“El jard铆n infantil es un lugar que nos da apoyo y tranquilidad”

Pablo y Consuelo son padres j贸venes y seg煤n nos cuentan, el proceso de crianza de su hijo Amaro ha sido un constante desaf铆o y un gran aprendizaje. Ambos deben compatibilizar el trabajo con el estudio, es por eso que la apertura del nuevo jard铆n infantil y sala cuna de Integra Los Chinitos del Salar, se transform贸 en un gran apoyo para ellos.

Consuelo comenta que cuando decidieron inscribir a su hijo en el jard铆n infantil ten铆an muchas aprensiones y temores, ya que 鈥渘os es f谩cil decir dejar a tu hijo con personas que no conoces, porque no sabes c贸mo va a reaccionar 茅l y tampoco sabes el trato que le van a da鈥. Sin embargo, esta joven madre con mucha alegr铆a nos cuenta que a dos semanas del inicio de las actividades del jard铆n infantil, 聽su percepci贸n ha cambiado completamente. 鈥淗emos encontrado un equipo cari帽oso con los ni帽os y cercano con las familias. Son muy apegados a los reglamentos y nos han hecho sentir muy bien鈥.

En tanto Pablo, esposo de Consuelo, destaca la calidad que 茅l puede ver todos los d铆as, tanto en la atenci贸n de su hijo, como tambi茅n en los materiales que 鈥渟on muy bonitos, hay mucha variedad y se nota que son de buena calidad鈥.

Este joven matrimonio considera que Integra y el Gobierno han realizado una gran gesti贸n por los ni帽os y ni帽as, oportunidad que ellos pueden vivenciar d铆a a d铆a con su hijo Amaro.

As铆 como esta familia, son 48 familias las beneficiadas con la apertura de este nuevo jard铆n infantil que atiende a 28 ni帽os en nivel medio heterog茅neo y 20 ni帽os y ni帽as en nivel de sala cuna, en el sector centro norte de Antofagasta y que fue inaugurado este mi茅rcoles con una verdadera fiesta de la comunidad educativa.

INAUGURACION JARDIN INFANTIL INTEGRA - 06

Ni帽os de Integra m谩s cerca de la Ciencia y la Tecnolog铆a gracias a Explora

En el jard铆n infantil El Tambito de Iquique se oficializ贸 la entrega del kit de implementos que permitir谩n en cada uno de los establecimientos beneficiados, estimular y apoyar el desarrollo del pensamiento cient铆fico de los ni帽os y ni帽as de manera entretenida, l煤dica y did谩ctica.

Se trata de materiales que permitir谩n al equipo educativo direccionar la curiosidad innata de los p谩rvulos, lo que les valdr谩 para conocer y comprender el mundo y utilizar esos conocimientos en sus desaf铆os acad茅micos y personales futuros.

鈥淓sta iniciativa dirigida para educaci贸n parvularia es una de las herramientas que este a帽o el proyecto asociativo Explora ha implementado en la regi贸n y busca como primer objetivo acercar la ciencia y la tecnolog铆a a los ni帽os y ni帽as de ese nivel educativo鈥, explic贸 Valeska Zepeda, directora del PAR Explora en la regi贸n, quien adem谩s se帽al贸 que a trav茅s de herramientas, tales como la indagaci贸n y la experimentaci贸n, los ni帽os y ni帽as pueden conocer a su alrededor y aprender a valorar su entorno. 鈥淟a idea es que se encanten con poder indagar a trav茅s de la curiosidad鈥, precis贸.

En tanto Yocelin Sanhueza, directora regional de Integra, agradeci贸 la propuesta de Explora y manifest贸 que aprender la ciencia de manera l煤dica y a trav茅s del juego es lo que promueve Integra en su curr铆culum. 鈥淓n las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra, se intenciona el juego durante toda la jornada y se promueven situaciones con car谩cter l煤dico en los que los ni帽os y ni帽as pueden participar y ser protagonistas activamente鈥.

Explic贸 que se proporciona a los ni帽os y ni帽as, experiencias educativas mediante una intervenci贸n oportuna, intencionada, pertinente y significativa, donde ellos son protagonistas de sus aprendizajes.

Capacitaci贸n

El programa 鈥淭us Competencias en Ciencias鈥 contempl贸 una capacitaci贸n previa de tres jornadas dirigida a 10 educadoras de p谩rvulos de Integra, quienes conocieron una propuesta metodol贸gica de valoraci贸n de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n basado en un modelo de competencias, a trav茅s de talleres.

La actividad se ejecut贸 a trav茅s de acuerdos de colaboraci贸n entre ambas instituciones con el objetivo de vincular la ciencia y la tecnolog铆a desde la primera infancia.

IMG_1003

Nuevo jard铆n infantil Integra en el centro de Antofagasta

M谩s de $554 millones en infraestructura invirti贸 Integra en el nuevo jard铆n infantil y sala cuna Chinitos del Salar, en el sector centro norte de Antofagasta, el que fue inaugurado esta ma帽ana por la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; el Intendente de Antofagasta, Arturo Molina; y la Directora Regional de Antofagasta, Lidia Julio, entre otras autoridades.

Se trata de un espacio educativo con capacidad para 48 ni帽os y ni帽as, de entre 3 meses y 4 a帽os, que cuenta con dos salas cuna y dos niveles medios, adem谩s de dos salas adicionales destinadas al juego y el desarrollo de la motricidad infantil. Adem谩s, es totalmente accesible, cuenta con circuito de rampas y mantiene los altos est谩ndares de los casi 400 nuevos establecimientos que Integra ha construido a lo largo del pa铆s en gobierno de la Presidenta Bachelet.

Este nuevo jard铆n infantil y sala cuna es el primero que se inaugura en Antofagasta, en el marco del aumento de cobertura en educaci贸n parvularia, y es parte de los 444 nuevos cupos que aportar谩 Integra en la regi贸n, en el periodo entre 2014 y 2017 para que m谩s ni帽os y ni帽as accedan a educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad.

La Directora Forttes, quien tambi茅n es Presidenta de Integra, destac贸 la relevancia de este jard铆n, de los m谩s de tres mil cupos que tendr谩 la regi贸n de Antofagasta a final de a帽o y de los m谩s de 20 mil nuevos cupos que la instituci贸n generar谩 durante esta administraci贸n como parte del compromiso presidencial. 鈥El acceso a la educaci贸n parvularia que hemos generado demuestra muy concretamente que nuestro objetivo es emparejar la cancha para todos los chilenos, en una pol铆tica p煤blica que prioriza la educaci贸n para contribuir a terminar con la desigualdad鈥.

Este nuevo jard铆n infantil y sala cuna es el primero que se inaugura en Antofagasta, en el marco del aumento de cobertura en educaci贸n parvularia, y es parte de los 444 nuevos cupos que aportar谩 Integra en la regi贸n, en el periodo entre 2014 y 2017 para que m谩s ni帽os y ni帽as accedan a educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad.

Laura Guerrero, apoderada del nivel medio heterog茅neo, explic贸 que el jard铆n infantil es un lugar muy importante para ella y su marido, ya que 鈥渟omos un matrimonio joven, trabajador y estudiante y Samuel es nuestro primer hijo y el jard铆n nos ha ayudado y ense帽ado con la crianza鈥. Laura destac贸 adem谩s el trabajo inclusivo que realiza el equipo del jard铆n con su hijo que tiene necesidades educativas especiales.

Por su parte, la Directora Regional de Integra, Lidia Julio, afirm贸 que 鈥渓a educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad, comienza aqu铆. Por eso estamos felices por la apertura de nuevos espacios donde ni帽os y ni帽as aprenden. As铆 lo demuestran los resultados de la evaluaci贸n Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,4% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad鈥.

INAUGURACION JARDIN INFANTIL INTEGRA - 06

鈥淟a zona de la paz鈥 del jard铆n infantil Graneritos

鈥淟a zona de la paz鈥 es el nombre de la experiencia educativa que expuso el jard铆n infantil Graneritos de Casablanca en el IV Seminario Regional de Convivencia Escolar e Inclusi贸n, encabezado por el reci茅n nombrado Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Dr. Abraham Magendzo, y organizado por la Superintendencia de Educaci贸n.

En la oportunidad, 16 establecimientos educacionales, entre ellos 3 jardines infantiles de la regi贸n, expusieron experiencias destacadas realizadas junto a sus comunidades educativas para mejorar la convivencia escolar. En este contexto, fue seleccionado el jard铆n infantil y sala cuna 鈥淕raneritos de Casablanca鈥 con una especial iniciativa que ha generado un impacto positivo y alta satisfacci贸n en su comunidad y que han denominado 鈥淟a zona de la Paz鈥.

Con material audiovisual, d铆pticos, y una ornamentaci贸n especialmente pensada para dar vida a 鈥淟a zona de la paz鈥, el equipo del jard铆n dio a conocer la experiencia sorprendi茅ndose de la relevancia del trabajo realizado y de la importancia de educar para la paz desde la primera infancia.

IMG_0827

Analy Aguirre, agente educativa del jard铆n infantil Graneritos de Casablanca e integrante del equipo que present贸 la experiencia en el seminario en Vi帽a del Mar, se帽al贸 que 鈥渆stamos felices de poder entregar a las personas que vienen la experiencia que estamos realizando en el jard铆n porque la verdad es que ahora que estamos aqu铆 nos damos cuenta de la importancia que tuvo y que est谩 teniendo en nuestros ni帽os. Cada vez que les hablamos a las personas se sorprenden porque realmente estamos educando para la paz鈥. La agente educativa agreg贸 que 鈥渜uiz谩s le hab铆amos tomado poco asunto a lo que est谩bamos haciendo, pero realmente aqu铆 nos damos cuenta de que es grande鈥.

Por su parte, Paola 脕lvarez, Directora Regional de Integra, reconoci贸 el trabajo desarrollado por el equipo del jard铆n y se帽al贸 que 鈥渆sta zona de la paz lo que nos est谩 permitiendo hoy d铆a es contarles que la convivencia es algo que desarrollamos todos los d铆as y podemos aprender a que sea arm贸nica y bien tratante, reforzando valores, reforzando pr谩cticas y ense帽ando, especialmente a los equipos t茅cnicos y profesionales, que hay maneras l煤dicas de incorporar el di谩logo, el respecto, la empat铆a y el afecto como claves para el desarrollo de los ni帽os y de toda la comunidad鈥.

La Zona de la Paz

La experiencia educativa 鈥淟a zona de la paz鈥 nace el a帽o 2015 a ra铆z de un diagn贸stico que daba cuenta de la existencia de numerosos conflictos entre los ni帽os y ni帽as y la necesidad de buscar nuevas maneras de abordarlos. La directora del jard铆n infantil y sala cuna Graneritos de Casablanca, Sandra Maturana, explica que este contexto llev贸 al equipo a buscar y desarrollar distintas estrategias para vivir el valor de la PAZ de manera concreta, en el d铆a a d铆a, con los ni帽os y ni帽as e involucrando a toda la comunidad educativa.

As铆, bas谩ndose en una metodolog铆a Montessori y adapt谩ndola a la realidad del jard铆n, el equipo desarroll贸 3 estrategias:

鈥 Cada familia elabor贸 una paloma definiendo 驴Qu茅 es la PAZ? y 驴Qu茅 compromiso podemos hacer como familia para vivir la PAZ?
鈥 Se modific贸 la planificaci贸n del periodo de Acogida: en 茅ste los ni帽os expusieron los contenidos de la paloma elaborada por su familia, generando una instancia de reflexi贸n sobre este valor.
鈥 Se implement贸 La zona de la Paz con los ni帽os y familias, espacio a utilizarse durante toda la jornada para la resoluci贸n pac铆fica de conflictos entre los ni帽os y ni帽as.
Con esta propuesta inicial y logrando incorporar las fortalezas para abordar los obstaculizadores que se fueron presentando, se llega a una experiencia que ha favorecido la construcci贸n de un aprendizaje sociocultural a trav茅s de la apropiaci贸n del concepto de la PAZ al interior de la comunidad educativa y la vivencia de este Valor en la pr谩ctica pedag贸gica. As铆, se reconocen los siguientes avances:
鈥 Los ni帽os y ni帽as logran avanzar hacia la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.
鈥 Las familias y equipo logran la construcci贸n de saberes compartidos en relaci贸n al valor de la PAZ y la importancia del di谩logo en la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.
鈥 Avanzamos como comunidad educativa en la Dimensi贸n Cultura Inclusiva, espec铆ficamente en la subdimensi贸n valores y respeto por la diversidad.

Integra inaugur贸 nuevos jardines infantiles en Puerto Montt

Dos nuevos centros educativos de la red Integra, con espacios dise帽ados para motivar en ni帽os y ni帽as los aprendizajes a trav茅s del juego, fueron inaugurados en Puerto Montt. Los jardines infantiles y salas cuna Arcoiris y Sembrando Sue帽os forman parte de los 13 nuevos establecimientos que se est谩n incorporando a la red Integra en la comuna de Puerto Montt, en el marco del aumento de cobertura en educaci贸n parvularia p煤blica, gratuita y de calidad en la regi贸n.

El primero de los centros educativos entregados a la comunidad fue el jard铆n infantil y sala cuna Arcoiris, ubicado en calle Teniente Hern谩n Merino (frente a Escuela Miramar), en un colorido acto que tuvo como protagonistas a los ni帽os y sus familias, y que fue encabezado por el Intendente Regional, Leonardo de la Prida; la directora regional de Integra, Maribel Ascencio; el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo; el diputado Patricio Vallesp铆n y el Seremi de Educaci贸n, Pablo Baeza.

sembrando sue帽os_2428
Foto: Ni帽os, ni帽as y equipo educativo del jard铆n infantil y sala cuna Sembrando sue帽os

Este establecimiento, con un equipo educativo de 14 funcionarias, cuenta con una cobertura para 75 ni帽os y ni帽as (20 lactantes y 56 p谩rvulos), entre 3 meses y 4 a帽os. Con una superficie construida de 637 mts2, este establecimiento signific贸 una inversi贸n en compra de terreno, obras y equipamiento sobre los 823 millones de pesos.

Para Paula Sol铆s, mam谩 del nivel sala cuna, 鈥渆l jard铆n infantil es ideal, tanto por su infraestructura que es acorde, as铆 como las t铆as que est谩n a cargo de nuestros hijos. Nosotros tenemos a nuestro hijo de 1 a帽o de edad y sabemos que est谩 en buenas manos. Aparte de ayudarnos como familia, el jard铆n infantil desarrolla el potencial de nuestro ni帽o鈥.

En calle Regimiento 1244, funciona el jard铆n infantil y sala cuna Sembrando Sue帽os, que tiene un nivel sala cuna y otro de p谩rvulos, para atender a 48 ni帽os y ni帽as, y cuya construcci贸n signific贸 una inversi贸n cercana a los 650 millones de pesos.

Por su parte, el Seremi de Educaci贸n Pablo Baeza, resalt贸 que 鈥渄entro de lo que es la reforma educacional hemos instalado un precedente que nos est谩 convirtiendo en un referente internacional en materia de educaci贸n parvularia, no solamente desde el punto de vista de la calidad en infraestructura, sino en lo que est谩 ocurriendo en las salas de actividades de los jardines, lo que demuestra que contamos hoy con una cobertura de calidad en educaci贸n parvularia de las m谩s importantes del continente鈥.

Julia Nu帽ez, abuela de Juan Francisco, de 3 a帽os, recuerda que 鈥渃uando nos avisaron que hab铆a sido aceptado en este jard铆n, junto con mi esposo e hija aplaudimos y nos abrazamos felices鈥, y destaca que los ni帽os est茅n en Sembrando Sue帽os, 鈥渜ue cumple con altos est谩ndares en construcci贸n y equipamiento, y en un clima de afecto y contenci贸n fundamentales en los primeros a帽os de vida鈥.

El Intendente Regional, Leonardo de la Prida, destac贸 que como una meta importante del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet la apertura de nuevos jardines infantiles y salas cuna de la red p煤blica, tanto de JUNJI como Integra, que contribuyen a 鈥渙torgar mejor calidad a la educaci贸n parvularia para que ni帽os y ni帽as tengan todo lo necesario para desarrollar sus capacidades鈥 desde la m谩s temprana edad.

arcoiris_2256
Foto: Ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Arcoiris durante la presentaci贸n de un Kamishibai o teatro de papel.

Por su parte, el Seremi de Educaci贸n Pablo Baeza, resalt贸 que 鈥渄entro de lo que es la reforma educacional hemos instalado un precedente que nos est谩 convirtiendo en un referente internacional en materia de educaci贸n parvularia, no solamente desde el punto de vista de la calidad en infraestructura, sino en lo que est谩 ocurriendo en las salas de actividades de los jardines, lo que demuestra que contamos hoy con una cobertura de calidad en educaci贸n parvularia de las m谩s importantes del continente鈥.

En tanto, la directora regional de Integra, Maribel Ascencio, resalt贸 que estos nuevos jardines infantiles y salas cuna que se abren a la comunidad 鈥渟on espacios educativos modernos y seguros, con mejor equipamiento y material did谩ctico, permitiendo garantizar a m谩s ni帽os y ni帽as el derecho a una educaci贸n de calidad desde sus primeros a帽os鈥.

Hist贸rico jard铆n infantil de Osorno inaugura nuevas dependencias

En una vieja casa del sector Bellavista de Rahue Bajo, transcurrieron m谩s de 40 a帽os de historia del jard铆n infantil y sala cuna Campanita, de la red Integra en la comuna de Osorno. Sin embargo, este emblem谩tico establecimiento que ha brindado educaci贸n inicial a varias generaciones de osorninos, inaugur贸 sus nuevos espacios educativos, en el marco del aumento de cobertura de educaci贸n parvularia.

Este centro educativo tiene una superficie construida sobre 990 mts2, en que funcionan dos niveles salas cuna y tres niveles de p谩rvulos, para atender a un total de 124 ni帽os y ni帽as, entre 3 meses y 4 a帽os de edad.

Durante este a帽o, la red Integra incorporar谩 1.275 nuevos cupos de atenci贸n a trav茅s de 27 niveles salas cuna y 28 niveles de p谩rvulos, en las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos y Osorno.

Una caja musical para el jard铆n infantil Sagrada Familia

Con alegr铆a recibieron la apertura de la nueva sala de m煤sica para el proyecto Mi Orquesta en el Jard铆n, los聽62 ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Sagrada Familia de Pudahuel que se inician musicalmente y se adentran poco a poco en el conocimiento de los instrumentos de percusi贸n y cuerda, gracias al trabajo y compromiso de las maestras de FOJI.

La inauguraci贸n de la sala musical fue posible gracias a que la Fundaci贸n de Orquesta Juveniles e Infantiles (FOJI) e Integra聽obtuvieron un fondo concursable del Ministerio de Desarrollo Social, que les permiti贸 habilitar en el patio del jard铆n un espacio acondicionado musical y t茅rmicamente.

A referirse al trabajo que se realiza de acercamiento al mundo de la m煤sica, Fedora Gonzalez, Int茅rprete musical y violinista, explic贸 que 鈥渟e trata de una experiencia que ense帽a a vivir la m煤sica desde primera fuente. Ac谩 trabajamos tres instrumentistas profesionales, en celo, viol铆n y percusi贸n, en vivo, es como si los ni帽os tuvieron dos conciertos semanales. Todo el trabajo que hacemos es cantado y tocado con instrumentos ac煤sticos, no hay nada grabado, ellos viven la m煤sica, cantan, bailan, juegan y participan鈥.

El proyecto 鈥淢i Orquesta en el Jard铆n鈥 nace en el a帽o 2014, a trav茅s de una alianza entre la FOJIe Integra; ambas pertenecientes a la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia, con el objetivo de iniciar musicalmente a los ni帽os y ni帽as, y acercarlos a los instrumentos.

Sobre los avances y aportes que puede significar el proyecto, Jimena P茅rez, directora del jard铆n infantil Sagrada Familia, nos cont贸 que el sello pedag贸gico del establecimiento es Intercultural Art铆stico, adem谩s 鈥渃ontamos con una activa participaci贸n de las familias, las que nos han comentado que est谩n felices con la posibilidad de que sus hijos se acerquen a la m煤sica. Incluso algunos pap谩s est谩n interesados en que los ni帽os no pierdan el contacto con la m煤sica y contin煤en en alg煤n taller despu茅s de que egresan del jard铆n infantil鈥.

La educadora, asimismo, record贸 que la m煤sica no es solo aprender instrumentos, 鈥渁 trav茅s de ella los ni帽os pueden mejorar su lenguaje, favorece la convivencia y la socializaci贸n. La m煤sica ayuda a que avancemos con los ni帽os, porque aporta 100% a su aprendizaje鈥, afirm贸 la t铆a Jimena.

El proyecto 鈥淢i Orquesta en el Jard铆n鈥 nace en el a帽o 2014, a trav茅s de una alianza entre la FOJI e Integra; ambas pertenecientes a la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia, con el objetivo de iniciar musicalmente a los ni帽os y ni帽as, y acercarlos a los instrumentos.

Ni帽os y ni帽as al MAVI

Los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Lomas del Prado, de Cerro Navia, fueron los primeros en disfrutar de la muestra de arte mapuche Wenu Pelon, gracias al convenio de cooperaci贸n suscrito entre el Museo de Artes Visuales, MAVI, y la Direcci贸n Regional Metropolitana Norponiente.

En la ceremonia, la directora del museo, Cecilia Bravo, recalc贸 la importancia que tiene para el museo abrir las puertas a los ni帽os y ni帽as. 鈥淧ara nosotros es s煤per importante derribar la imagen de que los museos son para los adultos y que debe hacerse en silencio, muy ceremonioso. Estamos intentando abrir nuestros espacios para que los ni帽os y ni帽as accedan desde muy chicos a la cultura y se acostumbren a vivir los museos como una oportunidad m谩s鈥.

En tanto, Ximena Canales, Jefa Territorial de Calidad Educativa, valor贸 las oportunidades de aprendizaje que nos brinda este convenio. 鈥淐omo Fundaci贸n trabajamos para brindar a nuestros ni帽os y ni帽as experiencias de aprendizaje de calidad. Nuestros jardines infantiles son espacios de inclusi贸n e interculturalidad, donde muchos trabajan la cultura mapuche, por lo que este convenio nos brinda la posibilidad de enriquecer las experiencias que realizan los equipos de los jardines鈥.

鈥淢e gust贸 la visita, porque vi que los ni帽os y ni帽as lo pasaron bien y comprobamos que lo que trabajamos en el jard铆n ellos lo pudieron poner en pr谩ctica ac谩. Adem谩s no es solo visitar la muestra, porque incluyen un par de din谩micas que los ni帽os y ni帽as las recibieron muy bien. De todas maneras es un aporte al trabajo que hacemos como equipo鈥, afirma Malvina Aguilera, directora del jard铆n infantil Lomas del Prado.

El convenio suscrito permite que los jardines infantiles asistan a visitas a la muestra de arte mapuche, actividad que es guiada por un equipo de educadoras de p谩rvulos y monitores. Las visitas, que se realizan los d铆as mi茅rcoles o vierne, son gratuitas tanto para los ni帽os, ni帽as, equipo educativo y apoderados acompa帽antes.

Prevencionista derriba mitos y entrega claves para salir ileso de un sismo

Cerca de 2 millones de santiaguinos se movilizar谩n este jueves, a las 11 de la ma帽ana, en el 鈥淢ega Simulacro鈥 de un sismo de mayor intensidad o terremoto organizado por la Intendencia Metropolitana, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y el Ministerio de Educaci贸n, para los establecimientos educacionales de todos los niveles, desde sala cuna hasta universitarios.

鈥淟a preparaci贸n es la clave del 茅xito y un simulacro puede salvar vidas. Especialmente en instituciones que trabajen con ni帽os y que est谩n en permanente riesgo de terremoto e incluso un tsunami por las caracter铆sticas de nuestro pa铆s鈥, enfatiza Katherine Cid, jefa del Departamento de Prevenci贸n de Riesgo de Integra, fundaci贸n que aportar谩 con 201 salas cuna y jardines infantiles, lo que significa movilizar y preparar solo en la RM a cerca de 25 mil ni帽os, ni帽as y equipos educativos.

鈥淟a pr谩ctica a trav茅s de simulaciones permanentes nos acerca al escenario real, a una emergencia real, este ejercicio permitir谩 identificar y anticipar los problemas que podr铆an surgir para corregirlos. Por ejemplo, en la fundaci贸n uno distribuye roles para el cuidado de los ni帽os y las ni帽as, pero si notas que el miedo se apodera de una trabajadora, que es algo totalmente v谩lido y comprensible, se deber谩 entregar entonces un rol menos activo al momento de la emergencia鈥, explica la experta.

Por ello, la Prevencionista entrega algunos consejos para salir ileso de un sismo y derriba mitos de supuestas t茅cnicas de supervivencia que circulan en redes sociales y que generan en la poblaci贸n una falsa sensaci贸n de seguridad.

El lugar m谩s seguro聽

Se entiende que una mesa no resistir铆a el peso de objetos voluminosos, pero s铆 quedar debajo de ellas es un lugar efectivo para evitar ser da帽ado por objetos menores que podr铆an caer, volcarse o desprenderse durante un sismo intenso, tales como adornos, trozos de luminarias que podr铆an quebrarse, cuadros, libros, parte del cielo, etc.

驴Arranco?

Frente a un sismo intenso el peor error es evacuar o salir a la calle porque te expones a m谩s riesgos que al interior de la casa o el trabajo, esto, dado que en la v铆a p煤blica te encuentras con el tendido el茅ctrico, desprendimiento de cornisas de los edificios, corte de sem谩foros y caos vial e incluso la ca铆da de maceteros desde los edificios. En un sismo solo se debe evacuar en caso que la estructura presente colapso o derrumbe, aunque es poco probable por la exigente norma s铆smica existente en nuestro pa铆s.

El “mito” del tri谩ngulo de la vida

Junto a la Asociaci贸n Chilena de Seguridad (ACHS) comprobamos que no existe asidero cient铆fico respecto a esa t茅cnica de supervivencia en caso de sismos que se masific贸 en redes sociales. Las estructuras no colapsan de una forma determinada ni existe una tendencia que compruebe cuando se deforman. El supuesto 鈥渢ri谩ngulo de la vida鈥 solo genera una falsa sensaci贸n de seguridad. En un sismo lo principal es resguardar que los objetos no te caigan encima o te aplasten, puesto que esta es la principal causa de muertes o lesiones y no el movimiento en s铆 mismo, para eso tienes que buscar zonas seguras o zonas despejadas, libres de objetos o materiales que puedan caer y que puedan constituirse en un refugio donde permanecer mientras ocurre el movimiento tel煤rico, otras alternativas son debajo de la mesa o escritorio, dependiendo lo que tengas a mano.

El marco o dintel de la puerta聽

En general, dentro de las recomendaciones, se indica abrir las puertas durante un sismo intenso, para evitar que se traben, porque las estructuras podr铆an sufrir deformaciones frente a sismos mayores, pero no es necesario ubicarse bajo el dintel de la puerta, antiguamente las viviendas se constru铆an reforzando especialmente los arcos de las puertas, motivo por el cual siempre eran las partes de las habitaciones que quedaban en pie, sin embargo hoy en d铆a se utilizan materiales livianos para construir los dinteles, tales como tabiques de madera o aluminio, por lo que no constituyen necesariamente el lugar m谩s seguro de la casa.

Simulacro 1

Presidenta Bachelet inaugura jard铆n infantil Mundo de Colores en Talca

M谩s de $736 millones en infraestructura, equipamiento y material did谩ctico invirti贸 Integra en el nuevo jard铆n infantil Mundo de Colores ubicado al interior de la Universidad Cat贸lica del Maule, en Talca. La ceremonia de inauguraci贸n cont贸 con la presencia de la Presidenta de la Rep煤blica, Michelle Bachelet, el Intendente, Pablo Meza y las directoras ejecutiva y regional de Integra, Oriele Rossel y Claudia Cucurella, entre otras autoridades.

El jard铆n infantil Mundo de Colores es un espacio educativo con capacidad para 96 ni帽os y ni帽as de entre 3 meses y 4 a帽os de edad, que cuenta con dos salas cuna y dos niveles medios, adem谩s de dos salas adicionales destinadas al juego y el desarrollo de la motricidad infantil. Adem谩s, cuenta con sala de lactancia y es totalmente accesible.

Este nuevo jard铆n infantil y sala cuna es parte de los 15 nuevos establecimientos de Integra en la regi贸n del Maule, los que -junto a proyectos de reposici贸n ampliaci贸n de infraestructura- aportar谩n m谩s de 2.087 nuevos cupos en el periodo entre 2014 y 2017, como parte de meta presidencial de aumento de cobertura en Educaci贸n Parvularia.

Andrea Labra, apoderada del nivel sala cuna, y alumna de sicolog铆a de la Universidad Cat贸lica del Maule, se帽al贸 que 鈥渉e corroborado la importancia que tiene la creaci贸n de estas instituciones en la vida de personas como yo, que debemos cumplir con diversos roles, brind谩ndonos la tranquilidad y seguridad de que nuestros hijos e hijas est谩n en las mejores manos鈥. Adem谩s, destac贸 la implementaci贸n de la sala de lactancia, que le ha permitido continuar amamantando a su hija sin interrumpir sus estudios.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Jard铆n infantil expuso experiencia de apego y fortalecimiento del v铆nculo afectivo en Hospital de Porvenir

En el marco del cierre del Mes de la Lactancia Materna, el jard铆n infantil y sala cuna Arco Iris, expuso en el Hospital de Porvenir una innovadora y significativa experiencia de aprendizaje con familias de nivel sala cuna, para fortalecer el apego y el v铆nculo afectivo en el proceso de lactancia o alimentaci贸n.

La iniciativa se denomin贸 鈥淓l arte de amar鈥, y consisti贸 en realizar una sesi贸n fotogr谩fica a la madre junto a su hijo o hija, y la expresi贸n de sus sentimientos a trav茅s de una carta. Dicho material fue enmarcado para exhibirlo en una muestra que se realiz贸 en el establecimiento con familias y autoridades, y posteriormente en el recinto de salud.

Al respecto, la directora del jard铆n infantil Arco Iris, Valeska Douglas, expres贸 que: 鈥淟o hermoso es que particip贸 el cien por ciento de las familias de sala cuna mayor. En esta ocasi贸n, ocurri贸 algo bien bonito, y es que hay un pap谩 que est谩 a cargo de su hija y tambi茅n particip贸 de esta experiencia porque, as铆 como 茅l nos comentaba, cuando prepara la mamadera a su hija y le da la leche, tambi茅n fortalece ese v铆nculo鈥.

Lactancia materna

La apoderada Gabriela Oyarz煤n cont贸 que 鈥渘os sumamos para que mi hijo pueda ser parte de esta experiencia y unirnos como familia. Creo que nuestra participaci贸n como padres es importante para que nuestros hijos se sientan apoyados, y favorecer la gesti贸n del jard铆n para el bienestar de todos los ni帽os鈥.

La presentaci贸n de esta muestra se realiz贸 con la presencia de autoridades y profesionales del centro de salud, quienes valoraron el trabajo en red desarrollado en conjunto con el jard铆n infantil. 鈥淔elicito a la directora y a su equipo, que han hecho una bonita labor para la preparaci贸n de esta exposici贸n, en el lanzamiento en el jard铆n y hoy en el Hospital, para compartirlo con la comunidad. Abrirse a los espacios comunitarios es un desaf铆o constante que tenemos todos los servidores p煤blicos鈥, plante贸 el Gobernador de Tierra del Fuego, Rodolfo C谩rdenas.

Por su parte, la directora regional de Integra, Paola Valenzuela Pino, relev贸 el compromiso que tiene la instituci贸n con garantizar una educaci贸n parvularia de calidad, y en ese marco, se debe 鈥渆ntender que tenemos que formar alianzas, que somos parte de una comunidad, que cuando hablamos del desarrollo integral nos referimos a los aprendizajes, al juego, pero tambi茅n a la salud, el bienestar; por lo tanto, aunar esfuerzos entre todos, con las familias, las redes, la comunidad, es muy importante鈥.

Lactancia materna (4)