Integra y Funfa en alianza por la crianza respetuosa y el buen trato

La alianza entre Fundaci贸n Integra y Fundaci贸n de las Familias (Funfa), a trav茅s del programa 鈥淐reciendo en familia鈥 y el 鈥淧rograma desarrollo familiar parentalidad y marentalidad positiva鈥, busca potenciar habilidades de crianza, fortalecimiento de roles parentales y marentales y destaca la importancia de la articulaci贸n con diversos actores, as铆 como con organizaciones locales que propician un 鈥渢rabajo colaborativo en red鈥.

Una de las l铆neas del plan piloto, que comenz贸 a desarrollarse en Antofagasta, O鈥橦iggins y La Araucan铆a, consiste en la ejecuci贸n de talleres online, en los que participar谩n m谩s de 160 familias y que se replicar谩 paulatinamente en el resto del pa铆s. El proyecto de las fundaciones que preside la Primera Dama, Cecilia Morel, se basa en el hecho de que trabajar con las familias, permite formarlas como verdaderos agentes multiplicadores en sus entornos familiares y comunitarios, entre los que destaca el espacio de jard铆n infantil o sala cuna y el entorno vinculado a este.

Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, indica que esta alianza 鈥渁vala que todo lo que se pueda ofrecer a las familias, que son los principales soportes en el desarrollo y la crianza de ni帽os y ni帽as, sin duda inciden en un mayor bienestar del grupo familiar, lo que es fundamental considerando el escenario actual que vivimos debido a la pandemia por Covid-19鈥. Y agrega: 鈥淓l objetivo es que las familias participantes adquieran mayores herramientas para la crianza, y se conviertan en actores comunitarios que puedan sensibilizar a su entorno y dar respuestas oportunas a los ni帽os y ni帽as鈥.

Bernardita Prado, directora ejecutiva de Fundaci贸n de las Familias, explica que 鈥渁sumimos esta hermosa tarea de manera conjunta con los equipos regionales de ambas instituciones, entendiendo que producto de la pandemia todas las formas de relacionarnos se han visto afectadas. Es un desaf铆o realizar un taller virtual con las familias en el contexto de la pandemia, pero creemos que estos son los canales que existen hoy y que continuar谩n en el futuro, es por eso que nuestra instituci贸n se ha volcado a una importante transformaci贸n digital en el 煤ltimo a帽o y as铆 acompa帽ar siempre a las familias de Chile鈥.

Para Prado es necesario seguir enfocados en dar 茅nfasis a relaciones de colaboraci贸n entre las distintas redes organizacionales y comunitarias, en funci贸n del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de los establecimientos. 鈥淓sto permite abrir el espacio de la educaci贸n desde los primeros a帽os de vida a otras organizaciones, donde los aprendizajes son mutuos, generando condiciones m谩s pertinentes a una formaci贸n integral鈥, afirma.

鈥淓sta alianza avala que todo lo que se pueda ofrecer a las familias, que son los principales soportes en el desarrollo y la crianza de ni帽os y ni帽as, sin duda inciden en un mayor bienestar del grupo familiar, lo que es fundamental considerando el escenario actual que vivimos debido a la pandemia por Covid-19鈥, dice Jos茅 Manuel Ready.

Este mi茅rcoles 30 de junio, se llev贸 a cabo el hito de lanzamiento de este importante convenio, en el marco del 2陋 Taller realizado con directoras y familias de jardines infantiles de la Provincia de Malleco, Regi贸n de La Araucan铆a. El programa trabaja el proceso formativo de parentalidad y marentalidad positiva.

En la instancia, la directora regional de Integra de La Araucan铆a, Marioli Z煤帽iga, destac贸 el importante trabajo en conjunto que se desarrolla en beneficio de las familias, ni帽os y ni帽as, destacando que 鈥渆l prop贸sito es entregar una educaci贸n integral, donde las familias forman parte important铆sima de este desaf铆o. Para ello trabajamos d铆a a d铆a y por esta raz贸n, destaco tambi茅n el compromiso de las directoras de los jardines participantes por su motivaci贸n, acompa帽amiento y aportes鈥.

Para las familias, en tanto, el impacto de esta iniciativa ha sido alto y muy reconocido. Diana D铆az es apoderada de Emilia Cuevas, quien asiste al nivel sala cuna del jard铆n infantil 鈥淪emillita鈥 de Renaico y seg煤n indica, los talleres le han encantado. 鈥淪iento que son muy 煤tiles para nosotros como padres o madres. Adem谩s, por medio de estos talleres hemos podido conocer vivencias de otras familias. Creo que se han tratado tem谩ticas relevantes para seguir potenciando nuestra parentalidad y marentalidad positiva y reflexionar sobre muchas cosas, como la empat铆a, los valores, y todo se puede aplicar al d铆a a d铆a. Realmente estoy feliz, porque adem谩s van surgiendo di谩logos, preguntas y reflexiones que aportan al aprendizaje鈥.

El proyecto cuenta con otras dos l铆neas de acci贸n. Adem谩s de los ya mencionados talleres formativos online, se suma el apoyo a las familias para acceder a los servicios y tr谩mites proporcionados por el Estado. Asimismo, podr谩n tambi茅n ser informados a trav茅s de la l铆nea gratuita y chat.

Por 煤ltimo, la iniciativa contempla la organizaci贸n de charlas y actividades que fomenten la parentalidad y marentalidad positiva, donde destaca la realizaci贸n del webinar/conversatorio -que se realizar谩 en septiembre- en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de G茅nero, Instituto Vasco de la Mujer, Funfa e Integra, sobre la primera infancia y equidad de g茅nero.

Integra y Fundaci贸n de las Familias, pertenecen a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica y cuentan con 30 a帽os de experiencia. La primera es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile. Mientras que Funfa, presente en todas las regiones del pa铆s, trabaja en potenciar y apoyar a todas las familias en situaci贸n de vulnerabilidad, creando v铆nculos que construyan comunidades felices, y una sociedad con mayor bienestar.

Primera Feria del Buen Trato en Puerto Montt

Todo un 茅xito result贸 la iniciativa que celebr贸 a los ni帽os y ni帽as en su d铆a con enfoque en sus derechos. La feria fue organizada por Integra y la Gobernaci贸n Provincial de Llanquihue, con apoyo de m谩s de 40 instituciones p煤blicas y privadas.

M谩s de 800 familias visitaron la 鈥淔eria del Buen Trato鈥, iniciativa que se desarroll贸 para celebrar a los ni帽os y ni帽as en su d铆a, con el objetivo de promover el buen trato y el ejercicio de sus derechos.

feria_buen_trato_fundacion_integra_puerto_montt_2019 (37)

La feria fue organizada por Fundaci贸n Integra y la Gobernaci贸n Provincial de Llanquihue, con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt y m谩s de 40 instituciones p煤blicas y privadas, vinculadas a la infancia, desde los 谩mbitos de la educaci贸n, la salud y las artes, las que se sumaron con stands, talleres, juegos y muestras interactivas para toda la familia.

Ver贸nica Chamorro, mam谩 de una peque帽a de 5 a帽os, manifest贸 que le interesa participar en este tipo de actividades, ya que le permite a su hija aprender a trav茅s de los juegos, nuevas habilidades y compartir con los dem谩s.

Julia Mar铆n, abuelita de Alexander de 3 a帽os, cont贸 que es una experiencia enriquecedora, 鈥減orque uno quiere lo mejor para nuestros hijos y nietos鈥.

Similar visi贸n tiene Luisa Huitiao de la comuna de Fresia, quien acompa帽贸 a su nieta Andreina de 3 a帽os que est谩 en la Sala Cuna Los Angelitos, 鈥渕e parece bien porque los ni帽os aprenden y les ayuda a superar la timidez鈥.

En la actividad, la聽gobernadora provincial, Leticia Oyarce, reiter贸 el compromiso del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era con los ni帽os y ni帽as, 鈥渆sta es una instancia para celebrar el d铆a del ni帽o de una manera diferente, haciendo un llamado a los padres y a la comunidad a promover el buen trato y una vida saludable, incentivando valores como el respeto, el cari帽o y lo m谩s importante vivir en familia鈥.

Por su parte, la seremi de la Mujer Viviana Sanhueza, sostuvo que la pol铆tica de Gobierno apunta a reforzar el rol de los padres, 鈥渁 trav茅s de los stands de los diferentes servicios p煤blicos entregamos informaci贸n necesaria que apoye la formaci贸n y desarrollo integral de los ni帽os鈥.

La directora regional de Integra, Marcela Gallardo, valor贸 la masiva asistencia de las familias a la Feria del Buen Trato, donde 鈥渜uisimos celebrar el d铆a del ni帽o y la ni帽a, pero no s贸lo como celebraci贸n publicitaria, sino que el trasfondo tiene que ver con tener una instancia donde demos a conocer a la comunidad la importancia que tienen los ambientes bientratantes y el resguardo de derechos; colocar sobre la mesa la importancia que hoy d铆a tiene entregarles a los ni帽os un ambiente protegido, de respeto y acogida para que puedan desarrollarse plenamente y estamos muy contentos con el resultado鈥, puntualiz贸.

鈥淟a zona de la paz鈥 del jard铆n infantil Graneritos

鈥淟a zona de la paz鈥 es el nombre de la experiencia educativa que expuso el jard铆n infantil Graneritos de Casablanca en el IV Seminario Regional de Convivencia Escolar e Inclusi贸n, encabezado por el reci茅n nombrado Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Dr. Abraham Magendzo, y organizado por la Superintendencia de Educaci贸n.

En la oportunidad, 16 establecimientos educacionales, entre ellos 3 jardines infantiles de la regi贸n, expusieron experiencias destacadas realizadas junto a sus comunidades educativas para mejorar la convivencia escolar. En este contexto, fue seleccionado el jard铆n infantil y sala cuna 鈥淕raneritos de Casablanca鈥 con una especial iniciativa que ha generado un impacto positivo y alta satisfacci贸n en su comunidad y que han denominado 鈥淟a zona de la Paz鈥.

Con material audiovisual, d铆pticos, y una ornamentaci贸n especialmente pensada para dar vida a 鈥淟a zona de la paz鈥, el equipo del jard铆n dio a conocer la experiencia sorprendi茅ndose de la relevancia del trabajo realizado y de la importancia de educar para la paz desde la primera infancia.

IMG_0827

Analy Aguirre, agente educativa del jard铆n infantil Graneritos de Casablanca e integrante del equipo que present贸 la experiencia en el seminario en Vi帽a del Mar, se帽al贸 que 鈥渆stamos felices de poder entregar a las personas que vienen la experiencia que estamos realizando en el jard铆n porque la verdad es que ahora que estamos aqu铆 nos damos cuenta de la importancia que tuvo y que est谩 teniendo en nuestros ni帽os. Cada vez que les hablamos a las personas se sorprenden porque realmente estamos educando para la paz鈥. La agente educativa agreg贸 que 鈥渜uiz谩s le hab铆amos tomado poco asunto a lo que est谩bamos haciendo, pero realmente aqu铆 nos damos cuenta de que es grande鈥.

Por su parte, Paola 脕lvarez, Directora Regional de Integra, reconoci贸 el trabajo desarrollado por el equipo del jard铆n y se帽al贸 que 鈥渆sta zona de la paz lo que nos est谩 permitiendo hoy d铆a es contarles que la convivencia es algo que desarrollamos todos los d铆as y podemos aprender a que sea arm贸nica y bien tratante, reforzando valores, reforzando pr谩cticas y ense帽ando, especialmente a los equipos t茅cnicos y profesionales, que hay maneras l煤dicas de incorporar el di谩logo, el respecto, la empat铆a y el afecto como claves para el desarrollo de los ni帽os y de toda la comunidad鈥.

La Zona de la Paz

La experiencia educativa 鈥淟a zona de la paz鈥 nace el a帽o 2015 a ra铆z de un diagn贸stico que daba cuenta de la existencia de numerosos conflictos entre los ni帽os y ni帽as y la necesidad de buscar nuevas maneras de abordarlos. La directora del jard铆n infantil y sala cuna Graneritos de Casablanca, Sandra Maturana, explica que este contexto llev贸 al equipo a buscar y desarrollar distintas estrategias para vivir el valor de la PAZ de manera concreta, en el d铆a a d铆a, con los ni帽os y ni帽as e involucrando a toda la comunidad educativa.

As铆, bas谩ndose en una metodolog铆a Montessori y adapt谩ndola a la realidad del jard铆n, el equipo desarroll贸 3 estrategias:

鈥 Cada familia elabor贸 una paloma definiendo 驴Qu茅 es la PAZ? y 驴Qu茅 compromiso podemos hacer como familia para vivir la PAZ?
鈥 Se modific贸 la planificaci贸n del periodo de Acogida: en 茅ste los ni帽os expusieron los contenidos de la paloma elaborada por su familia, generando una instancia de reflexi贸n sobre este valor.
鈥 Se implement贸 La zona de la Paz con los ni帽os y familias, espacio a utilizarse durante toda la jornada para la resoluci贸n pac铆fica de conflictos entre los ni帽os y ni帽as.
Con esta propuesta inicial y logrando incorporar las fortalezas para abordar los obstaculizadores que se fueron presentando, se llega a una experiencia que ha favorecido la construcci贸n de un aprendizaje sociocultural a trav茅s de la apropiaci贸n del concepto de la PAZ al interior de la comunidad educativa y la vivencia de este Valor en la pr谩ctica pedag贸gica. As铆, se reconocen los siguientes avances:
鈥 Los ni帽os y ni帽as logran avanzar hacia la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.
鈥 Las familias y equipo logran la construcci贸n de saberes compartidos en relaci贸n al valor de la PAZ y la importancia del di谩logo en la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.
鈥 Avanzamos como comunidad educativa en la Dimensi贸n Cultura Inclusiva, espec铆ficamente en la subdimensi贸n valores y respeto por la diversidad.