Araucan铆a: Potenciando el sello educativo por la vida saludable

No cabe duda que en el contexto actual los jardines infantiles han tenido que buscar distintas maneras para mantener la comunicaci贸n con los ni帽os, ni帽as y las familias, con la finalidad de generar cercan铆a y acompa帽amiento. Es as铆 como el equipo educativo del jard铆n infantil Villa Estaci贸n (Villarrica) comenz贸 un proceso de reflexi贸n que iba de la mano con su sello; 鈥淛ard铆n infantil promotor de estilos de vida saludable鈥. Desde aqu铆 naci贸 la pregunta: 驴c贸mo dar continuidad a la labor realizada en el jard铆n infantil, pero esta vez desde el hogar, potenciando el sello educativo? La respuesta fue que 鈥渘o hab铆a que perder la comunicaci贸n y coordinaci贸n con las familias, la comunidad y las redes, quienes siempre han estado muy involucrados con nuestro PEI (Proyecto Educativo Institucional), donde adem谩s destacan el Programa Comunal de Promoci贸n en Salud, y el Departamento聽de Deporte Municipal. Esto permitir铆a reencantar a las familias a participar desde el hogar, mediante la creaci贸n de c谩psulas educativas鈥, expres贸 Ingrid Cayul, directora del jard铆n infantil Villa Estaci贸n.

鈥淟as familias han valorado mucho estas actividades, ya que son instancias para disfrutar en conjunto y nos hemos enriquecido todos de estas actividades, ellos comparten a trav茅s de fotograf铆as o capsulas de lo realizado en el hogar, lo que ha sido muy motivador鈥, destac贸聽Ingrid Cayul.

Poco a poco se fue materializando la idea gracias a la colaboraci贸n de distintos profesionales y un equipo educativo comprometido, dando paso a la creaci贸n de distintas c谩psulas; de alimentaci贸n saludable y recetario, de ejercicios para realizar en el hogar, de motricidad para sala cuna, o de creaci贸n de maceteros con material reciclado. Esto dio pie a que las familias se fueran integrando cada vez m谩s a este proceso, filmando como realizan distintas experiencias educativas en familia desde sus hogares.

鈥淟as familias han valorado mucho estas actividades, ya que son instancias para disfrutar en conjunto y nos hemos enriquecido todos de estas actividades, ellos comparten a trav茅s de fotograf铆as o capsulas de lo realizado en el hogar, lo que ha sido muy motivador鈥, destac贸 Ingrid Cayul.

Una educaci贸n con sello propio

Una antigua y popular leyenda japonesa dice que si construyes mil grullas o aves de papel, se te har谩n realidad hasta los sue帽os m谩s imposibles. En la regi贸n de Arica y Parinacota 12 jardines infantiles y salas cuna comenzaron a imaginar c贸mo hacer realidad cada uno de sus sue帽os a trav茅s de la construcci贸n de un Proyecto Educativo Institucional o PEI.

Es as铆 que gracias a ese trabajo iniciado el 2014, hoy es posible decir que esos sue帽os empezaron a hacerse realidad a trav茅s de iniciativas PEI contextualizadas y pertinentes a cada realidad de jard铆n infantil. Ese es el desaf铆o en forma de grullas que est谩n llevando a cabo todos los jardines infantiles y salas cuna de Integra en la regi贸n.

鈥淟o principal de esta iniciativa es que pone como protagonistas a los ni帽os y las ni帽as, sus familias, equipos educativos e integrantes de sus comunidades, quienes levantan su voz para expresar su identidad en forma de un proyecto acorde a sus necesidades educativas鈥, expres贸 Andrea Madariaga Torres, directora regional de Integra.

Las integrantes de cada una de las Mesas PEI instaladas en los jardines infantiles de Integra Arica y Parinacota se reunieron para conocer los avances de este trabajo liderado por el Departamento de Educaci贸n, socializando y reflexionando en relaci贸n a cada uno de los procesos PEI desarrollados en la 1陋 , 2陋 y 3陋 cohorte. En la oportunidad, cada jard铆n infantil recibi贸 el libro 鈥淣uestra historia, nuestro PEI鈥.