La nueva cara del JI “Rayito de Sol” de Teodoro Schmidt

Este lunes 3 de julio se realizó la inauguración de la nueva infraestructura del jardín infantil y sala cuna Rayito de Sol en la comuna Teodoro Schmidt, región de La Araucanía,  que aumenta su capacidad a 76 niños y niñas,  sumándose a los proyectos de aumento de cobertura  de la Meta Presidencial “Más Salas Cuna y Jardines Infantiles para Chile”.

Durante la ceremonia, encabezada por la la directora del establecimiento, Maribel Mardones, la directora regional de Integra en La Araucanía, Alejandra Navarrete, agradeció especialmente a la  Seremi de Bienes Nacionales, Marta Soriano, por su inmenso apoyo para el desarrollo de la obra, e hizo entrega de un cuadro pintado por los niños y niñas de Integra.

En sus palabras, tanto el alcalde Alfredo Riquelme como el Seremi de Educación,  Marcelo Segura, destacaron la moderna infraestructura, lo que junto  a la calidad humana y profesional de las trabajadoras del establecimiento hacen posible entregar un educación de calidad a los niños y niñas de la comuna. Por su parte, la directora regional Alejandra Navarrete, agradeció el apoyo de todos los estamentos, tanto de Integra como de Gobierno y Municipalidad, para hacer posible “este sueño” y destacó que Integra sigue trabajando por entregar una educación pública, gratuita y de calidad, con la mayor de las vocaciones y amor por la labor.

Natalia Hernández, mamá de Ashley Concha Hernández, agradeció al equipo educativo por su profesionalismo y cariño:  “Estoy feliz de que con mi hija seamos parte de esta Institución; que sigan por mucho tiempo con este maravilloso y tan importante arte de educar”, concluyó.

Para finalizar, niños, niñas y equipo educativo realizaron la danza mapuche “Gente de la Tierra”.

 

Reconociendo lo esencial de la calidad educativa

“La invitación es a que ustedes sean protagonistas de esta gran sostenibilidad de Integra. Son ustedes las que concretan la educación parvularia en sus jardines”. Con estas palabras, la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, despidió la tercera jornada del seminario Comparte Educación 2017, que en esta versión tuvo como eje central la importancia del ejercicio de la ciudadanía de niños y niñas y sus derechos a través de la presentación de 33 experiencias educativas de todo Chile.

IMG_7526

“Una experiencia enriquecedora. He observado la mayoría de las ponencias y creo que la calidad cada día se hace más presente. Siento que los equipos están trabajando unidos. Se está llevando a cabo lo que nosotros hemos decretado y lo que nosotros queremos para nuestros niños y niñas”, señaló Jeanette Rubio, directora del jardín infantil Rayito de Sol de Antofagasta. Como ella fueron más de 200 personas las que intercambiaron conocimientos y valoraron en este encuentro la posibilidad de conocer las realidades de distintas regionales y localidades.

IMG_7515

Al cierre de esta jornada, las participantes reflexionaron en torno a los logros, avances y desafíos de la institución, en el taller Integra Sostenible: la calidad de la educación es visible a nuestros ojos. “Jugamos a imaginar que estábamos trabajando en un programa de gobierno de integra con líneas programáticas que surgieron de los diálogos territoriales. Lo que hicimos fue reconocer los logros y proyectar con iniciativas concretas cómo vamos a hacer sostenible Integra. Los productos son muy buenos y todo lo que acá salga va a ser parte de nuestra memoria participativa”, explicó Karen Pérez, profesional de la Unidad de Desarrollo Estratégico.

IMG_7521

En esta oportunidad la directora ejecutiva reconoció a todo el equipo directivo que la ha acompañado durante estos cuatros años, entregando también un reconocimiento a las representantes de las 33 experiencias educativas que participaron en la quinta versión del Comparte Educación.

Para despedir a las participantes, los niños, niñas, familias y equipo educativo del jardín infantil Sagrada Familia de Pudahuel, realizaron un tradicional baile folklórico de la zona norte del país.

Presidenta Bachelet inaugura seminario “Comparte Educación” 2017

Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se inició el seminario Comparte Educación de Integra, que en su quinta versión reúne más de 30 experiencias educativas de todos los rincones de Chile en torno al tema “Infancia, ciudadanía y derechos de niños y niñas”.

A nombre miles de familias y comunidades de todo Chile, la Mandataria agradeció la labor realizada por las trabajadoras y trabajadores de Integra, “quiero decirles, a nombre de miles de niños, niñas, de mamás y papás, que estamos orgullosos de la labor que desarrollan ustedes, las casi  23 mil personas que trabajan en Integra. Gracias a ustedes, la Fundación ha adquirido, a lo largo de estos años, un sello inconfundible: de educación con afecto y calidad para los más pequeñitos del país.  Ustedes son un grupo, pero transmitan ese orgullo a todas sus compañeras cuando vayan de vuelta a las diferentes regiones del país. Hablar de los jardines y salas cuna de Integra, es hablar de espacios de educación inicial públicos, gratuitos y de calidad ampliamente reconocidos, inclusivos, que integra a chicos con necesidades especiales también”.

Tal como lo refleja el testimonio entregado por los padres de Santiago, niño con Síndrome de Down que asiste al jardín infantil Sofia Eastman de La Granja: “Fuimos a muchos jardines buscando matricularlo, pero no lo recibieron en ninguno y nos derivaban a un jardín “especial”, hasta que llegamos a un jardín Integra. Quedamos en lista de espera la primera vez que vinimos, y creímos que no nos iban a llamar, pero sí, nos llamaron. Y realmente, la vida de Santiago y la de nosotros cambió tras ese llamado. Desde el día uno, él se ha desarrollado a la par con sus compañeros, juega y comparte igual que todos. Santiago en Integra, es un niño igual a otros, recibe la misma educación que cualquiera y lo cuidan con el mismo amor. Gracias Presidenta porque la inclusión es posible y en Integra se vive”, afirmó Ángelo Velásquez, papá de Santiago.

Este encuentro, que se realiza desde hoy y hasta el viernes 30 de junio, se enmarca dentro del plan de formación continua AprendeS, una de las formas en las que Integra aporta a los desafíos planteados en la Reforma Educacional y a la Política de Calidad Educativa institucional. Esta última tiene como objetivo garantizar a los niños y niñas que asisten a los 1.118 centros educativos de Integra, distribuidos en todas las regiones del país, una educación parvularia de calidad que les permita un desarrollo pleno.

Durante el seminario, educadoras y técnicos parvularios de todo Chile, compartirán experiencias que relevan la importancia del ejercicio de la ciudadanía de niños y niñas y sus derechos, con casos innovadores o proyectos educativos que reflejan cómo en Integra se vive la ciudadanía en la comunidad educativa. Pintar un mural multicultural en Tarapacá, conocer las etnias, descubrir la tradición de la trilla en la región de Coquimbo, son algunas de las experiencias.

La Directora Sociocultural y Presidenta de Integra Paula Forttes, afirmó que “resulta esencial que una institución grande como Integra, que es la segunda prestadora de educación parvularia más importante del país, pueda compartir sus proyectos innovadores. En muchos lugares de Chile, educadoras, auxiliares y comunidades están complementando la educación de manera creativa, pensando en los derechos de los niños y en la ciudadanía”.

En tanto, la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, destacó que “este seminario es uno de los ejemplos más concretos de la importancia que le ha otorgado la Presidenta Michelle Bachelet a la primera infancia, invirtiendo no sólo millonarias cifras para la construcción de nuevos y mejores espacios educativos, sino que promoviendo y relevando el rol de quienes educan y cuidan en sala a nuestros niños y niñas, a quienes este Gobierno ha puesto al centro de las políticas públicas”.

Todas estas experiencias se revisarán de acuerdo a los cuatro componentes de la Política de Calidad Educativa de Integra: educación transformadora, bienestar y protagonismo de niños y niñas; familias y comunidades comprometidas con la educación; personas y equipos que trabajan por la educación. Además, el encuentro ofrecerá charlas y talleres especializados en educación parvularia. En su primer día, el seminario también contó con la exposición y taller de la colombiana Sara Victoria Alvarado, directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Universidad de Manizales-CINDE. En tanto el jueves está programada la ponencia y el taller del profesor chileno Miguel Cillero, abogado y Doctor en Derecho de la Universidad Pablo de Olavide  de Sevilla, quien actualmente dirige el Programa Justicia de Infancia de la Facultad de Derecho de la UDP.

La jornada inaugural de Comparte Educación también contó con la presencia de la Directora Sociocultural y Presidenta de Integra, Paula Forttes; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; y la Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, Desireé López.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Experiencias educativas de calidad

Durante tres días, a partir del miércoles 28 de junio, más de 200 representantes de jardines infantiles, salas cuna, modalidades no convencionales y oficinas nacionales y regionales de Integra de todo Chile, se reunirán en el hotel Crowne Plaza para la quinta versión del seminario Comparte Educación.

Durante el encuentro se presentarán experiencias educativas de calidad que relevan la importancia del ejercicio de la ciudadanía de niños, niñas y sus derechos. Además, Comparte Educación 2017 contará con la participación de la experta colombiana Sara Victoria Alvarado, directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Universidad de Manizales-CINDE , y del abogado chileno Miguel Cillero, quien ha integrado diversas comisiones sobre reforma de la legislación de infancia y su implementación.

Mira el programa de Comparte Educación 2017 aquí

Si quieres más información escríbenos a invitaciones@integra.cl

Integra cumple 99,6% de la meta presidencial de aumento de cobertura

Más de $1.322 millones en terreno, infraestructura, equipamiento y material didáctico invirtió Integra en la construcción de los nuevos jardines infantiles y salas cuna Zañartu y Santa Rita en la comuna de Chillán, los que entregarán educación parvularia a 48 y 96 niños y niñas respectivamente.

Ambas infraestructuras, que cuentan con 100% de accesibilidad, salas de expansión, sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios, fueron entregadas a la comunidad por la Directora Regional de Integra, Gabriela Maldonado. En las ceremonias de inauguración participó también el Intendente Regional, Rodrigo Díaz junto a otras autoridades.

Santa_Rita

La Directora de Integra Biobío, Gabriela Maldonado, destacó que “la educación pública, gratuita y de calidad, comienza aquí. Por eso estamos felices por la apertura de nuevos espacios donde niños y niñas aprenden. Así lo demuestran los resultados de la evaluación Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,4% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

Además, explicó que “estos nuevos jardines son parte de los cerca de 3 mil nuevos cupos en educación parvularia que Integra ha puesto a disposición de la comunidad de la Región de Biobío en los últimos 3 años. En el segundo semestre inicia sus actividades, en Talcahuano, el último centro educativo de Integra que es parte de esta importante meta país, con lo que habremos dado cumplimiento al 100% de nuestro aporte a la región”.

Zañartu_1

Estos dos nuevos establecimientos se suman al recién inaugurado en Concepción. Se trata de la reposición y ampliación del jardín Pedro de Valdivia, el que recibirá a 124 niños y significó una inversión de más de $645 millones.

zañartu_3

Recoleta tiene un nuevo jardín infantil

Ratificando su compromiso con la educación de la primera infancia, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, inauguró esta mañana el jardín infantil Rinconcito feliz de Recoleta, que es parte de los 22 mil nuevos cupos con los Integra aportará al aumento de cobertura en educación parvularia.

Junto a la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; y la Directora Ejecutiva de Fundación Integra Oriele Rossel, entre otras autoridades, la Primera Mandataria reafirmó que “creo tanto, tanto en la educación parvularia: lo hicimos en el primer Gobierno, lo continuamos haciendo ahora, porque queremos que los niños y niñas puedan seguir descubriendo el mundo, despertando sus inquietudes, que su creatividad se pueda desarrollar”. Agregó que este incremento de cupos se inserta en la reforma educacional que ha eliminado gradualmente el cobro a las familias, la selección en los colegios subvencionados, y que actualmente permite que el 50% más vulnerable de los estudiantes estudie en la educación superior.

La Presidenta Bachelet recorrió el establecimiento y compartió con los niños. “Quiero que ellos sepan que pueden tener sueños y anhelos, y que esos se van a cumplir, porque lo que queremos es seguir construyendo una sociedad que apoya a sus niños, niñas y jóvenes, y que garantice la posibilidad de estudiar, de formarse en todos los ámbitos, sean profesionales o técnicos, sin que existan barreras que pueden ser el lugar de Chile donde viven, los recursos con que cuenta la familia”, afirmó.

El tanto, el alcalde Jadue, recordó que al inicio de este gobierno recibió el ofrecimiento para construir 26 jardines infantiles y salas cunas, lo que posibilitará que a final de año haya 400 familias que tendrán acceso a educación gratuita y de calidad.

El jardín infantil y sala cuna Rinconcito Feliz cuenta con una superficie construida de 435.93 mts2 y significó una inversión de 416 millones de pesos, entre infraestructura y material didáctico. Ubicado en la población “La Chimba”, este nuevo espacio educativo cuenta con un nivel de sala cuna que entrega atención a 20 lactantes, un nivel medio que recibe a otros 28 niños, además de una sala de lactancia y salas de juego y expansión. Los 48 niños que asisten a este nuevo establecimiento desde fines del mes pasado son atendidos por un equipo educativo compuesto por 11 trabajadoras.

Inauguracion_Rinconcito_feliz_recoleta (38)

“Este jardín tiene una dignidad y una calidad que inunda el corazón”

“Ver crecer a los hijos e hijas en paz, más allá de los recursos económicos que tengan las familias. Ese es el derecho que buscamos garantizar”, afirmó la Presidenta Michelle Bachelet al inaugurar este martes una nueva sala cuna y jardín infantil Integra y una nueva comisaría en Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto.

En una actividad que se enmarca en el desarrollo del Plan Integral Bajos de Mena, la presidenta de la República junto a la directora Sociocultural de la Presidencia Paula Forttes, la Subsecretaría de Educación Parvularia María Isabel Díaz, el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, el ‎Coordinador Regional de Planes Integrales para Barrios de Alta Complejidad, Hernán Ortega y Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra, entregaron estas excelentes noticias a la comunidad del sur de Santiago.5K7A1742

UN JARDÍN DE LUJO

La sala cuna y jardín infantil Mussa tiene una inversión total de $1.599.130.975, se emplaza en un terreno de 3810 mt2 con un total de 1.404 metros construidos y cuenta con capacidad de atención para 192 niños y niñas.
Las autoridades y la comunidad educativa recorrieron las instalaciones y se mostraron felices por los altos estándares de calidad que fueron entregados a las familias, luego que los propios niños del centro educativo cortaran la cinta y dieran por inaugurado el nuevo espacio.

“La sala cuna y jardín infantil Mussa es una belleza y una maravilla. Además quiero que pasen el dato a los papás y mamás porque todavía hay cupos disponibles”, afirmó la Presidenta quien luego de inaugurar el centro educativo se trasladó a la 66 Comisaria del sector, donde entregó a la comunidad un nuevo recinto con 102 nuevos carabineros.
“Bajos de Mena ha sido estigmatizado siempre y arrastra una historia de compromisos incumplidos. Esta nueva comisaría pone a la fuerza policial más cerca de las personas y mejora su calidad de vida otorgando más seguridad. Estamos aquí disminuyendo la desigualdad territorial”, continuó la primera mandataria quien frente a las autoridades y la comunidad puentealtina enfatizó que el nuevo centro educativo que Integra inauguró en Bajos de Mena “tienen una dignidad y una calidad que inunda el corazón”.

Nuestra Directora Ejecutiva Oriele Rossel agregó en tanto que “este proyecto tiene una tremenda importancia para las familias, porque le están dando más opciones a más mujeres que trabajen y lo más importante es que los niños están aprendiendo, y se encuentra en espacios protegidos donde disfrutan de estándares de alta calidad”.

5K7A1799

Collipulli, Galvarino y Villarrica inaugura nuevos jardines infantiles Integra

Con la participación de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; el Intendente Regional de Araucanía, Miguel Hernández; y la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, entre otras autoridades, la Red Integra inauguró dos nuevos jardines infantiles en las comunas de San Pedro de La Paz y Coronel.

El primero de los centros educativos entregados a la comunidad fue el jardín infantil y sala cuna Caupolicán, en Collipulli, que dará educación a 48 niños y niñas de esta comuna. El jardín se emplaza en la población Violeta Parra y comenzó la atención en marzo de este año. Esta construcción significó una inversión de más de $395 millones en terreno, infraestructura y equipamiento, y se trata de un establecimiento 100% accesible, con termo panel en todas las dependencias, asegurando la temperatura adecuada para el bienestar de los niños.

Galvarino4

Luego, las autoridades inauguraron el jardín Matta, en Galvarino. Este centro educativo tiene capacidad para 96 niñas y niños y significó una inversión de más de mil millones en terreno, infraestructura y equipamiento. Destaca por contar con salas extra destinadas al juego y movimiento, para sala cuna y nivel medio, otorgando así más espacio para el desarrollo físico y sensorial de niños y niñas.

En la comuna de Villarrica el jardín infantil y sala cuna Los Volcanes, entregará educación parvularia a 48 niños y niñas del sector de la comuna.

LosVolcanes1

Los nuevos jardines infantiles y salas cuna son parte de los 1.695 cupos para niños y niñas que estarán accediendo a la educación parvularia de calidad a través de Integra en la Región de la Araucanía.

En familia cuidamos el medioambiente

La historia de unos chef que reutilizaban los desechos para la preparación de la alimentación de su reina, enseñando a los niños y niñas el valor del respeto al medioambiente, se convirtió en una obra de teatro que congregó a toda la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna José Miguel Carrera de Quillota para celebrar el Día del Medioambiente.

Un desfile de trajes y sombreros reciclados, además de la donación de plantas para el jardín, hicieron de la jornada  un momento especial para todos los participantes.
IMG_7486

La actividad se enmarca en el proyecto “Con cariño aprendemos mejor”, liderado por el equipo educativo y que tiene foco en la gestión pedagógica y gestión con familias del jardín infantil, rescatando las distintas efemérides para generar acciones que promuevan la participación de las familias y los aprendizajes de niños y niñas.

Karina Carrasco, directora del centro educativo, señaló que “lo que más contentas nos deja de este proyecto es que, con mayor frecuencia, participan distintos miembros de la familia, hermanos mayores, hermanas que están estudiando en instituto, papás, abuelitas, en donde hoy ellas también llevaron plantas”.

“Quedamos súper contentas y felices como equipo porque para ser día lunes tuvimos una participación masiva y nos damos cuenta que los días lunes esto realza la asistencia porque las mamás tienen un compromiso de asistir a esta actividad”, concluyó.

IMG_7487

Las familias son el primer educador de los niños y niñas

“Tenemos claridad absoluta que para que los aprendizajes de los niños y niñas mejoren tenemos que incorporar y trabajar con las familias, porque son ellas las primeras formadoras y educadoras de sus hijos”, destacó Patricia Pino, directora de la oficina regional de O´Higgins, sobre el trabajo en conjunto que deben desarrollar los equipos educativos de Integra y las familias, en pos del desarrollo pleno y bienestar de los niños y niñas.

En el marco del Proyecto de Innovación “Primer educador, en busca del desarrollo pleno y felicidad de nuestros niños y niñas”, la directora regional de O´Higgins dio cuenta del desafío que Integra tiene por delante, ya que los niños y niñas que hoy asisten a los jardines infantiles y salas cuna provienen de diferentes tipos de familias, “es importante ver cómo vamos adaptándonos a estas nuevas formas de familia, familias que vienen de otros países, familias que están constituidas por una abuelita, por un tío. Tenemos que mirar nuestro país en un contexto distinto que nos permita incorporar estrategias para trabajar en las diferentes comunidades educativas”.

Al ser la familia el primer educador de un niño o niña es importante que en ese núcleo todo gire en torno al amor y respeto, un niño que es respetado es un niño que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que la infancia sea plena.

Asimismo, María Lidia Guzmán, Coordinadora del Área Familia y Comunidad de Integra, recordó que nuestra institución busca garantizar una educación parvularia de calidad, entendiendo que los primeros años de vida son fundamentales para la formación, “por eso promovemos la asistencia a los jardines infantiles y salas cunas, ya que son el lugar donde los niños adquieren habilidades para toda la vida”. Tal como lo señala nuestra Política de Calidad Educativa, trabajamos por fortalecer la participación de las familias en el proceso educativo, potenciando y valorando las habilidades parentales.

En el encuentro, que contó con la participación de trabajadoras de Integra y representantes del Instituto Santo Tomás, también expuso Amanda Céspedes, reconocida neropsiquiatra infantojuvenil, quien hizo un llamado a los presentes a trabajar con las familias desde una nueva mirada: “en primer lugar el encuentro con este público es trascendente, porque mi preocupación como investigadora y trabajadora en el área de la educación es la primera infancia, por ende los insto a trabajar con las familias de una forma sencilla, pero con una base sólida”.

Al ser la familia el primer educador de un niño o niña es importante que en ese núcleo todo gire en torno al amor y respeto, “un niño que es respetado es un niño que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que su  infancia sea plena. Que duerma las horas que son necesarias, que juegue mucho al aire libre. 70% de las horas que el niño está despierto deberían ser dedicadas a la actividad física al airea libre. Una alimentación saludable y evitar, dentro de lo que sea posible, las fuentes de estrés intrafamiliar. Los padres pueden tener una mala relación entre ellos, pero jamás debe traducirse en gritos y descalificaciones u hostilidades”, afirmó.

El período más importante del ciclo vital de una persona son los primeros cinco años de la vida, insistió Amanda Céspedes, porque “es en ese período donde se desarrollan redes neuronales que son indelebles, es decir, todo lo que aprende el niño para bien o para mal va a ser permanente en su vida y va determinar su conducta y personalidad”.