S茅 el cari帽o y entrega de los equipos

Los(as) abuelos(as) pueden constituirse en figuras significativas en el desarrollo de un ni帽o(a), pues entregan un cari帽o incondicional, a trav茅s de un v铆nculo de afecto y confianza, les ayudan a descubrir el mundo, escuchan sus sue帽os e inquietudes. Adem谩s, les cuentan la historia familiar, sus or铆genes, entregando un sentido de pertinencia a su n煤cleo, les transmiten an茅cdotas y momentos significativos de sus ancestros.

Ese es el caso de Gabriela Cabrera 鈥淢em茅鈥, abuela y apoderada de Crist贸bal Mu帽oz, quien asiste al jard铆n infantil Osito Panda de La Florida en Santiago. Un lugar que ella define como su segundo hogar, donde nos recibe con una sonrisa y alegr铆a contagiosa. 鈥淎 este jard铆n primero asisti贸 mi hija y hoy mi nieto, lo que me llena de alegr铆a porque s茅 el cari帽o y entrega que ponen los equipos educativos en cada paso que da mi ni帽o. 脡l aqu铆 aprendi贸 a ser aut贸nomo, a compartir con otros ni帽os, es feliz cuando est谩 en el jard铆n y eso me llena de felicidad a m铆鈥.

鈥淗aber sido apoderada de mi hija y ahora de mi nieto, me ha permitido darme cuenta de los avances que ha experimentado Integra. Hoy est谩n presentes educadoras de p谩rvulos, t茅cnicos, nutricionistas, personas profesionales, preparadas y realmente comprometidas con la educaci贸n de los ni帽os, por eso mi hija y yo podemos ir a trabajar tranquilas una vez que dejamos a Crist贸bal en el Osito Panda, porque sabemos que lo quieren y lo cuidan鈥, nos cuenta entusiasmada Mem茅.

Educando generaciones

鈥淗oy, vivimos todos juntos con la familia de mi hija en una casa grande鈥, por eso Mem茅 tiene la satisfacci贸n de ser un aporte directo en la crianza de su nieto, sin embargo, advierte que no se puede pasar a llevar a los padres, 鈥渓os abuelos tenemos que ser prudentes, yo dejo que ella decida, claro que cuando me pide la opini贸n se la doy, con cari帽o, porque reconforta saber que mi opini贸n y mi experiencia le importan鈥.

La apoderada que lleg贸 una vez como mam谩 y que hoy participa como abuela en el jard铆n infantil Osito Panda de Integra, sonr铆e con satisfacci贸n: 鈥淐rist贸bal ha crecido como persona, lo pasa muy bien, sabe por qu茅 hay que cuidar las plantas, conoce los insectos, tiene un vocabulario muy amplio y es respetuoso del espacio de los otros. As铆 como tiene sentido de pertinencia sabe hasta d贸nde puede llegar, todo eso lo aprendi贸 jugando en Integra鈥, relata orgullosa.

100 % activa en la comunidad educativa

Mem茅 no s贸lo est谩 pendiente y agradecida por la educaci贸n que su nieto recibe en el jard铆n, sino que adem谩s es una apoderada activa dentro de la comunidad educativa y forma parte de la Centro de Padres, 鈥渟iento que puedo y debo aportar con algo m谩s para que mi nieto, los otros ni帽os y las t铆as est茅n mejor. Mi principal desaf铆o para este a帽o es que el Centro de Padres adquiera personalidad jur铆dica para poder postular a proyectos y que nuestro jard铆n sea cada d铆a mejor. Digo nuestro, porque realmente lo siento m铆o y de mi familia, fue un segundo hogar para mi hija y hoy lo es para mi nieto鈥, concluye.

PEI para mantener el cuerpo y la mente sanos

Contribuir al desarrollo pleno y bienestar de los ni帽os y ni帽as a trav茅s de la actividad f铆sica es lo que busca el jard铆n infantil Universidad de Atacama de Integra. Ubicado en las instalaciones de la emblem谩tica casa de estudios, este jard铆n infantil de Integra est谩 desarrollando su Proyecto Educativo Institucional (PEI) basado en la actividad f铆sica y sus beneficios en esta etapa de la vida.

Fabiola Araya, directora del jard铆n infantil dela Universidad de Atacama, cuenta que uno de los hitos m谩s relevantes de la implementaci贸n del PEI son los periodos 鈥渄isfrutando de la actividad f铆sica鈥 y 鈥渆n sinton铆a con mi cuerpo鈥. Es precisamente 茅ste 煤ltimo – donde se practican t茅cnicas de relajaci贸n y respiraci贸n- el que ha causado gran inter茅s en los p谩rvulos y que ha potenciado los aprendizajes en sus diferentes etapas de desarrollo.

鈥淒espu茅s de que los p谩rvulos realizan la experiencia en sinton铆a con mi cuerpo, los ni帽os se relajan, se concentran m谩s y eso ayuda en su aprendizaje en los diferentes periodos鈥, precisa Pamela Campos, agente educativa del jard铆n Integra. As铆 tambi茅n lo confirman los resultados de las evaluaciones, que desde la implementaci贸n del PEI, han aumentado en un 24.8% en los n煤cleos de autonom铆a, espec铆ficamente en lo que tiene que ver con la motricidad, el cuidado de s铆 mismo y la independencia. Tambi茅n se han incrementado los resultados en razonamiento l贸gico matem谩tica (12.8%) e iniciaci贸n a la lectura y escritura (16.3).

Un 鈥渏ard铆n activo鈥

Una de las iniciativas que ha sido clave en la implementaci贸n de estos periodos en el jard铆n infantil de Integra, es el programa Escuelas Deportivas Integrales (EDI) liderado por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes. Esta iniciativa busca fomentar el h谩bito de pr谩ctica regular de actividad f铆sica y deporte en ni帽os y ni帽as de 2 a 14 a帽os pertenecientes al sistema parvulario Junji e Integra, escolar municipalizado y particular subvencionado.

A ello se suma un proyecto de innovaci贸n regional de vida saludable, con el cual se intenta aunar esfuerzos para desarrollar h谩bitos de alimentaci贸n sana y actividad f铆sica en los p谩rvulos. Sobre los resultados de estas iniciativas, la nutricionista de la Oficina Regional de Integra Atacama, Marcela Moraga se帽ala que entre el a帽o 2014 y el 2015 se observa un aumento en un 12% en la cantidad de ni帽os y ni帽as en estado nutricional normal, lo que a su juicio 鈥渆videncia el esfuerzo que realiza este establecimiento por contribuir a la normalidad nutricional de los p谩rvulos鈥.

Adem谩s de valorar el entusiasmo de los p谩rvulos, los padres reconocen los beneficios de la pr谩ctica de este tipo de actividad f铆sica. Es el caso de Cristian Lackington, apoderado del nivel medio mayor: 鈥淎 mi hija le gusta harto, de hecho ella en la casa hace el saludo al sol y la tierra, he notado que est谩 m谩s aut贸noma, que se expresa de una forma diferente, se le ha desarrollado el tema del respeto hacia sus compa帽eros, ha sido muy bueno para ella鈥.

Mini Olimpiadas infantiles

El ejercicio regular favorece el buen desarrollo f铆sico y mental de quienes lo practican, es por eso que en Valpara铆so se desarroll贸 por primera vez la iniciativa Mini Olimpiadas Infantiles organizadas por Integra y el Instituto Nacional del Deporte, IND, actividad que congreg贸 a comunidades educativas de 8 jardines infantiles de Integra en la provincia de Quillota.

M贸nica Rojas, apoderada del jard铆n infantil 鈥淓strellita Solitaria鈥 de La Calera se帽al贸: 鈥渆s s煤per bueno porque uno se relaja y participa con los ni帽os y tambi茅n es muy positivo porque as铆 los sacamos de entornos tan encerrados y hacen deporte y lo pasan muy bien鈥.

Cerca de 200 ni帽os y ni帽as de m谩s de dos a帽os participaron de esta jornada de juego y movimiento que busca contribuir a su desarrollo pleno a trav茅s de una propuesta que contempla la implementaci贸n de 8 estaciones con distintos circuitos de desarrollo f铆sico y una intervenci贸n l煤dica que favorecen aprendizajes significativos respecto de los estilos de vida saludables desde la primera infancia.

Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, hacer actividad f铆sica reduce el riesgo de hipertensi贸n, cardiopat铆a coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, c谩ncer de mama y de colon, depresi贸n y ca铆das; mejora la salud 贸sea y funcional, y es un determinante clave del gasto energ茅tico, y es por tanto fundamental para el equilibrio cal贸rico y el control del peso.

La directora del jard铆n infantil 鈥淟os L煤cumos鈥 de Quillota, Michelle Nicurcar, agreg贸: 鈥渉a sido una experiencia s煤per enriquecedora poder compartir con otros jardines y difundir la actividad f铆sica y la vida saludable. Nosotros tenemos como principal eje promover el estilo de vida saludable y es una instancia donde los ni帽os comparten y se difunden valores importantes鈥.

Los 8 jardines infantiles que participaron de la actividad son: 鈥淓strella Solitaria鈥 y 鈥淓strellitas Luminosas鈥 de La Calera, 鈥淟os L煤cumos鈥, 鈥淛os茅 Miguel Carrera鈥, 鈥淐erro Macaya鈥, 鈥淎nul茅n鈥 y 鈥淟as Rosas鈥 ubicados en Quillota y de administraci贸n de Integra y 鈥淟os Pollitos鈥 de Junji.

La fiesta ciudadana de los ni帽os

El s谩bado 1 de octubre el Parque Forestal se visti贸 de los colores, la magia y la creatividad de los m谩s de 50 jardines infantiles de las regiones de Valpara铆so, Metropolitana y O鈥橦iggins, que desfilaron para promover los derechos de los ni帽os y visibilizar a la primera infancia, a trav茅s de la representaci贸n de un cuento o pel铆cula.

La directora Sociocultural y presidenta de Integra, Paula Forttes, resalt贸 que 鈥渆stamos festejando junto con los ciudadanos y ciudadanas del presente y del ma帽ana los avances en materia de cobertura, mejoramiento en est谩ndares de calidad y acceso universal inclusivo, los que son parte de los desaf铆os que nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet. Al finalizar este a帽o, m谩s de 17 mil ni帽os y ni帽as tendr谩n acceso a una educaci贸n parvularia p煤blica y de calidad鈥.

鈥淧or casi tres d茅cadas hemos trabajado promoviendo los derechos y el bienestar de esa parte de la poblaci贸n que no sale a las calles a marchar. Por ello, hoy los ni帽os y ni帽as de Chile, junto a sus familias, salieron a la calle a expresarse de la forma que mejor saben hacerlo, que es jugando鈥, a帽adi贸 la directora ejecutiva de la fundaci贸n, Oriele Rossel.

Los grandes vencedores de la jornada fueron los representantes del jard铆n infantil Rosa O鈥橦iggins de Pe帽alol茅n, quienes sorprendieron con variados disfraces, m煤sica y figuras de animales en la representaci贸n de 鈥淟a Ley de la Selva鈥.

鈥淓stoy s煤per emocionada, fue un trabajo en equipo y nos sirvi贸 para unirnos como grupo, eso es muy lindo. Ahora nos vamos al jard铆n a celebrar con todos los pap谩s鈥, asegur贸 Soledad C谩ceres, funcionaria asistente administrativa, tras recibir una fiesta de navidad en Mampato para todos los integrantes del jard铆n y sus familias.

El broche de oro de la fiesta ciudadana fue la presentaci贸n del popular 鈥淧erro Chocolo鈥, quien hizo cantar y bailar a los asistentes con sus 茅xitos como 鈥淛osefina la gallina鈥, 鈥淛uguemos en el campo鈥 o 鈥淓l baile de Chocolo鈥.

La magia de la salud bucal

Los jardines infantiles 鈥淓strella Solitaria鈥 de La Calera 鈥淎guas Claras鈥 de Limache, 鈥淓l Clavelito鈥 de Hijuelas, 鈥淎bejitas Creadoras鈥, 鈥淥villito de lana鈥 y 鈥淭ejedores de Ilusiones鈥 de La Ligua, 鈥淕abriela Mistral鈥 de Quilpu茅, y 鈥淓l Calerito鈥 de Nogales fueron destacados por sus experiencias educativas relacionadas a la salud bucal. A trav茅s de la m谩gicoterapia los establecimientos educacionales de Integra lograron adquirir conocimientos muy importantes para el bienestar de los ni帽os y ni帽as.

La directora del jard铆n infantil 鈥淎bejitas Creadoras鈥 destac贸 que llevar a cabo este programa liderado por la Seremi de Salud signific贸 鈥渦n mayor conocimiento de la importancia del cepillado de dientes por parte de los ni帽os, ni帽as y sus familias adquiriendo conocimientos sobre los factores que pueden provocar las caries鈥.

Las t铆as de los jardines fueron las 鈥渕agas鈥 de estos entretenidos y sorprendentes trucos de magia que buscaron concientizar respecto a la importancia de la higiene bucal desde la primera infancia. En este sentido, las educadoras que participaron de las rutinas destacaron que 鈥減udieron desarrollar el desplante y personalidad, aprendido sobre salud bucal y la importancia de 茅sta. Aprendimos trucos de magia y adem谩s perfeccionarlos en esta 谩rea鈥.

El pr贸ximo 27 de octubre los jardines 鈥淎bejitas Creadoras鈥 y 鈥淓strellita Solitaria鈥 expondr谩n sus experiencias en el Museo de Historia Natural de la DIBAM, en Valpara铆so.

Sala interactiva cautiva a ni帽os de Hualaihu茅

En esta peque帽a localidad de poco m谩s de 8 mil habitantes, en la provincia de Palena, los ni帽os tienen un nuevo espacio donde poder desarrollar su curiosidad y aprender a trav茅s del juego. Una pizarra interactiva, disfraces, rompecabezas para descubrir el cuerpo humano, l谩minas entretenidas con el abecedario o materiales para aprender m谩s de la pir谩mide alimenticia, son s贸lo algunos de los elementos que d铆a a d铆a encuentran los ni帽os y ni帽as en la sala interactiva del jard铆n infantil y sala cuna Copito de Nieve.

Para la educadora de nivel medio, Mar铆a Sotomayor, 鈥渞esulta muy motivante para los ni帽os utilizar este nuevo espacio, ya que pueden cambiar de ambiente educativo, y junto con ello, ir descubriendo nuevas cosas a trav茅s de la exploraci贸n y el juego鈥.
Estos espacios educativos son importantes porque “permiten ir desarrollando todos los n煤cleos de las bases curriculares”, destaca Paola Gallardo, coordinadora t茅cnica del Departamento de Educaci贸n. De este modo, se puede abordar de manera transversal 谩mbitos tan diversos como la m煤sica, las ciencias, el lenguaje, las matem谩ticas, la relaci贸n con el medio natural y cultural, identidad y el uso de tecnolog铆a.

Este proyecto de la comunidad del Copito de Nieve fue posible gracias a la adjudicaci贸n de fondos para la adquisici贸n de material did谩ctico que otorg贸 este a帽o la Municipalidad de Hualaihu茅.

隆Dile NO a los sellos!

Desde el mes de junio comenz贸 a regir en nuestro pa铆s la nueva Ley de Etiquetado de los alimentos, esto como una forma de combatir la obesidad en la poblaci贸n y fomentar la vida saludable.

Desde esa fecha en adelante, los productos alimenticios altos en az煤car, grasas saturadas, sodio o calor铆as deben comenzar a llevar advertencias sobre su contenido con el fin de combatir los altos 铆ndices de obesidad del pa铆s.

驴Sab铆as que cinco de cada diez ni帽os en Chile sufre de alg煤n grado de obesidad? Por eso es importante ir generando conciencia desde la primera infancia y desde el interior de los jardines infantiles y salas cuna.

Los sellos surgieron por lo dif铆cil que era entender la descripci贸n nutricional que tra铆an los alimentos. 鈥淟os sellos de advertencia ALTO EN nos permiten distinguir con s贸lo una mirada aquellos alimentos menos saludables y preferir los alimentos sin sellos o con menos sellos鈥, asegura el Minsal.

Portada_Ley_de_etiquetado

驴Pero qu茅 significa que un alimento tenga un sello negro con la advertencia ALTO EN?

La presencia de uno o m谩s sellos en un producto nos indica que 茅ste presenta niveles superiores a los l铆mites establecidos por el Ministerio de Salud, en relaci贸n a sodio, az煤cares, grasas saturadas o calor铆as, los que se asocian a la obesidad y otras enfermedades cr贸nicas como hipertensi贸n, diabetes, infartos, y algunos c谩nceres. Esta informaci贸n la tienen muy clara en el jard铆n infantil y sala cuna Los Boldos de la comuna de San Miguel en la Regi贸n Metropolitana.

Si en la d茅cada de los setenta en Chile se luchaba contra la desnutrici贸n, m谩s de 40 a帽os despu茅s la pelea se enfoca en las alarmantes cifras de obesidad: el 32% de los ni帽os tiene sobrepeso, mientras que el 67% de la poblaci贸n global padece de este problema, seg煤n la 煤ltima Encuesta Nacional de Salud.

驴Y t煤 ya comenzaste a comer sin sellos?

Los sellos de advertencia nos invitan a hacer cambios graduales en nuestra alimentaci贸n, prefiriendo aquellos alimentos sin sellos o con menos sellos.

Por eso te aconsejamos:

路 Aumentar el consumo de alimentos frescos, naturales y preparaciones caseras.
路 Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de calor铆as, az煤cares, grasas saturadas y sodio.
路 Mirar y comparar el nuevo etiquetado de alimentos, para realizar una compra informada.
路 Preferir alimentos con menos sellos de advertencia, son m谩s saludables y sin sellos es mejor.

Integra y Junji incentivan el “Despertar de las Neuronas”

Hoy fue un d铆a de fiesta para los m谩s de 400 ni帽os y ni帽as de los jardines infantiles de Integra y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), que desde temprano llegaron a la Corporaci贸n Cultural Chimkowe de la comuna de Pe帽alol茅n para disfrutar de la obra 鈥淒espertando las Neuronas鈥, que dio t茅rmino a la celebraciones del Mes de la Infancia, encabezadas por ambas instituciones.

A trav茅s de un viaje m谩gico por el cerebro humano, grandes y chicos cantaron y bailaron junto a la Neuromascota y los coloridos personajes Neuronilla, Neuron铆n y la Neurona Melod铆a.

驴Qu茅 fue lo que m谩s te gust贸? 鈥淟a mascota. Porque sus manitos eran muy chiquititas鈥, dijo feliz Amanda Acu帽a del jard铆n infantil Los Enanitos de Pe帽alol茅n, mientras que la apoderada del mismo establecimiento, Katherine Tejo, destac贸 que 鈥渇ue s煤per encantador, muy bonito, porque los ni帽os pudieron gritar, cantar y bailar. Fue una muy buena la actividad鈥.

Esta actividad, adem谩s, marc贸 un hito por el trabajo conjunto de las dos instituciones de mayor cobertura nacional de educaci贸n parvularia. 鈥淢ientras m谩s seamos quienes nos movilizamos por la infancia, los que terminan ganando son los ni帽os y sus familias. Ese es el mayor incentivo para un importante trabajo colaborativo鈥, resalt贸 la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Desir茅e L贸pez de Maturana, valor贸 esta instancia, se帽alando que “cerrar de esta manera el mes del ni帽o nos da tambi茅n el puntapi茅 para hacer otras actividades en conjunto y que nos re煤na as铆 en esp铆ritu, porque cuando est谩n las ni帽as, los ni帽os, nuestras educadoras, nuestras t茅cnicos y todo el personal que trabaja en los jardines infantiles efectivamente muestra lo que somos. Muestra lo que es Junji, Integra y la educaci贸n p煤blica en Chile”.

En tanto, la alcaldesa de Pe帽alol茅n, Carolina Leitao, se帽al贸 que 鈥渓o m谩s importante en el mes de la infancia es poder promover, difundir y sensibilizar respecto a los derechos de los ni帽os y, por supuesto, lo que estamos haciendo cada uno de nosotros en el 谩mbito de la infancia”.

“La familia tiene que involucrarse con el jard铆n”

Mi hijo Alonso, ahora de cinco a帽os, ingres贸 al Nueva Esperanza cuando ten铆a un a帽o cuatro meses. Yo trabajaba, pero lo hac铆a tranquila porque Alonso estaba bien y muy feliz en el jard铆n. Luego tuve a Fabi谩n, que fue recibido en la misma sala cuna desde los cuatro meses, donde me sent铆 muy apoyada.

Las t铆as me ayudaron a ense帽arle a caminar, a comer y a dejar sus pa帽ales. Ellas me daban confianza.
En el jard铆n mis hijos aprendieron muchas cosas: se hicieron m谩s independientes e incluso Alonso, que tiene un problema de lenguaje y es muy t铆mido, avanz贸 much铆simo en ese aspecto.

Con el tiempo, y al ir involucr谩ndome cada vez m谩s con el jard铆n, me di cuenta que hay una gran diferencia entre lo que es trabajar con los ni帽os y ni帽as y lo que uno, desde fuera, cree que significa. Antes pensaba que el jard铆n era otra cosa. Si las t铆as hab铆an estudiado para trabajar en esto, era porque les gustaban los ni帽os y que en ellas reca铆a toda la responsabilidad. Despu茅s, cuando mis hijos fueron al jard铆n, me di cuenta de que no era como yo cre铆a, que la responsabilidad de atender y educar a los ni帽os no es s贸lo del jard铆n infantil, porque uno como familia tiene que involucrarse tambi茅n.

La confianza y lo lindo que es el Nueva Esperanza, adem谩s de estar siempre presente en la educaci贸n y bienestar de mis hijos y de todos los ni帽os y ni帽as, me motivaron, junto a otras familias, a participar en el Centro General de Padres del jard铆n. Me involucr茅 tanto que ni supe c贸mo llegu茅 a ser presidenta del Centro de Padres. Organizamos muchas cosas para el Nueva Esperanza, porque sab铆amos que el beneficio ser铆a para nuestros hijos e hijas.

Que mis hijos hayan asistido al jard铆n infantil Nueva Esperanza no s贸lo ayud贸 a mis ni帽os en su desarrollo, yo tambi茅n adquir铆 muchas herramientas: aprend铆 a trabajar en equipo, a expresarme en p煤blico y siempre las t铆as me fueron ayudando en todo eso. Tambi茅n asimil茅 que cuando las cosas se dicen con respeto, directamente y con buenas palabras, es todo distinto y mucho mejor.

Si tuviera que dar un mensaje a las familias, les dir铆a: Tienen que involucrarse y comprometerse con el jard铆n infantil y con la educaci贸n de sus hijos e hijas.