado que se construir谩 colectivamente: 鈥Cada uno de ustedes aporta una experiencia, un registro de muchos sucesos, acontecimientos y experiencias que son necesarias de considerar para redise帽ar. Conversar y reconectar tiene que ver no solo con repetir lo que ya se ha pensado, sino tambi茅n escuchar de verdad鈥.

La jornada de planificaci贸n de la fundaci贸n tuvo el lema: 鈥Espacio que integra para conversar y reconectar鈥 y 鈥揳 juicio de los participantes- se cumpli贸. 鈥Siento que nos hac铆a falta esta conversaci贸n y tambi茅n detenerse a mirar lo que estamos haciendo, c贸mo lo estamos haciendo y c贸mo queremos seguir avanzando. Es reconfortante poder conversar con profesionales, jefaturas, directores de otras 谩reas y tambi茅n poner ideas diferentes, nuevas, retomar buenas pr谩cticas鈥, afirm贸 Mar铆a Jazm铆n Sep煤lveda, coordinadora de Imagen Institucional de la Direcci贸n de Asuntos Institucionales y Comunicaciones.

Claudia Lagos, directora ejecutiva de la instituci贸n, indic贸: 鈥Quiero relevar que este es el comienzo de un camino. Es un esfuerzo al que le pusimos todo el coraz贸n y toda la cabeza, pero no alcanza para la meta ambiciosa que tenemos que realmente es generar, construir y contribuir a transformar una cultura de la infancia, que ponga a los ni帽os y las ni帽as al centro y que nos permita mirar, desde ese filtro y con esos ojos, como dir铆a Tonucci, con ojos de ni帽os, lo que nosotros hacemos鈥, concluy贸.

Integra pertenece a las Fundaciones de la Presidencia. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s, con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.