Presidenta Bachelet promulga ley que crea la Defensoría de la Niñez

Este lunes la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó la Ley 21.067 que crea la Defensoría de la Niñez, la cual establece por primera vez en Chile una entidad autónoma que protegerá y promoverá los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.

Durante la ceremonia, realizada en el patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda, la Mandataria citó en su discurso a la poetisa española Gloria Fuertes. “’Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño’.  Ese es el mismo cariño que hemos trabajado en esta nueva institucionalidad y es el mismo cariño hacia todos nuestros niños que debe estar presentes en todas las políticas que impulsemos de ahora y en el futuro”, resaltó.

Asimismo, explicó que “la institución que hoy se crea, y que entrará en funciones dentro de un plazo legal de 5 meses, da respuesta a una necesidad muy sentida, ella forma parte de un sistema de protección de la niñez, del que también forma parte la nueva Subsecretaria que el Congreso ha aprobado recientemente y cuya ley esperamos promulgar a penas cumpla con los trámites de constitucionalidad”.

El Defensor será electo por el Senado por un quórum de 2/3 a partir de una propuesta que realizará la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de la misma Corporación. Permanecerá en su cargo por 5 años, sin posibilidad de reelección. Podrá ser removido por la Corte Suprema a requerimiento del Presidente de la República o de un tercio de los miembros en ejercicio de la Cámara de Diputados.

La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, María Estela Ortiz, señaló que “esta es una excelente noticia para los niños, las niñas y los adolescentes, por primera vez ellos van a tener un Defensor de la Niñez en Chile, un organismo absolutamente autónomo, que va a poder no solo promover sus derechos sino que también defender sus derechos”.

En esa línea, Ortiz recalcó que “quiero aclarar que el Defensor puede querellarse frente a aquellas vulneraciones de derecho como la violación, el acoso sexual, el estupro, la explotación sexual, la violencia extrema o grave, los niños abandonados, etc… por ley el Defensor tiene la posibilidad de querellarse”.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, quien fue partícipe de la ceremonia, apuntó que “en el gobierno de la presidenta es un logro más en materia de infancia, donde tenemos muchos desafíos aún como país y esperamos que sea parte de las transformaciones que no son solo de un gobierno de turno, sino que vienen a contribuir de manera sostenible en el tiempo y de largo plazo a que podamos en Chile reconocer a los niños como protagonistas y también como ciudadanos”.

“Me parece una tremenda oportunidad de esta Defensoría para que tenga voz, protagonismo y autonomía para pronunciarse, defender y tener una accountability y abogacía por los derechos de los niños y las niñas de nuestro país”, remató.

Características de la Defensoría de los Derechos de la Niñez

Las funciones de difusión que cumplirá el Defensor/a, dicen relación con recepcionar, facilitar y difundir la opinión de los niños y niñas; difundir el conocimiento en derechos humanos, facilitando su enseñanza en todos los niveles del sistema educacional; difundir el informe anual.

Las de promoción serán, elaborar informes regulares y realizar recomendaciones generales o específicas; actuar como amicus curiae ante tribunales; promover el cumplimiento de la Convención sobre los derechos del niño y la adhesión o ratificación de tratados e instrumentos internacionales en estas materias; velar porque los responsables de las políticas económicas tengan en cuenta los derechos de los niños y niñas.

Aquellas relativas a protección podrán ser, observar y hacer seguimiento y requerir antecedentes o informes a los órganos de la Administración del Estado y a toda persona natural o jurídica que pudiere afectar los derechos de los niños y niñas, así como organizaciones y grupos pertinentes, pudiendo intervenir o servir de facilitador entre ambos; recibir peticiones y derivarlas al órgano competente, haciendo el respectivo seguimiento; visitar centros de privación de libertad y emitir informes de las visitas; denunciar vulneraciones; querellarse en casos específicos de interés social relevante.

Sobre el nombramiento, el/la Defensor/a será electo por el Senado por un quórum de 2/3 a partir de una propuesta que realizará la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de la misma Corporación. Podrá ser removido por la Corte Suprema a requerimiento del Presidente de la República o de un tercio de los miembros en ejercicio de la Cámara de Diputados, por distintas causales entre las que se encuentra la negligencia manifiesta e inexcusable en el ejercicio de sus funciones. El/la Defensor/a de la Niñez será el/a Director/a y representante legal de la Defensoría y durará en el cargo 5 años, sin posibilidad de reelección.

Existirá un Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez conformado por representantes de la sociedad civil, de organizaciones de niños y niñas y de las Universidades reconocidas por el Estado y acreditadas, en cuya composición no intevendrá el Ejecutivo, ni otros poderes del estado de modo de preservar el carácter autónomo de la entidad.

Representación jurídica

Respecto de la representación jurídica a niños, niñas y adolescentes, cabe destacar que para atender esta demanda se inauguró en la región del Biobío en noviembre de 2017, el “Programa Nacional de Protección Jurídica para la Infancia”, iniciativa a cargo de las Corporaciones de Asistencia Judicial CAJ, que dará asesoría legal e integral durante el primer año a 300 niñas y niñas entre 0 y 6 años vulnerados en sus derechos y ampliará su cobertura hasta alcanzar a todo el país.

Dicho programa complementa el carácter de magistratura de persuasión que tendrá la Defensoría de los Derechos de la Niñez cuyo rol será evitar la judicialización y anteponerse, prever y dar una solución sistémica ex ante a los problemas de vulneración de derechos, más que atender el caso a caso.

Integra recibe importante aporte de material educativo por parte de Junaeb

Cerca de 700 niños y niñas de Integra se verán beneficiados con material educativo que Junaeb entregó a los jardines de Integra O’Higgins, lo que permitirá reforzar el trabajo que se realiza en el período estival. Integra desarrolla a nivel nacional en los meses de verano el programa Vacaciones En Mi Jardín (VEMJ), que en el caso de la región permite el funcionamiento y por ende la continuidad en la atención en 12 establecimientos.

El programa se está desarrollando a nivel nacional desde el 8 de enero hasta el 16 de febrero del 2018, en un total de 12 jardines pertenecientes a las comunas de Pichilemu, Rancagua (2 jardines), Peumo, Rengo, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Nancagua, San Fernando, Santa Cruz, El Olivar y Chépica.

De esta forma un total de 626 niños y niñas recibirán atención educativa, 32 de los cuales pertenecen al jardín Diego Portales de Rancagua, los que ahora cuentan con este nuevo material, que fueron entregados personalmente por el Director de la Junaeb, Iván Acevedo.

En una instancia distendida y al interior de una de las salas del establecimiento, Acevedo hizo entrega a la Directora Regional de Integra, Patricia Pino, de 83 set individuales y 50 colectivos que permitirán que 683 niños y niñas tengan a disposición este material.

Los útiles consisten en cuadernos, lápices, reglas, estuches, cola fría, plasticina, adhesivos en barra, block de dibujo, resma de papel carta, tijeras, frascos de témperas colores primarios, carpetas papel ilustre, carpetas papel entretenido, pinceles y estuches, entre otros materiales.
La Directora Regional de Integra agradeció el importante aporte: “estos set le van a permitir a los niños y las niñas desarrollar sus habilidades, destrezas, y finalmente jugar en este espacio educativo”, sostuvo.

Integrito se puso la camiseta contra el trabajo infantil

Con un lúdico desafío deportivo, diversas instituciones de la comunidad magallánica dijeron “¡NO AL TRABAJO INFANTIL!”, participando con sus corpóreos en un partido de fútbol y otras actividades para los niños y las niñas presentes, como tirar la cuerda o lanzar penales.

Nuestra institución estuvo representada por Integrito (caracterizado por la funcionaria Claudia Torres), quien fue capitán del equipo “Por los derechos de los niños y las niñas”, el cual también integró Carabiman (Carabineros de Chile), Forestín (Conaf), Cepillo y Diente (Seremi de Salud), Navarrito ( Hospital Clínico) y Edelman (Edelmag). La dirección técnica estuvo a cargo de Luis Acevedo (Integra).

Mientras que el equipo “Contra el trabajo infantil”, estuvo conformado por Opción (Corporación Opción), Seskin (IND), Detectibot (PDI), Pionerito (Enap), Pasta (Seremi de Salud), Sendaman (Senda) y Gastón Derroche (Seremi de Energía). El entrenador fue Carlos Abarzúa (Seremi del Trabajo y Previsión Social).

También participó “Justo” como árbitro del encuentro y “Justina” y “Contralorita” (Poder Judicial) como jueces asistentes. El resultado, una anécdota. 1-0 para “Contra el trabajo infantil”.

Congreso aprueba ley que crea Subsecretaría de la Niñez

En su último trámite fue aprobado por unanimidad en ambas Cámaras, el Proyecto de Ley que modifica el objeto del Ministerio de Desarrollo Social para otorgarle funciones en materia de infancia y crea la Subsecretaría de la Niñez y el Comité Interministerial de Desarrollo Social y Niñez.

El informe de la Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre ambas Cámaras surgidas en este proyecto.

El proyecto de ley agrega en el objeto del Ministerio de Desarrollo Social velar por los derechos de niños/as, con el fin de promover y proteger su ejercicio.

La nueva entidad tendrá como funciones: asesorar a la Presidenta de la República en las materias relativas a niñez; proponer a la Presidenta de la República la Política Nacional de la Niñez y su Plan de Acción; administrar, coordinar y supervisar los sistemas o subsistemas de gestión intersectorial de prevención y protección de la niñez; administrar, coordinar, supervisar y evaluar la implementación del Subsistema “Chile Crece Contigo” y otros subsistemas; impulsar acciones de difusión, capacitación o sensibilización para la protección integral de los derechos de los niños/as; promover la participación de los niños /as en ámbitos de su interés; desarrollar informes, estudios e investigaciones sobre niñez y colaborar con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la elaboración de informes vinculados a los derechos del niño que se presentan a organismos de la OEA y ONU y en especial al Comité de los Derechos del Niño.

“Una buena noticia para todos los niños y niñas que viven en Chile, significa responder a compromisos internacionales adoptados el país en relación a la necesidad de contar con una institucionalidad robusta que garantice los derechos de la niñez”, resaltó la secretaria ejecutiva del Consejo de la Infancia, Estela Ortiz.

El proyecto aprobado establece también un Consejo de la Sociedad Civil, que será especialmente oído en las materias a la Política Nacional de la Niñez y el Plan de Acción, así como en los estudios que desarrolle y en el informe anual que elaborará sobre el estado general de la niñez.

A la sesión asistió el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza; la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner; y la secretaria Ejecutiva del Consejo de la Infancia, Estela Ortiz.

El ministro Marcos Barraza subrayó que la Subsecretaría de la Niñez permitirá que las actuales y próximas políticas sociales se correlacionen con los derechos universales en infancia según lo establece la Convención del Derecho del Niño. “Es un proyecto central, fundamental para que el Estado se haga cargo de la protección de todos los niños y niñas de nuestro país. Nos permitirá proveernos de una política pública integral, protegiendo a todos niños que han sido vulnerados en sus derechos; y a partir de la restitución de sus derechos, también se establecen políticas preventivas y de promoción que impidan, oportunamente, que un niño o una niña sea vulnerado”, aseveró el secretario de Estado.

El proyecto aprobado establece también un Consejo de la Sociedad Civil, que será especialmente oído en las materias a la Política Nacional de la Niñez y el Plan de Acción, así como en los estudios que desarrolle y en el informe anual que elaborará sobre el estado general de la niñez. La instalación de la Subsecretaría de la Niñez permitirá contar con una institucionalidad específica para impulsar las políticas públicas dirigidas a la protección y garantía, integral y efectiva de los derechos de los niños.

Para la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, María Estela Ortiz Rojas, el despacho de este proyecto es “una buena noticia para todos los niños y niñas que viven en Chile, significa responder a compromisos internacionales adoptados el país en relación a la necesidad de contar con una institucionalidad robusta que garantice los derechos de la niñez. Al otorgar estas funciones y crear la Subsecretaría como apoyo al Ministro del ramo, contaremos con un ente rector que le dará un contundente impulso a las políticas y podrá, a su vez, coordinar de manera eficaz y eficiente a los distintos sectores con competencia en niñez, todo bajo el irrestricto respeto a los principios de igualdad y no discriminación, interés superior del niño o niña, derecho a ser escuchado; autonomía progresiva y derecho preferente de las madres y padres a educar a sus hijos”.

La instalación de la Subsecretaría de la Niñez permitirá contar con una institucionalidad específica para impulsar las políticas públicas dirigidas a la protección y garantía, integral y efectiva de los derechos de los niños. Significa un sustantivo avance en el cumplimiento de los estándares internacionales en materia infancia.

La normativa se inserta en el marco del Sistema Integral de Garantías de los Derechos de la Niñez, que se está implementando a través de un conjunto de proyectos de ley, y formará parte de la nueva institucionalidad de infancia.

Además de esta iniciativa que crea la Subsecretaría de la Niñez, la agenda de proyectos para la infancia contempla diversas iniciativas, de las cuáles ya fue despachado para su trámite de promulgación como ley de la República, el proyecto que crea la figura del Defensor de los Derechos de la Niñez; ya se ha promulgado la ley que establece un sistema de entrevistas video grabadas para evitar la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes; ya se publicó y entró en vigencia el 6 de junio 2017 la Ley Nº 21.013, que sanciona el maltrato infantil, a adultos mayores y personas con discapacidad; el que crea el Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez, por su parte, actualmente en segundo trámite, en la Comisión Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes del Senado; y los proyectos de ley que crean los Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y el Servicio Nacional de Protección Especializada de niños y niñas que están en su primer trámite constitucional ante el Senado y la Cámara de Diputados respectivamente.

Consejos Integra para un verano saludable y seguro

Las altas temperaturas se han vuelto habituales en los últimos días, no solo en la zona centro norte, sino que también en el sur de nuestro país, por eso hemos preparado una serie de recomendaciones que te ayudarán a disfrutar de un verano saludable y seguro junto a tu hijo e hija.

Con énfasis en la promoción de hábitos saludables de alimentación, vida activa, cuidados de la salud y compartir en familia, los profesionales de la Dirección de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra nos aconsejan lo siguiente:

♦ Preste atención a la alimentación que se le entrega a su hijo o hija en el jardín infantil o sala cuna, a fin de realizar una práctica similar en su casa, manteniendo los mismos horarios de alimentación.

♦ Preste atención a la alimentación que se le entrega a su hijo o hija en el jardín infantil o sala cuna, a fin de realizar una práctica similar en su casa, manteniendo los mismos horarios de alimentación.

♦ Aumente el consumo de frutas y verduras de la estación, son ricas, frescas y saludables.

♦ Recuerde lavar sus manos con agua potable, al igual que las  frutas y verduras antes de consumirlas, para evitar enfermedades.

♦ Mantenga una adecuada hidratación de su hijo o hija, ofreciendo agua potable fresca o jugos de fruta natural sin azúcar.

♦ Cuide la cantidad de azúcar que consume durante el día, por ejemplo, evitando o limitando el consumo de helados, los que aportan una gran cantidad de ella.

♦ Ayude a su hijo/a a cepillar sus dientes a diario, especialmente después de cada comida.

♦ Aproveche la agradable temperatura de la primavera y del verano para compartir en familia y realizar juegos al aire libre.

♦ Recuerde la importancia de utilizar bloqueador solar en niños y niñas a partir de los 6 meses de edad, cada vez que se expongan de forma directa al sol entre las 12:00 y las 17:00 horas.

♦ No olvide que las vacaciones también son un buen momento para leer con su hijo. Recuerda que la lectura en los niños y niñas favorece el aprendizaje de nuevas palabras y desarrolla su capacidad de escucha y de comunicación.

Jardín infantil de San Joaquín inaugura mejoras para patio

El 14 de diciembre se realizó en el jardín El Pinar la inauguración para las mejoras de patio realizadas en el establecimiento en el marco del programa “Juntos Más Seguros” de la Municipalidad de San Joaquín.

Con la participación del equipo educativo, familias, representantes del CEPA, la Subsecretaria de la Prevención del delito del mismo programa municipal, Sra. Teresa Cordero y los niños y niñas del jardín se dio por inauguradas las mejoras de patio realizadas en el establecimiento.

Pisos con caucho bajo los juegos de patio, altura para las rejas, hermoseamiento con flores, verduras y hierbas, entre otros son algunas de las mejoras que el programa implementó en las dependencias del jardín. El nuevo espacio busca potenciar el desarrollo y bienestar de los niños y niñas, en un entorno un entorno donde sean en protagonistas de sus aprendizajes.

Agradecemos a la Municipalidad de San Joaquín, a los representantes del Programa “Juntos Más Seguros” de la misma comuna y felicitamos al equipo educativo y familias por ser partícipes de los programas que ofrece el municipio para así seguir avanzando en pos del bienestar de los niños y niñas.

En Rancagua mejoran calidad de vida con nuevo jardín infantil

Casi 500 millones de pesos demandó en inversión el jardín Mis Primeras Huellas de Rancagua, ubicado en la población Fernando Debesa, y que fue inaugurado la tarde del pasado lunes por autoridades regionales y comunales.

La ceremonia contó con la presencia de la Directora Regional de Integra, Patricia Pino; el Seremi de Educación, Hernán Castro; el Seremi del Trabajo, Juan Carlos González; y el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto.

El nuevo establecimiento cuenta con una sala cuna para 20 lactantes y un nivel medio para 28 párvulos, un total de 48 niños y niñas que son atendidos por las 13 funcionarias que trabajan en él.

Las dependencias del jardín  se distribuyen en los 657 mts2 de terreno, lo que demandó una inversión en infraestructura y equipamiento de 498.981.383 millones de pesos, enmarcados en la meta presidencial de aumento de cobertura.

Para el alcalde Eduardo Soto la instalación del nuevo establecimiento, obedeció a la sentida demanda de los vecinos en el sector: “Así que pusimos a disposición el terreno y lo mismo hicimos con la Junji, ampliándose importantemente la cobertura en nuestra ciudad en los últimos años (…) nos alegramos mucho en primer lugar por los vecinos, por la integración que aquí se logra y lo más importante la comunidad accediendo a los servicios de calidad”, señaló.

Las familias de Mis Primeras Huellas son en su mayoría jóvenes entre los 18 y 30 años –con presencia de extranjeros-, y es su primera experiencia en un jardín infantil y por lo mismo están muy presentes en el desarrollo de las experiencias de los niños y niñas.

“Gracias al jardín pude estudiar y trabajar y llevo  a la sala cuna a mis hijos y por eso le tengo un gran aprecio y creo que de alguna forma represento a los padre y madres que traen a sus hijos cada día, sabiendo que estarán bien cuidados y acogidos, para nosotros poder trabajar tranquilas y tener mejores oportunidades y mejorar nuestra calidad de vida”, manifestó la apoderada Paulina Cartes en la ocasión.

Para la Directora Regional,  el jardín es un espacio que permite entregar las mejores condiciones para los niños y niñas y el equipo educativo, un aspecto que se enmarca en la reforma educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Cuando hablamos de calidad, hablamos de espacios con colores, con aire acondicionado, con sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios y en general con las mejores condiciones para los niños y niñas que vienen a este jardín”, sostuvo Patricia Pino.

Ayekantún es el nombre del nuevo jardín infantil en San Fernando

96 niños y niñas; más de 745 millones de pesos en inversión; dos salas cuna y dos niveles de párvulos, son solo parte de las estadísticas del nueva sala cuna y jardín infantil Ayekantún de San Fernando, inaugurado en San Fernando en la región de O´higgins

La ceremonia de inauguración del establecimiento educacional de la primera infancia, contó con la participación de la Directora Regional de Integra, Patricia Pino; la diputada reelecta, Alejandra Sepúlveda; el alcalde de la comuna Luis Berwart; y Alyson Hadad, en representación del Gobernador de Colchagua, Luis Barra.

El jardín infantil Ayekantún es parte de la meta presidencial de aumento de cobertura, y cuenta con una capacidad para 96 niños y niñas distribuidos en sus dos niveles de salas cuna (hasta 2 años) y párvulos (de 2 a 4 años).

Para el alcalde de la comuna, el nuevo establecimiento obedeció a un trabajo mancomunado entre diversas instituciones, que en el caso del municipio obedeció a la focalización al momento de instalar un nuevo jardín.

“Esto se hizo en un tiempo récord, no se demoró mucho la ejecución y el proyecto y hoy día estamos inaugurando la sala cuna y los niveles de párvulos, así que quiero felicitar a todos quienes han hecho posible que ese sueño hoy día sea algo concreto y que beneficia a cada uno de ustedes”. manifestó Berwart.

La apoderada Claudia González en tanto, agradeció el apoyo y trabajo del equipo educativo en el poco tiempo de funcionamiento: “agradecer a todas las tías por el apoyo a nuestros hijos, la perseverancia en la educación; el compromiso con nuestro jardín y cada uno de nuestros hijos”.

La directora regional de Integra, en tanto, invitó a las familias a hacer suyo el nuevo espacio físico: “estamos felices que tengan la confianza de venir a dejar a los niños y niñas acá, ellos y ellas serán más felices en el futuro. Integra desarrolló 32 proyectos y eso significó incorporar más de 1.600 niños y niñas en la región”.

Integra pertenece a la red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Todo listo para iniciar Vacaciones en mi jardín en la región de Coquimbo

Los jardines infantiles Dulce mirada y Botoncitos del valle, de La Serena; Alberto Hurtado, Grillitos de San Ramón y Perlitas de ostión, de Coquimbo; y Manzanito y Limarí, de Ovalle, serán los que este verano 2018 llevarán a cabo el programa “Vacaciones en mi jardín”, brindando atención a 408 niños y niñas desde el próximo lunes 8 de enero y hasta el 16 de febrero.

Según explicó Carmen Gloria Salamanca, directora regional Integra de Coquimbo, la institución educativa invertirá más de $170 millones en implementar la iniciativa, dirigida especialmente a los hijos e hijas de familias trabajadoras que no cuentan con vacaciones en la temporada. “El objetivo es poder entregar a nuestros niños y niñas un espacio, un tiempo donde puedan divertirse, entretenerse, jugar y estar protegidos con las trabajadoras que permanecerán con ellos en este periodo, y también que las familias puedan tener continuidad en sus lugares de trabajo”, sostuvo.

Serán 131 trabajadoras quienes liderarán el desarrollo de este programa en los 7 jardines infantiles. Se trata de educadoras y técnicos de párvulos, además de auxiliares de servicio, quienes durante esta semana están participando en un perfeccionamiento que considera fortalecer sus competencias fundamentalmente en el ámbito de bienestar infantil y el carácter lúdico y de diversión que caracteriza a “Vacaciones en mi jardín”.

San Carlos y Chillán tendrán nuevos jardines Integra

En el contexto de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura, Integra Biobío inauguró dos establecimientos en la recién creada región de Ñuble. Se trata de los jardines Bernardo O’Higgins de Chillán y Brasil de San Carlos, centros educativos que permitirán brindar atención a 144 niños y niñas.

Ambas construcciones, que en total implicaron una inversión de más de 1.660 millones de pesos, cuentan con salas de expansión, sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios, baños para niños y niñas, equipos educativos y manipuladores de alimentos. Además, poseen 100% de accesibilidad para niños con capacidades diferentes.

El intendente de la Región, Rodrigo Díaz, valoró la importancia de la educación inicial, recordando que es una etapa que muchos adultos no tuvieron, pues hasta hace unos años sólo el 5% de la población chilena había tenido acceso a la educación parvularia. Junto con ello destacó el nivel de formación que hoy ofrecen instituciones como Integra y Junji. “Es de primera calidad, es óptimo, es de primer mundo. Si usted compara el nivel de equipos profesionales que están laborando en este jardín es importante, porque se tiene la cantidad de personas necesarias para que los niños puedan aprovechar sus aprendizajes. Hemos puesto la vara alta, lo que se ha construido está al nivel máximo de lo que se pudiera tener.”

En tanto, Gabriela Maldonado, directora regional de Integra dijo que
“ha habido un incremento de todo el equipamiento, en la forma que adquirimos materiales didácticos para los niños y las niñas pensado no solo en la cantidad sino también en la calidad. La Presidenta ha sido insistente en su pedido de lograr que lo público gratuito sea de un estándar que dé dignidad y que sea un aporte para la infancia y para las familias.”

Loreto Vega, apoderada del jardín infantil Bernardo O’Higgins, sostuvo que “Estamos acostumbrados a ver que lo gratis no es tan bueno y la verdad es que Integra me dijo que no. Lo hemos vivido durante todo el año recién pasado con nuestro hijo Santiago, que viene feliz a su jardín. Tenía un pequeño retraso en el lenguaje, que ya no lo tiene, ahora dice muchas palabras. Lo otro es que no lo escolarizan, aprenden jugando, son niños y la niñez es una etapa muy importante en la vida. Ahora trabajo súper tranquila porque sé dónde y a quien le dejo mi hijo.”