Ni帽as y ni帽os del jard铆n infantil Nueva Cumbre de Integra en Puerto Montt aprenden a ser cineastas

驴Qu茅 es un zootropo? O 驴c贸mo funciona una c谩mara de video? Son algunos de los temas que las ni帽as y ni帽os del jard铆n infantil y sala cuna Nueva Cumbre pudieron aprender en su camino para convertirse en cineastas.

Esto se enmarca en el proyecto 鈥Cine en las Cumbres鈥, desarrollado por el establecimiento de Fundaci贸n Integra en Puerto Montt y que result贸 uno de los 10 ganadores a nivel nacional del concurso Elige Innovar.

El director regional de Fundaci贸n Integra, Francisco Vald茅s, destac贸 la experiencia del jard铆n por ser la 煤nica iniciativa de educaci贸n parvularia seleccionada en todo el pa铆s y valor贸 鈥渓a labor desarrollada por el equipo educativo, que pone en el centro de los aprendizajes a ni帽as y ni帽os, ofreci茅ndoles oportunidades 煤nicas para su desarrollo y reconoci茅ndolos como ciudadanos que participan democr谩ticamente en su educaci贸n, que es nuestro foco institucional. Felicitamos a toda la comunidad del jard铆n por este premio, que viene a reforzar el trabajo diario por entregar experiencias de calidad para la ni帽ez鈥.

El proyecto surgi贸 del propio inter茅s de las ni帽as y ni帽os del nivel medio mayor por las pel铆culas; quienes pudieron conocer acerca de la historia del cine y sus procesos, a trav茅s de estrategias como cuenta cuentos y t铆teres, para luego elaborar su propia historia en formato stop motion.

As铆 lo explic贸 la directora del jard铆n Nueva Cumbre, Paola Figueroa, quien se帽al贸 que 鈥渢en铆an mucho inter茅s por las pantallas digitales y la tecnolog铆a, h谩bito que se agudiz贸 en pandemia; por lo que pensamos en hacer una experiencia educativa que pudiera incorporar sus inquietudes鈥.

Junto con esto, Figueroa recalc贸 que, gracias a esta iniciativa, 鈥渓as ni帽as y ni帽os adquirieron grandes habilidades y aprendizajes significativos, como pensamiento cr铆tico, trabajo colaborativo, el desarrollo de su creatividad; por lo que decidimos documentar este proceso con ellas y ellos como protagonistas鈥.

Fue as铆 como el cineasta Diego Guzm谩n, realiz贸 un documental de todo el trabajo desarrollado, el que fue exhibido de manera especial para las familias en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt: 鈥渓os ni帽os y ni帽as estaban muy contentos de ir por primera vez al cine y poder verse en pantalla gigante. Las familias tambi茅n estuvieron felices de participar en el proceso y nosotros como equipo nos dimos cuenta que hacemos un trabajo en comunidad en pos del bienestar y educaci贸n de los ni帽os y ni帽as con ideas innovadoras鈥, cerr贸 la directora.

Elige Innovar 2023, es un concurso聽impulsado por Elige Educar junto a daleProfe, el Centro de Innovaci贸n del Ministerio de Educaci贸n y Anglo American, que busca impulsar iniciativas de innovaci贸n educativa que est谩n ocurriendo en las salas de clases y fuera de ellas. Al ser galardonado, el jard铆n infantil y sala cuna Nueva Cumbre de Fundaci贸n Integra, recibi贸 un premio de $1.000.000 para continuar desarrollando experiencias pedag贸gicas y la participaci贸n en mentor铆as personalizadas.

Con聽33 a帽os de experiencia聽y m谩s de聽1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos聽en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de聽ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos聽diversos, estimulantes y de calidad.

Familias ejercen su derecho a participar

Los expertos coinciden en que 鈥渓os ni帽os y ni帽as aprenden m谩s cuando los padres, educadores y otros miembros de la comunidad trabajan en forma conjunta para orientar y respaldar el aprendizaje y la formaci贸n de los estudiantes鈥 * (Epstein, J; 2013, p.53, citado por Tapia 2018). Por esto, Fundaci贸n Integra se ha preocupado de promover el involucramiento de las familias en el proceso educativo de los ni帽os y las ni帽as y la formaci贸n de Centros de Padres, para que las聽familias ejerzan su derecho a participar en el proyecto educativo del jard铆n infantil o sala cuna.

鈥淣os interesa mucho que ustedes sepan que para Integra, la alianza con las familias es fundamental porque ustedes son los primeros educadores.聽En Fundaci贸n Integra聽entendemos la participaci贸n como un derecho y lo declaramos tambi茅n como un valor, por eso es tan importante el rol de los Centros de Padres鈥, afirm贸 la directora regional de Integra en el Regi贸n de Coquimbo, Javiera Adaro, durante la inauguraci贸n de Encuentro de Centros de Padres de las comunas de La Serena y Coquimbo.

En la ocasi贸n, participaron representantes de los jardines infantiles聽Dulce Mirada, Huerto Encantado, Canteritos del Sol, Botoncitos del Valle, Casita del Cerro, Sol Naciente, Arco Iris, Tequirque, Tesoritos de Guayac谩n y Perlitas de Osti贸n,聽cuyos Centros de Padres cuentan con personalidad jur铆dica al d铆a o est谩n en proceso de obtenci贸n.

IMG_5521

En la instancia, Katherine Castillo, representante del Centro de Padres del jard铆n infantil Sol Naciente, de La Serena, agradeci贸 la instancia y aclar贸 que existen muchos desaf铆os a futuro. 鈥淣os damos cuenta que hay bastante para avanzar a煤n. Juntarnos nos sirvi贸 mucho porque nos motiva a trabajar, a conocer proyectos para postular, saber qu茅 nos falta para conformarnos y聽brindarle un apoyo a nuestros hijos, porque la idea es que trabajemos tanto las familias como las t铆as鈥,聽sostuvo.

Johanna Cort茅s, jefa del Departamento Educativo, explic贸 que esta actividad forma parte de un proyecto que Fundaci贸n Integra desarrolla en todo el pa铆s, y que est谩 liderado por la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n. Inform贸 que est谩 previsto la realizaci贸n de dos nuevos encuentro, el 31 de julio, con 10 jardines de Coquimbo, Andacollo y Vicu帽a, y el 8 de agosto, con establecimientos de la Provincia de Choapa.

Las principales funciones de un Centro de Padres son:

El Centro de Padres representa a todas las familias dentro y fuera del jard铆n infantil, por lo que es necesario que sea un grupo formalmente establecido. Puede aportar al proyecto pedag贸gico del jard铆n infantil, sensibilizar a la comunidad respecto a aspectos importantes para los ni帽os y ni帽as, y postular proyectos a fondos concursables, entre otras actividades.

禄聽Invitar a las familias a acercarse a la comunidad del jard铆n y conocer o colaborar en sus metas, esforz谩ndose por canalizar sus inquietudes e iniciativas.

禄聽Aportar para relacionarse con otras organizaciones o instituciones, municipio, juntas de vecinos u otros, con el fin de coordinar acciones en beneficio de la comunidad educativa.

禄聽Proponer y proyectar acciones que favorezcan la formaci贸n integral de ni帽os y ni帽as.

禄聽Formar parte del Consejo Escolar, a trav茅s del presidente del Centro de Padres.

* Tapia, A. (2018). Centro de Padres 2018. Chile. Documentos Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra.

Material para las Familias

Expirquinera de Inca de Oro educa a ni帽os para la vida

Triturar el mineral una y otra vez para en un afortunado encuentro hallar oro, fue la labor artesanal que durante a帽os llev贸 a cabo como pirquinera Karen Campillay, quien debido a su perseverancia y empe帽o hoy educa para la vida a los ni帽os y ni帽as de la localidad de Inca de Oro. Es en el jard铆n infantil Pinocho donde la trabajadora se desempe帽a actualmente como agente educativa, cargo que le permite entregar aprendizajes a un grupo heterog茅neo de p谩rvulos, a trav茅s de la valoraci贸n y respeto constante por la idiosincrasia e historia de un pueblo detenido en el tiempo.

Porque el objetivo sigue siendo explotar la riqueza del territorio, pero esta vez descubriendo una veta mediante el enfoque de ni帽os y ni帽os como agentes de cambio y transformaci贸n social, sin distinci贸n de contexto ni condici贸n.

鈥淓s m谩gico trabajar con ni帽os y ni帽as. Por su autenticidad, espontaneidad, carisma y energ铆a. Est谩n en la mejor etapa de su vida, donde adquieren conocimientos y los aceptan de la mejor manera鈥, comenta respecto a su quehacer Karen Campillay.

Haciendo historia
Hace m谩s de una d茅cada, en el a帽o 2006, Karen Campillay comenz贸 a escribir su historia como pirquinera, quehacer que ejercen cientos de mujeres, minoritariamente, y hombres en distintos rincones de la regi贸n sin una condici贸n ni remuneraci贸n formal. En particular, la trabajadora se dedic贸 a la peque帽a miner铆a debido a que durante su ense帽anza media tuvo la posibilidad de formarse en esta 谩rea, adem谩s, por el hecho de haber vivido toda su vida en Inca de Oro conoc铆a en profundidad la labor a que la que dedica gran parte de la poblaci贸n de la localidad.

De esta etapa, la agente educativa destaca que le permiti贸 鈥渃onocer la vida de personas que trabajaban en el mismo oficio, con sacrificio y esmero, esperando su recompensa despu茅s de largas jornadas鈥. Donde no siempre hab铆a un resultado satisfactorio de la dura tarea que realizaban en las alturas de Atacama porque, seg煤n explica Campillay, 鈥渧arias veces el mineral no era de buena calidad y no se sacaba oro, como se dice vulgarmente se apanteonaba, debiendo regresar a la mina para volver a extraer el mineral y comenzar el proceso nuevamente鈥.

Pero gracias a las vicisitudes en la explotaci贸n del mineral, hoy puede interiorizar con conocimiento a los ni帽os y ni帽as sobre la historia local, donde muchos de sus padres y familia logran su sustento como pirquineros en Inca de Oro y sus alrededores. Porque, es preciso 鈥渃omprender que el peque帽o pirquinero hace un gran aporte a la cultura de nuestro pa铆s鈥, puntualiza Campillay.

Tras un par de a帽os dedicada a la miner铆a, Karen Campillay ingres贸 el 2012 como auxiliar de servicios al jard铆n infantil Pinocho, donde inici贸 haciendo reemplazos, hasta que un a帽o m谩s tarde se present贸 la oportunidad de desempe帽arse como agente educativa en sala. Esto debido a que constantemente se capacit贸 y form贸 para educar, por la experiencia significativa y transcendencia que represent贸 para s铆 misma trabajar con la primera infancia.

鈥淧ara m铆 es muy relevante cuando todos los d铆as los ni帽os y ni帽as de forma espont谩nea me abrazan, me incluyen en sus juegos, cuando a cada momento siento que soy parte de sus vidas. Observarlos que son felices en el jard铆n infantil es muy satisfactorio鈥, concluye la trabajadora Karen Campillay, quien est谩 titulada como T茅cnico en Educaci贸n Parvularia.

Por los derechos de ni帽os y ni帽as
Alrededor de cien kil贸metros separan Inca de Oro, en la comuna de Diego de Almagro, de Copiap贸; la localidad cuenta con un observatorio astron贸mico y puntos tur铆sticos de inter茅s. Pese a su cercan铆a geogr谩fica con la capital regional, es un sitio que todav铆a atesora su pasado minero con las fachadas sencillas de casas a煤n habitadas por escasos pobladores.

Por tanto, el jard铆n Pinocho a trav茅s de su Sello Pedag贸gico dedicado a Ni帽os y Ni帽as Promotores de sus Derechos, es una entidad primordial en la comunidad en general ya que propicia y fomenta el respeto y la importancia de la infancia en un amplio sentido.

As铆 lo asegura Lorena 脕valos, directora del establecimiento hace catorce a帽os, quien declara que 鈥渢rabajar en esta localidad es muy desafiante, ya que si bien contamos con pocos ni帽os y ni帽as, apostamos a una educaci贸n de calidad. El jard铆n infantil es un gran aporte en la comunidad, nos validan y valoran mucho鈥. Asimismo, agrega la educadora, que 鈥渉ace algunos a帽os, de manera incipiente, nos comenz贸 a llamar la atenci贸n la tem谩tica de la promoci贸n de derechos. Adem谩s, dada la particularidad de la localidad visualizamos que, por ejemplo, muchos ni帽os de primero b谩sico se van solos a la escuela, por lo que consideramos que hab铆a poca preocupaci贸n al respecto. Entonces, desde ah铆 quisimos que las familias conocieran y aprendieran los derechos de los ni帽os y ni帽as. Y ahora en la comunidad nos reconocen a trav茅s de nuestro Sello Pedag贸gico y es en nuestra historia lo que nos mueve y destaca鈥.

Por otro lado, el jard铆n infantil tambi茅n establece las bases formativas en la localidad por medio de la entrega de educaci贸n inicial, donde cuenta con un nivel heterog茅neo para una cobertura de hasta 24 p谩rvulos de diferentes edades a trav茅s de una presencia de 4 trabajadoras. Las funcionarias, por su parte, son quienes hacen propios los principios del establecimiento, a partir de la premisa com煤n de 鈥渟er un peque帽o aporte en la vida de los ni帽os, para entregarles, junto a sus familias, valores, diversi贸n y conocimiento en su primera etapa de desarrollo, prepar谩ndolos para el ingreso a la educaci贸n b谩sica y form谩ndolos como personas plenas y felices鈥, de acuerdo indica la trabajadora Karen Campillay.

Trabajadoras como agentes de cambio social
La historia de la ex pirquinera y actual agente educativa es un ejemplo de la valoraci贸n de los talentos y saberes de las trabajadoras en los jardines infantiles y salas cunas de Fundaci贸n Integra.

Esto porque, seg煤n explica Patricia Espinoza, directora regional , 鈥渃reemos en las personas, ya que todos tienen un potencial para transformar el mundo y contribuir a la educaci贸n de ni帽os y ni帽as鈥. Por lo anterior, 鈥渃apacitamos constantemente a nuestros trabajadores porque consideramos fundamental que quienes est谩n a diario con los ni帽os y ni帽as deben estar preparados, para compartir sus habilidades y competencias, y as铆 entregar una educaci贸n de calidad鈥.

Finalmente, cabe mencionar que en el caso particular de los jardines infantiles y salas cunas donde se trabaja con un nivel heterog茅neo de p谩rvulos, 鈥渓os equipos han sido capacitados en Dise帽o Universal de Aprendizaje (DUA), lo que significa que la planificaci贸n educativa se enfoca en potenciar cada una de las habilidades que tienen los ni帽os, por lo tanto, trabajar en un nivel heterog茅neo no se transforma en una dificultad, sino todo lo contrario, en una fortaleza, donde cada uno aporta, tiene saberes y construye una educaci贸n para los ni帽os y ni帽as鈥, concluy贸 Espinoza.