Se abren las puertas de nuevo jard铆n en la comuna de Santiago

En una ceremonia presidida por la directora ejecutiva (s) de Integra, Joliette Ot谩rola, y el alcalde de la Municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri, se realiz贸 la entrega de llaves al equipo educativo y familias del nuevo jard铆n infantil y sala cuna Libertad, ubicado en pleno centro de la capital y que dentro de los pr贸ximos d铆as recibir谩 a 192 ni帽os y ni帽as.

Con m谩s de 1.200 m2 construidos, este nuevo espacio educativo tiene la caracter铆stica de ser el primer jard铆n infantil Integra que cuenta con dos salas de observaci贸n de pr谩ctica pedag贸gica, adem谩s de un anfiteatro y un espacio acondicionado para la instalaci贸n de una granja educativa, con el fin de promover en los ni帽os y ni帽as el cuidado y tenencia responsable de los animales.

Cabe destacar que el jard铆n infantil y sala cuna Libertad se encuentra emplazado donde por d茅cadas funcion贸 la ex Sociedad Protectora de Animales. Posterior a su clausura, en el a帽o 2016, la Secretar铆a Regional Ministerial de Bienes Nacionales otorg贸 a Integra la 鈥淐oncesi贸n de Uso Gratuito鈥 del inmueble.

5K7A1381

鈥淗emos transformado un lugar que durante mucho tiempo la comunidad mantuvo relacionado con el maltrato animal. Hoy ponemos a disposici贸n de las familias de la comuna de Santiago un espacio protegido y enriquecido para que ni帽as y ni帽os logren aprendizajes significativos para la vida鈥, se帽al贸 la directora ejecutiva (s) de Integra. Por su parte, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, destac贸 la calidad de los espacios en una de las comunas que cuenta con la mayor cantidad de ni帽os y ni帽as en edad preescolar.

Al finalizar la ceremonia, se present贸 el primer cap铆tulo de la serie animada Wikit铆. Una coproducci贸n de Integra y el Consejo Nacional de Televisi贸n para ni帽os y ni帽as, en la que Nico y Vale junto a su perro y un amigo imaginario wikit铆, aprender谩n sobre ejercer su ciudadan铆a en situaciones cotidianas, la sana convivencia, el buen trato, el respeto y promoci贸n de sus derechos. La animaci贸n podr谩 ser vista en todo el pa铆s a trav茅s de m谩s de 80 canales de televisi贸n abierta, de cable y regionales.

5K7A1428

Educadoras de Coquimbo comparten proyectos de familia y comunidad

Como parte de las actividades de celebraci贸n del 27掳 aniversario de Integra,聽 el Departamento Educativo de la Direcci贸n Regional de Coquimbo lider贸 la organizaci贸n del seminario 鈥淧otencialidades educativas en las familias y la comunidad鈥, con el que se dio cierre al curso 鈥淛ard铆n infantil, familia y comunidad: Instancias de encuentro para favorecer el liderazgo de las educadoras鈥, que la Universidad de La Serena dict贸 para 29 educadoras de p谩rvulos de jardines infantiles y 5 profesionales del equipo territorial.

鈥淓l objetivo del curso y de este encuentro es comprender el sentido profundo del trabajo en el jard铆n infantil y sus interrelaciones con la familia y la comunidad. Todo esto, en el marco de nuestro plan de formaci贸n, que pretende entregar herramientas que favorezcan el desarrollo profesional y personal de nuestras trabajadoras y trabajadores, que redundar谩 en una mejor educaci贸n para los ni帽os y ni帽as鈥, explic贸 la Directora Regional, Carmen Gloria Salamanca.

Las exposiciones

Fueron 9 los proyectos seleccionados para ser expuestos en este seminario. El primer panel lo compusieron las educadoras Marcia D铆az, de Botoncitos del Valle, con su proyecto 鈥淧lasmando cultura e historia en la comunidad鈥; Giselle Ortiz, de Canteritos del sol, present贸 鈥淐onociendo el paso de Gabriela Mistral por La Cantera Alta, de Coquimbo鈥; y Constanza Meza, de Dulce Mirada, quien expuso 鈥淗ermoseamiento de espacios educativos comunitarios鈥.

Posteriormente se present贸 la educadora Angela Miranda, profesional de Inclusi贸n del Departamento Educativo. Su proyecto se denomina 鈥淩esignificando el rol del adulto mayor en las comunidades educativas, desde la cosmovisi贸n de los pueblos originarios鈥. En este caso, el proyecto se plantea desde la asesor铆a t茅cnica y se dirige a los establecimientos que ya trabajan la interculturalidad junto a CONADI.

Los siguientes proyectos compartidos fueron 鈥淧lazoleta interactiva鈥, de la educadora Mar铆a Paz Mar铆n, del jard铆n Pepitas de oro; 鈥淩escatando mi cultura en el aula鈥, de Gisselle Vilches, de Vallecito Encantado; 鈥淣uestro jard铆n, tu espacio鈥, de la educadora Yamily Miranda, del jard铆n Manzanito; 鈥淗谩bitos para una vida sana鈥, de Evelyn Campusano, del jard铆n Valle de la luna; y 鈥淯n lugar para ni帽os y ni帽as鈥, de Rosa Tabilo, del jard铆n Flor del Valle.

002-1

Familias enriquecen aprendizajes en el jard铆n infantil

Barnett se levanta a las 7 de la ma帽ana, debe ir a clases a las 8 am y luego a dejar a su hija al jard铆n infantil Corona del Inca, ubicado en la poblaci贸n Pedro Le贸n Gallo de la ciudad de Copiap贸, regi贸n de Atacama. Pese al escaso tiempo que posee, ya que adem谩s trabaja, este estudiante de Ingenier铆a Civil muchas veces se queda en el jard铆n para traspasar a los ni帽os y ni帽as sus conocimientos y gusto por la m煤sica.

鈥淒esde que supe que iba a ser pap谩, surgi贸 en m铆 el inter茅s por los instrumentos musicales. Comenc茅 intentando tocar uno que hab铆a en mi casa, luego de a poco fui aprendiendo y ya llevo 5 a帽os en esto. Actualmente toco en un grupo de m煤sica folcl贸rica latinoamericana llamado 鈥楯ilamarka鈥, con el que participo en eventos y carnavales鈥, nos cuenta.

La participaci贸n de Bernett en las experiencias educativas han sido fundamentales para la puesta en marcha del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del jard铆n infantil, basado en el sello pedag贸gico de los bailes folcl贸ricos de la zona norte de Chile.

Karen Medina, directora (s) del jard铆n infantil, explica que 鈥渘osotros trabajamos para que el ni帽o o ni帽a que egrese de este centro educativo sea creativo, se pueda expresar en todas las formas, se empodere de su zona, reconozca su ciudad, la flora y fauna y su folclore nortino鈥.

En las experiencias educativas -en las cuales Barnett participa- los p谩rvulos no s贸lo aprenden sobre los instrumentos musicales, sino que tambi茅n sobre las tradiciones de los pueblos originarios de la zona norte de Chile.鈥淓ste jard铆n infantil destaca en los aprendizajes asociados al lenguaje art铆stico, la iniciaci贸n a las ciencias, la autonom铆a e identidad. De acuerdo a los 煤ltimos resultados del t茅rmino del primer semestre los ni帽os y ni帽as muestran un 93.1% de avance en estos aprendizajes鈥, explica la jefa del departamento de Educaci贸n de la Oficina Regional de Integra en Atacama, Nicolle Torres.

Respecto a los beneficios de la participaci贸n y compromiso de las familias con el Proyecto Educativo Institucional del jard铆n infantil, Karen agrega que 鈥渆stamos encantando a nuestras familias con el PEI y hemos descubierto sus talentos, como es el caso del pap谩 de Pascal鈥.

IMG_7490