Vacaciones en mi Jardín: director ejecutivo de Fundación Integra visita San Fernando

Con el fin de compartir con niñas y niños que asisten al programa “Vacaciones en mi Jardín” en invierno, y poder dialogar y reconocer a los equipos que hacen posible esta iniciativa, el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, se trasladó hasta la Región de O´Higgins. Durante la visita estuvo acompañado de la directora regional de la institución, Ximena Ortega.

El programa “Vacaciones en Mi Jardín” se está desarrollando por segundo año consecutivo en los jardines infantiles Los Peques, de la comuna de San Fernando; y Bello Horizonte, en la comuna de Rengo. En esta ocasión, las autoridades de la fundación visitaron el establecimiento de la comuna de San Fernando, el cual está atendiendo a 28 niños y niñas, que tienen la oportunidad de jugar y divertirse en un espacio seguro y de bienestar.

“En esta visita pudimos compartir con las niñas, niños y los equipos educativos, y con esto vivenciamos el desarrollo integral que se vive en este programa, pero también a diario en las salas cuna y jardines infantiles. En este espacio educativo, pudimos verlos muy felices, contentos y amorosos, permitiéndonos participar de sus experiencias”, señaló el director ejecutivo Carlos González Rivas. También, se dio tiempo para valorar el trabajo de las manipuladoras de alimentos, quienes aportan, entregando una alimentación saludable y de calidad.

Mientras que la directora regional, Ximena Ortega, añadió que “se trató de una oportunidad para acompañar al equipo del establecimiento y agradecer el compromiso que están desarrollando en esta hermosa labor de acompañar a las familias en un periodo de descanso para la mayoría, pero atendiendo a las niñas y niños que necesitan efectivamente estos cuidados y acompañamiento”.

Cabe señalar que el programa “Vacaciones en Mi Jardín” en invierno, tiene una duración de dos semanas y busca ofrecer a niñas y niños un espacio recreativo en un marco de seguridad y bienestar en el periodo de descanso.

En este contexto, la directora regional recordó a la comunidad y familias “que este lunes 7 de julio, se retoma la atención con normalidad en todos los establecimientos de Fundación Integra”.

Equipo regional de Fundación Integra

Posteriormente, el director ejecutivo visitó las dependencias de la Dirección Regional de O´Higgins para reunirse con un grupo de trabajadores y trabajadoras, y conocer los avances regionales en diversas materias.

En esta línea, expresó: “Me voy muy contento de poder haber escuchado cómo esta región está avanzando en el fortalecimiento de las comunidades educativas promotoras de los derechos de niñas y niños, y cómo han trabajado en estrategias para fortalecer el Programa Tardes de Juego en mi Jardín en la región, como por ejemplo con una mesa de trabajo”.

Mientras que la directora regional de Fundación Integra, agradeció a la Dirección Nacional “el respaldo que nos brinda y todos los apoyos entregados durante esta gestión”.

Fundación Integra en la Región de O´Higgins cuenta con 85 salas cuna y jardines infantiles, además de dos modalidades no convencionales. Actualmente, 67 de estos establecimientos brindan a las familias la posibilidad de contar con atención en extensión horaria, programa denominado “Tardes de Juego en mi Jardín”.

Vacaciones en Mi Jardín: Director ejecutivo visita a equipo y familias del jardín infantil Hunneus

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, junto a la jefa territorial de Calidad Educativa de la Región Metropolitana Suroriente, Maritza Vega, llegaron este jueves hasta la sala cuna y jardín infantil Hunneus, ubicado en la comuna de La Granja, para compartir con niñas, niños, familias y el equipo educativo de este establecimiento que, hasta el próximo 21 de febrero, tendrá en funcionamiento el programa Vacaciones en Mi Jardín.

Este jardín infantil es uno de los cuatro de la Región Metropolitana Suroriente que entrega, durante el verano, acceso a espacios educativos seguros y de bienestar, con el juego como elemento central. A nivel nacional, son 79 las salas cuna y jardines infantiles abiertas repartidas en 66 comunas, que funcionan gracias al amor y compromiso de más de 1.400 trabajadoras.

El director ejecutivo compartió con las niñas, niños y familias que llegaron hasta el lugar para iniciar su jornada, además de realizar recorrido por las instalaciones y dialogar con el equipo educativo. Un momento especial lo protagonizaron las manipuladoras de alimentos, quienes durante el año se desempeñan en el nivel escolar, pero que en vacaciones aportan a la educación parvularia entregando una alimentación sensible y de calidad.

El director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas, destacó que “hoy llegamos hasta la sala cuna y jardín infantil Hunneus, para vivenciar el programa Vacaciones en Mi Jardín y poder compartir con niñas, niños, los equipos educativos y también con las manipuladoras de alimentos, quienes diariamente entregan con amor las preparaciones para niñas y niños”.

Por su parte, la directora del establecimiento, Jenniffer Contreras, expresó su gratitud por estar nuevamente liderando el equipo educativo a cargo de la implementación de Vacaciones en Mi Jardín: “En verdad estoy muy agradecida. Cada día me motiva el compartir con los niños, las niñas y sus familias en este espacio tan especial, porque aquí vienen a jugar, a interactuar, a pasarlo bien y nosotras disfrutamos mucho también en este tiempo de alegría y regaloneo”.

Este año, el programa Vacaciones en Mi Jardín atenderá a más de cuatro mil niñas y niños a nivel nacional, siendo una muestra de la misión institucional de favorecer el desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos de niñas y niños, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad, promoviendo relaciones colaborativas entre los equipos de trabajo, las familias y la comunidad.

Con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niñas y niños, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Educación Parvularia Pública ofrece espacios de bienestar integral a más de 9.000 niñas y niños

Más de 9.000 niños y niñas de todas las regiones del país son parte de los jardines infantiles de verano, programa que, con equipos educativos especializados, ofrece espacios seguros, material didáctico, alimentación saludable y actividades lúdicas que potencian el bienestar y los aprendizajes de las niñas y niños.

Las autoridades de la Educación Parvularia Pública, lideradas por la subsecretaria Claudia Lagos, junto a la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI Daniela Triviño, y el director ejecutivo de Integra, Carlos González, visitaron el jardín infantil Mundo de los Niños, de JUNJI en la comuna de Renca, para dar inicio al Jardín Infantil de Verano de dicha institución.

“Estos programas de la Educación Parvularia Pública son muy importantes, pues permiten brindar un servicio de calidad a las niñas, niños y familias, acompañándolos con actividades y experiencias que resguardan el derecho al juego, la participación y el bienestar integral”, destacó la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, quien agregó que “de esta manera se busca apoyar a las familias, buscando responder a sus requerimientos, pero poniendo siempre en el centro a las niñas y niños, quienes encuentran aquí espacios para potenciar su creatividad, especialmente desde el desarrollo de los ámbitos artísticos y la exploración del entorno natural”.

En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, señaló que, “con gran alegría podemos contarles que la educación parvularia cuenta hoy, desde la JUNJI, con más de 100 jardines con programas educativos transitorios para el verano, para que puedan participar de esta modalidad educativa niños y niñas de todo el país”.

En el caso de Fundación Integra, Vacaciones en Mi Jardín comenzó el 13 de enero. El director ejecutivo, Carlos González, destacó que este programa “es posible gracias al amor y compromiso de las trabajadoras y los trabajadores que están presentes en los establecimientos educativos en verano, en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social. Gracias a ello ponemos a disposición de las familias que más lo requieren espacios de bienestar y entretención para niñas y niños, donde podrán seguir desarrollando sus capacidades en ambientes enriquecidos y confortables”.

Los jardines infantiles de verano, a través del programa Vacaciones en Mi Jardín de Fundación Integra, y Jardín Infantil de Verano de JUNJI, ofrecen atención y espacios de desarrollo integral, en un total de 179 establecimientos, en todas las regiones del país. En el caso de Integra, la modalidad se desarrolla entre el 13 de enero y el 21 de febrero; y en JUNJI, del 29 de enero al 26 de febrero.

Integra Araucanía da el vamos al programa Vacaciones en Mi Jardín Verano 2025

Esta semana se dio inicio al programa “Vacaciones en Mi Jardín” Verano 2025 de Fundación Integra en La Araucanía, específicamente en el jardín infantil y sala cuna Kimeltuwün de Temuco. Esta iniciativa destaca por ofrecer actividades lúdicas y educativas a niños y niñas, en un ambiente de bienestar y recreación. Su principal propósito es que las y los párvulos permanezcan en un espacio que les permita jugar y disfrutar con sus pares durante el período de vacaciones.

El hito de lanzamiento contó con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas; la presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta; la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo; el director regional de Integra Araucanía, Rodrigo Neira Sepúlveda, equipo educativo, familias e invitados especiales, quienes pudieron disfrutar del montaje artístico denominado “El circo de marionetas”, a cargo de la compañía OjoPiojo.

“Esta, sin duda, es una actividad muy importante para la educación parvularia en su conjunto y que se expresa en Fundación Integra con este programa denominado Vacaciones en Mi Jardín, el cual se implementa para dar respuesta a las comunidades educativas, a las familias y prioritariamente a las madres que en el periodo estival continúan en sus tareas laborales o no tienen necesariamente la posibilidad de estar a cargo de sus hijos o hijas”, relevó Claudia Lagos Serrano, subsecretaria de Educación Parvularia.

“En Vacaciones en Mi Jardín, niños y niñas pueden explorar, desarrollarse y participar de actividades con una perspectiva lúdica, pero sin perder de vista la dimensión educativa y de procesos de aprendizaje”, complementó la subsecretaria.

Hito Inicio VMJ en JI Kimeltuwum_Temuco-Región de La Araucanía_14ene2025-05785

Presencia y cobertura en la región

En la región son 7 los establecimientos que forman parte del programa: Teresita Domínguez de Angol, Miguel Zerené de Collipulli, Peumayen de Villarrica, Las Araucarias de Lautaro, Ayenwe de Padre Las Casas, Kimeltuwün y Amanecer de Temuco, el cual atiende a un total de 446 niñas y niños, desde el 13 de enero al 21 de febrero.

En este contexto, Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra destacó que “desde el año 2002, en Fundación Integra nos propusimos poder entregar una alternativa para las familias que requieren atención entre los meses de enero y febrero. Así nace el programa Vacaciones en Mi Jardín, el cual inauguramos en la comunidad educativa de la sala cuna y jardín infantil Kimeltuwün de Temuco y así también promover la importancia que tiene este programa para la comunidad. Actualmente contamos con una cobertura nacional de 79 comunidades educativas que aperturan en enero y febrero y esto nos permite ofrecer educación, cuidado, diversión y también una protección integral a más de 4 mil niñas y niños a lo largo de nuestro país”.

Juego y aprendizaje

El programa Vacaciones en Mi Jardín brinda instancias de diversión durante el verano que rompe la rutina normal del año, dando cuenta de que es posible pasarlo bien, donde las niñas y niños, a través del juego, adquieren diversas habilidades, conocimientos y competencias. Acá, el juego se transforma en una herramienta primordial, por lo que se ofrecen simultáneas posibilidades de recreación para que cada niña o niño elija de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Finalmente, la directora del jardín infantil y sala cuna Kimeltuwün de Temuco, Joselyn Dañin Provoste, indicó que en su establecimiento son tres los niveles que atienden a niños y niñas este verano, dos niveles medios heterogéneo y una sala cuna heterogénea, siendo una importante red de apoyo para familias, mamás, papas y cuidadores de Temuco durante la época estival.

Con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niñas y niños, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Fundación Integra extiende programa “Vacaciones en mi Jardín” en zonas afectadas por incendios

En el contexto de la emergencia que afecta a la región de Valparaíso, a raíz de los incendios forestales de los días 02 y 03 de febrero, Fundación Integra definió extender el funcionamiento del Programa “Vacaciones en Mi Jardín” en los jardines infantiles Sol Naciente, de la comuna de Viña del Mar; y Poki Tane, de Quilpué.

La medida buscar dar continuidad de atención parvularia a 96 niñas, niños y familias, entregando una semana más de experiencias de recreación, juego, contención y bienestar a cargo de un equipo profesional y técnico capacitado. Junto a ello, podrán acceder a una alimentación completa que cumple con todos los requerimientos nutricionales para su edad.

Loreto Barbieri, Directora Regional de Fundación Integra en la región de Valparaíso, explicó que “como institución, implementamos distintas acciones para apoyar a las familias, y especialmente a las niñas y niños durante esta emergencia. Como parte de estas medidas definimos la extensión de este programa especial de verano en las comunas de Viña del Mar y Quilpué, a fin de resguardar las condiciones de bienestar físico y emocional de las niñas y los niños y favorecer la organización de las familias que se vieron afectadas durante esta emergencia”.

La autoridad regional detalló que el programa se mantendrá en funcionamiento hasta el viernes 01 de marzo en ambas comunas y, posteriormente, las niñas y niños, podrán iniciar su año parvulario a partir del martes 05 de marzo de acuerdo al calendario escolar, teniendo continuidad de atención.

Nicolett Gálvez: de Rancagua a Boston ejerciendo la educación parvularia

Nicolett Gálvez Lemus tiene 25 años y es Educadora de Párvulos de la Universidad del Biobío. A su corta edad, su vida profesional ha estado marcada por esfuerzos, sacrificios, pero también importantes logros, que incluso la llevarán a implementar en Estados Unidos la enseñanza recibida en el país.

“Amo tanto lo que hago, que cuando me dicen que me parezco a Patch Adams, referente al cual yo aspiraba ser, quiere decir que lo estoy haciendo bien, eso me emociona”, asegura.

Ella, al igual que su madre Mitzi, comenzó trabajando como auxiliar de servicio para luego desempeñarse como agente educativa en los jardines infantiles San José Obrero y Diego Portales de Rancagua, específicamente durante la implementación del programa “Vacaciones en Mi Jardín”. Fue en ese momento cuando se dio cuenta que quería enfocarse en la educación parvularia, su vocación.

“Me sentía feliz. Yo podía estar con pena, pero llegaba allá y era un cambio rotundo de chip. Lo pasaba bien con los niños y niñas y me di cuenta que quería hacer más por ellos”, recuerda Nicolett sobre sus inicios.

Mitzi tiene mucho que ver en esta decisión, pues desde pequeña Nicolett visitaba la Oficina Regional de Fundación Integra, en Rancagua, lugar donde su madre trabaja desde el año 2010, intercambiando ideas y conversaciones con diferentes profesionales.

“Estoy súper contenta, pero con sentimientos encontrados porque me dobló la mano. Yo nunca quise que estudiara esto porque es una carrera complicada. Hoy estoy orgullosa, fue fuerte y siguió su sueño”, afirma su madre.

Por su parte, Alejandra Ampuero, jefa de Administración y Servicios Educativos de Fundación Integra O’Higgins, también tuvo palabras para esta destacada funcionaria. “Gracias a su esfuerzo, a su empeño ella ha podido sacar adelante a su familia, a sus hijos. Me siento orgullosa, feliz y emocionada de saber que su hija hoy cumple un sueño. Le irá muy bien porque es una persona desafiada y comprometida, rasgos que, sin duda, heredó de su madre”.

Sus logros y perseverancia, la llevaron a dejar las fronteras del país. Desde el 23 de junio en Boston, Estados Unidos, comenzará su nuevo desafío profesional, pues trabajará con niños y niñas, luego de un arduo proceso de postulación y entrevistas. Su idea es permanecer allá el mayor tiempo posible, para luego regresar con nuevos conocimientos que pueda aplicar en escuelas rurales y por qué no, también en Fundación Integra.

“No me lo esperaba, estoy muy contenta, es otro cambio cultural. Siempre he dicho que quiero ser una persona muy sabia y entregar todo ese conocimiento. Siento que se me está dando de una manera que no imaginé, mi sueño era ser profesora y conocer el mundo”, señaló.

Nicolett ya sabe de viajes y de estar lejos de sus seres queridos, pues su práctica profesional la realizó durante seis meses en España gracias a una beca que obtuvo en la universidad. Por eso ahora, esta “Patch Adams de Rancagua”, personaje con quien reitera estar muy identificada, espera seguir contribuyendo a la calidad de la educación parvularia.

Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Instituciones de la Educación Parvularia Pública articulan acciones para enfrentar emergencia por incendios

En el marco de la emergencia por los incendios forestales que han afectado el centro sur del país, las autoridades de las instituciones de la Educación Parvularia han estado desplegadas en las regiones de Ñuble y Biobío, articulando acciones para garantizar el retorno a las aulas en marzo.

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, sostuvo que uno de los focos de esta articulación es contribuir al bienestar de niños, niñas y sus familias. “Es fundamental mantener el servicio en este nivel, darles contención socioemocional y promover instancias de lenguaje y de esparcimiento y juego”, sostuvo.

Asimismo, la autoridad destacó el trabajo coordinado entre la Subsecretaría, JUNJI y Fundación Integra para enfrentar la emergencia. “Nos hemos propuesto llegar a esos niños y niñas, identificar dónde están, y ofrecerles alternativas educativas y de cuidado durante este tiempo”.

Junto con el ministro de Educación, Marco Ávila y la subsecretaria Lagos, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, y el director nacional de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra, Carlos González, han estado visitando diversas localidades de Biobío y Ñuble. En este contexto, la autoridad de JUNJI valora que este trabajo en conjunto “nos ha permitido articular acciones para que, en marzo, todas las niñas y niños que se han visto más afectados por los incendios, cuenten con un establecimiento donde comenzar su año parvulario”.

RECURSOS DISPONIBLES

JUNJI y Fundación Integra mantienen en funcionamiento sus programas estacionales (Jardín de Verano y Vacaciones en mi Jardín, respectivamente) en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, considerando el despliegue de otros programas de atención en los territorios. Asimismo, ambos sostenedores están articulando equipos y recursos para apoyar a niños, familia y funcionarias/os afectados por la emergencia.

En el caso de Fundación Integra, el Jardín Sobre Ruedas, modalidad de atención no convencional, lleva actividades lúdico recreativas a los niños y niñas que se encuentran en los albergues. “El móvil, equipado con material fungible, didáctico y mobiliario, está liderado por un equipo multidisciplinario, enfocado en apoyar a las regiones que se encuentran en esta situación de emergencia, especialmente a los niños y niñas de familias afectadas por los incendios, brindándoles un espacio seguro y de contención”, explica Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundación Integra.

Además, las tres instituciones de la Educación Parvularia Pública han puesto a disposición de las familias y equipos educativos diversos recursos para apoyo socioemocional. En el caso de la Subsecretaría, se destaca el Maletín Socioemocional , que contempla contenidos que abordan diversos ámbitos del bienestar infantil. Por otro lado, la App Contigo Juego y Aprendo (https://contigojuegoyaprendo.cl/) contempla orientaciones de contención para niños y niñas del nivel, además de recomendaciones de UNICEF que también incluye acciones pensadas para adolescentes.

JUNJI también facilita recursos para apoyar a las familias en su web, a través de las iniciativas La Maleta y Del Jardín a la Casa. Además, se enviarán libros para niños y niñas, y un equipo de profesionales de la institución arribará a las localidades afectadas con el fin de apoyar, de forma inicial, el proceso de recuperación de la salud mental de sus funcionarias, funcionarios y sus familias.

Por su parte, la Fundación Integra cuenta con Fonoinfancia, programa gratuito de apoyo psicológico, atendido por profesionales especialistas en temas de infancia, al que las familias pueden acceder, por ejemplo, si tienen dudas respecto a cómo abordar con niños y niñas esta situación de emergencia, llamando al 800 200 818 o a través del chat en http://www.fonoinfancia.cl.

Las tres instituciones además cuentan con orientaciones dirigidas a familias y equipos pedagógicos para contener emocionalmente a niños y niñas en situaciones de emergencia y han desarrollado publicaciones en redes sociales, con recomendaciones y consejos en este ámbito.

Bienestar emocional y espacio seguro: los otros beneficios del “Vacaciones en Mi Jardín”

Durante este verano han sido más de 4 mil las niñas y niños los que han jugado, aprendido y disfrutado de actividades recreativas, en un contexto lúdico educativo en “Vacaciones en mi Jardín” (VMJ).

En particular, durante la última semana, los equipos educativos de VMJ han jugado un rol clave, contribuyendo a la contención socioemocional de niños y niñas que viven en las zonas afectadas por los incendios.

En este sentido, desde la Dirección de Educación de Fundación Integra, destacan que la evidencia científica en el ámbito educativo acerca del procesamiento de experiencias difíciles en primera infancia, recomienda que ante estas circunstancias se dispongan de este tipo de espacios seguros y de bienestar para niñas y niños.

Schlomit Creixell, profesional del Área de currículum y evaluación de la Dirección de Educación, explica que “la literatura orienta la implementación de muchas de las experiencias que ya se dan en el programa VMJ, como los talleres creativos, experiencias al aire libre, juego, relajación y alimentación balanceada”, por lo que, para los equipos pedagógicos que están siendo parte del VMJ, habría sido natural el abordaje de estas situaciones, para brindar un mayor apoyo a los niños, niñas y sus familias en esta situación.

Para apoyarlos en esta tarea, la Dirección de Educación compartió con los equipos educativos el documento “Orientaciones pedagógicas para el trabajo con los niños y niñas en contexto de emergencias/catástrofes”, cuyo foco es darles un soporte práctico para poder dar una respuesta sensible, diversificada y oportuna durante experiencias difíciles, con el fin de recuperar de manera gradual la sensación de seguridad, confianza y la regularidad de las rutinas.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA “VACACIONES EN MI JARDÍN?

El programa Vacaciones en Mi Jardín ofrece a los niños y niñas una jornada con diversas actividades lúdicas y educativas en un ambiente de bienestar y recreación, durante el tiempo que el establecimiento interrumpe su atención habitual. El objetivo del VMJ es que niños y niñas continúen desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación.

Fundación Integra se despliega en las regiones afectadas por los incendios

Al igual como sucedió ante los incendios en Viña del Mar durante diciembre, trabajadoras y trabajadores de Integra, han monitoreado y levantado la información en los territorios, respecto de las consecuencias generadas por los incendios forestales que han impactado en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Además de la convocatoria inmediata de los comités internos de emergencia, se sumó la participación de representantes de la Fundación en reuniones con autoridades de Educación a nivel nacional y regional. Así, las y los directores regionales asistieron a sesiones junto a sus pares de otros servicios públicos vinculados a la formación de niñas y niños, además de gestionar los recursos a desplegar.

En el nivel central, en paralelo, se dispusieron los equipos para reforzar los apoyos en las localidades más afectadas, incluyendo la participación de la directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas Seguel, en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) del Ministerio de Educación. Junto con ello, los distintos equipos han mantenido constante comunicación con sus pares en las regiones, para catastrar las necesidades y requerimientos.

El trabajo realizado en terreno ha sido articulado. Integra ha participado con diversas autoridades nacionales y regionales de distintas instancias recorrido localidades, acompañando a las familias. De esta forma, nuestro director nacional de la Dirección de Promoción y Protección de la Infancia, Carlos González, viajó el pasado lunes junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, a la Región del Biobío.

Junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la vicepresidenta de Junji, Daniela Triviño, la Secretaria General de Junaeb, Camila Rubio, y autoridades locales, han visto diversos espacios para contener y a apoyar a las familias en estos difíciles momentos.

Cabe destacar que los jardines y salas cuna que son parte del programa “Vacaciones en Mi Jardín” han priorizado seguir operando, para ofrecer un lugar seguro y de contención socioemocional para niñas y niños. Adicionalmente, se activó en esas regiones la modalidad Jardín Sobre Ruedas para los territorios que se han visto sido impactados.

Fundación integra presenta programa “Vacaciones en Mi Jardín”

Con el propósito de ofrecer un espacio de bienestar, didáctico y de entretención durante el verano (enero y febrero), Fundación Integra dio a conocer el programa Vacaciones en Mi Jardín, iniciativa que en su versión 2023 cuenta con 79 jardines infantiles en 64 comunas del país, alcanzando así a más de cuatro mil niñas y niños. En la Región Metropolitana hay ocho establecimientos operando con esta modalidad, brindando atención educativa, con énfasis en el juego y el movimiento, a 404 párvulos con un equipo de 155 trabajadores y trabajadoras.

La directora ejecutiva de Fundación Integra, Nataly Rojas, destacó que “Vacaciones en Mi Jardín nos permite entregar una oferta educativa en zonas del país y a familias que, durante el verano, requieren un apoyo adicional para que niños y niñas continúen con su proceso de desarrollo y aprendizaje, recordando que la educación inicial es clave, ya que entrega una serie de herramientas que les permitirá desenvolverse de forma segura con su entorno”.

Asimismo, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, indicó que “Vacaciones en Mi Jardín es un programa que nos permite seguir promoviendo una cultura de las infancias, colocando en el centro el bienestar de nuestras niñas y niños quienes, durante este verano, seguirán encontrando aquí espacios acogedores, que les permitirán jugar, aprender y desarrollar al máximo su creatividad”.

“Agradecemos a las familias que confían en Vacaciones en Mi Jardín, programa que forma parte del Plan Verano 2023 del Mineduc y que pone énfasis en el esparcimiento, actividades recreativas y cuidado de los niños y niñas. Durante todo el año, para ellas y ellos es fundamental jugar, explorar y seguir aprendiendo a relacionarse con sus pares y el mundo que los rodea”, concluyó la autoridad.

A propósito de esta iniciativa, Fundación Integra también hace un llamado a las familias a promover y potenciar el movimiento y el juego al aire libre en niños y niñas, elementos clave que permiten durante sus primeros años de vida, desarrollar y potenciar diversas habilidades. Para ello, la institución puso a disposición en su sitio web integra.cl distintas actividades que los niños y niñas, de acuerdo a su edad, pueden realizar en casa como, por ejemplo, juegos de equilibrio y de simulación –como bañar a una mascota de juguete–, observación de insectos, entre otros, dinámicas que privilegian el juego como metodología principal de aprendizaje, ya que este constituye el modo natural en que sus hijos/as se relacionan con el mundo.

Fundación Integra, con 32 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en el país, con más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.