Integra inauguró nuevos jardines infantiles en Puerto Montt

Dos nuevos centros educativos de la red Integra, con espacios diseñados para motivar en niños y niñas los aprendizajes a través del juego, fueron inaugurados en Puerto Montt. Los jardines infantiles y salas cuna Arcoiris y Sembrando Sueños forman parte de los 13 nuevos establecimientos que se están incorporando a la red Integra en la comuna de Puerto Montt, en el marco del aumento de cobertura en educación parvularia pública, gratuita y de calidad en la región.

El primero de los centros educativos entregados a la comunidad fue el jardín infantil y sala cuna Arcoiris, ubicado en calle Teniente Hernán Merino (frente a Escuela Miramar), en un colorido acto que tuvo como protagonistas a los niños y sus familias, y que fue encabezado por el Intendente Regional, Leonardo de la Prida; la directora regional de Integra, Maribel Ascencio; el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo; el diputado Patricio Vallespín y el Seremi de Educación, Pablo Baeza.

sembrando sueños_2428
Foto: Niños, niñas y equipo educativo del jardín infantil y sala cuna Sembrando sueños

Este establecimiento, con un equipo educativo de 14 funcionarias, cuenta con una cobertura para 75 niños y niñas (20 lactantes y 56 párvulos), entre 3 meses y 4 años. Con una superficie construida de 637 mts2, este establecimiento significó una inversión en compra de terreno, obras y equipamiento sobre los 823 millones de pesos.

Para Paula Solís, mamá del nivel sala cuna, “el jardín infantil es ideal, tanto por su infraestructura que es acorde, así como las tías que están a cargo de nuestros hijos. Nosotros tenemos a nuestro hijo de 1 año de edad y sabemos que está en buenas manos. Aparte de ayudarnos como familia, el jardín infantil desarrolla el potencial de nuestro niño”.

En calle Regimiento 1244, funciona el jardín infantil y sala cuna Sembrando Sueños, que tiene un nivel sala cuna y otro de párvulos, para atender a 48 niños y niñas, y cuya construcción significó una inversión cercana a los 650 millones de pesos.

Por su parte, el Seremi de Educación Pablo Baeza, resaltó que “dentro de lo que es la reforma educacional hemos instalado un precedente que nos está convirtiendo en un referente internacional en materia de educación parvularia, no solamente desde el punto de vista de la calidad en infraestructura, sino en lo que está ocurriendo en las salas de actividades de los jardines, lo que demuestra que contamos hoy con una cobertura de calidad en educación parvularia de las más importantes del continente”.

Julia Nuñez, abuela de Juan Francisco, de 3 años, recuerda que “cuando nos avisaron que había sido aceptado en este jardín, junto con mi esposo e hija aplaudimos y nos abrazamos felices”, y destaca que los niños estén en Sembrando Sueños, “que cumple con altos estándares en construcción y equipamiento, y en un clima de afecto y contención fundamentales en los primeros años de vida”.

El Intendente Regional, Leonardo de la Prida, destacó que como una meta importante del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet la apertura de nuevos jardines infantiles y salas cuna de la red pública, tanto de JUNJI como Integra, que contribuyen a “otorgar mejor calidad a la educación parvularia para que niños y niñas tengan todo lo necesario para desarrollar sus capacidades” desde la más temprana edad.

arcoiris_2256
Foto: Niños y niñas del jardín infantil Arcoiris durante la presentación de un Kamishibai o teatro de papel.

Por su parte, el Seremi de Educación Pablo Baeza, resaltó que “dentro de lo que es la reforma educacional hemos instalado un precedente que nos está convirtiendo en un referente internacional en materia de educación parvularia, no solamente desde el punto de vista de la calidad en infraestructura, sino en lo que está ocurriendo en las salas de actividades de los jardines, lo que demuestra que contamos hoy con una cobertura de calidad en educación parvularia de las más importantes del continente”.

En tanto, la directora regional de Integra, Maribel Ascencio, resaltó que estos nuevos jardines infantiles y salas cuna que se abren a la comunidad “son espacios educativos modernos y seguros, con mejor equipamiento y material didáctico, permitiendo garantizar a más niños y niñas el derecho a una educación de calidad desde sus primeros años”.

Histórico jardín infantil de Osorno inaugura nuevas dependencias

En una vieja casa del sector Bellavista de Rahue Bajo, transcurrieron más de 40 años de historia del jardín infantil y sala cuna Campanita, de la red Integra en la comuna de Osorno. Sin embargo, este emblemático establecimiento que ha brindado educación inicial a varias generaciones de osorninos, inauguró sus nuevos espacios educativos, en el marco del aumento de cobertura de educación parvularia.

Este centro educativo tiene una superficie construida sobre 990 mts2, en que funcionan dos niveles salas cuna y tres niveles de párvulos, para atender a un total de 124 niños y niñas, entre 3 meses y 4 años de edad.

Durante este año, la red Integra incorporará 1.275 nuevos cupos de atención a través de 27 niveles salas cuna y 28 niveles de párvulos, en las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos y Osorno.

Una caja musical para el jardín infantil Sagrada Familia

Con alegría recibieron la apertura de la nueva sala de música para el proyecto Mi Orquesta en el Jardín, los 62 niños y niñas del jardín infantil Sagrada Familia de Pudahuel que se inician musicalmente y se adentran poco a poco en el conocimiento de los instrumentos de percusión y cuerda, gracias al trabajo y compromiso de las maestras de FOJI.

La inauguración de la sala musical fue posible gracias a que la Fundación de Orquesta Juveniles e Infantiles (FOJI) e Integra obtuvieron un fondo concursable del Ministerio de Desarrollo Social, que les permitió habilitar en el patio del jardín un espacio acondicionado musical y térmicamente.

A referirse al trabajo que se realiza de acercamiento al mundo de la música, Fedora Gonzalez, Intérprete musical y violinista, explicó que “se trata de una experiencia que enseña a vivir la música desde primera fuente. Acá trabajamos tres instrumentistas profesionales, en celo, violín y percusión, en vivo, es como si los niños tuvieron dos conciertos semanales. Todo el trabajo que hacemos es cantado y tocado con instrumentos acústicos, no hay nada grabado, ellos viven la música, cantan, bailan, juegan y participan”.

El proyecto “Mi Orquesta en el Jardín” nace en el año 2014, a través de una alianza entre la FOJI e Integra; ambas pertenecientes a la Dirección Sociocultural de la Presidencia, con el objetivo de iniciar musicalmente a los niños y niñas, y acercarlos a los instrumentos.

Sobre los avances y aportes que puede significar el proyecto, Jimena Pérez, directora del jardín infantil Sagrada Familia, nos contó que el sello pedagógico del establecimiento es Intercultural Artístico, además “contamos con una activa participación de las familias, las que nos han comentado que están felices con la posibilidad de que sus hijos se acerquen a la música. Incluso algunos papás están interesados en que los niños no pierdan el contacto con la música y continúen en algún taller después de que egresan del jardín infantil”.

La educadora, asimismo, recordó que la música no es solo aprender instrumentos, “a través de ella los niños pueden mejorar su lenguaje, favorece la convivencia y la socialización. La música ayuda a que avancemos con los niños, porque aporta 100% a su aprendizaje”, afirmó la tía Jimena.

El proyecto “Mi Orquesta en el Jardín” nace en el año 2014, a través de una alianza entre la FOJI e Integra; ambas pertenecientes a la Dirección Sociocultural de la Presidencia, con el objetivo de iniciar musicalmente a los niños y niñas, y acercarlos a los instrumentos.

Niños y niñas al MAVI

Los niños y niñas del jardín infantil Lomas del Prado, de Cerro Navia, fueron los primeros en disfrutar de la muestra de arte mapuche Wenu Pelon, gracias al convenio de cooperación suscrito entre el Museo de Artes Visuales, MAVI, y la Dirección Regional Metropolitana Norponiente.

En la ceremonia, la directora del museo, Cecilia Bravo, recalcó la importancia que tiene para el museo abrir las puertas a los niños y niñas. “Para nosotros es súper importante derribar la imagen de que los museos son para los adultos y que debe hacerse en silencio, muy ceremonioso. Estamos intentando abrir nuestros espacios para que los niños y niñas accedan desde muy chicos a la cultura y se acostumbren a vivir los museos como una oportunidad más”.

En tanto, Ximena Canales, Jefa Territorial de Calidad Educativa, valoró las oportunidades de aprendizaje que nos brinda este convenio. “Como Fundación trabajamos para brindar a nuestros niños y niñas experiencias de aprendizaje de calidad. Nuestros jardines infantiles son espacios de inclusión e interculturalidad, donde muchos trabajan la cultura mapuche, por lo que este convenio nos brinda la posibilidad de enriquecer las experiencias que realizan los equipos de los jardines”.

“Me gustó la visita, porque vi que los niños y niñas lo pasaron bien y comprobamos que lo que trabajamos en el jardín ellos lo pudieron poner en práctica acá. Además no es solo visitar la muestra, porque incluyen un par de dinámicas que los niños y niñas las recibieron muy bien. De todas maneras es un aporte al trabajo que hacemos como equipo”, afirma Malvina Aguilera, directora del jardín infantil Lomas del Prado.

El convenio suscrito permite que los jardines infantiles asistan a visitas a la muestra de arte mapuche, actividad que es guiada por un equipo de educadoras de párvulos y monitores. Las visitas, que se realizan los días miércoles o vierne, son gratuitas tanto para los niños, niñas, equipo educativo y apoderados acompañantes.

Presidenta Bachelet inaugura jardín infantil Mundo de Colores en Talca

Más de $736 millones en infraestructura, equipamiento y material didáctico invirtió Integra en el nuevo jardín infantil Mundo de Colores ubicado al interior de la Universidad Católica del Maule, en Talca. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Intendente, Pablo Meza y las directoras ejecutiva y regional de Integra, Oriele Rossel y Claudia Cucurella, entre otras autoridades.

El jardín infantil Mundo de Colores es un espacio educativo con capacidad para 96 niños y niñas de entre 3 meses y 4 años de edad, que cuenta con dos salas cuna y dos niveles medios, además de dos salas adicionales destinadas al juego y el desarrollo de la motricidad infantil. Además, cuenta con sala de lactancia y es totalmente accesible.

Este nuevo jardín infantil y sala cuna es parte de los 15 nuevos establecimientos de Integra en la región del Maule, los que -junto a proyectos de reposición ampliación de infraestructura- aportarán más de 2.087 nuevos cupos en el periodo entre 2014 y 2017, como parte de meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia.

Andrea Labra, apoderada del nivel sala cuna, y alumna de sicología de la Universidad Católica del Maule, señaló que “he corroborado la importancia que tiene la creación de estas instituciones en la vida de personas como yo, que debemos cumplir con diversos roles, brindándonos la tranquilidad y seguridad de que nuestros hijos e hijas están en las mejores manos”. Además, destacó la implementación de la sala de lactancia, que le ha permitido continuar amamantando a su hija sin interrumpir sus estudios.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Primer seminario sobre seguridad para jardines infantiles

Cerca de 200 personas asistieron al primer Seminario “Educando en ambientes seguros y de bienestar en la educación parvularia”, organizado en conjunto por la Fundación Integra, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

El encuentro se realizó este miércoles 23 de agosto en el Hotel Crowne Plaza, a partir de las 9:00 horas y abordó distintos temas en el ámbito de la seguridad y la prevención en jardines infantiles. Por una parte, se reflexionó sobre la seguridad de niños, niñas y adultos en las instituciones de educación parvularia. También sobre el aporte de la salud ocupacional en la prevención y garantía de los derechos de la niñez; y en el marco de las emergencias, se expuso el marco de una acción nacional para el fortalecimiento en la gestión en desastres y la importancia de la salud mental post catástrofes.

El seminario contó con las exposiciones de Maria Soledad Larraín, Directora del Área Intersectorial
Del Consejo de la Infancia, sobre el sistema de garantías de derechos de la niñez y la adolescencia; el subdirector de Gestión de Riesgo de la ONEMI, Miguel Muñoz, sobre la cultura de protección y cuidado de niños y de niñas a través de la gestión de riesgos de desastres; el director del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (UDP), Juan Pablo Toro, acerca de los elementos claves para fortalecer la salud mental y evitar el desgaste profesional desde la perspectiva teórica.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, resaltó que “en nuestra institución creemos que el desarrollo integral en la primera infancia es un desafío estratégico que abarca diversas áreas. Junto con trabajar por una educación pública, gratuita y de calidad, nuestra misión es educar en ambientes estimulantes y seguros. Por eso, estamos promoviendo este tipo de instancias que abarcan algunas de las políticas públicas más importantes de este Gobierno, como lo son la reforma educacional y el fortalecimiento a la salud pública”.

Mientras que la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desirée López de Maturana Luna, resaltó la importancia de dicho encuentro. “Es necesario hacer de la prevención una actitud de vida, que nos permita estar preparados ante las emergencias. En específico, al interior de las comunidades educativas debemos ir cambiando la cultura en este ámbito, que se ha caracterizado por ser más bien reactiva, y avanzar en una preventiva. De esta manera daremos seguridad a nuestros párvulos, sus familias y trabajadores”.

En tanto, el Gerente de la División Operaciones y Servicios de la ACHS, Juan Luis Moreno, hizo hincapié en que “gracias al trabajo conjunto con Integra y Junji, hemos identificado los principales tipos de accidentes y enfermedades profesionales que afectan a las trabajadores del sector, considerando también como un eje central el contexto preventivo integral que incluye a los niños y niñas que asisten a la red de jardines, a sus padres y apoderados. La seguridad de todos ellos es un factor esencial en la estrategia institucional de la ACHS para profundizar la creación de valor social en el país, desde el ámbito de la salud y la seguridad ocupacional”. Agrega que “en base a la experiencia adquirida, hemos implementado una estrategia preventiva que nos permite abordar aquellas brechas y oportunidades identificadas a lo largo del trabajo conjunto; por ejemplo, a través de la puesta en práctica y seguimiento de planes preventivos a la medida de los jardines infantiles, siempre manteniendo en vista su realidad y las problemáticas locales”.

Las experiencias de las regiones

Además de las exposiciones de los expertos nacionales, las directoras de los jardines infantiles Cristo Rey de Chañaral, Alicia Rojo, y Pulgarcito de la localidad de Paipote, Claudia Almendares, junto al jefe de la Dirección de Promoción y Protección de la Infancia en Atacama, Robinson Ramírez, detallaron sus experiencias y aprendizajes tras el aluvión que afectó duramente a la región, el 25 de marzo de 2015. Dicha catástrofe generó la destrucción total del jardín infantil Los Enanitos de Chañaral, una de las localidades más golpeadas.

Desde la región de Arica y Parinacota, la encargada de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Las Ardillitas” de la JUNJI, Kelly Caba, dio a conocer las buenas prácticas e iniciativas incorporadas en materias de sismo y tsunami, utilizando para ello las metodologías AIDEP y ACCEDER, del Sistema Nacional de Protección Civil de ONEMI.

Con nuevo Jardín infantil de La Calera Integra abre 468 nuevos cupos

En el marco del compromiso presidencial de aumento de cobertura en la educación parvularia, la directora Sociocultural de la Presidencia y presidenta de Integra, Paula Forttes, junto a autoridades regionales y locales, inauguraron la nueva sala cuna y jardín infantil Cal y Sol en La Calera, que beneficiará a 172 niños y niñas.

La directora sociocultural en el marco de inauguración recordó que el gobierno de la Presidenta cree en la importancia de la educación pública de calidad en la primera infancia, por lo que invitó a sumarse a esta importante tarea.

“Un proyecto por muy bien hecho que esté, siempre necesita continuidad; es un trabajo en conjunto, porque la tarea de llevar educación gratuita y de calidad comienza aquí, pero tiene un largo camino; todavía nos falta, tenemos aquí mismo 25 niños en lista de espera; es decir, tenemos un camino largo, y yo los invito a caminar con nosotros a defender esta apuesta, porque nosotros sí creemos que es fundamental la educación de calidad desde la primera infancia y porque el objetivo que tiene este jardín es que cada niño, independiente de su situación y de su condición, pueda acceder al máximo de su potencial de desarrollo y en eso tenemos que trabajar todos como sociedad”.

IMG_0307

Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Fundación Integra, por su parte, destacó, que es el tercer jardín que se inaugura en menos de una semana y que cuenta con un gran equipo de profesionales. “Felices de estar nuevamente, en menos de una semana, inaugurando el tercer jardín; hoy día, en la comuna de la calera, donde estamos generando oportunidades para 172 niñas y donde hemos visto a partir del testimonio de las propias familias lo importante que es estar presente; y donde tenemos familias diversas, con un jardín que es un espacio donde las familias pueden acceder de manera gratuita y reconocen la importancia del juego y la calidad de lo que estamos haciendo. Cuenta con un equipo comprometido, con una directora con mucha experiencia por lo que estoy segura que vamos a dejar muy bien puesto el nombre Integra en este nuevo jardín”.

Claudia Osses, una de las apoderadas del jardín; se mostró agradecida del jardín por los conocimientos y el cariño que le entregan a su hijo, donde además encuentra la confianza para poder trabajar tranquila. “Es primera vez que soy mamá, entonces me costó un poco desapegarme de mi hijo; y encontré aquí, en el jardín, un lugar acogedor, donde veo que mi hijo aprende muchas cosas significativas a través de las actividades que las tías les plantean; así que yo me siento muy tranquila de eso, me da la tranquilidad de poder trabajar y aportar a mi familia, sabiendo que él está en un lugar donde lo quieren, donde aprende”.

IMG_0259

Aumento de cobertura en la Provincia

El nuevo centro educativo que atiende 60 lactantes y 112 párvulos, cuenta con una superficie construida de 1.112 metros cuadrados, con estándares de calidad en infraestructura y equipamiento. Cal y Sol corresponde al establecimiento número 16 en la comuna y su materialización aumenta la matrícula a 1.328 niños y niñas, en esta provincia de la región de Valparaíso.

Durante el 2016-2017, Integra ha estado trabajando en tres proyectos de aumento de cobertura en La Calera, los ya inaugurados Rayito de Luz y Cal y Sol, además del futuro jardín infantil Ayún en el sector de Artificio. Los tres aportarán 308 nuevas vacantes para niños y niñas de 0 a 4 años de edad.

En los últimos tres días, se han inaugurado tres nuevos jardines infantiles de Integra para un total de 468 niños y niñas de las comunas de Santa María, Viña del Mar y La Calera. En tanto, en la región de Valparaíso, se ha estado trabajando en 24 nuevos proyectos de nuevos jardines infantiles correspondientes al aumento de cobertura, los que contemplan 46 salas cunas y 50 salas de párvulos para 2.308 nuevos niños y niñas. De estos 24 proyectos, 14 ya abrieron sus puertas, sumando un total de 102 establecimientos en la región, los que atienden a 7.280 niños y niñas. En el contexto del aumento de cobertura, la región de Valparaíso está aumentando en un 30% su matrícula.

En cada uno de estos centros educativos, los niños y niñas reciben una educación basada en la convivencia bien tratante, el respeto y promoción de los derechos de los niños, las niñas y los adultos, y la conformación de comunidades educativas inclusivas que participan activamente en su Proyecto Educativo Institucional (PEI).

IMG_0272

Nuevo jardín infantil Integra en Viña del Mar

La directora Sociocultural de la Presidencia y presidenta de Integra, Paula Forttes y el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, inauguraron en Viña del Mar el octavo establecimiento de educación inicial perteneciente a la red Integra en la comuna y el vigésimo cuarto en la región de Valparaíso, en el marco del aumento de cobertura 2014-2017 impulsado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

La nueva sala cuna y jardín infantil “Sol Naciente”, que recibirá a 124 niños y niñas del sector de Miraflores Alto (40 lactantes y 84 párvulos), significó una inversión en compra de terreno, infraestructura y equipamiento superior a los $990 millones y contará con una superficie construida de 846 metros cuadrados.

En la ceremonia inaugural, en la que también participó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato y la directora nacional de la fundación, Oriele Rossel; la directora Forttes destacó que “para la Presidenta Bachelet la infancia tiene un rol esencial, por eso en su primer gobierno nació el Chile Crece Contigo. Estamos celebrando los 10 años de esta política pública exitosa que nos permite emparejar la cancha desde la cuna. En esta administración también ha habido una labor esencial en aumento de cobertura en educación parvularia y con establecimientos como éste, lo estamos demostrando”.

IMG_0135

En esa línea, Oriele Rossel añadió que “la Reforma Educacional comienza en la primera infancia, por eso en Integra estamos ampliando nuestra cobertura, a fines de 2017 contaremos con 20 mil nuevos niños y niñas en nuestra red con acceso a educación pública y de calidad desde sus primeros años de vida. La educación es un derecho social y en Integra estamos trabajando para concretar este derecho para todos los niños y niñas de Chile”.

En toda la región de Valparaíso, Integra cuenta actualmente con 102 salas cuna y jardines infantiles en funcionamiento (14 de 24 proyectos del aumento de cobertura ya abrieron sus puertas), y atiende a 7.280 niños y niñas, quienes reciben una educación basada en la convivencia bien tratante, el respeto y la promoción de los derechos de los niños, las niñas y los adultos; y la conformación de comunidades educativas inclusivas que participan activamente en su Proyecto Educativo Institucional (PEI). En el contexto del aumento de cobertura, la región está aumentando en un 30% su matrícula.

IMG_0125

Párvulos de Caldera llaman a proteger el Desierto Florido

Un llamado a proteger las especies endémicas de la región y a respetar el medio ambiente realizaron los niños y niñas del jardín infantil Arenitas de Atacama, en una salida educativa a la “Quebrada El León” en la comuna de Caldera.

La instancia, que contó con la participación de más de 200 miembros de la comunidad educativa del establecimiento (niños, niñas, familias y equipo educativo) se enmarcó en la celebración de la implementación del Proyecto Educativo Institucional, cuyo sello es ecológico. En ese sentido, según comentó la directora del jardín infantil, Paulina Montero, “este año quisimos enfocar esta actividad en la observación y la exploración del desierto florido a través de cartillas de observación e implementos como lupas y binoculares, donde el objetivo principal fue generar aprendizajes en terreno”.

Respecto al llamado de conciencia que se desarrolló en la actividad, la educadora agregó que “también quisimos dejar una huella como jardín infantil, para lo cual cada nivel educativo elaboró un cartel con un mensaje, por ejemplo caminar por los senderos o no botar basura, para desde ahí generar conciencia ecológica en la comunidad, que es justamente nuestro objetivo y el sello que queremos marcar en esta comuna”.

IMG_7200

El lirio de los incas, borlón de alforja y malvillas fueron algunas especies que los niños y niñas pudieron observar en compañía de sus padres y del equipo educativo, en una experiencia altamente valorada por las familias.

“Me pareció entretenido, creo que es algo provechoso para los niños el poder explorar, ya que no siempre tienen la oportunidad de salir a mirar la naturaleza, son cosas que les permite vivir a ellos otra experiencia”, expresó la apoderada del nivel medios Angélica Guerrero.

Campaña Promoción y Protección del Desierto Florido

El llamado se enmarca en la Campaña de Promoción y Protección del Desierto Florido impulsada por el Gobierno Regional de Atacama, que busca entregar una mirada regional al fenómeno y concretar diversas acciones que tienen que ver con la protección de un patrimonio altamente reconocido y valorado por la comunidad local.

Finalmente, en esa línea la directora del jardín infantil Arenitas de Atacama señaló que “quisimos que los niños y niñas exploraran su entorno con el fin de que reconozcan su territorio y desde ahí lo puedan conservar y cuidar, sobre todo en el contexto de un fenómeno único en el mundo como es nuestro desierto florido”.

IMG_7280

Streaming: 1er seminario sobre bienestar y seguridad en educación parvularia

Conéctate este miércoles 23 de agosto, desde las 9:00 horas, al streaming del  primer seminario “Educando en ambientes seguros y de bienestar en la educación parvularia”.  La actividad es organizada por Fundación Integra, Junji y la Asociación Chilena de Seguridad ACHS.

 

 

El encuentro abordará tres ámbitos: la salud ocupacional, especialmente en su dimensión psicosocial y el aporte a la prevención y promoción de los derechos de la niñez; en la línea de las emergencias, en el marco de una acción nacional para el fortalecimiento en la gestión en desastres; y la salud mental postemergencias, identificando síntomas, personas expuestas e intervenciones esperadas.

Revisa el programa en el siguiente link

redes_sociales_imagen

 

El Juego Sobre Ruedas nos invita a volver a ser niñ@s

Los trabajadores y trabajadoras de la Fundación Artesanías Chile se reunieron en el patio central de la institución, supuestamente para tener una reunión de equipo, pero fueron sorprendidos por Microbio y Croqueta, las actrices del Juego Sobre Ruedas de Integra que los invitaron a reencontrarse con su infancia.

El Juego Sobre Ruedas se enmarca en la Campaña de Integra “Cuando grande quiero ser niño”, que a través de diferentes acciones releva el rol de los niños y niñas como ciudadanos sujetos de derechos, cuya principal forma de comunicación y aprendizaje es el juego. Además, realiza un llamado a que los adultos tomen conciencia de la importancia del juego para el desarrollo pleno y feliz de niños y niñas.

“¿Cuándo fue la última vez que jugaste?” Preguntaron Microbio y Croqueta a los trabajadores de la Fundación Artesanías Chile. Hace 20 años, desde que era niña, hace mucho tiempo que no juego, fueron las primeras respuestas. “No puede ser”, exclamaron asombradas las actrices y monitoras, “este es un caso patológico, tenemos mucho trabajo por delante”.

En Integra creemos que el juego es un derecho de todos los niños y niñas, es su forma espontánea y natural para comunicarse, divertirse, explorar y conocer el mundo, pero también los adultos deben disfrutar de momentos de juego, ya que ayuda a expresar sentimientos y emociones.

En los adultos, jugar también puede ser un momento de disfrute, un tiempo de liberar tensiones, ser espontáneos y compartir. Así lo expresó, Eduardo Águila, analista contable de Fundación Artesanías Chile, quien agradeció la visita del Juego Sobre Ruedas de Integra: “esto fue inesperado, muchos llegamos aquí con problemas de fuera de la casa y esto nos ayudó bastante para olvidarnos de esos problemas y poder reírnos. Ser niño nunca se olvida, pero falta el tiempo de volver a serlo, yo creo que en la vida debemos darnos por lo menos un minuto para volver a ser niños”.

Sus palabras concuerdan con lo expresado por Claudio Villegas, encargado de operaciones, quien reconoció que juega todos los días con su hija pequeña, “me pareció sorprendentemente entretenida la actividad, nos relajamos harto, la idea era sacar el niño que todos tenemos dentro y se logró, así que estamos felices y ojalá tengamos más actividades como esta. Por suerte juego seguido, porque tengo una hija de un año y medio, y parte del crecimiento y aprendizaje de ella. Ahora que viene otra hija en camino, lo voy a seguir haciendo, así que estoy muy feliz”.