Con pertinencia territorial se inici贸 la versi贸n XII del seminario Comparte Educaci贸n

A trav茅s de un streaming a todo Chile, el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, junto a la Presidenta de Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, dieron el vamos a la XII versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n, que este a帽o tiene como tema central 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho鈥.

La jornada inaugural, que se realiz贸 simult谩neamente en todo el pa铆s, fue liderada por las y los directores regionales de Fundaci贸n Integra de Arica a Magallanes y cont贸 con la participaci贸n de seremis de educaci贸n, directores regionales de Junji, de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia (SubEP), representantes de instituciones acad茅micas, as铆 como trabajadoras y trabajadores de oficina y equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la instituci贸n.

comparte_eduacion_regional_25092024 (1)

El seminario se ha consolidado como un espacio transformador que permite compartir y dar cuenta del trabajo pedag贸gico de los equipos educativos. El Director Ejecutivo, destac贸 que 鈥渆ste a帽o la instancia es m谩s cercana y efectiva, porque reconoce la pertinencia territorial que la instituci贸n est谩 desarrollando鈥.

Agreg贸 que, 鈥渆l Comparte Educaci贸n es una tremenda oportunidad para resignificar nuestro rol de garantes de derechos y agentes de cambios social, situando a ni帽as y ni帽os como protagonistas de sus aprendizajes, reconoci茅ndolos como ciudadanos activos de la sociedad desde el inicio de su trayectoria educativa鈥.

Carlos Gonz谩lez Rivas, adem谩s, reconoci贸 y destac贸 el rol de las y los trabajadores de Fundaci贸n Integra que da cuenta de su labor transformadora, 鈥渦na labor que nos permite diariamente contribuir a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa, inclusiva y democr谩tica鈥.

El seminario se ha consolidado como un espacio transformador que permite compartir y dar cuenta del trabajo pedag贸gico de los equipos educativos. El Director Ejecutivo, destac贸 que 鈥渆ste a帽o la instancia es m谩s cercana y efectiva, porque reconoce la pertinencia territorial que la instituci贸n est谩 desarrollando鈥.

Finalmente, entreg贸 un especial mensaje a los equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, 鈥渟igamos promoviendo aprendizajes para ni帽as y ni帽os, a trav茅s de proyectos educativos que permitan destacar sus singularidades. Un abrazo cari帽oso y de gratitud por su labor transformadora鈥.

160 de la educaci贸n parvularia p煤blica

Por su parte, la doctora Mar铆a Victoria Peralta, Presidenta de Fundaci贸n Integra, record贸 que este a帽o se cumplen 160 a帽os de la educaci贸n parvularia p煤blica en Chile, 鈥渄esde que se cre贸 la primera escuela de p谩rvulos en 1864, en nombre del esfuerzo de esas pioneras, quiero darles las gracias a los equipos de la familia Integra, que est谩n en todo Chile, atendiendo a las ni帽as y ni帽os m谩s vulnerables鈥. Por 煤ltimo, hizo un llamado con esperanza y entusiasmo a trabajar, para dar pasos lentos, pero seguros, a una educaci贸n m谩s pertinente en el siglo XXI.

Un llamado a recoger los saberes del territorio

comparte_eduacion_regional_25092024 (4)

Con una introducci贸n musical inici贸 la ponencia 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho. A la luz de un desarrollo humano y sostenible鈥, Jazm铆n Miranda, educadora de p谩rvulos, musicoterapeuta, que record贸 c贸mo ni帽as y ni帽os de los niveles medios, dan cuenta de su don de imitar y de c贸mo los juegos revelan el avance neurol贸gico que desarrollan en sus primeros a帽os de vida.

En su presentaci贸n, destac贸 positivamente que el seminario Comparte Educaci贸n tuviera un formato que privilegia la reuni贸n de las regiones, 鈥渞ecoger los saberes de las comunidades para incorporarlos en los curr铆culums es algo fundamental en la educaci贸n parvularia鈥.

Tambi茅n, realiz贸 un recorrido por los pensadores e investigadores de la educaci贸n, que dan cuenta de que a trav茅s de la historia la educaci贸n de las nuevas generaciones estaba a cargo de los sabios, que entend铆an la importancia del contacto con la naturaleza. Rescat贸, adem谩s, la importancia de los ritos en el desarrollo de ni帽as y ni帽os, 鈥減orque nos unen el pasado, presente y futuro, nos conectan con nuestros ancestros y con historias de nuestra familia, entregan pertinencia y seguridad鈥.

Durante la jornada vespertina se realiz贸 un taller de an谩lisis de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026, con amor y compromiso por la ni帽ez. En tanto, el jueves 26 de septiembre cada regi贸n presentar谩 las experiencias pedag贸gicas seleccionadas previamente, que dan cuenta de la labor transformadora que los equipos educativos realizan en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales para que ni帽as y ni帽os desarrollen de manera integral a trav茅s del juego, como sujetos de derechos y ciudadanas/os activos de la sociedad.

Con charla de ministro de Educaci贸n se inaugura seminario de Fundaci贸n Integra

鈥淧aradigmas de la educaci贸n鈥 se denomin贸 la charla realizada por el ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, que inaugur贸 la 10掳 versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n de Fundaci贸n Integra. En la ponencia rescat贸 el valor de la inteligencia colectiva y la colaboraci贸n, recordando que la base del aprendizaje es el desarrollo socioemocional y el bienestar. 鈥淟a inteligencia colectiva y la colaboraci贸n son una de las principales habilidades del siglo XXI, y que est谩 muy ausente de nuestro sistema educativo, que est谩 fundamentado en la competencia y la comparaci贸n鈥, se帽al贸 el ministro.

鈥淓l desarrollo socioemocional y el bienestar est谩n en la base de la pedagog铆a, pero como pa铆s lo olvidamos. La visi贸n de la tecnocracia estuvo por encima de la pedagog铆a. Lo primero que tenemos que hacer es generar bienestar, querer a nuestros ni帽os y ni帽as, no solo en la educaci贸n parvularia, sino que en todos los niveles鈥, agreg贸 脕vila.

La jornada inaugural del Comparte Educaci贸n 2022, tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de la presidenta de Integra, Irina Karamanos, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos y directora ejecutiva de Integra, Nataly Rojas.

Este a帽o, el encuentro dar谩 a conocer 17 experiencias pedag贸gicas de salas cuna y jardines infantiles de todo Chile, que versar谩n en torno a los 鈥淒esaf铆os del retorno, vincul谩ndonos con la presencialidad鈥, que adem谩s se transmitir谩n v铆a streaming por el canal de youtube de Fundaci贸n Integra https://youtu.be/DAd-WlXp4VA

Sobre la actividad, Irina Karamanos, coment贸 lo fundamental reflexionar sobre el contexto del retorno presencial a los establecimientos de educaci贸n parvularia, 鈥渆nfrent谩ndonos en esta d茅cima versi贸n a una tem谩tica que tiene que ver con adecuaciones, que tiene ver con c贸mo nos acostumbramos a un nuevo contexto de convivencia, nos dimos cuenta que queremos que sea de otra manera. Cada una de ustedes ha observado c贸mo las diferentes estrategias pedag贸gicas fueron adaptadas en sus jardines y sus comunidades, y ahora volver a encontrarnos implica renovar esa relaci贸n, por eso (el seminario Comparte Educaci贸n) es un desaf铆o y a la vez una oportunidad. Valoro la participaci贸n que ya demuestran d铆a a d铆a en sus trabajos y tambi茅n es este espacio de encuentro y reflexi贸n desde sus experiencias鈥.

Volver a confiar en los equipos educativos

Por su parte la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, se refiri贸 al cambio de paradigma en educaci贸n como sello de la pol铆tica p煤blica educacional del Gobierno del Presidente Boric, que hace un llamado a volver a confiar en las capacidades, competencias y el profesionalismo de los equipos educativo.

鈥淯no de los fundamentos principales de este cambio de paradigma es volver a confiar en la capacidades y competencias de los equipos educativos. Y qu茅 m谩s gratificante y necesario que hacerlo en este Seminario, que da cuenta de estos cambios que hemos vivido por la crisis sanitaria, conociendo las experiencias y visiones de las propias comunidades educativas鈥, afirm贸 la Claudia Lagos, al dirigirse a las educadoras presentes en el seminario Comparte Educaci贸n.

Por su parte, Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, se帽al贸 que 鈥淓sta d茅cima versi贸n es especial no solo porque es la primera actividad enmarcada en el mes en que celebramos nuestro aniversario n煤mero 32, sino que tambi茅n es diferente porque volvemos a vernos presencialmente, despu茅s de dos a帽os en que se organiz贸 el Comparte Educaci贸n en l铆nea. La pandemia nos oblig贸 a buscar estrategias que no nos hicieran perder el contacto, a pesar de no poder reunirnos. De esa experiencia mantuvimos la transmisi贸n en streaming, que nos permite aprovechar la tecnolog铆a para que m谩s personas puedan ser testigos de lo que aqu铆 vamos a vivir鈥.

El evento tiene una duraci贸n de tres d铆as, donde educadoras y t茅cnicos/as parvularios de todo Chile dar谩n muestra del desaf铆o que significa recibir a los ni帽os, ni帽as y sus familias en los establecimientos luego de la pandemia del Covid19, donde las comunidades educativas volvieron a encontrarse en un espacio de di谩logo y confianza, en que la contenci贸n y el trabajo de las emociones fueron algunas de las tareas abordadas.

Representantes de Arica a Punta Arenas

Por ejemplo, el jard铆n infantil Payachata de la regi贸n de Arica y Parinacota, presentar谩 la ponencia, 鈥淒erribando las barreras de la pandemia, a trav茅s de una alianza con las redes comunitarias鈥; el jard铆n Bernardo O麓Higgins de la regi贸n de Metropolitana, 鈥淩elevando el rol protag贸nico de ni帽os y ni帽as a trav茅s de la implementaci贸n de sectores de juegos de patio鈥; el jard铆n Tierra y Sol de la regi贸n de 脩uble, 聽鈥淟as tradiciones que trascienden en un retorno vinculante: la vendimia鈥, del jard铆n infantil, entre otras.

Como representante de la regi贸n de Magallanes, Karla Vargas, educadora de p谩rvulos, abrir谩 el primer d铆a del Comparte Educaci贸n, con la exposici贸n 鈥淵o aprendo a conocer mis emociones鈥, que relata el desaf铆o del jard铆n infantil Hipai Yefacel por crear ambientes educativos que potencien el reconocimiento y validaci贸n de las emociones de ni帽os y ni帽as, favoreciendo el retorno a las aulas.

El seminario tambi茅n contar谩 con la presencia de Maria Riera Jaume, Doctora en Pedagog铆a de la Universidad Islas Baleares, Espa帽a, que conversar谩 sobre la calidad de los contextos de bienestar y la importancia que tiene pensar el jard铆n infantil como un espacio resiliente, que conf铆e en las capacidades de los ni帽os y ni帽as, con la charla “Cuidar los contextos educativos en la primera infancia”.

Integra pertenece a la Fundaciones de la Presidencia. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

As铆 fue el Comparte Educaci贸n 2021

En cada una de las 3 jornadas adem谩s invitados especiales realizaron interesantes ponencias

Ver programa

Jornada 1

La referente internacional, Heike Freire, nos habl贸 sobre la relaci贸n entre la naturaleza y el desarrollo del ser humano.
La naturaleza es una fuente inagotable de salud, bienestar, aprendizaje y creatividad, nos dijo. A trav茅s de su presentaci贸n nos desafi贸 a brindar espacios y ambientes saludables a nuestros ni帽os, para lo cual debemos elegir cuidadosamente materialidades, armon铆as de color, diversidad de oferta en los usos, escenarios pedag贸gicos libres de estereotipos, propicios para un desarrollo saludable de ni帽os y ni帽as a nivel f铆sico, sensorial, motor, emocional, intelectual, social y afectivo. El jard铆n infantil debe ofrecer oportunidades para que emerja el aprendizaje aut贸nomo y consciente, as铆 como la colaboraci贸n y el apoyo mutuo. Como adultos, nuestra responsabilidad es suplir el d茅ficit de naturaleza que evidencian las nuevas generaciones.

Se presentaron las siguientes experiencias:

Regi贸n Establecimiento Nombre de la experiencia
Metropolitana Norponiente Tierra de ni帽os y ni帽as Nuestro patio, un mejor lugar para aprender, disfrutar y jugar
Magallanes Akar Jard铆n puertas abiertas
Valpara铆so Equipo Mi Jard铆n al Hospital Mi jard铆n a tu jard铆n
Araucan铆a Villa Austral Las artes
Atacama Jard铆n Sobre Ruedas Vida para mi planeta
O麓Higgins Bosque m谩gico Conociendo y aprendiendo de Pichilemu

 


Jornada 2

Javiera Silva y Fabiola Molina del Programa Naturalizar de Fundaci贸n Ilumina nos invitaron a reflexionar sobre la pr谩ctica pedag贸gica en espacios al aire libre.聽 El espacio al aire libre es concebido como un ambiente de aprendizaje, un tercer educador, por lo tanto, debe ser preparado con una intenci贸n pedag贸gica para los ni帽os y ni帽as, vinculado plenamente con los 8 principios de la educaci贸n parvularia.

Las relatoras nos dejaron una invitaci贸n abierta a planificar esta estrategia, vinculada al curriculum nacional vigente, con una intenci贸n pedag贸gica que releva adem谩s el disfrute, el bienestar, el protagonismo de los ni帽os y ni帽as, la compa帽铆a y la participaci贸n activa de las familias y comunidades.

Se presentaron las siguientes experiencias:

Regi贸n Establecimiento Nombre de la experiencia
Arica y Parinacota Pachamama El aguayo como rescate de una costumbre ancestral
Metropolitana Suroriente Pirqu茅n Activ谩ndonos en nuestro jard铆n en tiempos de pandemia
Los R铆os Pintitas de Ayel茅n Explorando la naturaleza
Tarapac谩 聽Mar de colores En mi caleta exploro, descubro y aprendo
脩uble Jard铆n Sobre Ruedas Sembrando ra铆ces, mejorando nuestro entorno en la comunidad
Ays茅n Los Chilcos Reciclando con los ni帽os y ni帽as de Los Chilcos

Jornada 3

 

Marcial Huneeus, Director de Educaci贸n de Fundaci贸n Patio Vivo, nos dej贸 el desaf铆o de promover la autonom铆a de ni帽os y ni帽as a trav茅s del juego en espacios al aire libre para despertar sus habilidades e intereses sobre los objetos y las personas. Durante su ponencia nos habl贸聽sobre el valor en la simpleza de los materiales que se encuentran disponibles en la naturaleza聽 para fomentar su protagonismo en sus聽 aprendizajes. Se deben potenciar los jardines infantiles como un lugar primordial para el juego activo al aire libre con el fin de fortalecer el desarrollo integral de ni帽os y ni帽as, especialmente cuando hablamos de comunidades en contextos de vulnerabilidad.

Se presentaron las siguientes experiencias:

Regi贸n Establecimiento Nombre de la experiencia
Antofagasta Lickan Antay Turi did谩cticas
Biob铆o Jard铆n Sobre Ruedas S煤per h茅roes del medio ambiente
Coquimbo Rayito de sol Brigada de seguridad
Maule Centinela Limpiando nuestras playas por un mar m谩s limpio
Los Lagos Semillitas Conociendo las partes de las plantas

El proyecto 鈥淛uego y aprendo al aire libre鈥 desarrollado por Fundaci贸n Integra entrega a los equipos herramientas, tanto te贸ricas como pr谩cticas, para el uso l煤dico y pedag贸gico de los patios y exteriores,聽contribuyendo al bienestar f铆sico y emocional de toda la comunidad.
El proyecto contempla la elaboraci贸n de fasc铆culos para fomentar la reflexi贸n acerca de la gesti贸n e implementaci贸n de los espacios al aire libre como escenarios de juego y aprendizaje聽y busca potenciar estrategias de educaci贸n al aire libre exponiendo buenas pr谩cticas al respecto,

 

Se viene el Comparte Educaci贸n 2021

El martes 12, jueves 14 y martes 19 de octubre, a las 15:00 horas, se llevar谩 a cabo el seminario de Fundaci贸n Integra, Comparte Educaci贸n, que al igual que el a帽o pasado se trasmitir谩 de manera online a trav茅s de nuestro canal de Youtube y nuestro Facebook.

El Comparte Educaci贸n 2021 se enmarca en el proyecto 鈥淛uego y aprendo al aire libre鈥, cuyo prop贸sito es gestionar el uso l煤dico y educativo de los patios existentes en las salas cuna y jardines infantiles de Integra.

Contaremos con la presentaci贸n de destacados expertos:

鉁旓笍Martes 12 de octubre

鈥淧edagog铆a Verde, La magia de crecer y aprender con la Naturaleza鈥.
Heike Freire, referente internacional en transformaci贸n educativa y desarrollo humano en contacto con la naturaleza.

鉁旓笍Jueves 14 de octubre

鈥溌緾贸mo integrar la educaci贸n al aire libre en jardines infantiles?鈥
Javiera Silva Vargas y Fabiola Molina Hern谩ndez del programa Naturalizar de Fundaci贸n Ilumina.

鉁旓笍Martes 19 de octubre

鈥淎prender y jugar al aire libre, Resignificar los patios e impulsar un cambio cultural en los jardines infantiles鈥.
Marcial Hunneus, Director de Educaci贸n en Fundaci贸n Patio Vivo.

A lo largo de los tres d铆as de seminario adem谩s se presentar谩n experiencias educativas de un establecimiento por cada regi贸n, con el prop贸sito de visibilizar la gesti贸n pedag贸gica que realizan los equipos educativos en torno al uso de los espacios al aire libre como un lugar de encuentro, de disfrute y de aprendizajes para ni帽os y ni帽as, incentivar la actividad presencial y relevar el aire libre como un espacio privilegiado de aprendizajes y desaf铆os para ni帽os, ni帽as, equipos pedag贸gicos y familias.

Descarga el programa del Comparte Educaci贸n 2021

Antecedentes

Desde 2013聽Integra聽organiza el Comparte Educaci贸n, un seminario que se enmarca dentro del聽Sistema de Formaci贸n AprendeS.聽La actividad tiene聽como prop贸sito el reconocimiento, socializaci贸n y formaci贸n de los equipos educativos de jardines infantiles, salas cuna, modalidades no convencionales y oficinas, para garantizar a los ni帽os y ni帽as que asisten a nuestros establecimientos una educaci贸n parvularia de calidad que les permita un desarrollo pleno y aprendizajes significativos. A ra铆z de la pandemia, desde el 2020 el seminario se est谩 realizando de manera online.