Ni帽as y ni帽os del jard铆n infantil Nueva Cumbre de Integra en Puerto Montt aprenden a ser cineastas

驴Qu茅 es un zootropo? O 驴c贸mo funciona una c谩mara de video? Son algunos de los temas que las ni帽as y ni帽os del jard铆n infantil y sala cuna Nueva Cumbre pudieron aprender en su camino para convertirse en cineastas.

Esto se enmarca en el proyecto 鈥Cine en las Cumbres鈥, desarrollado por el establecimiento de Fundaci贸n Integra en Puerto Montt y que result贸 uno de los 10 ganadores a nivel nacional del concurso Elige Innovar.

El director regional de Fundaci贸n Integra, Francisco Vald茅s, destac贸 la experiencia del jard铆n por ser la 煤nica iniciativa de educaci贸n parvularia seleccionada en todo el pa铆s y valor贸 鈥渓a labor desarrollada por el equipo educativo, que pone en el centro de los aprendizajes a ni帽as y ni帽os, ofreci茅ndoles oportunidades 煤nicas para su desarrollo y reconoci茅ndolos como ciudadanos que participan democr谩ticamente en su educaci贸n, que es nuestro foco institucional. Felicitamos a toda la comunidad del jard铆n por este premio, que viene a reforzar el trabajo diario por entregar experiencias de calidad para la ni帽ez鈥.

El proyecto surgi贸 del propio inter茅s de las ni帽as y ni帽os del nivel medio mayor por las pel铆culas; quienes pudieron conocer acerca de la historia del cine y sus procesos, a trav茅s de estrategias como cuenta cuentos y t铆teres, para luego elaborar su propia historia en formato stop motion.

As铆 lo explic贸 la directora del jard铆n Nueva Cumbre, Paola Figueroa, quien se帽al贸 que 鈥渢en铆an mucho inter茅s por las pantallas digitales y la tecnolog铆a, h谩bito que se agudiz贸 en pandemia; por lo que pensamos en hacer una experiencia educativa que pudiera incorporar sus inquietudes鈥.

Junto con esto, Figueroa recalc贸 que, gracias a esta iniciativa, 鈥渓as ni帽as y ni帽os adquirieron grandes habilidades y aprendizajes significativos, como pensamiento cr铆tico, trabajo colaborativo, el desarrollo de su creatividad; por lo que decidimos documentar este proceso con ellas y ellos como protagonistas鈥.

Fue as铆 como el cineasta Diego Guzm谩n, realiz贸 un documental de todo el trabajo desarrollado, el que fue exhibido de manera especial para las familias en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt: 鈥渓os ni帽os y ni帽as estaban muy contentos de ir por primera vez al cine y poder verse en pantalla gigante. Las familias tambi茅n estuvieron felices de participar en el proceso y nosotros como equipo nos dimos cuenta que hacemos un trabajo en comunidad en pos del bienestar y educaci贸n de los ni帽os y ni帽as con ideas innovadoras鈥, cerr贸 la directora.

Elige Innovar 2023, es un concurso聽impulsado por Elige Educar junto a daleProfe, el Centro de Innovaci贸n del Ministerio de Educaci贸n y Anglo American, que busca impulsar iniciativas de innovaci贸n educativa que est谩n ocurriendo en las salas de clases y fuera de ellas. Al ser galardonado, el jard铆n infantil y sala cuna Nueva Cumbre de Fundaci贸n Integra, recibi贸 un premio de $1.000.000 para continuar desarrollando experiencias pedag贸gicas y la participaci贸n en mentor铆as personalizadas.

Con聽33 a帽os de experiencia聽y m谩s de聽1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos聽en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de聽ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos聽diversos, estimulantes y de calidad.

An谩lisis documental “Cien ni帽os esperando un tren”

驴Por qu茅 ver una pel铆cula-documental del a帽o 1988 en la que el director, Ignacio Ag眉ero, nos presenta la traves铆a pedag贸gica e inspiradora de Alicia Vega, ense帽ando a ni帽os y ni帽as, de una poblaci贸n de Santiago, a descubrir y apropiarse del lenguaje cinematogr谩fico?.

Lo primero, es porque se trata de un acto de memoria. En un a帽o especialmente sensible a recoger los trazos de una memoria que se vivifica para las generaciones pasadas, actuales y futuras, hacerlo es un acto de justicia. La d茅cada de los ’80 fue especialmente un tiempo dedicado a la construcci贸n de un saber solidario y co-construido, al amparo de la educaci贸n popular.

Haciendo frente a la profunda desigualdad e injusticia social, fueron muchas y muchos, educadores/as, profesionales, trabajadores/as, quienes promovieron espacios de reflexi贸n, de discusi贸n cr铆tica y de 谩nimo transformador de las condiciones sociales en las que se viv铆a. Alicia Vega hace eso y realiza esa co-construcci贸n de saberes con ni帽os y ni帽as de una poblaci贸n marginal de Santiago, ni帽os y ni帽as que cartonean, venden en la feria, cuidan a hermanos/as menores y, sorteando el barro de la poblaci贸n, llegan a su taller, cada s谩bado para descubrir algo que resultaba prohibitivo en la l贸gica de la marginalidad.

Lo segundo, es se帽alar que se trata de un film que recrea la experiencia de trabajo con ni帽os y ni帽as. Ellos/as son protagonistas. La c谩mara los/as acompa帽a mientras nos cuentan de su vida, mientras miran asombrados/as las proyecciones audiovisuales, mientras sus manos juguetonas confeccionan maravillosos artificios como un taumatropo o mientras, a bordo de una antigua micro 鈥渁venida Matta鈥, salen de la poblaci贸n para asistir a la exhibici贸n de una pel铆cula en un cine de la capital, un hecho in茅dito para la mayor铆a. Desde ese lugar protag贸nico para la ni帽ez, el film nos plantea el sutil jaque mate al adultocentrismo. Son los ni帽os y las ni帽as quienes transmiten un saber.

La mam谩 de Juanito comentar谩 c贸mo se ha despertado la curiosidad de su hijo y reflexiona, muy honestamente, 鈥渓os ni帽os no son tan tontos como uno cree鈥. Porque la mirada adultoc茅ntrica nos enga帽a haci茅ndonos creer que s贸lo adultos y adultas portamos saberes y que a los ni帽os y ni帽as se les debe 鈥渆ntregar鈥 ese saber adquirido. Pues no, en “Cien ni帽os esperando un tren” son ellos/as quienes ense帽an a los/as adultos/as, les muestran artificios y los acercan a nuevos conceptos, los hacen sonre铆r, maravillarse, sentir orgullo de esa lecci贸n. Lo refleja un pap谩 entrevistado cuando dice: 鈥淵o me siento y escucho鈥.

Finalmente, agregar que la trama nos conecta con un volver a lo simple y creativo porque ah铆 encontramos la humanidad que es el coraz贸n de una pedagog铆a transformadora. Porque se nos refuerza que creer en lo que hacemos y mantener la convicci贸n de ese trabajo honesto, simple y humano es la forma de acertar en la tarea. Cuando Alicia Vega le pregunta a las ni帽as y ni帽os que asisten a la primera sesi贸n del Taller de Cine, cu谩ntos han visto una pel铆cula en un cine de verdad, son muy pocos los que se帽alan que as铆 ha sido.

Ella dice entonces 鈥渆so no importa porque desde ahora en adelante鈥︹ Y de eso se trata para muchos y muchas, desde un 鈥渄e ahora y en adelante鈥 transformar lo que era un privilegio, en un derecho. Eso nos anima a quienes trabajamos para, por y con la primera ni帽ez.

Para a ver este film ingresa a la plataforma Ondamedia haciendo clic aqu铆, de forma gratuita.

An谩lisis realizado por Carolina Gaete Hern谩ndez, profesional del聽Departamento de Protecci贸n de Derechos (DPPI),聽Fundaci贸n Integra.