Subsecretaria lidera inauguraciones de obras y encuentros con comunidades educativas en Aysén

Dos días de intensas actividades desarrolló la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, en su visita a la región de Aysén. Durante su primera actividad compartió con la comunidad del jardín Infantil Gabriela Mistral, en Coyhaique, donde recorrió las obras recientemente finalizadas gracias a una inversión pública que superó los 400 millones de pesos y que hoy benefician a 129 niñas y niños con un entorno más cálido, seguro y adecuado para su desarrollo.

Las obras incluyeron el mejoramiento del patio exterior, la implementación de un sistema de calefacción central, la instalación de equipos split de frío y calor, la renovación del patio interior y la ampliación del área administrativa. “En nuestras salidas a terreno podemos corroborar que a lo largo de todo Chile existen equipos educativos comprometidos con la Educación Parvularia, contribuyendo desde sus labores, sus roles e instituciones, como así lo expresan JUNJI, INTEGRA o el SLEP de Aysén. Comprobamos de primera fuente el compromiso con las guaguas, niñas y niños de Chile”, señaló la subsecretaria Lagos, tras el recorrido.

Durante su visita regional, la autoridad hizo entrega de las placas de Reconocimiento Oficial a los jardines infantiles Gabriela Mistral, Nueva Esperanza, Las Murtitas y Mackay. Este acto simbólico representa el cumplimiento de los estándares de calidad que exige el sistema, tanto en términos pedagógicos como de infraestructura, seguridad y normativa legal. “Estas placas son mucho más que una acreditación, son un estándar de calidad educativa, que representan el esfuerzo de comunidades enteras que trabajan día a día para ofrecer una educación inicial de calidad. Reconocerlo es parte fundamental de nuestra labor como Estado”, expresó la autoridad Mineduc.

Más y mejores espacios educativos

Uno de los hitos significativos fue la inauguración del Jardín Infantil Nueva Esperanza, de Fundación Integra en Coyhaique, proyecto con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos. El diseño de este jardín destaca por su enfoque térmico, con un sistema de calefacción que emana calor desde el suelo, lo que mejora la experiencia educativa de las niñas y niños, especialmente al gatear o jugar descalzos. A esto se suman mejoras en aislación térmica de muros y cielo, y la instalación de ventanas con termopanel.

Se valoró además que el diseño del patio fue creado con la participación activa de las propias niñas y niños del establecimiento, integrando sus ideas y deseos en la planificación del recinto, sumándose al enfoque y los lineamientos de la Subsecretaría de Educación Parvularia.

En Villa Cerro Castillo y junto a la comunidad del jardín infantil Pequeños Caminantes, la subsecretaria lideró la entrega de las primeros dos Reconocimiento Oficial del SLEP Aysén, al Pequeños Caminantes, así como a Los Corderitos, de Lago Verde.

Como parte de la agenda, la subsecretaria también participó en un conversatorio con equipos educativos de JUNJI, Fundación Integra y el Servicio Local de Educación Pública de la región, donde presentó los principales ejes de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia. Esta instancia permitió intercambiar experiencias, resolver dudas y reforzar el compromiso institucional con el nivel.

También participó de una reunión con el Comité Regional del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia (SAC EP), integrada por instituciones clave como la Superintendencia de Educación, la Agencia de la Calidad, la Secretaría Regional Ministerial, el Departamento Provincial y equipos técnicos de JUNJI, Integra y el SLEP, entre otros. Esta articulación busca fortalecer el trabajo conjunto para garantizar una educación de calidad desde la primera infancia.

Este año la Subsecretaría de Educación Parvularia cumple 10 años, consolidando su institucionalidad y reafirmando su misión: garantizar el derecho a una educación inicial integral, centrada en el bienestar de las niñas y niños de todo Chile.

Irina Karamanos visita jardines infantiles de Integra en Puerto Aysén

La mañana del jueves 18 de agosto, Irina Karamanos, presidenta de Fundación Integra, visitó la sala cuna y jardín infantil Los Chilcos que se encuentra ubicada en la ciudad de Puerto Aysén, con el fin de conocer el trabajo del equipo educativo y compartir experiencias pedagógicas con niños y niñas que asisten al establecimiento con sello pedagógico artístico cultural.

Posteriormente, se dirigió al jardín infantil Gotitas de Lluvia en la misma localidad, donde participó en actividades con los párvulos relacionadas con el Mes de las infancias que durante agosto la Fundación ha estado conmemorando.  Es así como en conjunto con la Educadora de Lengua y Cultura Indígena, (ELCI), realizaron una actividad de cuidado y protección al medioambiente en la que conocieron las diversas partes de las plantas, además de reconocer lo que se necesita para que estas puedan crecer.

“Como equipo estamos muy contentas y agradecidas de la visita que realizó la presidenta de Fundación Integra a nuestro jardín. Ella fue muy cercana, le dio la importancia que se merecen, a las niñas y niños y, además, participó de una actividad que realizamos con Conadi. Creo que es fundamental que autoridades como ella vengan a los establecimientos y se preocupen de poner a las niñas y niños en el centro”, afirmó Francisca Mendoza Arias, directora del jardín Gotitas de Lluvia.

La presidenta de la Fundación recorrió las dependencias de Gotitas de Lluvia junto a Francisca Mendoza Arias, directora del establecimiento que en 2021 obtuvo el Reconocimiento Oficial y al que asisten 28 niños y niñas para recibir educación parvularia de calidad.

Karamanos destacó el sello “Activo saludable” del jardín Gotitas de lluvia, que busca fomentar la participación de los niños y niñas en actividades deportivas, artísticas, lúdicas y medioambientales, señalando que: “Lo que nos importa es conocer y reconocer el trabajo que despliega Integra en cada localidad, conversar con toda la comunidad educativa para así tomar decisiones fundadas en la experiencia, con pertinencia local y cultural, y entendiendo que respetar los derechos de los niños y niñas es verlos como sujetos sociales y ciudadanos”.

Y agregó: “Es necesario recorrer estas distancias, compartir el mismo terreno y los mismos tiempos, escuchar cara a cara como se vive aquí. Nuestra prioridad es garantizar el quehacer de la fundación en el mediano y largo plazo, trabajando por una educación parvularia integral”.

Según Francisca Mendoza Arias, directora del jardín infantil, “como equipo estamos muy contentas y agradecidas de la visita que realizó la presidenta de Fundación Integra a nuestro jardín. Ella fue muy cercana, le dio la importancia que se merecen, a las niñas y niños y, además, participó de una actividad que realizamos con Conadi. Creo que es fundamental que autoridades como ella vengan a los establecimientos y se preocupen de poner a las niñas y niños en el centro”, dijo.

Es importante mencionar que el establecimiento Gotitas de Lluvia es uno de los 4 jardines infantiles de Integra en Puerto Aysén y, a través de su sello pedagógico, favorece aprendizajes por medio de la exploración del entorno y la importancia de la actividad física, para el desarrollo equilibrado de las niñas y niños, promoviendo estilos de vida saludables en armonía con su contexto.

Integra pertenece a las Fundaciones de la Presidencia, y es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país que entrega educación de calidad y gratuita a más de 86 mil niños y niñas.