Jardín infantil de San Joaquín inaugura mejoras para patio

El 14 de diciembre se realizó en el jardín El Pinar la inauguración para las mejoras de patio realizadas en el establecimiento en el marco del programa “Juntos Más Seguros” de la Municipalidad de San Joaquín.

Con la participación del equipo educativo, familias, representantes del CEPA, la Subsecretaria de la Prevención del delito del mismo programa municipal, Sra. Teresa Cordero y los niños y niñas del jardín se dio por inauguradas las mejoras de patio realizadas en el establecimiento.

Pisos con caucho bajo los juegos de patio, altura para las rejas, hermoseamiento con flores, verduras y hierbas, entre otros son algunas de las mejoras que el programa implementó en las dependencias del jardín. El nuevo espacio busca potenciar el desarrollo y bienestar de los niños y niñas, en un entorno un entorno donde sean en protagonistas de sus aprendizajes.

Agradecemos a la Municipalidad de San Joaquín, a los representantes del Programa “Juntos Más Seguros” de la misma comuna y felicitamos al equipo educativo y familias por ser partícipes de los programas que ofrece el municipio para así seguir avanzando en pos del bienestar de los niños y niñas.

En Rancagua mejoran calidad de vida con nuevo jardín infantil

Casi 500 millones de pesos demandó en inversión el jardín Mis Primeras Huellas de Rancagua, ubicado en la población Fernando Debesa, y que fue inaugurado la tarde del pasado lunes por autoridades regionales y comunales.

La ceremonia contó con la presencia de la Directora Regional de Integra, Patricia Pino; el Seremi de Educación, Hernán Castro; el Seremi del Trabajo, Juan Carlos González; y el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto.

El nuevo establecimiento cuenta con una sala cuna para 20 lactantes y un nivel medio para 28 párvulos, un total de 48 niños y niñas que son atendidos por las 13 funcionarias que trabajan en él.

Las dependencias del jardín  se distribuyen en los 657 mts2 de terreno, lo que demandó una inversión en infraestructura y equipamiento de 498.981.383 millones de pesos, enmarcados en la meta presidencial de aumento de cobertura.

Para el alcalde Eduardo Soto la instalación del nuevo establecimiento, obedeció a la sentida demanda de los vecinos en el sector: “Así que pusimos a disposición el terreno y lo mismo hicimos con la Junji, ampliándose importantemente la cobertura en nuestra ciudad en los últimos años (…) nos alegramos mucho en primer lugar por los vecinos, por la integración que aquí se logra y lo más importante la comunidad accediendo a los servicios de calidad”, señaló.

Las familias de Mis Primeras Huellas son en su mayoría jóvenes entre los 18 y 30 años –con presencia de extranjeros-, y es su primera experiencia en un jardín infantil y por lo mismo están muy presentes en el desarrollo de las experiencias de los niños y niñas.

“Gracias al jardín pude estudiar y trabajar y llevo  a la sala cuna a mis hijos y por eso le tengo un gran aprecio y creo que de alguna forma represento a los padre y madres que traen a sus hijos cada día, sabiendo que estarán bien cuidados y acogidos, para nosotros poder trabajar tranquilas y tener mejores oportunidades y mejorar nuestra calidad de vida”, manifestó la apoderada Paulina Cartes en la ocasión.

Para la Directora Regional,  el jardín es un espacio que permite entregar las mejores condiciones para los niños y niñas y el equipo educativo, un aspecto que se enmarca en la reforma educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Cuando hablamos de calidad, hablamos de espacios con colores, con aire acondicionado, con sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios y en general con las mejores condiciones para los niños y niñas que vienen a este jardín”, sostuvo Patricia Pino.

Ayekantún es el nombre del nuevo jardín infantil en San Fernando

96 niños y niñas; más de 745 millones de pesos en inversión; dos salas cuna y dos niveles de párvulos, son solo parte de las estadísticas del nueva sala cuna y jardín infantil Ayekantún de San Fernando, inaugurado en San Fernando en la región de O´higgins

La ceremonia de inauguración del establecimiento educacional de la primera infancia, contó con la participación de la Directora Regional de Integra, Patricia Pino; la diputada reelecta, Alejandra Sepúlveda; el alcalde de la comuna Luis Berwart; y Alyson Hadad, en representación del Gobernador de Colchagua, Luis Barra.

El jardín infantil Ayekantún es parte de la meta presidencial de aumento de cobertura, y cuenta con una capacidad para 96 niños y niñas distribuidos en sus dos niveles de salas cuna (hasta 2 años) y párvulos (de 2 a 4 años).

Para el alcalde de la comuna, el nuevo establecimiento obedeció a un trabajo mancomunado entre diversas instituciones, que en el caso del municipio obedeció a la focalización al momento de instalar un nuevo jardín.

“Esto se hizo en un tiempo récord, no se demoró mucho la ejecución y el proyecto y hoy día estamos inaugurando la sala cuna y los niveles de párvulos, así que quiero felicitar a todos quienes han hecho posible que ese sueño hoy día sea algo concreto y que beneficia a cada uno de ustedes”. manifestó Berwart.

La apoderada Claudia González en tanto, agradeció el apoyo y trabajo del equipo educativo en el poco tiempo de funcionamiento: “agradecer a todas las tías por el apoyo a nuestros hijos, la perseverancia en la educación; el compromiso con nuestro jardín y cada uno de nuestros hijos”.

La directora regional de Integra, en tanto, invitó a las familias a hacer suyo el nuevo espacio físico: “estamos felices que tengan la confianza de venir a dejar a los niños y niñas acá, ellos y ellas serán más felices en el futuro. Integra desarrolló 32 proyectos y eso significó incorporar más de 1.600 niños y niñas en la región”.

Integra pertenece a la red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Todo listo para iniciar Vacaciones en mi jardín en la región de Coquimbo

Los jardines infantiles Dulce mirada y Botoncitos del valle, de La Serena; Alberto Hurtado, Grillitos de San Ramón y Perlitas de ostión, de Coquimbo; y Manzanito y Limarí, de Ovalle, serán los que este verano 2018 llevarán a cabo el programa “Vacaciones en mi jardín”, brindando atención a 408 niños y niñas desde el próximo lunes 8 de enero y hasta el 16 de febrero.

Según explicó Carmen Gloria Salamanca, directora regional Integra de Coquimbo, la institución educativa invertirá más de $170 millones en implementar la iniciativa, dirigida especialmente a los hijos e hijas de familias trabajadoras que no cuentan con vacaciones en la temporada. “El objetivo es poder entregar a nuestros niños y niñas un espacio, un tiempo donde puedan divertirse, entretenerse, jugar y estar protegidos con las trabajadoras que permanecerán con ellos en este periodo, y también que las familias puedan tener continuidad en sus lugares de trabajo”, sostuvo.

Serán 131 trabajadoras quienes liderarán el desarrollo de este programa en los 7 jardines infantiles. Se trata de educadoras y técnicos de párvulos, además de auxiliares de servicio, quienes durante esta semana están participando en un perfeccionamiento que considera fortalecer sus competencias fundamentalmente en el ámbito de bienestar infantil y el carácter lúdico y de diversión que caracteriza a “Vacaciones en mi jardín”.

San Carlos y Chillán tendrán nuevos jardines Integra

En el contexto de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura, Integra Biobío inauguró dos establecimientos en la recién creada región de Ñuble. Se trata de los jardines Bernardo O’Higgins de Chillán y Brasil de San Carlos, centros educativos que permitirán brindar atención a 144 niños y niñas.

Ambas construcciones, que en total implicaron una inversión de más de 1.660 millones de pesos, cuentan con salas de expansión, sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios, baños para niños y niñas, equipos educativos y manipuladores de alimentos. Además, poseen 100% de accesibilidad para niños con capacidades diferentes.

El intendente de la Región, Rodrigo Díaz, valoró la importancia de la educación inicial, recordando que es una etapa que muchos adultos no tuvieron, pues hasta hace unos años sólo el 5% de la población chilena había tenido acceso a la educación parvularia. Junto con ello destacó el nivel de formación que hoy ofrecen instituciones como Integra y Junji. “Es de primera calidad, es óptimo, es de primer mundo. Si usted compara el nivel de equipos profesionales que están laborando en este jardín es importante, porque se tiene la cantidad de personas necesarias para que los niños puedan aprovechar sus aprendizajes. Hemos puesto la vara alta, lo que se ha construido está al nivel máximo de lo que se pudiera tener.”

En tanto, Gabriela Maldonado, directora regional de Integra dijo que
“ha habido un incremento de todo el equipamiento, en la forma que adquirimos materiales didácticos para los niños y las niñas pensado no solo en la cantidad sino también en la calidad. La Presidenta ha sido insistente en su pedido de lograr que lo público gratuito sea de un estándar que dé dignidad y que sea un aporte para la infancia y para las familias.”

Loreto Vega, apoderada del jardín infantil Bernardo O’Higgins, sostuvo que “Estamos acostumbrados a ver que lo gratis no es tan bueno y la verdad es que Integra me dijo que no. Lo hemos vivido durante todo el año recién pasado con nuestro hijo Santiago, que viene feliz a su jardín. Tenía un pequeño retraso en el lenguaje, que ya no lo tiene, ahora dice muchas palabras. Lo otro es que no lo escolarizan, aprenden jugando, son niños y la niñez es una etapa muy importante en la vida. Ahora trabajo súper tranquila porque sé dónde y a quien le dejo mi hijo.”

Identidad cultural será el sello de jardín infantil de Paipote

En una multitudinaria y emotiva ceremonia, que contó con la presencia de toda la comunidad educativa el jardín infantil Pulgarcito, ubicado en la localidad de Paipote en la comuna de Copiapó, se realizó el cierre de la construcción participativa del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento, cuyo sello pedagógico está centrado en la identidad cultural.

En la ocasión los niños y niñas recrearon distintos momentos históricos de Paipote, como los inicios del ferrocarril y del asentamiento minero; las primeras instituciones; la influencia del pueblo colla y los gitanos; entre otros hitos.

Además, en un emotivo momento, los párvulos realizaron una entrega simbólica de las declaraciones relevantes del PEI a sus padres, a través de un sendero construido por todos los integrantes de la comunidad educativa.

Finalmente, se realizaron degustaciones de comidas típicas de la historia de Paipote y de algunos países a los cuales pertenecen párvulos inmigrantes que asisten al jardín infantil, como una forma de relevar la valoración de la interculturalidad en el establecimiento.

“Soy fan número uno de la inversión en la primera infancia”

Hasta la comuna de Puerto Aysén viajó hoy la Presidenta Michelle Bachelet para encabezar la ceremonia de inauguración de la sala cuna y jardín infantil “Los chilcos”, que contempló una inversión de casi 2 mil millones de pesos.

“Es muy difícil ser madre y trabajar al mismo tiempo, por eso agradezco la labor del jardín. Gracias al excelente trabajo que realizan las tías los niños llegan a la casa contentos. Por eso nos sentimos muy agradecidos”, señaló la apoderada Isabel Cuevas.

El establecimiento tiene capacidad para 156 lactantes y párvulos, pero no se trata sólo de cifras y números, “soy fan número uno de la inversión en la primera infancia. Lo hicimos en el primer Gobierno y ahora queremos dejar 70 mil cupos adicionales para la educación parvularia. Pero no se trata solamente de un tema de metas y de números, sino también de un conjunto de políticas y de programas que pongan en el centro de nuestro quehacer el desarrollo pleno de los más pequeñitos de nuestra sociedad”, explicó la Presidenta.

La importancia de la educación parvularia fue confirmada por Isabel Cuevas, apoderada del jardín infantil y mamá de Eluney González, quien relató los beneficios que tiene para la familia y para las madres trabajadoras contar con más jardines:  “es muy difícil ser madre y trabajar al mismo tiempo, por eso agradezco la labor del jardín. Gracias al excelente trabajo que realizan las tías los niños llegan a la casa contentos. Por eso nos sentimos muy agradecidos”.

En la actividad estuvo presente la directora ejecutiva de Integra Oriele Rossel, la directora de la oficina regional Integra en Aysén, Ada Carrasco, junto con autoridades municipales, familias y representantes de la comunidad

Cabe destacar que el jardín infantil “Los Chilcos” cuenta con un proyecto educativo institucional (PEI) artístico.

Presidenta Bachelet inaugura primer jardín infantil de Integra en la comuna de Santiago

“Cuando dejemos el Gobierno, habremos asegurado 70 mil nuevos cupos en la educación parvularia, y eso es un paso importante en la tarea de ir equiparando derechos y oportunidades para todas las personas”, manifestó la Presidente la República Michelle Bachelet, durante la inauguración de la primera sala cuna y jardín infantil de Integra ubicado en la comuna de Santiago.

“Nuevo Horizonte” es el nombre del establecimiento que cuenta con dos aulas, dos salas de expansión, sala de lactancia, cuatro patios exteriores, patio interior, sala de primeros auxilios, cocinas y bodegas. El nuevo centro educativo tiene una capacidad para 48 niños: 20 para sala cuna y 28 para nivel medio. La nueva infraestructura contempló además  una inversión de más de 860 millones de pesos y tiene una superficie total construida de 960 mt2.

Durante su discurso, la jefa de Estado explicó los diversos avances del Gobierno en materia de educación inicial. En esta línea, subrayó las mejoras en las nuevas bases curriculares y el marco para la buena enseñanza de la educación técnica parvularia; la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Intendencia respectiva para regir el sistema y fiscalizar el buen funcionamiento de los jardines.

Cabe destacar que el nuevo establecimiento forma parte del aumento de cobertura en la educación parvularia que busca brindar educación pública, gratuita y de calidad a todos los niños y niñas en Chile.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

 

Presidenta Bachelet inaugura nuevo jardín infantil para 96 niños en Talca

Más de $939 millones en infraestructura, equipamiento y material didáctico invirtió Integra en el nuevo jardín infantil Acuarela, ubicado a pocos paso de la alameda talquina. Su inauguración, encabezada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, contó además con la presencia de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, el Intendente, Pablo Meza, y las directoras ejecutiva y regional de Integra, Oriele Rossel y Claudia Cucurella, entre otras autoridades.

“En educación parvularia, hemos dado un paso enorme: 63 jardines infantiles, 34 ya terminados, 26 en obra y 3 ya licitados. En educación básica, 34 mil computadores entregados a nuestros alumnos. Y ya más grandes, este año, 21 mil 260 estudiantes del Maule pudieron estudiar en la educación superior sin pagar ni endeudarse”, señaló la Mandataria durante la ceremonia.

Acuarela se trata de un espacio educativo con capacidad para 96 niños y niñas de entre 3 meses y 4 años de edad, que cuenta con dos salas cuna y dos niveles medios, además de dos salas adicionales destinadas al juego y el desarrollo de la motricidad infantil y una sala de lactancia.

“Nuestros sueños de impactar en la vida de niños y niñas desde la sala cuna hasta la educación superior, se están cumpliendo a lo largo de todo el país con la generación de más y mejores centros educativos de Integra, y que sólo en el Maule beneficiarán a cerca de 9 mil niños/as”, afirmó la directora Forttes, destacando que antes de la meta presidencial de aumento de cobertura, Integra contaba con casi la mitad de cupos de los que hoy entrega en la región.

En esa línea, la directora ejecutiva de la fundación, Oriele Rossel, agregó que “en Integra creemos que puede existir un Chile mejor en el que todas y todos reciben las mismas oportunidades, y en ello hemos enfocado nuestro trabajo durante los últimos 4 años. Al término de este Gobierno nuestra institución habrá abierto 2.087 nuevos cupos y 15 nuevos jardines infantiles en el Maule, bajo una inversión superior a los 20 mil millones de pesos”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Con sello inclusivo se inauguró sala cuna en Maule

El proyecto educativo “Flor de Aromo” está emplazado en la comuna del Maule, en la región del mismo nombre, y consideró una inversión de más de 700 millones de pesos, incluyendo la construcción de las nuevas dependencias y el equipamiento, que beneficiará a 20 familias, en mayoría, madres y padres trabajadores que se han caracterizado por su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus hijos.

Para celebrar la inauguración de la nueva sala cuna, el equipo educativo y los párvulos realizaron una representación artística inclusiva que incluyó la interpretación de una canción en lenguaje de señas.

El sello del jardín infantil y la nueva sala cuna Flor de propicia un  espacio educativo que favorece el bienestar integral de los niños y niñas mediante ambientes  estético  y seguros, considerando la educación en la diversidad,  acercando a las familias  en el que hacer educativo para entregar aprendizajes de calidad, favoreciendo la autonomía y formación valórica de los niños y niñas de nuestra comunidad educativa.

Cabe destacar que el nuevo establecimiento forma parte del aumento de cobertura en la educación parvularia, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y es uno de los 35 proyectos que Fundación Integra desarrolló entre 2014 y 2017 en la Región del Maule, para que más niños y niñas reciban educación parvularia pública gratuita y calidad.