Subsecretaria lidera inauguraciones de obras y encuentros con comunidades educativas en Ays茅n

Dos d铆as de intensas actividades desarroll贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, en su visita a la regi贸n de Ays茅n. Durante su primera actividad comparti贸 con la comunidad del jard铆n Infantil Gabriela Mistral, en Coyhaique, donde recorri贸 las obras recientemente finalizadas gracias a una inversi贸n p煤blica que super贸 los 400 millones de pesos y que hoy benefician a 129 ni帽as y ni帽os con un entorno m谩s c谩lido, seguro y adecuado para su desarrollo.

Las obras incluyeron el mejoramiento del patio exterior, la implementaci贸n de un sistema de calefacci贸n central, la instalaci贸n de equipos split de fr铆o y calor, la renovaci贸n del patio interior y la ampliaci贸n del 谩rea administrativa. 鈥淓n nuestras salidas a terreno podemos corroborar que a lo largo de todo Chile existen equipos educativos comprometidos con la Educaci贸n Parvularia, contribuyendo desde sus labores, sus roles e instituciones, como as铆 lo expresan JUNJI, INTEGRA o el SLEP de Ays茅n. Comprobamos de primera fuente el compromiso con las guaguas, ni帽as y ni帽os de Chile鈥, se帽al贸 la subsecretaria Lagos, tras el recorrido.

Durante su visita regional, la autoridad hizo entrega de las placas de Reconocimiento Oficial a los jardines infantiles Gabriela Mistral, Nueva Esperanza, Las Murtitas y Mackay. Este acto simb贸lico representa el cumplimiento de los est谩ndares de calidad que exige el sistema, tanto en t茅rminos pedag贸gicos como de infraestructura, seguridad y normativa legal. 鈥淓stas placas son mucho m谩s que una acreditaci贸n, son un est谩ndar de calidad educativa, que representan el esfuerzo de comunidades enteras que trabajan d铆a a d铆a para ofrecer una educaci贸n inicial de calidad. Reconocerlo es parte fundamental de nuestra labor como Estado鈥, expres贸 la autoridad Mineduc.

M谩s y mejores espacios educativos

Uno de los hitos significativos fue la inauguraci贸n del Jard铆n Infantil Nueva Esperanza, de Fundaci贸n Integra en Coyhaique, proyecto con una inversi贸n superior a los 2 mil millones de pesos. El dise帽o de este jard铆n destaca por su enfoque t茅rmico, con un sistema de calefacci贸n que emana calor desde el suelo, lo que mejora la experiencia educativa de las ni帽as y ni帽os, especialmente al gatear o jugar descalzos. A esto se suman mejoras en aislaci贸n t茅rmica de muros y cielo, y la instalaci贸n de ventanas con termopanel.

Se valor贸 adem谩s que el dise帽o del patio fue creado con la participaci贸n activa de las propias ni帽as y ni帽os del establecimiento, integrando sus ideas y deseos en la planificaci贸n del recinto, sum谩ndose al enfoque y los lineamientos de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia.

En Villa Cerro Castillo y junto a la comunidad del jard铆n infantil Peque帽os Caminantes, la subsecretaria lider贸 la entrega de las primeros dos Reconocimiento Oficial del SLEP Ays茅n, al Peque帽os Caminantes, as铆 como a Los Corderitos, de Lago Verde.

Como parte de la agenda, la subsecretaria tambi茅n particip贸 en un conversatorio con equipos educativos de JUNJI, Fundaci贸n Integra y el Servicio Local de Educaci贸n P煤blica de la regi贸n, donde present贸 los principales ejes de la nueva Ley de Modernizaci贸n de la Educaci贸n Parvularia. Esta instancia permiti贸 intercambiar experiencias, resolver dudas y reforzar el compromiso institucional con el nivel.

Tambi茅n particip贸 de una reuni贸n con el Comit茅 Regional del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educaci贸n Parvularia (SAC EP), integrada por instituciones clave como la Superintendencia de Educaci贸n, la Agencia de la Calidad, la Secretar铆a Regional Ministerial, el Departamento Provincial y equipos t茅cnicos de JUNJI, Integra y el SLEP, entre otros. Esta articulaci贸n busca fortalecer el trabajo conjunto para garantizar una educaci贸n de calidad desde la primera infancia.

Este a帽o la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia cumple 10 a帽os, consolidando su institucionalidad y reafirmando su misi贸n: garantizar el derecho a una educaci贸n inicial integral, centrada en el bienestar de las ni帽as y ni帽os de todo Chile.

Vacaciones de invierno: consejos para promover el juego, bienestar y protagonismo de ni帽as y ni帽os

Las vacaciones de invierno son una gran oportunidad para generar experiencias significativas para las ni帽as y ni帽os, que releven su protagonismo y contribuyan a promover su bienestar integral. Porque este es un gran momento para aprender de ellas y ellos, a trav茅s de actividades y espacios con foco en sus intereses y necesidades, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia presenta algunas recomendaciones orientadas a las familias.

鈥淒urante estos d铆as tenemos la oportunidad de entretenernos y compartir en familia de manera l煤dica con las guaguas, ni帽as y ni帽os. Para ello, no se requieren grandes recursos. Basta con generar experiencias sencillas pero significativas para transformar este per铆odo de receso en algo extraordinario. Para lograrlo, es fundamental escuchar y respetar sus opiniones, porque siempre tenemos mucho que aprender de los intereses, ideas y visiones de ni帽as y ni帽os鈥, indic贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos.

鈥淛ugar es muy importante para el ejercicio de la ciudadan铆a desde los primeros meses de vida, que comienza a construirse cuando brindamos a los ni帽as y ni帽as oportunidades para experimentar, expresar sus intereses, y compartir lo que les gusta. Esto es tremendamente relevante porque favorece el desarrollo de la autonom铆a y la capacidad de tomar decisiones: 驴C贸mo voy a continuar este juego? 驴qu茅 material voy a utilizar? 驴a qui茅n voy a incorporar? estos son peque帽os desaf铆os o problem谩ticas que ni帽as y ni帽os van resolviendo. El juego impulsa el desarrollo integral, y por eso es tan importante promoverlo todos los d铆as y en todos los espacios鈥, agreg贸 la autoridad Mineduc.

Para que el receso invernal sea una oportunidad para jugar, explorar y aprender junto a las guaguas, ni帽as y ni帽os, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia comparte recomendaciones orientadas a las familias, como:

  • Aprovechar el tiempo en casa. Las vacaciones son una buena oportunidad para compartir experiencias simples como jugar, bailar, pintar, leer o construir con materiales como cajas, cilindros de papel higi茅nico, entre otros.
  • Valorar lo simple. Las experiencias m谩s valiosas no implican gastar dinero. Explorar juntos, contar historias, inventar juegos o reciclar materiales pueden ser experiencias enriquecedoras y significativas cuando se realizan en familia.
  • Flexibilizar rutinas manteniendo h谩bitos importantes. Est谩 bien despertar o acostarse m谩s tarde, pero es importante mantener rutinas esenciales como: alimentaci贸n saludable, hidrataci贸n, lavado de dientes, y el descanso necesario.
  • Evitar abrigos excesivos. Aunque estemos en estaciones de baja temperaturas, es importante no sobre abrigar a ni帽as y ni帽os ni exponerlos a cambios bruscos de temperatura. Salir a pasear, bien protegidos pero c贸modos, tambi茅n es parte de cuidar su bienestar.
  • Usar materiales reciclados para jugar. Botellas, cajas, cilindros o tapas pueden transformarse en herramientas de juego y creaci贸n. Estos elementos sencillos estimulan la imaginaci贸n y el disfrute.
  • Conectar con la naturaleza. Si el clima lo permite, es importante salir a parques o 谩reas verdes. Es una gran oportunidad para observar plantas, tocar la tierra, jugar con las hojas y disfrutar al aire libre.
  • Organizar un picnic familiar. Preparar con las ni帽as o ni帽os una salida sencilla, armando una lista y revisar lo necesario, permite desarrollar habilidades como la organizaci贸n, la anticipaci贸n y el trabajo en equipo, mientras se comparten momentos especiales.
  • Descubrir juntos el entorno. Al caminar por la ciudad o el barrio, observar se帽al茅ticas, letreros o im谩genes en los espacios p煤blicos, es una buena oportunidad para conversar sobre su significado y ense帽ar a respetarlos desde los primeros a帽os.
  • Fomentar la convivencia con otros ni帽os y ni帽as. Cuando compartan con otros, promuevan el respeto, la empat铆a, la solidaridad y el buen trato. Todo encuentro es una oportunidad para aprender a convivir.
  • Actividades cotidianas. Jugar a adivinar sabores, decorar la comida o cuidar el patio son momentos valiosos para compartir y aprender en familia.
  • Evitar la exposici贸n a pantallas. En los niveles de educaci贸n parvularia es fundamental eliminar el uso de pantallas, priorizando experiencias de juego, movimiento y exploraci贸n directa con el entorno. Las interacciones reales, el v铆nculo con otros y el contacto con materiales concretos son esenciales para el desarrollo integral de guaguas, ni帽as y ni帽os. El uso de dispositivos digitales debe ser excepcional, cuidadosamente justificado y siempre en funci贸n de los prop贸sitos pedag贸gicos, sin reemplazar nunca el valor del juego libre y espont谩neo.

隆Juguemos todos los d铆as! Te invitamos a promover el juego, pues potencia el lenguaje, pensamiento, movimiento y la convivencia. Conoce los recursos disponibles en: https://parvularia.mineduc.cl/juguemos-todos-los-dias/.

Jard铆n infantil Sobrerito en Arica recibe la visita de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia

Una especial visita a la聽sala cuna y jard铆n infantil Sombrerito聽realiz贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia Claudia Lagos Serrano, lugar en donde recorri贸 sus dependencias, salud贸 a los equipos educativos y comparti贸聽con las ni帽as y ni帽os que a diario juegan y aprenden felices.

Acompa帽ada por las representantes regionales de la Subsecretar铆a, Francia P茅rez y Marjorie Fraile, la subsecretaria fue recibida en el establecimiento educativo por su directora y educadora Mariana M铆nguez, en compa帽铆a del director regional de Fundaci贸n Integra, Jorge Y谩帽ez Castro.

鈥淓stoy muy contenta de haber tenido la posibilidad de venir a compartir con la comunidad del jard铆n infantil Sombrerito. Estuvimos conociendo a los distintos grupos, compartiendo con los ni帽os, vi茅ndolos jugar, entretenerse, re铆rse de una manera muy grata, as铆 que muy contenta de esa impresi贸n, de percibir a los ni帽os en un ambiente de bienestar y desarrollando sus capacidades al m谩ximo鈥, expres贸 la subsecretaria.

Claudia Lagos Serrano lleg贸 a nuestra ciudad para participar junto al ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo, en la inauguraci贸n de dos nuevos establecimientos educativos para la regi贸n: el jard铆n infantil El Alto de Junji y las nuevas dependencias de la Escuela Pampa Algodonal en Azapa.

La directora del jard铆n infantil agradeci贸 la visita que le permiti贸 dar a conocer el trabajo que all铆 se hace con los ni帽os y ni帽as.聽 鈥淣uestro establecimiento se caracteriza por tener un sello pedag贸gico situado en los estilos de vida saludable, atendemos a 74 ni帽os y ni帽as del sector Cerro Sombrero y propiciamos un proyecto educativo que pueda potenciar la vinculaci贸n con el entorno natural, el bienestar del ser humano y la valoraci贸n de la diversidad cultural鈥, expres贸 Mariana M铆nguez.

El jard铆n infantil y sala cuna 鈥淪ombrerito鈥 es un establecimiento educativo para la primera infancia perteneciente a la red de Fundaci贸n Integra. El pasado 15 de abril celebr贸 27 a帽os de existencia junto a sus ni帽os, ni帽as, familia y equipos pedag贸gicos que conforman la comunidad educativa.

Fundaci贸n Integra, con 35 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar regional integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

La Educaci贸n que Queremos: Vodcast aborda la historia y desaf铆os de la Educaci贸n Parvularia

Con el objetivo de visibilizar la historia de la Educaci贸n Parvularia P煤blica y acercarla a la ciudadan铆a, el Ministerio de Educaci贸n ha publicado en sus canales de YouTube y Spotify el videopodcast La Educaci贸n que Queremos. En este nuevo cap铆tulo, el 煤ltimo de la primera temporada, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano entrevist贸 a Mar铆a Victoria Peralta, premio nacional de Educaci贸n y una de las figuras m谩s influyentes de la educaci贸n inicial en Chile.

Durante la conversaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, quien es presidenta de la Fundaci贸n Integra y acad茅mica de la Universidad Central, profundiz贸 en sus investigaciones respecto a los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia y su aporte para el presente de Chile. All铆, resalt贸 la importancia del primer nivel educativo como pilar del desarrollo integral de ni帽as y ni帽os, as铆 como para la construcci贸n de una sociedad m谩s equitativa e inclusiva.

“En la Educaci贸n Parvularia comienza la trayectoria educativa de las ni帽as y ni帽os, es aqu铆 donde acceden a sus primeros espacios p煤blicos y donde ejercen una ciudadan铆a activa. Invitamos a la ciudadan铆a a ver este nuevo cap铆tulo de La Educaci贸n que Queremos, donde abordamos las historias, perspectivas y desaf铆os del nivel, que esperamos seguir fortaleciendo, posibilitando espacios enriquecidos que potencian la confianza, creatividad y bienestar de las ni帽as y ni帽os, como protagonistas de sus procesos de aprendizaje鈥, se帽al贸 la subsecretaria Claudia Lagos.

En la entrevista, Mar铆a Victoria Peralta destaca los principales desaf铆os que enfrenta la Educaci贸n Parvularia P煤blica, enfatizando la necesidad de promover el respeto por la naturaleza para formar ciudadanos responsables con su entorno. “Invertir en esta etapa es invertir en el futuro, asegurando que las nuevas generaciones desplieguen todo su potencial y construyan una sociedad m谩s justa y sostenible”, afirm贸.

El estreno de este cap铆tulo de La Educaci贸n que Queremos, se da en el contexto del a帽o de conmemoraci贸n de los 10 a帽os de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, en su labor de instalar y fortalecer la institucionalidad del primer nivel educativo, donde se educan m谩s de 710 mil ni帽as y ni帽os, contribuyendo a una mirada integral y sist茅mica que coloca en el centro su bienestar integral y desarrollo.

Relevamos 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica con seminario sobre juego y participaci贸n en la ni帽ez

Con el prop贸sito de resaltar el valor fundamental del juego en la primera infancia, no s贸lo como una herramienta pedag贸gica clave, sino tambi茅n como un derecho que debe ser garantizado en las trayectorias educativas de ni帽as y ni帽os, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia organiz贸 el seminario internacional: Juego y Participaci贸n de las Ni帽as y Ni帽os, que permiti贸 abordar durante dos d铆as, tem谩ticas como el enfoque de derechos en la educaci贸n inicial, as铆 como los desaf铆os y oportunidades en la construcci贸n de una ciudadan铆a activa desde los primeros a帽os de vida.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, destac贸 la relevancia de esta conmemoraci贸n: 鈥淓ste seminario es una oportunidad 煤nica para reflexionar sobre el legado y los desaf铆os que enfrentamos en la educaci贸n parvularia p煤blica. El juego y la participaci贸n son el motor de los aprendizajes en esta etapa, y es clave para asegurar una educaci贸n inclusiva y equitativa que garantice el bienestar y desarrollo de todas nuestras ni帽as y ni帽os鈥.

En el seminario, Mar铆a Victoria Peralta, presidenta de Fundaci贸n Integra, abord贸 la importancia hist贸rica de la educaci贸n parvularia, presentando su nuevo libro: 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile. Sus inicios (1864). 鈥淓l que tanta gente se haya interesado por conocer esta historia que casi nadie sab铆a -porque esto lo descubrimos un grupo de investigadores en la Universidad Central- me alegra mucho. Ojal谩 les ayude para su identidad, para sentirse que son parte herederas de todo el trabajo de mucha gente que en 160 a帽os luch贸, aport贸, tuvo avances, tuvo retrocesos, para que la educaci贸n parvularia se convirtiera realmente en un derecho鈥, sostuvo la Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, resalt贸 la oportunidad que dio la ponencia de la Dra. Mar铆a Victoria Peralta para resignificar nuestro rol de garante de derechos de ni帽as y ni帽os, y recuperar a cada persona que ha sido significativa en el desarrollo de la educaci贸n parvularia p煤blica de nuestro pa铆s. 鈥淓ste es un hito fundamental para poder seguir valorando y reconociendo la educaci贸n parvularia como el inicio de la trayectoria educativa de ni帽as y ni帽os. Este Seminario Internacional Juego y Participaci贸n de las ni帽as y ni帽os, tambi茅n nos permite relevar el juego como un principio pedag贸gico y un derecho de ni帽as y ni帽os, para que puedan ser felices a trav茅s del juego y la exploraci贸n鈥, sostuvo.

Al seminario tambi茅n asistieron directoras y directores regionales de Fundaci贸n Integra. Alan Carrasco Concha, director regional de Magallanes, agradeci贸 la instancia para conocer y reconocer la historia de la educaci贸n parvularia: 鈥淓ste espacio pone en valor el trabajo que se ha ido desarrollando durante los a帽os en educaci贸n parvularia, para hoy d铆a tener el nivel que podemos ver y que, efectivamente, podamos trabajar en base a los ni帽os, las ni帽as. Hace m谩s de 100 a帽os ya se dec铆a que eran ciudadanos activos de la sociedad. Me quedo con que va a ser una experiencia enriquecedora y de gran significado tambi茅n鈥.

El encuentro cont贸, adem谩s, con presentaciones de especialistas en pedagog铆a del juego y en la participaci贸n de ni帽as y ni帽os, como Patricia Sarl茅, Valeria Llobet y Sandra Dur谩n.

La jornada forma parte de las actividades programadas en el marco de la celebraci贸n de los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile, que destaca el rol crucial que ha jugado este nivel para el inicio de la trayectoria educativa de ni帽as y ni帽os y el desarrollo del pa铆s.

Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia inicia segundo semestre en jard铆n infantil de Talca

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, dio inicio este lunes al segundo semestre de actividades pedag贸gicas recibiendo a las ni帽as, ni帽os y familias que llegaron hasta el jard铆n infantil Centro, de Talca, perteneciente a Fundaci贸n Integra, donde recalc贸 la importancia que tiene el asistir a los recintos educacionales del pa铆s.

En compa帽铆a de la directora regional (i) de Fundaci贸n Integra en el Maule, Mar铆a Gonz谩lez Sandoval; el delegado Presidencial, Humberto Aqueveque; la seremi de Salud, Gloria Icaza; y la seremi de Educaci贸n, Ver贸nica Ram铆rez, las autoridades compartieron con el equipo educativo, agradeciendo su compromiso para trabajar por la ni帽ez.

“Como Ministerio de Educaci贸n estamos desplegados en el territorio para continuar reforzando la asistencia a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas, que es fundamental para el desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as. Nuestra tarea es asegurar que todos puedan asistir con seguridad y bienestar, y para eso es vital el compromiso de los equipos educativos, las familias y la sociedad en su conjunto. Por eso estamos aqu铆 en Maule, para acompa帽ar a las comunidades educativas en este regreso y que nos comprometamos todos con una asistencia permanente鈥, indic贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia.

A continuaci贸n, la directora regional (i) de Fundaci贸n Integra, Mar铆a Gonz谩lez Sandoval, se帽al贸 que 鈥渆stamos muy contentos de dar la bienvenida a las ni帽as, ni帽os, familias y trabajadoras de los jardines infantiles de nuestra regi贸n, reanudando sus actividades con la alegr铆a de volver a vivir experiencias educativas desafiantes e innovadoras, que motivar谩n el desarrollo de sus talentos y habilidades. Queremos contarles a todas las familias que recibimos a ni帽as y ni帽os en espacios seguros y de bienestar, donde se han implementado todas las medidas preventivas para seguir cuid谩ndonos en este invierno鈥.

Las autoridades, durante el recorrido, reiteraron que la asistencia diaria al jard铆n infantil es fundamental para contribuir al desarrollo de ni帽as y ni帽os como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad, mientras que los equipos educativos fueron llamados a ser agentes de cambio social, trabajando por el bienestar de la ni帽ez con amor y compromiso.

Posteriormente, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia se traslad贸 hasta San Rafael, donde particip贸 en la primera entrega regional de la Beca Tecnolog铆a de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (Beca TIC 2024), para luego continuar con la visita al programa alternativo familiar Lucerito, ubicado en la misma comuna.