Dos d铆as de intensas actividades desarroll贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, en su visita a la regi贸n de Ays茅n. Durante su primera actividad comparti贸 con la comunidad del jard铆n Infantil Gabriela Mistral, en Coyhaique, donde recorri贸 las obras recientemente finalizadas gracias a una inversi贸n p煤blica que super贸 los 400 millones de pesos y que hoy benefician a 129 ni帽as y ni帽os con un entorno m谩s c谩lido, seguro y adecuado para su desarrollo.
Las obras incluyeron el mejoramiento del patio exterior, la implementaci贸n de un sistema de calefacci贸n central, la instalaci贸n de equipos split de fr铆o y calor, la renovaci贸n del patio interior y la ampliaci贸n del 谩rea administrativa. 鈥淓n nuestras salidas a terreno podemos corroborar que a lo largo de todo Chile existen equipos educativos comprometidos con la Educaci贸n Parvularia, contribuyendo desde sus labores, sus roles e instituciones, como as铆 lo expresan JUNJI, INTEGRA o el SLEP de Ays茅n. Comprobamos de primera fuente el compromiso con las guaguas, ni帽as y ni帽os de Chile鈥, se帽al贸 la subsecretaria Lagos, tras el recorrido.
Durante su visita regional, la autoridad hizo entrega de las placas de Reconocimiento Oficial a los jardines infantiles Gabriela Mistral, Nueva Esperanza, Las Murtitas y Mackay. Este acto simb贸lico representa el cumplimiento de los est谩ndares de calidad que exige el sistema, tanto en t茅rminos pedag贸gicos como de infraestructura, seguridad y normativa legal. 鈥淓stas placas son mucho m谩s que una acreditaci贸n, son un est谩ndar de calidad educativa, que representan el esfuerzo de comunidades enteras que trabajan d铆a a d铆a para ofrecer una educaci贸n inicial de calidad. Reconocerlo es parte fundamental de nuestra labor como Estado鈥, expres贸 la autoridad Mineduc.
M谩s y mejores espacios educativos
Uno de los hitos significativos fue la inauguraci贸n del Jard铆n Infantil Nueva Esperanza, de Fundaci贸n Integra en Coyhaique, proyecto con una inversi贸n superior a los 2 mil millones de pesos. El dise帽o de este jard铆n destaca por su enfoque t茅rmico, con un sistema de calefacci贸n que emana calor desde el suelo, lo que mejora la experiencia educativa de las ni帽as y ni帽os, especialmente al gatear o jugar descalzos. A esto se suman mejoras en aislaci贸n t茅rmica de muros y cielo, y la instalaci贸n de ventanas con termopanel.
Se valor贸 adem谩s que el dise帽o del patio fue creado con la participaci贸n activa de las propias ni帽as y ni帽os del establecimiento, integrando sus ideas y deseos en la planificaci贸n del recinto, sum谩ndose al enfoque y los lineamientos de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia.
En Villa Cerro Castillo y junto a la comunidad del jard铆n infantil Peque帽os Caminantes, la subsecretaria lider贸 la entrega de las primeros dos Reconocimiento Oficial del SLEP Ays茅n, al Peque帽os Caminantes, as铆 como a Los Corderitos, de Lago Verde.
Como parte de la agenda, la subsecretaria tambi茅n particip贸 en un conversatorio con equipos educativos de JUNJI, Fundaci贸n Integra y el Servicio Local de Educaci贸n P煤blica de la regi贸n, donde present贸 los principales ejes de la nueva Ley de Modernizaci贸n de la Educaci贸n Parvularia. Esta instancia permiti贸 intercambiar experiencias, resolver dudas y reforzar el compromiso institucional con el nivel.
Tambi茅n particip贸 de una reuni贸n con el Comit茅 Regional del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educaci贸n Parvularia (SAC EP), integrada por instituciones clave como la Superintendencia de Educaci贸n, la Agencia de la Calidad, la Secretar铆a Regional Ministerial, el Departamento Provincial y equipos t茅cnicos de JUNJI, Integra y el SLEP, entre otros. Esta articulaci贸n busca fortalecer el trabajo conjunto para garantizar una educaci贸n de calidad desde la primera infancia.
Este a帽o la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia cumple 10 a帽os, consolidando su institucionalidad y reafirmando su misi贸n: garantizar el derecho a una educaci贸n inicial integral, centrada en el bienestar de las ni帽as y ni帽os de todo Chile.