Jard铆n infantil de Paillaco recibi贸 donaci贸n del Museo Violeta Parra

El Museo Violeta Parra, en el marco de su proyecto “Violeta sin fronteras”, visit贸 la Regi贸n de Los R铆os para hacer entrega al jard铆n infantil Violeta Parra en la comuna de Paillaco, de la obra titulada “Casa Violeta”, de la artista visual Pilar Quinteros.

La entrega es un reconocimiento a los esfuerzos que realiza este jard铆n infantil聽 por extender y difundir la obra de la artista nacional entre los ni帽os, ni帽as y la comunidad y se gest贸 gracias a la firma de un convenio de colaboraci贸n entre Fundaci贸n Integra y el Museo Violeta Parra.

鈥淟os museos tienen un rol muy importante que cumplir fuera de sus espacios, por ello estamos apoyando actividades colaborativas con otras instituciones y llevando la experiencia 鈥淟a Maleta de Violeta鈥, por todo el pa铆s鈥,聽 se帽al贸 la directora ejecutiva del Museo Violeta Parra, Cecilia Garc铆a Huidobro.

Para el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, la donaci贸n busca dar un realce a la figura de la cantautora chilena en los jardines infantiles de Integra. 鈥淐uando hablamos de que los ni帽os est谩n primeros en la fila, nos estamos refiriendo a que sean los primeros en conocer el legado de Violeta y esperamos que este hito marque un acercamiento de los ni帽os y de la comunidad, con la artista nacional鈥, expres贸.

En tanto, la Directora Ejecutiva del Museo Violeta Parra, Cecilia Garc铆a Huidobro, se帽al贸 que 鈥渓os museos tienen un rol muy importante que cumplir fuera de sus espacios, por ello estamos apoyando actividades colaborativas con otras instituciones y llevando la experiencia 鈥淟a Maleta de Violeta鈥, por todo el pa铆s鈥.

casa_violeta 8.06.18

La actividad estuvo presidida tambi茅n por el Intendente C茅sar Asenjo, quien sostuvo que 鈥uno de los grandes ejes del Gobierno del Presidente Pi帽era, es situar a los ni帽os y ni帽as primeros en la fila y apreciar que en este jard铆n est谩n desarrollando sus habilidades cognitivas, nos motiva a seguir apoyando el desarrollo y la calidad de vida de las familias de la regi贸n, ya que es fundamental establecer pol铆ticas p煤blica de mediano y largo plazo que apunten al bienestar de los ni帽os鈥, indic贸.

Finalmente y a juicio de la Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, actividades como 茅sta ayudan a descentralizar la cultura, 鈥渜ue muchas veces cuesta que llegue a comunas y toma un significado especial en un jard铆n donde han trabajado el legado de Violeta Parra desde sus inicios.

Los ni帽os y ni帽as del jard铆n, tambi茅n disfrutaron con la experiencia “La Maleta de Violeta”, proyecto educativo itinerante del Museo y que ha visitado diversas regiones del pa铆s.

casa_violeta_8.06.18

P谩rvulos aprenden a explorar recursos naturales de su pueblo

El jard铆n infantil Girasol de la comuna de Pica, regi贸n de Tarapac谩, desarroll贸 la experiencia educativa 鈥淓xplorando nuestro Entorno鈥, con el prop贸sito de generar en los ni帽os y ni帽as inter茅s por la indagaci贸n, la exploraci贸n del medio natural y la ciencia.

Con esta metodolog铆a indagatoria, los p谩rvulos exploraron y se conectaron con la naturaleza, aprendiendo sobre el sentido, impacto y caracter铆sticas de los insectos, como lombrices y caracoles. Adem谩s conocieron la forma de mantener los 谩rboles y plantas de la zona y respondieron a diversas inquietudes planteadas al inicio de la experiencia a trav茅s de una hip贸tesis.

鈥淓stas experiencias innovadoras donde nuestros ni帽os y ni帽as son protagonistas de sus aprendizajes, relevan la importancia de las ciencias en el desarrollo y lo significativo que es darles la posibilidad de investigar diversos temas que son de su inter茅s y que se relacionan con su vida diaria鈥, se帽al贸 Janis Carvajal Torrej贸n, directora del establecimiento, quien adem谩s precis贸 que es importante ense帽ar desde ni帽os el cuidado y la valoraci贸n de los recursos naturales del pueblo.

La actividad cont贸 con el apoyo de las familias y de las redes comunitarias, como la oficina de Agricultura de la municipalidad de Pica, la oficina de Medio Ambiente y el Servicio Agr铆cola Ganadero, SAG, quienes colaboraron con la entrega de informaci贸n y log铆stica.

En relaci贸n al Proyecto Educativo Institucional, PEI, del jard铆n infantil, la experiencia les permiti贸 relevar las declaraciones relevantes, el concepto de ni帽o y ni帽a, la participaci贸n de las familias y la alianza con las diversas redes, un trabajo previamente planificado y visualizado como una oportunidad para convertir a los p谩rvulos en peque帽os cient铆ficos.

explorando_el_entorno1

Jard铆n infantil de La Ligua obtiene certificaci贸n ambiental

El trabajo sistem谩tico y consciente en materia de cuidado del mediambiente desarrollado por la comunidad educativa del jard铆n infantil y sala cuna Abejitas Creadoras de Gotland de la comuna de La Ligua, obtuvo su segunda certificaci贸n ambiental con la cual asciende desde el nivel menor hacia el b谩sico, de acuerdo a la escala del Sistema Nacional de Certificaci贸n Ambiental de Establecimientos (SNCAE).

Esta certificaci贸n acredita al establecimiento聽 como un jard铆n que mantiene una permanente educaci贸n ambiental, cuidado y protecci贸n del medioambiente y trabaja en la generaci贸n de redes asociativas para la gesti贸n ambiental local.

El acto de certificaci贸n fue encabezado por la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, quien destac贸 la relevancia de trabajar desde la primera infancia en el cuidado ambiental. 鈥淭engo un hijo de 4 a帽os y uno de 2 a帽os, entonces puedo dar fe de que ellos son los primeros s煤per h茅roes en t茅rminos de cuidado al medioambiente; as铆 que ojal谩 que toda la red Integra finalmente pueda tener este sello de calidad como es la certificaci贸n ambiental de establecimientos educacionales鈥.

Viviana Tapia, directora del centro educativo se帽al贸 que 鈥渆s s煤per gratificante recibir este reconocimiento, porque significa un trabajo arduo; implica un trabajo que en algunos momentos se escapa de todo lo que tenemos que hacer institucionalmente, entonces implica de alguna manera m谩s trabajo, pero a nosotros de verdad es una tem谩tica que nos gusta, con la que estamos motivadas y comprometidas, tanto como equipo educativo y tambi茅n como comunidad educativa鈥.

4certificacion_ambiental_abejitas_04.06.18

La profesional relev贸 adem谩s la importancia de que la educaci贸n ambiental pueda incorporarse desde los primeros a帽os de vida, ya que as铆 se podr谩n lograr verdaderas transformaciones. 鈥淵o estoy s煤per comprometida con la tem谩tica medioambiental y tambi茅n eso lo llevo a la educaci贸n, porque los ni帽os logran sus h谩bitos desde peque帽os y ellos son los que van a, de alguna manera, transformar el mundo aprendiendo esto desde peque帽os. A los adultos tenemos que invitarlos, pero en el fondo son los ni帽os los que invitan a los adultos a sumarse a este cambio cultural, a este cambio de h谩bitos que tenemos que tener para cuidar nuestro medio ambiente鈥.

 

 

Inauguramos reconstrucci贸n de jard铆n infantil en Monte Patria

Con la presencia de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, y el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, adem谩s de autoridades regionales y comunales encabezadas por la intendenta Luc铆a Pinto y el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossand贸n, se inaugur贸 la renovada infraestructura de la sala cuna y jard铆n infantil San Mart铆n de Porres, establecimiento reconstruido tras sufrir da帽os en su infraestructura a consecuencia del terremoto de septiembre de 2015.

La obra signific贸 una inversi贸n cercana a los $890 millones por parte de Integra, posee una superficie construida de 794,7 m2 con accesibilidad universal y favorece a una comunidad educativa compuesta por 114 ni帽os y ni帽as, hijos de familias dedicadas mayormente a la agricultura.

P茅rsida Venegas es apoderada hist贸rica del jard铆n infantil, primero de sus hijos y hoy de su sobrino Vicente Silva, quien cursa el nivel medio menor. Para ella, contar con este nuevo espacio educativo es “importante porque este jard铆n es para todos los ni帽os y ha sido algo s煤per bueno porque tienen ahora una sala de expansi贸n, tienen juegos nuevos, divertidos, cosas que a lo mejor en la casa o en el jard铆n antiguo no iban a tener. Para mi familia sobre todo, que trabajamos, es algo muy bueno”.

Esta infraestructura que vemos tan moderna, luminosa, preciosa, habla de que las expectativas de los ni帽os no podemos bajarlas, debemos tener altas expectativas para ellos, creer en lo que pueden lograr y so帽ar, y tenemos que estar convencidos que tenemos que darles calidad en todo: infraestructura, programas, buenos profesores, buenas educadoras y educadores. Darles calidad en todo es tener a los ni帽os primero”, dijo la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, destac贸 especialmente el compromiso del equipo de trabajo del jard铆n infantil, el que fue fundamental para mantener la continuidad de la atenci贸n educativa de los ni帽os durante los primeros d铆as tras el terremoto y posteriormente, mientras se reconstru铆a el recinto. “Hay un compa帽erismo, una identificaci贸n y un orgullo por pertenecer a la fundaci贸n, que hay que destacar. Est谩n dispuestas siempre a hacer sacrificios, son l铆deres en la comunidad y por tanto son capaces de llevar a cabo proyectos complejos como este, donde deben estar con los ni帽os en situaciones fuera de lo normal, pero ellas son capaces de llevar la educaci贸n de calidad adonde est茅n los ni帽os y eso impacta mucho”.

En tanto, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, agreg贸 que “es una buena noticia para el pa铆s y principalmente para la comunidad de Monte Patria. Esta es una convicci贸n que tenemos como Gobierno de que los ni帽os est谩n primero, el poder entregar a ellos y a la comunidad lo mejor. Esta infraestructura que vemos tan moderna, luminosa, preciosa, habla de que las expectativas de los ni帽os no podemos bajarlas, debemos tener altas expectativas para ellos, creer en lo que pueden lograr y so帽ar, y tenemos que estar convencidos que tenemos que darles calidad en todo: infraestructura, programas, buenos profesores, buenas educadoras y educadores. Darles calidad en todo es tener a los ni帽os primero”.

Finalmente, la intendenta Luc铆a Pinto sostuvo que “es un gran logro para el Gobierno pero principalmente porque esto va en beneficio de la calidad de vida que queremos y de la que hablamos, que no s贸lo es un crecimiento econ贸mico. Ac谩 los ni帽os van a tener la posibilidad de crear mundos y a trav茅s de ello formar personas que trabajen, se desarrollen y vivan felices en nuestra regi贸n”.

004 Ni帽os_30.05.18

Primera Dama se re煤ne con trabajadores de Integra

鈥淓stoy muy contenta de estar aqu铆 nuevamente鈥. Con estas palabras la Primera Dama, Cecilia Morel Montes, comenz贸 el pasado viernes 25 de mayo su recorrido por las dependencias de la casa de central de Fundaci贸n Integra, oportunidad en la que salud贸 a cada uno de los equipos, reconociendo el trabajo y el importante rol de Integra en la educaci贸n y bienestar de los ni帽os y ni帽as en Chile.

鈥淯stedes tienen un tercio de los ni帽os m谩s vulnerables de Chile en sus manos. Una tarea demasiado importante para el desarrollo de esos ni帽os y de esas familias. Una gran misi贸n donde est谩n detr谩s empujando este enorme buque鈥, expres贸 la Primera Dama, reafirmando su compromiso y el del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era con la primera infancia.

En nombre de todos los trabajadores, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, agradeci贸 su visita y se帽al贸: 鈥淒amos fe de la relevancia que tienen los jardines infantiles y salas cuna y del compromiso de todos quienes formamos parte esta instituci贸n. Contar con el respaldo de la Primera Dama nos anima y le da a煤n m谩s sentido a lo que hacemos d铆a a d铆a鈥.

Posteriormente, ambas autoridades sostuvieron una reuni贸n bilateral para revisar los principales proyectos e hitos que marcar谩n la agenda de la fundaci贸n durante los pr贸ximos meses.

visit_primera_dama_casa_central4

Superintendente de Educaci贸n visita jard铆n infantil Integra

En el marco de lo que fue su primera visita a la Regi贸n del Biob铆o, el superintendente de Educaci贸n, Sebasti谩n Izquierdo, visit贸 el jard铆n infantil Pedro de Valdivia con la intenci贸n de conocer m谩s sobre la realidad regional y al mismo tiempo certificar el Reconocimiento Oficial (R.O.) del establecimiento, el cual posee una larga historia ligado a las familias de uno de los sectores tradicionales de Concepci贸n.

鈥淗e querido interiorizarme de la situaci贸n de la Regi贸n y definir cu谩les son los desaf铆os. En ese sentido uno de los grandes retos que tenemos es la educaci贸n parvularia, es por eso quise venir a conocer una sala cuna y jard铆n infantil y aprovechar de compartir cu谩les son los problemas y las metas que hemos definido en los otros niveles educativos con el fin de mejorar la calidad de la educaci贸n, la cual debemos ver de una forma m谩s integral鈥, sostuvo el Superintendente de Educaci贸n.

La autoridad lleg贸 a la actividad acompa帽ado de la directora regional (s) de la Superintendencia de Educaci贸n, Geraldine Hyde, reuni茅ndose en el lugar con la directora regional (i) de Integra, Patricia Olate y la directora del centro educativo, Karla Escobar. Fue 茅sta 煤ltima quien invit贸 a las autoridades a participar de una experiencia educativa con ni帽os y ni帽as del nivel medio mayor, para posteriormente revisar juntos la carpeta de R.O.

Para la directora del J.I. Pedro de Valdivia, la visita sirvi贸 para potenciar el proceso de reconocimiento, valorar los esfuerzos que se ha hecho por responder a los est谩ndares establecidos, destacar la labor que el equipo educativo realiza d铆a a d铆a en las aulas y favorecer que la educaci贸n parvularia sea un nivel reconocido dentro del sistema educativo del pa铆s. En l铆nea con lo anterior, expres贸 que 鈥渓a educaci贸n inicial es un aspecto relevante en la vida de las personas, porque se desarrollan aprendizajes que potencian y favorecen habilidades y promueven el desarrollo integral鈥.

Cabe mencionar que el Reconocimiento Oficial da cumplimiento al marco legal que rige el Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la Educaci贸n P煤blica. En 2017, 53 de nuestros establecimientos iniciaron dicho proceso en que se eval煤an aspectos t茅cnico pedag贸gicos, de infraestructura y jur铆dicos, tendientes a dar garant铆as de la implementaci贸n de un proyecto educativo de calidad, inclusi贸n y equidad.

Jard铆n infantil de Osorno recibe certificaci贸n ambiental de excelencia

Con alegr铆a y orgullo recibi贸 el jard铆n infantil y sala cuna Ovejitas del Alto, de la red Integra en Osorno, la certificaci贸n ambiental en nivel de excelencia que le fue otorgada en el marco de las exigencias del Sistema Nacional de Certificaci贸n Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

En total, 42 establecimientos recibieron este a帽o la certificaci贸n ambiental del SNCAE, durante una actividad realizada en el Teatro 鈥淒iego Rivera鈥 de Puerto Montt, a la que asistieron estudiantes y docentes de comunas como Hualaihu茅, San Juan de la Costa, Osorno, Castro, Frutillar, Calbuco, Puerto Varas, Puerto Montt, Dalcahue, Puerto Octay y Purranque. Durante esta ceremonia, la directora regional de Integra, Maribel Ascencio, particip贸 en la firma del Plan de Acci贸n Anual del Comit茅 Regional de Educaci贸n Ambiental CREA.

La intendenta (s) regional, Leticia Oyarce, destac贸 este desaf铆o de pa铆s y tambi茅n de la regi贸n para que los ni帽os y ni帽as se vinculen a temprana edad con contenidos educativos relacionados al cuidado del medioambiente y que los establecimientos educacionales refuercen este compromiso incorporando talleres e iniciativas innovadoras para promover una educaci贸n sustentable.

A d铆as de cumplir 2 a帽os de funcionamiento, 鈥淥vejitas del Alto鈥 obtuvo el nivel de excelencia en su primer proceso de certificaci贸n, destaca su directora Ana Mar铆a Figueroa, quien agrega que este trabajo 鈥渘os ha servido para organizarnos, unirnos y conectarnos con la comunidad, para hacer que nuestros ni帽os y ni帽as tengan una mayor conciencia ambiental鈥. Entre las acciones realizadas, se cuenta la creaci贸n de un Comit茅 Ambiental con participaci贸n del equipo y apoderados, la preparaci贸n de ni帽os y ni帽as 鈥済uardianes del medio ambiente鈥 en cada nivel y un trabajo permanente en red, que promueve la colaboraci贸n para alcanzar logros reales鈥.

Por su parte, Camila Chaura, asistente de p谩rvulos, comenta que 鈥渆stamos muy contentas porque estamos siendo verdaderas agentes de cambio, trabajando con nuestras familias y comunidad. Nos sentimos comprometidas y orgullosas de este logro, porque es un trabajo que est谩 inserto en nuestra rutina, y que busca a trav茅s del juego concientizar a nuestros ni帽os y ni帽as en el cuidado del medio ambiente鈥.

Entre las actividades realizadas con los ni帽os y ni帽as, la asistente de p谩rvulos Nicole Benavides, recuerda 鈥渆xperiencias de plantaci贸n de semillas, construcci贸n de huertos verticales e invernaderos, que permitieron a los ni帽os apreciar el crecimiento de plantas y reconocer sus frutos, que pudieron llevar a sus familias, lo que fue significativo para ellos鈥.

Jard铆n infantil Arenitas construy贸 casa ecol贸gica

Con la finalidad de fomentar una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente en los ni帽os y ni帽as, el jard铆n infantil Arenitas de Atacama de la Fundaci贸n Integra, en colaboraci贸n con la Municipalidad de Caldera, inaugur贸 en el establecimiento educativo una casa construida en base a botellas pl谩sticas.

Paulina Montero, Directora del Jard铆n infantil Arenitas de Atacama, explic贸 que 鈥渆l objetivo de esta actividad era la construcci贸n de una casa con botellas, donde aportaron las familias y la comunidad, y los ni帽os podr谩n jugar porque este ser谩 un ambiente educativo. Y ese es el objetivo principal, demostrar que con reciclado podemos construir materiales y espacios de aprendizaje para los ni帽os y ni帽as鈥.

El proyecto, que fue realizado en el marco de la celebraci贸n del D铆a del Reciclaje, es parte tambi茅n del sello pedag贸gico del Jard铆n Infantil de Ecolog铆a y Medio Ambiente. La casa fue creada a trav茅s de la reutilizaci贸n de botellas pl谩sticas de tres litros y materiales, tales como palos, alambres y cables, donados por organizaciones y negocios de la comuna e instalada en el establecimiento.

En la oportunidad, adem谩s de la comunidad educativa, asistieron autoridades locales. As铆, Manuel M谩rquez, Jefe de la Unidad de Medioambiente de la Municipalidad de Caldera coment贸, 鈥渇elicitamos al equipo del Jard铆n infantil Arenitas de Atacama, est谩n haciendo un hermoso trabajo incentivando a los ni帽os desde peque帽os, mostr谩ndoles c贸mo es el mundo en el que les va a tocar vivir y ense帽谩ndoles una manera inteligente de convivir, que es el reutilizar, reparar y reciclar las cosas de manera de contribuir a des-plastificar nuestras costas y, en general, el planeta鈥.

Por su parte, el Concejal de la comuna, Emilio Bianchi, indic贸 que 鈥渆l Proyecto Educativo del Jard铆n infantil Arenitas de Atacama imparte desde temprana edad inculcando en el coraz贸n de los m谩s chiquitos, el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, y lo han hecho con una pol铆tica y pr谩ctica permanente鈥.

casa_ecologica_caldera2

Mochilas entretenidas para el Jard铆n Sobre Ruedas

Con la presencia Gobernador del Ranco, Alonso P茅rez de Arce y el El Seremi de Educaci贸n, Tom谩s Mandiola, la Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, hizo entrega de las Mochilas Entretenidas聽 a 25 ni帽os y ni帽as del Jard铆n Sobre Ruedas del sector rural de Champulli, en la comuna de R铆o Bueno, las que contienen diferentes materiales orientados a reforzar 谩mbitos asociados al lenguaje y a las matem谩ticas.

Marianne Espinoza, educadora de p谩rvulos a cargo de la modalidad, explica que el Jard铆n Sobre Ruedas se traslada una vez por semana al sector y 鈥減or ello nos interesa que el trabajo pedag贸gico que realizamos en cada una de nuestras visitas, pueda traspasarse a las familias y, en conjunto, se refuercen de manera l煤dica los aprendizajes conseguidos durante el per铆odo de actividades鈥, se帽ala.

Cada mochila contiene en su interior puzzles, juegos de domin贸, libros y encajes, material did谩ctico orientado a reforzar 谩mbitos asociados al lenguaje y a las matem谩ticas.

El Gobernador Alonso P茅rez de Arce, valor贸 el servicio de educaci贸n parvularia que se entrega en comunidades tan apartadas de la regi贸n, considerando adem谩s que 鈥渦no de los acuerdos que est谩 impulsando el Gobierno del Presidente Pi帽era, es precisamente por la primera infancia鈥, indic贸 la autoridad.

Por su parte, el Seremi Tom谩s Mandiola, junto con valorar el espacio para compartir con las familias y escuchar sus inquietudes, indic贸 que 鈥para el Gobierno del Presidente Pi帽era, la educaci贸n parvularia es uno de los ejes centrales que tenemos como Ministerio, ya que est谩 sobre diagnosticado que entre los 0 y los 6 a帽os se producen las principales brechas educativas de una persona y que despu茅s son tan dif铆ciles de subsanar, por lo tanto es necesario sobre invertir en infancia鈥, sostuvo.

En tanto la directora regional de Integra, Mirella Canessa, explic贸 que 鈥el Jard铆n Sobre Ruedas es una modalidad que busca que los ni帽os y ni帽as tengan acceso a experiencias significativas independientes de los lugares donde viven, promoviendo adem谩s que las familias se involucren en el proceso educativo de sus hijos e hijas鈥. Tambi茅n reconoci贸 鈥渓os esfuerzos que realizan las autoridades regionales, provinciales y comunales por el correcto funcionamiento del servicio鈥, como por ejemplo, la implementaci贸n de furgones para el traslado de los ni帽os y ni帽as, por parte de la Municipalidad de R铆o Bueno.

Las autoridades tambi茅n participaron de la celebraci贸n del d铆a de la madre, donde pudieron compartir con las familias y escuchar sus inquietudes.

4mochila_entretenida_jsr_17.05.18

Director ejecutivo hace entrega de nuevas Bases Curriculares

Descarga aqu铆 las Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia (BCEP).

En el marco de una jornada de directoras de las provincias de 脩uble y Biob铆o, el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, hizo entrega de las nuevas Bases Curriculares para la Educaci贸n Parvularia, documento que ser谩 exigible聽 a contar de 2019 y que define los aprendizajes esperados para los ni帽os y ni帽as de este nivel educativo.

Fueron noventa directoras de jardines infantiles y educadoras de las modalidades no convencionales, Jard铆n Sobre Ruedas y Mi Jard铆n al Hospital, las que participaron en el encuentro donde se reforzaron los lineamientos y la comunicaci贸n entre quienes lideran los centros educativos y las jefaturas de la direcci贸n regional.

鈥淎gradezco la bienvenida que me han brindado y la posibilidad de haber hablado con cada una de ustedes, reflexionando en torno a la Educaci贸n, de manera de hacer juntas una gran instituci贸n durante estos cuatro a帽os, con foco en la mejora de la Calidad de la Educaci贸n Parvularia鈥, fueron las palabras de Jose Manuel Ready en la jornada de Directoras.

En la regi贸n de Biob铆o, el聽 Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra visit贸 el jard铆n Infantil Pedro de Valdivia de Concepci贸n y Los Aromos. En este 煤ltimo, particip贸 en la Mesa PEI (Proyecto Educativo Institucional), junto a las familias, equipo educativo y una profesional de Cesfam.

ca844340-c8dd-426b-aa55-51c6d6c4632c