Inauguramos jardín infantil en Graneros

Más de mil millones de pesos demandó la construcción del jardín infantil y sala cuna Millantú (sol de oro en mapudungún) de Graneros, que fue inaugurado en una ceremonia en la que estuvieron presentes autoridades regionales, provinciales y comunales.

La nueva instalación es parte de la meta presidencial de aumento de cobertura y que, en este caso, permitirá que 48 niños y niñas reciban educación de calidad desde la primera infancia, quienes son atendidos por un total de 20 trabajadoras.

El establecimiento educacional se encuentra ubicado en la calle Santa María de la capital del café, a solo dos cuadras de la plaza de armas y cuenta con una infraestructura de lujo, que entre otras incluye cuenta con dos salas de actividades, correspondientes a nivel sala cuna y nivel medios, cada una con salas de cuerpo y movimiento, en donde niños y niñas desarrollan habilidades motoras basadas en el juego y la exploración.

Para el alcalde de la comuna, Claudio Segovia, el nuevo edificio y especialmente el equipo educativo, permitirán entregar herramientas a los niños y niñas: “garantizar que van a tener una formación adecuada, sobre todo en esta etapa de la vida, donde es fundamental que las herramientas que se le entreguen sean mucho más poderosas para que puedan enfrentar el mundo de una manera mucho más preparada”, señaló.

En general las familias de Millantú son en su mayoría jóvenes y es su primera experiencia en un jardín infantil, y tienen un alto grado de participación en el desarrollo de las experiencias de los niños y niñas.

Los apoderados también mostraron su alegría por la inauguración, un hito que les permitió reconocer el trabajo que se realiza en el jardín, algo particularmente especial para quienes como Natalia Bossa, resultó ser toda una experiencia nueva.

“Es súper difícil para una madre primeriza dejar a su hijo al cuidado de otro, más cuando uno tiene que trabajar. Muchos padres confiamos en las manos de este gran equipo, desde la directora hasta la manipuladora, porque son un equipo y somos una familia, quiero agradecer por la entrega, la acogida, la dedicación y el trabajo que ellas entregan a nuestros hijos”, manifestó la apoderada.

En la ceremonia de inauguración también estuvieron presentes autoridades como la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia; el Seremi de Educación, Hernán Castro; la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Yosselin Moyano; y la directora de Senda, Marjorie Alzamora.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

“Recre-activa”, promoviendo el deporte y el arte en Purranque

Con la música y el baile, los niños también juegan, se divierten y estimulan su desarrollo físico, mental y emocional. Con esta premisa, la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna Pinina, de la comuna de Purranque (Osorno), dio vida al proyecto “Recre-activa tu infancia junto al Deporte”. A través de esta iniciativa, los niños y niñas de los niveles medios participaron activamente en clases de gimnasia rítmica y bailes modernos, que se desarrollaron durante tres meses y que fueron dirigidas por la profesora de Educación Física, Pamela Retamal.

“Recre-activa tu infancia…” fue un proyecto desarrollado por el Centro de Padres y Apoderados de Pinina, que obtuvo fondos del 2% del Gobierno Regional Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de 1,5 millones de pesos, que permitió la adquisición de balones, cintas, ulas ulas, mallas de baile y vestimenta infantil, entre otros materiales.

“Este proyecto es fundamental para potenciar y fortalecer la coordinación, flexibilidad y psicomotricidad de los niños, además de favorecer su entretenimiento, ya que ellos disfrutan bailando y la música genera motivación y alegría”, señaló la directora de Pinina, Katherine Flood. Agregó que el proyecto es fundamental para potenciar y fortalecer la coordinación, flexibilidad y psicomotricidad.

La ceremonia de presentación del proyecto, se llevó a cabo en el Gimnasio de la Escuela Villa Lo Burgos, con la participación de toda la comunidad educativa. La directora destacó que “esta iniciativa tiene además directa relación con nuestra Política de Calidad Educativa, que promueve y reconoce a las familias y comunidad como aliados estratégicos para favorecer el desarrollo pleno de niños y niñas”.

En Coquimbo unimos lazos con nuestras familias migrantes

Los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena; y Rinconcito y Grillitos de San Ramón, de Coquimbo, fueron sede de una iniciativa que busca aproximarse a las familias migrantes que forman parte de los establecimientos, mediante diversas expresiones artísticas.

La actividad nació producto del convenio firmado entre el Departamento Educativo de Integra y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de la Región de Coquimbo, y consideró la visita a los establecimientos del artista circense colombiano Roberto Véliz, conocido como el payaso “Trapo Sucio”, quien deleitó a los niños y niñas con sus chistes y habilidades en globoflexia.

“Esto surge en reuniones intersectoriales en las que coincidimos con el coordinador del área Ciudadanía y Cultura del CNCA, Fernando Graña. En representación de nuestras instituciones, ambos manifestamos la intención de coordinar esfuerzos para acercarnos intersectorialmente a diversos fenómenos que cruzan al ser, tanto educativos como culturales y artísticos. En específico la temática migrante, con una importante presencia en la región”, señaló Miguel Suárez, coordinador técnico del Departamento Educativo de Integra.

Suárez agregó que “pretendemos iniciar y proyectar una alianza entre el CNCA y las comunidades educativas que se caractericen por estar constituidas por familias inmigrantes”, además de ello, “en los jardines infantiles se propiciará la postulación a proyectos del Ministerio de la Cultura ligados a sus PEI, así como también se buscará potenciar y diversificar la participación de familias extranjeras”.

Junto con la presentación artística de “Trapo Sucio”, el equipo educativo y las familias de los tres jardines infantiles pudieron asistir a una charla del CNCA, en la cual se acercaron a la labor que la institución desarrolla, las posibilidades de trabajo conjunto y la creación del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Maleta de Violeta Parra inicia recorrido por jardines infantiles Integra

La jornada comenzó con un cuenta cuentos que apareció de una maleta viajera y gracias a esto los niños pudieron conocer quién era Violeta y su historia, también se les mostraron trabajos en arpillera y luego armaron un puzzle gigante que representaba un óleo de la artista, donde el mensaje principal era la paz.

Para Andrea Sánchez, directora del jardín infantil Kumelén, esta iniciativa “es una gran oportunidad que se le da a los niños de vivenciar la vida de Violeta Parra, con actividades lúdicas y con elementos concretos, donde vimos que los niños participan a través del juego, la conversación y la escucha atenta. Como equipo estamos muy contentas, porque luego podremos replicar esta actividad con los niños de nuestro jardín”.

El museo Violeta Parra funciona desde el año 2014, está abierto a todo el público de manera gratuita y se pueden realizar visitas guiadas. Además desde ahora comenzarán a visitar distintos jardines infantiles del país, como parte del convenio. Para Esteban Torres, Jefe de educación y mediación de audiencias del Museo Violeta Parra, “es fundamental fomentar el legado de Violeta, especialmente desde la primera infancia, por esto nos parece que este vínculo con Integra es vital. Además esperamos la visita de grupos al museo para que conozcan su obra y se empapen de lo que significa para todo Chile la figura de esta gran artista”.

KRCE7402

El jardín Kumelén tiene un sello artístico, por lo que la visita tenía un gran valor y sentido. Para Carla Acevedo, Jefa departamento educativo Región Metropolitana Suroriente “la actividad fue muy entretenida, los niños disfrutaron al máximo. Creo que es relevante llevar la cultura de nuestro país a los jardines infantiles y salas cuna. Esto viene a articular y posicionar el trabajo que los jardines realizan diariamente en función de sus proyectos educativos y de su sello artístico” sentenció.

¿Te gustaría asistir?: Inscribe a tu jardín o grupo (mínimo de 12 personas) aquí

¡Los fines de semanas hay visitas guiadas a las 12:00 y las 16:00 horas sin inscripción previa!

Reservas e información: educacion@museovioletaparra.cl Teléfono: +56 223554606

Dirección: Vicuña Mackenna 37, Santiago
#VioletaParra100

Sembrando inclusión en Atacama

Dar conocer a la comunidad el trabajo que realizan los jardines infantiles en torno a la inclusión educativa en Atacama, fue el objetivo de la Fundación Integra al realizar la feria “Sembrando inclusión: La educación de calidad la hacemos todos y todas”.

La actividad contó con la presencia de la directora de la Oficina Regional de Atacama de Fundación Integra, Patricia Espinoza, quien señaló que la importancia de promover la inclusión desde la primera infancia, para construir una sociedad más respetuosa de la diferencia, “estamos orgullosos de ver cuánto hemos avanzado como institución en esta temática, a través de las jornadas de formación a trabajadores, asesorías a los equipos educativos, la instalación de mesas de inclusión, la implementación del diseño universal de aprendizaje y el Programa de Atención Temprana que tenemos en conjunto con Senadis”. Agregó que “todos estos elementos nos permiten contribuir a la inclusión educativa y a la equiparación de oportunidades de niños y niñas que asisten a nuestros establecimientos en el marco de sus proyectos educativos institucionales”.

La directora de la Oficina Regional de Atacama de Fundación Integra, Patricia Espinoza, destacó la importancia de promover la inclusión desde la primera infancia, para construir una sociedad más respetuosa de la diferencia.

En la plaza de Armas Copiapó dijeron presente 13 establecimientos para mostrar a los transeúntes el material educativo y la metodología con la que trabajan diariamente los jardines infantiles, para instalar el enfoque inclusivo.

La feria también contó con la presencia de la dupla de profesionales del Programa de Atención Temprana, quienes mostraron el material que utilizan para desarrollar la creatividad y juego imaginativo en los párvulos a través de los sentidos y la exploración.

Además, participaron profesionales de la oficina regional que dieron a conocer los principales avances en el acceso universal en términos de infraestructura y junto con ello el  personal informó sobre la oferta de matrículas en los jardines infantiles para 2018.

CNTV entrega valioso material a jardines de Integra

Un valioso material audiovisual y guías que permiten a los niños y niñas aprender a ver televisión saludablemente, entregó el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a Integra O’Higgins, que será distribuido en todos los jardines infantiles y salas cuna de la región.

Esta colaboración entre ambas instituciones permitirá que los más de 5.800 niños y niñas menores a 4 años de Integra, puedan acceder a instancias reflexivas en torno al consumo televisivo.

La donación la realizó la Directora Regional del CNTV, Ilona Bouillet, a su par de Integra O’Higgins, Patricia Pino, reforzando asimismo un convenio nacional existente entre ambas instituciones.

El material entregado consiste en 96 dvd denominados “Videoteca esencial”, el que contiene una programación cultural y educativa del CNTV, diseñada especialmente para el público infantil.

“Este material audiovisual contiene una selección de los mejores programas y nuestra intención es facilitar el acceso de los niños y niñas a una programación audiovisual de calidad y que aporte en su formación personal; así como también en la reflexión familiar.”, señaló la Directora Regional, Ilona Bouillet.

Asimismo el CNTV entregó 800 cartillas, que corresponden a un material elaborado por convenio entre el CNTV con el Ministerio del Desarrollo Social, denominado “niños y niñas frente a las pantallas”.

Estas guías de actividades para un uso saludable de la televisión tiene contenidos generales para educadores y mediadores; actividades para realizar con niños y niñas menores de 7 años y actividades para realizar con padres, madres y/o cuidadores.

La Directora Regional de Integra en tanto, valoró el aporte del CNTV: “agradecemos la entrega de este material, el que sin duda va de la mano con lo declarado en nuestra Política de Calidad Educativa, que tiene como centro el bienestar, el aprendizaje oportuno y pertinente y el protagonismo de los niños y niñas”, expresó.

Integra consolida aumento de casi dos mil nuevos cupos en Los Lagos

Con la participación de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; el Intendente Regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida; y la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, se inauguraron este viernes dos nuevos jardines infantiles en Puerto Montt.

Los establecimientos Nueva Cumbre y Atrapasueños, consolidan el avance del aumento de cobertura en educación parvularia pública y gratuita del gobierno de la Presidenta Bachelet, que a fines de este año habrá incrementado en 1.800 nuevos cupos para la Región de Los Lagos.

“Solo en Puerto Montt hemos duplicado la cantidad de jardines que teníamos, así es que estamos tremendamente orgullosos. Esto obedece a un compromiso de la Presidenta Bachelet desde su gobierno anterior en materia de salas cunas y jardines infantiles, asegurando la educación desde la más temprana infancia hasta los niveles superiores”, afirmó la Directora Forttes.

El primero de los centros educativos entregados a la comunidad fue el jardín infantil y sala cuna Nueva Cumbre, ubicado en el sector Jardín Oriente, que ofrece educación a 52 niños y niñas. El establecimiento cuenta dos aulas para niveles sala cuna y dos para niveles medios, dos salas de expansión, dos patios cubiertos por nivel, sala de lactancia y sala multiuso, con altos estándares de construcción e infraestructura. Este jardín y sala cuna significó una inversión de $805 millones.

El intendente De La Prida, destacó el alto estándar de los jardines y la gran demanda que existe en la región. “Tenemos que emparejar la cancha desde abajo y son los primeros años donde se consolidan las habilidades en los niños y niñas de nuestro país”, comentó.

sel_5278

En tanto, Oriele Rosell, aseguró que con las inauguraciones de hoy “vemos cómo nos vamos acercando a ese sueño al que nos llamó la Presidenta de poder avanzar hacia el acceso universal de educación parvularia”.

Luego, las autoridades inauguraron el jardín Atrapasueños, ubicado en el sector Alerce Sur. Este centro educativo tiene capacidad para 48 niñas y niños; y es uno de los seis construidos en este sector como parte de la meta de aumento de cobertura, destaca por contar con un nivel sala cuna, un nivel medio, dos salas de expansión, un patio cubierto por cada nivel, y sala de lactancia. El establecimiento significó una inversión de 600 millones de pesos, entre infraestructura y equipamiento

Los nombres de ambos jardines infantiles fueron elegidos por cada comunidad educativa y son parte de los 15 nuevos establecimientos que Integra está entregando en la comuna de Puerto Montt. Estos, junto a proyectos de reposición y ampliación de infraestructura, aportarán más de 1.112 nuevos cupos en esta comuna. En total, en la región de Los Lagos Integra sumará más de 1.800 nuevos cupos en educación parvularia.
DSC_5982

Con dos nuevos jardines incrementamos cobertura en Villa Alemana

Son dos nuevos flamantes jardines infantiles los que fueron inaugurados en la comuna de Villa Alemana para 192 niños y niñas. Los nuevos centros educativos fueron construidos en el marco de la Reforma a la Educación impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet y se suman a los otros 2 jardines infantiles que Integra abrió durante este periodo en la misma comuna, alcanzando el día de hoy una cobertura de 596 niños y niñas con 8 jardines infantiles, lo que se traduce en un incremento de más de un 100% en la cobertura de educación parvularia para Villa Alemana.

Uno de los jardines infantiles inaugurados fue el Jardín Infantil y Sala Cuna Quillay que cuenta con más de 760 metros cuadrados construidos con una inversión cercana los $ 870 millones en terreno, infraestructura y equipamiento, que hacen posible que 96 niños y niñas del sector de Peñablanca hoy puedan desarrollase plenamente a través del juego.

Durante la tarde, las autoridades se trasladaron al segundo establecimiento también para 96 niños y niñas. Se trata del jardín infantil y sala cuna Raimilla ubicado en calle Baquedano y que cuenta con más de 630 metros cuadrados construidos y una inversión cercana a los $ 750 millones en terreno, infraestructura y equipamiento.

Los nuevos jardines infantiles fueron inaugurados por la Directora Regional de Integra, Paola Álvarez, el Gobernador Provincial, Christián Cárdenas, el Seremi de Gobierno, Mario Lagomarsino, el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, y la Coordinadora
Regional de Consejo de la Infancia, Alejandra Nielsen, entre otras autoridades regionales.

QUILLAY INAU3 - copia

Paola Álvarez, Directora Regional de Integra, señaló que “hoy día estamos inaugurando un nuevo jardín que es parte de los 24 nuevos proyectos que son parte de la reforma educacional comprometida y cumplida por la Presidenta Michelle Bachelet en el marco del incremento de cobertura de la educación parvularia. Las familias hoy día han visto muchos recursos invertidos para que los niños puedan desplegar todos sus talentos y ser felices; hoy día dijimos que Chile es un país mejor, porque estos jardines están dando cuenta de ello y también del compromiso que tenemos con la infancia y el resguardo de cada uno de sus derechos, y el derecho a la educación es fundamental”.

El Gobernador de Marga Marga, Christián Cárdenas, por su parte, destacó el trabajo de Fundación Integra en la comuna, donde desde el 2014 a la fecha ha aumentado en más de un 100% la cobertura de educación parvularia en Villa Alemana.

“Aumentamos la cobertura de 260 niños a más del cien por ciento de lo que es la cobertura total, es decir, aumentamos a 596 niños que hoy día van a tener la posibilidad de tener una educación gratuita y de calidad y eso significa que los avances que ha tenido Integra van enfocados a lo que hoy día es la Ley de la Niñez la cual también busca darles la seguridad de que los derechos de nuestros niños sean plasmados en una educación pública, en un jardín con un estándar distinto”, manifestó el gobernador.

Sandra Márquez, apoderada del jardín Quillay se mostró contenta y con grandes expectativas de lo que significa para este sector contar con un jardín de estas características. “Para nosotros ha sido una experiencia súper rica y gratificante, era un sector que realmente lo necesitaba, era un sector triste y ahora es un sector alegre, contento, donde vemos transitar niños. La infraestructura completamente bella, mis hijas le pusieron el jardín de los colores y vienen encantadas, adoran a las tías, adoran a los compañeros, adoran el espacio, es un lugar súper lindo y felices y encantados y agradecidos del jardín Quillay”.

Aumento de Cobertura en la región

En la región de Valparaíso, se ha estado trabajando en 24 nuevos proyectos de nuevos jardines infantiles correspondientes al aumento de cobertura, los que contemplan 46 salas cunas y 50 salas de párvulos para 2.308 nuevos niños y niñas. De estos 24 proyectos, 15 ya abrieron sus puertas, sumando un total de 101 establecimientos en la región, los que atienden a 7692 niños y niñas. En el contexto, del aumento de cobertura, la región de Valparaíso está aumentando en un 30% su matrícula.

En cada uno de estos centros educativos, los niños y niñas reciben una educación basada en la convivencia bien tratante, el respeto y promoción de los derechos de los niños, las niñas y los adultos, y la conformación de comunidades educativas inclusivas que participan activamente en su Proyecto Educativo Institucional (PEI).

QUILLAY INAU8 - copia

Con dos nuevos jardines infantiles en Araucanía avanza aumento de cobertura

Un total de 172 nuevos cupos para sala cuna y jardín infantil, inauguró la Directora Sociocultural de la Presidencia y Presidenta de Integra, Paula Forttes, junto a la intendenta Nora Barrientos, este viernes en Vilcún y Nueva Imperial, provincia de Cautín.

La apertura oficial de los centros educativos, en la que también participaron la directora nacional de Integra, Oriele Rossel, y la directora regional, Alejandra Navarrete; materializan un avance en el aumento de cobertura de educación parvularia que impulsa a nivel nacional la Presidenta Michelle Bachelet. Al final del gobierno, solo Integra en esta región habrá incrementado en más de 20% los cupos para niños y niñas con respecto al 2013.

“Un Chile mejor es posible, estos sueños se están haciendo realidad mediante una reforma que impacta desde la sala cuna hasta la educación superior, que cambia el foco al derecho de todo niño, independiente de su origen o condición, a acceder a educación parvularia pública, gratuita y de calidad”, afirmó la directora Forttes. Además, destacó los altos estándares de los jardines infantiles y salas cunas de toda la red Integra.

La nueva sala cuna y jardín infantil O’Higgins de Vilcún, tiene a disposición de la comunidad 20 cupos para lactantes y 28 para párvulos, y tuvo una inversión de $482.353.844, en un terreno de 1.725 metros cuadrados.

En tanto, el establecimiento Amor y Esperanza de Nueva Imperial, tiene 40 cupos para sala cuna y 84 en jardín infantil, en una superficie de 2.623 metros cuadrados que significó una inversión de $1.369.860.491.

En ese aspecto, Oriele Rossel afirmó que “en Integra creemos que puede existir un Chile diferente en el que todas y todos reciben las mismas oportunidades, y en ello hemos enfocado nuestro trabajo durante los últimos 4 años. Al término del gobierno nuestra institución en La Araucanía habrá abierto en 1.695 cupos, 34 nuevos jardines infantiles, bajo una inversión superior a los 15 mil millones de pesos”.

En Vallenar se desarrolló seminario sobre convivencia bientratante

Con el objetivo de reconocer y socializar experiencias innovadoras o proyectos educativos realizados por salas cuna, jardines infantiles, modalidades no convencionales y establecimientos educacionales asociadas a prácticas consolidadas de buena convivencia en las comunidades educativas, se desarrolló el Seminario Interinstitucional de Educación Parvularia:“Convivencia Bientratante en contextos inclusivos”.

La instancia, organizada por Fundación Integra, reunió a un centenar de participantes de toda la región quienes mostraron cómo trabajan la convivencia bientratante al interior de sus establecimientos, con novedosas iniciativas.

En cuanto al trabajo que se realiza al interior de la institución organizadora en torno a esta temática, la Directora Regional de Fundación Integra Atacama, Patricia Espinoza Droguett, señaló que “para nosotros la promoción y el fortalecimiento de los ambientes educativos y laborales bientratantes es una preocupación permanente porque sabemos que ambas condiciones favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestros niños y niñas”. La autoridad regional agregó que “es por eso que trabajamos continuamente para que en nuestros jardines infantiles se generen ambientes bientratantes y este año hemos generado múltiples acciones en torno a este objetivo”.

Una de las iniciativas presentadas estuvo a cargo de María Fernanda Saguez, directora del jardín infantil Villa Las Terrazas de la comuna de Vallenar quien dio a conocer la implementación de una mesa de convivencia en el establecimiento. Sobre los beneficios de la iniciativa, la educadora resaltó que “ha impactado en los resultados de aprendizajes de nuestros niños y niñas, en la participación activa y colaborativa de las familias y en el compromiso de las redes de apoyo en torno al enfoque formativo de los aprendizajes de nuestros niños y niñas”.

“para nosotros la promoción y el fortalecimiento de los ambientes educativos y laborales bientratantes es una preocupación permanente porque sabemos que ambas condiciones favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de nuestros niños y niñas”. La autoridad regional agregó que “es por eso que trabajamos continuamente para que en nuestros jardines infantiles se generen ambientes bientratantes y este año hemos generado múltiples acciones en torno a este objetivo”, señaló Patricia Espinoza Droguett, directora regional.

Participación de Superintendencia de Educación

Asimismo, la actividad contó con la presencia de representantes de la Superintendencia de Educación, entre ellos Secretaria Técnica de la Intendencia de Educación Parvularia, Rosa Roa González y el Encargado Regional de la Unidad de Promoción y Resguardo de Derecho Educacional, Mauricio Yañez Camblor. En la ocasión, Yañez abordó temáticas asociadas a la circular de educación parvularia -que genera los lineamientos para los establecimientos de este nivel-, la ley de inclusión y el reconocimiento oficial de los establecimientos, resolviendo además inquietudes de los participantes del seminario.

La jornada también contó con la presencia de los niños y niñas del jardín infantil Los Arbolitos de Vallenar, quienes deleitaron a los asistentes con un mix folclórico de las zonas de Chile. La presentación se asocia a la implementación del Proyecto Educativo Institucional del establecimiento, cuyo sello pedagógico es la interculturalidad.

IMG_9472