Adjudicada聽ver aqu铆
Autor: Edel Castillo
Jard铆n infantil Josefina Braun es el primer jard铆n del pa铆s en obtener el Sello Ant谩rtico
Tras un a帽o y medio de un importante trabajo educativo para promover el conocimiento de la Ant谩rtica en los ni帽os, las ni帽as y toda la comunidad educativa, el jard铆n infantil ambientalista Josefina Braun, dependiente de Integra, se convirti贸 en el primer establecimiento de educaci贸n parvularia del pa铆s en obtener el Sello Ant谩rtico, otorgado por la Universidad de Magallanes, a trav茅s del programa GAIA Ant谩rtica.
Ni帽os y ni帽as fueron protagonistas de la ceremonia efectuada en el Liceo Experimental UMAG, participando con una dramatizaci贸n sobre la fauna ant谩rtica, y una canci贸n que es parte del per铆odo 鈥淎nt谩rtica, un mundo de saberes鈥, implementado una vez a la semana con diversas experiencias educativas.
鈥淗oy vemos como el trabajo de toda una comunidad educativa da sus frutos, muchas gracias a todos quienes fueron parte de este proceso. Nuestro jard铆n infantil seguir谩 generando aprendizajes significativos y promoviendo el tema ant谩rtico, integrado en nuestro proyecto educativo ambientalista鈥, expres贸 la directora del jard铆n infantil, Ang茅lica Saldivia.
El director alterno y coordinador de Vinculaci贸n con el Medio del Programa GAIA Ant谩rtica, Alfredo Soto, destac贸 el trabajo desarrollado por el jard铆n infantil para promover la cultura ant谩rtica, y relev贸 la participaci贸n de dos educadoras del establecimiento en un diplomado en Asuntos Ant谩rticos, lo que permiti贸 fortalecer conocimientos para su labor educativa.
鈥淓sta es la esencia de la infancia, ni帽os y ni帽as protagonistas, que participan, que pueden aprender de todo. Nosotros tenemos el deber y responsabilidad de ampliar los conocimientos y generar aprendizajes, en el caso de la Ant谩rtica, porque forma parte de nuestro contexto, de nuestra vida鈥, afirm贸 la directora regional de Integra, Paola Valenzuela Pino, quien tambi茅n agradeci贸 a la Universidad de Magallanes por la colaboraci贸n; a las familias, por apoyar y creer en el proyecto educativo ambientalista del jard铆n infantil; y reconoci贸 el trabajo del equipo educativo.
Con dos nuevos jardines infantiles en Araucan铆a avanza aumento de cobertura
Un total de 172 nuevos cupos para sala cuna y jard铆n infantil, inaugur贸 la Directora Sociocultural de la Presidencia y Presidenta de Integra, Paula Forttes, junto a la intendenta Nora Barrientos, este viernes en Vilc煤n y Nueva Imperial, provincia de Caut铆n.
La apertura oficial de los centros educativos, en la que tambi茅n participaron la directora nacional de Integra, Oriele Rossel, y la directora regional, Alejandra Navarrete; materializan un avance en el aumento de cobertura de educaci贸n parvularia que impulsa a nivel nacional la Presidenta Michelle Bachelet. Al final del gobierno, solo Integra en esta regi贸n habr谩 incrementado en m谩s de 20% los cupos para ni帽os y ni帽as con respecto al 2013.
鈥淯n Chile mejor es posible, estos sue帽os se est谩n haciendo realidad mediante una reforma que impacta desde la sala cuna hasta la educaci贸n superior, que cambia el foco al derecho de todo ni帽o, independiente de su origen o condici贸n, a acceder a educaci贸n parvularia p煤blica, gratuita y de calidad鈥, afirm贸 la directora Forttes. Adem谩s, destac贸 los altos est谩ndares de los jardines infantiles y salas cunas de toda la red Integra.
La nueva sala cuna y jard铆n infantil O鈥橦iggins de Vilc煤n, tiene a disposici贸n de la comunidad 20 cupos para lactantes y 28 para p谩rvulos, y tuvo una inversi贸n de $482.353.844, en un terreno de 1.725 metros cuadrados.
En tanto, el establecimiento Amor y Esperanza de Nueva Imperial, tiene 40 cupos para sala cuna y 84 en jard铆n infantil, en una superficie de 2.623 metros cuadrados que signific贸 una inversi贸n de $1.369.860.491.
En ese aspecto, Oriele Rossel afirm贸 que 鈥渆n Integra creemos que puede existir un Chile diferente en el que todas y todos reciben las mismas oportunidades, y en ello hemos enfocado nuestro trabajo durante los 煤ltimos 4 a帽os. Al t茅rmino del gobierno nuestra instituci贸n en La Araucan铆a habr谩 abierto en 1.695 cupos, 34 nuevos jardines infantiles, bajo una inversi贸n superior a los 15 mil millones de pesos鈥.
En Vallenar se desarroll贸 seminario sobre convivencia bientratante
Con el objetivo de reconocer y socializar experiencias innovadoras o proyectos educativos realizados por salas cuna, jardines infantiles, modalidades no convencionales y establecimientos educacionales asociadas a pr谩cticas consolidadas de buena convivencia en las comunidades educativas, se desarroll贸 el Seminario Interinstitucional de Educaci贸n Parvularia:鈥淐onvivencia Bientratante en contextos inclusivos鈥.
La instancia, organizada por Fundaci贸n Integra, reuni贸 a un centenar de participantes de toda la regi贸n quienes mostraron c贸mo trabajan la convivencia bientratante al interior de sus establecimientos, con novedosas iniciativas.
En cuanto al trabajo que se realiza al interior de la instituci贸n organizadora en torno a esta tem谩tica, la Directora Regional de Fundaci贸n Integra Atacama, Patricia Espinoza Droguett, se帽al贸 que 鈥減ara nosotros la promoci贸n y el fortalecimiento de los ambientes educativos y laborales bientratantes es una preocupaci贸n permanente porque sabemos que ambas condiciones favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestros ni帽os y ni帽as鈥. La autoridad regional agreg贸 que 鈥渆s por eso que trabajamos continuamente para que en nuestros jardines infantiles se generen ambientes bientratantes y este a帽o hemos generado m煤ltiples acciones en torno a este objetivo鈥.
Una de las iniciativas presentadas estuvo a cargo de Mar铆a Fernanda Saguez, directora del jard铆n infantil Villa Las Terrazas de la comuna de Vallenar quien dio a conocer la implementaci贸n de una mesa de convivencia en el establecimiento. Sobre los beneficios de la iniciativa, la educadora resalt贸 que 鈥渉a impactado en los resultados de aprendizajes de nuestros ni帽os y ni帽as, en la participaci贸n activa y colaborativa de las familias y en el compromiso de las redes de apoyo en torno al enfoque formativo de los aprendizajes de nuestros ni帽os y ni帽as鈥.
鈥減ara nosotros la promoci贸n y el fortalecimiento de los ambientes educativos y laborales bientratantes es una preocupaci贸n permanente porque sabemos que ambas condiciones favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestros ni帽os y ni帽as鈥. La autoridad regional agreg贸 que 鈥渆s por eso que trabajamos continuamente para que en nuestros jardines infantiles se generen ambientes bientratantes y este a帽o hemos generado m煤ltiples acciones en torno a este objetivo鈥, se帽al贸 Patricia Espinoza Droguett, directora regional.
Participaci贸n de Superintendencia de Educaci贸n
Asimismo, la actividad cont贸 con la presencia de representantes de la Superintendencia de Educaci贸n, entre ellos Secretaria T茅cnica de la Intendencia de Educaci贸n Parvularia, Rosa Roa Gonz谩lez y el Encargado Regional de la Unidad de Promoci贸n y Resguardo de Derecho Educacional, Mauricio Ya帽ez Camblor. En la ocasi贸n, Ya帽ez abord贸 tem谩ticas asociadas a la circular de educaci贸n parvularia -que genera los lineamientos para los establecimientos de este nivel-, la ley de inclusi贸n y el reconocimiento oficial de los establecimientos, resolviendo adem谩s inquietudes de los participantes del seminario.
La jornada tambi茅n cont贸 con la presencia de los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Los Arbolitos de Vallenar, quienes deleitaron a los asistentes con un mix folcl贸rico de las zonas de Chile. La presentaci贸n se asocia a la implementaci贸n del Proyecto Educativo Institucional del establecimiento, cuyo sello pedag贸gico es la interculturalidad.
Jard铆n Sobre Ruedas al encuentro de las familias
M谩s de 100 familias de distintas localidades de la Regi贸n de O鈥橦iggins se dieron cita en el quinto encuentro de familias que realiz贸 la modalidad no convencional de Integra, Jard铆n Sobre Ruedas
La actividad, realizada en la cancha del club deportivo de la localidad del Arrozal en Graneros, busca rescatar a trav茅s de diferentes stands educativos, los 茅nfasis curriculares de la modalidad en聽 las ocho localidades atendidas por los dos m贸viles del Jard铆n Sobre Ruedas, con un enfoque centrado en la pertinencia cultural de cada una de ellas.
La instancia tambi茅n cont贸 adem谩s con la participaci贸n de las redes comunitarias como: Chile Crece Contigo, Carabineros de Chile, Universidad La Rep煤blica, entre otras.
Durante la jornada, tambi茅n se realiz贸 un desfile de las localidades para relevar sus costumbres e historia, en el que participaron La Laguna, San Jos茅 de Pataguas y Cuchipuy de San Vicente de Tagua Tagua; San In茅s de Las Cabras; El Arrozal y Las Mercedes de Graneros; Y谩quil de Nancagua; Villa La Rosa de Las Cabras.
Un jard铆n itinerante
El Jard铆n Sobre Ruedas naci贸 en el 2010 en la regi贸n de O鈥橦iggins en apoyo a los damnificados del terremoto y debido al 茅xito y resultados en los aprendizajes en ni帽os y ni帽as, se ha mantenido en el tiempo. Desde entonces ha realizado un arduo trabajo en la regi贸n, especialmente en zonas rurales y urbanas de dif铆cil acceso.
Los dos m贸viles existentes en la regi贸n se encuentran completamente equipados con materiales pedag贸gicos que recorren distintas comunas, para llevar el jard铆n infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersi贸n geogr谩fica, dificultan la instalaci贸n de un establecimiento formal.
Una educadora y un animador-conductor conforman el equipo que visita cada localidad, un d铆a a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un m铆nimo de 4 horas, se re煤nen alrededor de 20 ni帽os y ni帽as, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas.
Tras la jornada, las familias se llevan ideas y tareas con actividades educativas para desarrollar en sus casas el resto de la semana.
Educadoras de Coquimbo comparten proyectos de familia y comunidad
Como parte de las actividades de celebraci贸n del 27掳 aniversario de Integra,聽 el Departamento Educativo de la Direcci贸n Regional de Coquimbo lider贸 la organizaci贸n del seminario 鈥淧otencialidades educativas en las familias y la comunidad鈥, con el que se dio cierre al curso 鈥淛ard铆n infantil, familia y comunidad: Instancias de encuentro para favorecer el liderazgo de las educadoras鈥, que la Universidad de La Serena dict贸 para 29 educadoras de p谩rvulos de jardines infantiles y 5 profesionales del equipo territorial.
鈥淓l objetivo del curso y de este encuentro es comprender el sentido profundo del trabajo en el jard铆n infantil y sus interrelaciones con la familia y la comunidad. Todo esto, en el marco de nuestro plan de formaci贸n, que pretende entregar herramientas que favorezcan el desarrollo profesional y personal de nuestras trabajadoras y trabajadores, que redundar谩 en una mejor educaci贸n para los ni帽os y ni帽as鈥, explic贸 la Directora Regional, Carmen Gloria Salamanca.
Las exposiciones
Fueron 9 los proyectos seleccionados para ser expuestos en este seminario. El primer panel lo compusieron las educadoras Marcia D铆az, de Botoncitos del Valle, con su proyecto 鈥淧lasmando cultura e historia en la comunidad鈥; Giselle Ortiz, de Canteritos del sol, present贸 鈥淐onociendo el paso de Gabriela Mistral por La Cantera Alta, de Coquimbo鈥; y Constanza Meza, de Dulce Mirada, quien expuso 鈥淗ermoseamiento de espacios educativos comunitarios鈥.
Posteriormente se present贸 la educadora Angela Miranda, profesional de Inclusi贸n del Departamento Educativo. Su proyecto se denomina 鈥淩esignificando el rol del adulto mayor en las comunidades educativas, desde la cosmovisi贸n de los pueblos originarios鈥. En este caso, el proyecto se plantea desde la asesor铆a t茅cnica y se dirige a los establecimientos que ya trabajan la interculturalidad junto a CONADI.
Los siguientes proyectos compartidos fueron 鈥淧lazoleta interactiva鈥, de la educadora Mar铆a Paz Mar铆n, del jard铆n Pepitas de oro; 鈥淩escatando mi cultura en el aula鈥, de Gisselle Vilches, de Vallecito Encantado; 鈥淣uestro jard铆n, tu espacio鈥, de la educadora Yamily Miranda, del jard铆n Manzanito; 鈥淗谩bitos para una vida sana鈥, de Evelyn Campusano, del jard铆n Valle de la luna; y 鈥淯n lugar para ni帽os y ni帽as鈥, de Rosa Tabilo, del jard铆n Flor del Valle.
驴C贸mo promover en los ni帽os el consumo seguro de la Televisi贸n?
En Chile, ni帽os y ni帽as ven en promedio 3 horas diarias de televisi贸n, con contenido que no necesariamente est谩 dirigido al p煤blico infantil. Desde avisos publicitarios hasta los conflictos y hechos delictuales de las noticias del d铆a, son parte de la informaci贸n a la que diariamente est谩n expuestos los m谩s peque帽os de la casa.
驴Qu茅 podemos hacer?
Integra y el Consejo Nacional de Televisi贸n te invitan a promover en tus hijos e hijas el uso seguro de los medios de comunicaci贸n. Sigue los consejos de la #T铆aIntegra y descubre en un minuto c贸mo acercar a los ni帽os y ni帽as a un consumo saludable de la televisi贸n.
Jard铆n infantil de La Araucan铆a celebra los 100 a帽os de Violeta Parra
En el jard铆n infantil Nuevo Mundo hay un peque帽o espacio ambientado con diversos trabajos realizados por los ni帽os, ni帽as y sus familias; dibujos, arpilleras, citas, colores. La directora del establecimiento, Marcela Araneda, nos contextualiza r谩pidamente 鈥渆sto es parte de la Unidad Tem谩tica Violeta Parra, estamos conmemorando sus 100 a帽os鈥.
Luego de unos minutos llega un joven m煤sico V铆ctor Gui帽ez, 茅ste se dirige al nivel medio, se genera una conversaci贸n donde se explica la importancia del legado de Violeta Parra, posteriormente, comienza el sonido de la guitarra y, poco a poco, los ni帽os y ni帽as, educadoras y agentes educativas comienzan a acompa帽ar cada uno de los temas. Se genera un grato ambiente, l煤dico, art铆stico y de experimentaci贸n.
鈥淓s importante que nuestros ni帽os y ni帽as valoren la cultura y el legado de Violeta Parra. Esto lo estamos trabajando como una tem谩tica que tiene una duraci贸n de dos semanas. Las idea es finalizar con una exposici贸n basada en los trabajos de Violeta鈥, nos coment贸 Viviana Seguel, Educadora.
Presidenta Bachelet inaugura nuevo jard铆n infantil en Iquique
La Presidenta de la Rep煤blica, Michel Bachelet encabez贸 este martes la ceremonia de inauguraci贸n de la nueva infraestructura del jard铆n infantil Calichito ubicado en un sector vulnerable de Iquique.
Se trata de un espacio educativo que fue completamente reconstruido y equipado con los m谩s altos est谩ndares de los nuevos jardines infantiles y salas cunas de Integra, que atiende a 148 ni帽os. Calichito cuenta con 6 aulas; 2 salas cuna para 36 lactantes y 4 niveles medios para 112 p谩rvulos. Adem谩s, tiene 3 salas de expansi贸n destinada al juego y el desarrollo de la motricidad infantil, 4 salas de h谩bitos higi茅nicos, 2 salas de mudas, patios de expansi贸n, sala de amamantamiento, sala para educadoras, cocinas de s贸lidos y de leches, entre otras dependencias que se emplazan en m谩s de 980 metros cuadrados construidos.
La Primera Mandataria destac贸 la importancia que ha tenido en su gobierno la primera infancia, en una ceremonia en la que tambi茅n particip贸 la intendenta de la regi贸n, Claudia Rojas; el alcalde la comuna Mauricio Soria; la Directora Sociocultural y presidenta de Integra, Paula Forttes; y la directora Ejecutiva de la instituci贸n, Oriele Rossel, adem谩s de otras autoridades regionales.
鈥淓ste jard铆n corresponde a una reposici贸n. Pero el aumento de cobertura en educaci贸n parvularia que en el gobierno estamos haciendo en Chile busca que todos los ni帽os y ni帽as, independiente de su origen o condici贸n, alcancen su m谩ximo potencial de desarrollo, forjando los cimientos de una sociedad m谩s justa y equitativa鈥, afirm贸 la Directora Sociocultural Paula Forttes.
El nuevo jard铆n y sala cuna Calichito, siginific贸 una inversi贸n de $890 mil millones en infraestructura, equipamiento y material did谩ctico.
El establecimiento naci贸 como centro abierto el a帽o 1982, cuando funcionaba en carpas. Tres a帽os despu茅s se realiz贸 una mejora del terreno y se construy贸 un jard铆n infantil de estructura s贸lida y segura para la atenci贸n de los ni帽os y ni帽as. Ese mismo a帽o, tras un gran sismo hubo que demoler las dependencias y la reconstrucci贸n fue posible despu茅s de mucho tiempo.
Carnaval Integra convoc贸 a m谩s de tres mil personas en la Quinta Normal
Por tercer a帽o consecutivo se desarroll贸 el Carnaval Integra 鈥淟a Fiesta de Ni帽os y Ni帽as鈥, una multitudinaria celebraci贸n que da inicio al aniversario n煤mero 27 de la instituci贸n,聽 realizado este s谩bado 7 de octubre en el Parque Quinta Normal.
Cuarenta y una comparsas, compuestas por familias, equipos educativos y ni帽os provenientes de las regiones Metropolitana, Valpara铆so y O鈥橦iggins, desfilaron con el sector Lourdes de la Quinta Normal para representar las tradiciones y la cultura de los pueblos de Latinoam茅rica y el Caribe, destacando la creatividad de carros aleg贸ricos, el entusiasmo y la participaci贸n de la comunidad.
El Jard铆n Infantil Ribera Sur de Buin fue el ganador con su caravana de la 鈥淔iesta del d铆a de los Muertos鈥. En tanto, la comparsa 鈥淭radici贸n y Cultura鈥 del jard铆n infantil Rayito de Luna y la caravana 鈥淔antas铆a Chilena鈥 del jard铆n Los Alerces, se llevaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
La Directora Sociocultural de la Presidencia y presidenta de Integra, Paula Forttes, destac贸 que 鈥渁 trav茅s de esta celebraci贸n ciudadana se busca dar una muestra de la importancia que tiene la primera infancia y la educaci贸n parvularia para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet鈥. Agreg贸 que el motivo del carnaval, la cultura latinoamericana y del caribe, representa la importancia de la inclusi贸n para Integra y para el pa铆s.
鈥淓ste carnaval multicultural, inmerso en la celebraci贸n de nuestros 27 a帽os de vida, aspira a relevar el derecho a la participaci贸n activa de los ni帽os y las ni帽as como ciudadanos y parte de su comunidad, a trav茅s de la m煤sica, la pintura, el teatro, el cine o cualquier medio de expresi贸n, tal como enfatiza la Convenci贸n sobre los Derechos del Ni帽o鈥, afirm贸 la directora nacional de Integra, Oriele Rossel.
El Carnaval Integra, adem谩s, cont贸 con la presentaci贸n de un show musical a cargo del grupo 鈥淭ributo a Cachureos鈥 y la animaci贸n de la periodista Scarleth C谩rdenas.