Ministro de Medioambiente inaugura dos jardines infantiles en Los Ríos

Con la presencia del ministro de Medioambiente, Marcelo Mena, Integra inauguró el nuevo jardín infantil Gotitas del Río y la nueva infraestructura del jardín infantil Girasol en población Nevada, en la región de Los Ríos. Ambos proyectos desarrollados en el marco de la meta presidencial de aumento de cobertura, con una inversión superior a los 2 mil 300 millones de pesos.

Durante 43 años, el jardín infantil y sala cuna Girasol ha entregado educación parvularia en la comuna de Los Lagos. Su reposición, con un costo de $1.066.094.000 millones, permitirá aumentar la cobertura a 55 niños, con una matrícula total de 164 niños y niñas. Por su parte, el nuevo jardín infantil Gotitas del Río, ubicado en la calle Balmaceda Norte, en las cercanías del centro de la ciudad de Los Lagos, cubrirá la necesidad de atención para 96 niños y niñas, en un sector donde antes no existía.

“Integra es parte de la red pública de salas cuna y jardines infantiles, y tiene el compromiso de aumentar la cobertura de educación parvularia, por tal motivo hoy se inauguran estos establecimientos, que se traducen en modernas instalaciones que garantizan una atención y educación de primera calidad para nuestros niños”, señaló el ministro de Medioambiente, Marcelo Mena.

La visita del ministro se enmarca en la celebración de los 10 años de Chile Crece Contigo, ocasión en la que se relevó la trayectoria de este programa que se inició durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con cobertura desde la gestación hasta los 4 años de edad, y que en su segundo mandato se expandió hasta los 9 años de vida.

La ceremonia también estuvo encabezada por el Intendente de la región de Los Ríos, Ricardo Millán; la Seremi de Educación, Erna Guerra, y la directora regional de Integra, Mirella Canessa.

Ministro Medioambiente en Girasol

Integra inicia la construcción de sala cuna y jardín infantil en Rapa Nui

La directora Sociocultural de la Presidencia y presidenta de Integra, Paula Forttes, visitó las obras de la futura sala cuna y jardín infantil que construye la fundación en Rapa Nui, en el marco del programa de aumento de cobertura en la educación parvularia impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet.

La construcción, que inició la primera quincena de julio, tendrá una inversión superior a los 960 millones de pesos, una superficie construida de 740 metros cuadrados y recibirá a 96 niños y niñas, 40 lactantes y 56 párvulos.

“Luego de recibir la aprobación y aportes de todas las autoridades locales y la comunidad, Integra llega con una propuesta curricular pertinente que respeta, valora y profundiza las tradiciones de Rapa Nui, bajo un marco institucional que busca potenciar el desarrollo pleno y los aprendizajes significativos de niños y niñas”, explicó la titular de la Dirección Sociocultural de la Presidencia.

La red nacional de salas cuna y jardines infantiles Integra aterrizó a Isla de Pascua a mediados de 2016 con la primera incursión del programa “Vacaciones en Mi Jardín”, el cual ya ha tenido tres exitosas experiencias y actualmente continúa con la atención de 33 niños y niñas en la modalidad transitoria a la espera de la inauguración del recinto el primer semestre de 2018.

En ese aspecto, la directora nacional (s) de Integra, Marcela Fontecilla, quien acompañó a Forttes, explicó que “el 100% de las familias valora que sus hijos e hijas aprenden la lengua y la cultura con un programa educativo apropiado a las necesidades de Rapa Nui, el cual establece relaciones afectivas positivas y desafía a los niños y las niñas a aprender a través de interacciones educativas intencionadas y oportunas”.

La futura sala cuna y jardín infantil de Integra viene a ampliar las oportunidades de educación parvularia en la isla. Además de la modalidad transitoria de la fundación, en Rapa Nui hay dos establecimientos estatales, cinco privados y uno local.

Durante la visita a Rapa Nui, las autoridades de Integra participaron en diferentes actividades junto a los niños y niñas que actualmente participan en la modalidad transitoria “Jugando Aprendo en Rapa Nui”, como la visita a la planta de reciclaje Orito y la celebración del día del niño en el fundo Vai Tea.

 

220 niños favorecidos con dos nuevos jardines en Biobío

Integra en la Región del Biobío inauguró dos nuevos centros educativos. Se trata de los jardines infantiles Tucapel de Curanilahue y Moreira de Chiguayante, ambos, de 747,4 m2 y de 1.116,9 m2 respectivamente, son parte de la Meta Presidencial de aumento de cobertura en educación parvularia y cuentan con 100% de accesibilidad, salas de expansión, sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios, baños para niños y niñas, equipos educativos y manipuladores de alimentos, además de equipamiento didáctico y lúdico indispensable para el proceso de aprendizaje de los niños y niñas.

Ambas ceremonias contaron con la presencia de la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel y de la directora regional, Gabriela Maldonado.

Integra en la región de Biobío cuenta con más de 170 jardines infantiles y salas cuna en las cuatro provincias y brinda educación parvularia pública, gratuita y de calidad a más de 10 mil niños y niñas.

IMG_0749

Con nuevo jardín en Rancagua Integra cumple meta de aumento de cobertura en O’Higgins

Más de $427 millones en infraestructura, equipamiento y material didáctico invirtió Integra en el nuevo jardín infantil Rajcevich, en Rancagua, el que fue entregado a la comunidad en una ceremonia que contó con la participación del Intendente de la Región de O´Higgins, Pablo Silva; el Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel; la Directora Regional de Integra, Patricia Pino; el senador Alejandro García-Huidobro y el diputado Juan Luis Castro, entre otras autoridades.

Se trata de un espacio educativo con capacidad para 48 niños y niñas de entre 3 meses y 4 años de edad emplazado en el centro urbano de Rancagua, contiguo a Medialuna Monumental de la ciudad. La nueva infraestructura cuenta con un patio central rodeado por corredores los cuales conectan las dos salas educativas que contempla el proyecto. El jardín posee además áreas de juegos, patios cubiertos, salas de expansión, oficinas administrativas, comedor, cocinas, sala de amamantamiento y recintos equipados de acuerdo a la nueva normativa de accesibilidad.

Este nuevo jardín infantil y sala cuna es parte de la meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia, del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Así, en la comuna de Rancagua, la oferta de educación parvularia pública y gratuita de Integra aumentó en un 53,4% respecto de lo que había disponible en 2013, pasando de 588 a 1.262 cupos.

La Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, señaló que “Integra O´Higgins ya ha cumplido con el 100% de la meta de aumento de cobertura de la Región, aportando educación parvularia pública, gratuita y de calidad a más niños y niñas”.

Jardin_infantil_Rajcevich (14)

Nueva sala de amamantamiento para jardín infantil de Pozo Almonte

Con la finalidad de incentivar la lactancia materna, la sala cuna y jardín infantil Los Pampinitos de la comuna de Pozo Almonte inauguró la “sala de amamantamiento”. Se trata de un espacio totalmente equipado que permite el tranquilo y placentero amamantamiento de los lactantes, protegiendo y fomentando el vínculo entre madre e hijo.

La iniciativa se desarrolló en el marco de la Conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y es parte de las mejoras realizadas al establecimiento para cumplir con los requisitos del Reconocimiento Oficial.

En la actividad participaron las familias del jardín infantil, el equipo educativo, los niños, niñas, la nutricionista regional de la institución, autoridades de la municipalidad de la comuna, representantes de Chile Crece Contigo y del Cesfam de Pozo Almonte.

Beneficios de la lactancia 

La lactancia materna es la forma natural de alimentación y contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial del niño y la niña, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuados para el crecimiento y desarrollo de sus órganos, especialmente el sistema nervioso, según las necesidades específicas de cada niño.

También ofrece múltiples beneficios biopsicosociales y la prolongación de este proceso es una medida eficiente, económicamente viable y de gran beneficio humano para la madre, su hijo o hija y el padre, enriqueciendo la vida familiar y en sociedad.

IMG_5345

Mes del niño y la niña

El domingo 6 de agosto celebramos el Día del Niño, conmemoración que cobra aún más sentido este 14 de agosto, cuando se cumplan 27 años desde que Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. A propósito de esta fecha, debiéramos dejar atrás el frenesí comercial y reflexionar acerca de por qué todos los meses deben ser el mes del niño.

En Integra, red que atiende a más de 86 mil niños y niñas en todo el país, entendemos que celebrar la niñez, es celebrar a los ciudadanos y ciudadanas del presente y del mañana. Es celebrar que en esta etapa se adquieren aprendizajes para la vida y se forja el futuro de una sociedad que aspira a la construcción de un Chile más justo, inclusivo y democrático, en el que prime el bien común por sobre el individualismo. Es en esta etapa de la vida que nos abrimos a la confianza futura.

Por eso, nuestro compromiso con la entrega de educación parvularia gratuita, inclusiva y de calidad, tiene como centro el juego. Ver a un niño jugando feliz es esperanzador. A través de este acto innato, los niños y niñas interiorizan valores y costumbres, expresan sus sentimientos, emociones y necesidades. Desarrollan su autoestima y se relacionan positivamente con sus pares, sin prejuicios, sin discriminación y sin desconfianza.

En este mes Integra invita a que todos los días entreguemos amor y bienestar para la felicidad y el desarrollo pleno de los niños y niñas de Chile, que a través del juego y la imaginación son capaces de transformar el mundo para convertirlo en uno mejor.

Oriele Rossel
Directora Nacional de Integra

Familias de Casablanca celebran inauguración de nuevo jardín infantil

Las 96 familias junto a los niños y niñas que ya son parte de la comunidad educativa del nuevo jardín infantil y sala cuna “Valle de cantores” de Integra, celebraron la inauguración de este nuevo centro educativo que les permitirá acceder a una educación pública, gratuita y de calidad en la comuna de Casablanca.

La Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, junto a la directora regional de la institución, Paola Álvarez, y el alcalde de la comuna de Casablanca, Rodrigo Martínez, encabezaron la ceremonia con la que se dio cumplimiento al compromiso presidencial de aumentar la cobertura en educación parvularia en el marco de la Reforma a la Educación, entregando a la comunidad un nuevo jardín infantil y sala cuna de 826,14 mt.2 construidos, con una inversión de más de $ 840 millones en terreno, infraestructura y equipamiento.

“Durante estos últimos dos años hemos abierto más de 200 nuevos jardines infantiles a la comunidad y hoy día, con estos nuevos proyectos, estamos felices porque estamos entregando más oportunidades a muchos niños”, sostuvo Oriele Rossel, y agregó que “en la Región de Valparaíso, estamos atendiendo a más de 6.300 niños y hoy día con este nuevo jardín infantil contribuimos con cerca de 100 nuevos niños acá en esta comuna que tanto lo merece. Independiente de donde los niños estén es importante que nosotros también lleguemos ahí”.

Ximena Venegas, mamá y apoderada del nuevo jardín infantil, señaló que “Ayleen (su hija) se ha integrado súper bien, la apoyan en lenguaje, en todo se ha complementado súper bien, la hacen sentir como que estuvieran en la casa en realidad, no sienten tanto el vacío de uno cuando se va a trabajar, llega más activa, canta, baila, se sabe los colores, ha aprendido harto”.

El nuevo jardín infantil “Valle de Cantores” abrió sus puertas el mes de Mayo a 96 niños y niñas de la comuna y cuenta con 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 niveles medios para 56 párvulos. Este nuevo centro educativo se suma al jardín infantil Graneritos de Casablanca que amplió su cobertura el año 2015, con una capacidad total para 115 niños y niñas.

En tanto, el alcalde de la comuna de Casablanca, Rodrigo Martínez, destacó el avance para la comuna en materia de educación parvularia. “Maravilloso, una inversión importante para Casablanca, un avance muy importante para nuestros niños, se ve como se trabaja con cariño en este lugar. Los padres entregan a sus niños, se los dejan a quienes los cuidan con absoluta confianza. La autoridad comunal agregó que “quiero agradecer a Fundación Integra por este tremendo avance, ya es la segunda obra que se produce en los últimos años aquí. Todavía quedan sectores por cubrir, pero hay que ir celebrando paso a paso y hoy día es un día de alegría para Casablanca, con una inversión de este nivel y con un cariño y una forma de atender a los niños impresionante”

Por su parte, Ximena Venegas, mamá y apoderada del nuevo jardín infantil, señaló que “Ayleen (su hija) se ha integrado súper bien, la apoyan en lenguaje, en todo se ha complementado súper bien, la hacen sentir como que estuvieran en la casa en realidad, no sienten tanto el vacío de uno cuando se va a trabajar, llega más activa, canta, baila, se sabe los colores, ha aprendido harto”.

El jardín infantil y sala cuna “Valle de Cantores” es parte de los 24 proyectos de nuevos jardines y salas cuna en los que ha estado trabajando Integra durante el 2016 y 2017 en la región de Valparaíso y que permitirán que 2.308 nuevos niños y niñas puedan acceder a un jardín infantil o sala cuna público para aprender jugando felices. De estos 24 proyectos, 11 centros educativos ya abrieron sus puertas a los niños y familias.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.

Párvulos del Jardín Sobre Ruedas descubren sus talentos

Ofrecer experiencias educativas a los niños y niñas para que potencien sus talentos a partir de intereses personales en ambientes educativos diversos fue el objetivo de la actividad “Descubriendo mis talentos” que realizó el Jardín Sobre Ruedas (JSR) de Fundación Integra en el centro comunitario El Palomar.

La instancia reunió a los niños y niñas de las cuatro sedes donde atiende el Jardín Sobre Ruedas (El Palomar, Rosario, El Pretil, Cartavio), quienes acompañados de sus familias disfrutaron de la experiencia. La asesora de la modalidad no convencional, Blanca Cortés, explicó que “implementamos diversos espacios educativos, donde los niños pudieran explorar libremente y desarrollar sus talentos, la idea es mirar a nuestros niños con todo el potencial que tienen”.

Como ya es habitual en el Jardín Sobre Ruedas, las familias participaron activamente de la experiencia educativa, donde pudieron conocer qué aprenden sus hijos y cuáles son sus intereses. Al respecto Margarita Pereira, apoderada de la sede del sector Rosario, calificó como positiva la actividad, ya que “ellos eligen dónde estar, qué hacer y aquí vemos que ellos hacen lo que más les gusta y aprenden”.

Sobre las zonas implementadas, Blanca Cortés, comentó que “tuvimos el espacio literario, donde los niños pudieron acercarse a la lectura y escritura, la zona del arte donde experimentaron a través de diferentes expresiones artísticas, también la zona de la cocina donde prepararon alimentos a partir de sus intereses con un recetario saludable, la zona de la naturaleza, donde aprendieron a cuidar las plantas y obviamente una zona de actividad física, donde fomentamos los hábitos de vida saludable”.

Diseño Universal de Aprendizaje

La experiencia educativa se basó en el “Diseño Universal de Aprendizaje” (DUA), el cual según la Directora Regional de Integra Atacama, Patricia Espinoza Droguett, “es una forma de enseñanza, que se utiliza en nuestros espacios educativos, que tiene como finalidad orientar procesos educativos de manera que se responda concretamente a las necesidades y características tanto individuales como colectivas de los niños y niñas, para que puedan acceder a los aprendizajes”.

Inauguramos el primero de 3 nuevos jardines en Villa Alemana

Concretando el compromiso de aumentar la cobertura en educación parvularia en el marco de la Reforma a la Educación, fue inaugurado el nuevo jardín infantil y sala cuna “Newen”, de la Red Integra, en la comuna de Villa Alemana. El nuevo centro educativo, que significó una inversión de más de $910 millones en terreno, infraestructura y equipamiento, dispone de una superficie construida de 776,28 .mt.2 para que 96 niños y niñas puedan aprender jugando y desarrollarse plenamente.

La Directora Sociocultural, Paula Forttes, junto al Intendente de Valpraíso, Gabriel Aldoney, y al Gobernador Provincial de Marga Marga, Christián Cárdenas, participaron de la ceremonia de inauguración y bienvenida a las nuevas familias y realizaron un recorrido por el nuevo establecimiento.

El jardín abrió sus puertas a la comunidad el pasado mes de mayo, cuenta con 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 niveles medios para 56 párvulos y es parte de los 7 jardines infantiles de Integra en la comuna de Villa Alemana.

Adriana Peña, Jefa Territorial de Calidad Educativa de Integra, aseguró que “la educación pública, gratuita y de calidad, comienza aquí. Por eso estamos felices por la apertura de nuevos espacios donde niños y niñas aprenden. Así lo demuestran los resultados de la evaluación Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC en la Región de Valparaíso: el 93% de los niños y niñas que asisten a nuestras salas cuna y jardines infantiles alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

Durante este año, Integra ha estado trabajando en 6 proyectos de aumento de cobertura en la Provincia de Marga Marga, 3 de los cuales ya abrieron sus puertas a la comunidad. Estos proyectos se suman al aumento de cobertura del año 2015 que permitió concretar la apertura del nuevo jardín infantil y sala cuna Altamirano. Así, al finalizar este año, Integra llegará a tener 19 jardines infantiles públicos, gratuitos y de calidad en la provincia, con una cobertura para 1.430 niños y niñas.

Integra en la región de Valparaíso cuenta actualmente con 97 jardines infantiles y salas cuna y atiende a cerca de 6.500 niños y niñas que reciben una educación basada en la convivencia bien tratante en la que se respeta y promueven los derechos de niños, niñas y adultos y se conforman comunidades educativas inclusivas que participan activamente en su Proyecto Educativo Institucional.

IMG_7589

Medios, niños, niñas y ciudadanía

Los medios de comunicación son parte importante del desarrollo de los niños y niñas como futuros ciudadanos, sin embargo, en Chile la oferta de programas destinados a ellos es muy escasa. El año 2016 los canales de televisión nacionales destinaron sólo un 3,2% de oferta de contenidos a programas para niños y niñas entre 4 y 12 años, lo que implica que ellos consumen mayoritariamente contenidos para adultos. El consumo de televisión abierta en este segmento etario supera en promedio la hora diaria y los programas más vistos por el público infantil son telenovelas y noticiarios, y al mismo tiempo niños y niñas declaran que sus opiniones e intereses no están representados en la TV.

La habilidad de dialogar libre y críticamente con los medios de comunicación es parte importante de la formación ciudadana y se debe promover desde los primeros años de vida de niños y niñas. Diversos organismos internacionales describen estas competencias como un derecho fundamental, que implica el fomento de la libertad de expresión, el derecho a la información y el análisis crítico de los medios, como elementos relevantes en la construcción y mantenimiento de la democracia de las sociedades modernas.

En este escenario, la relación que los niños y niñas establecen con los medios de comunicación es muy relevante para su desarrollo como ciudadanos. Por eso te dejamos cuatro consejos para utilizar los medios con este propósito:

1. Preocúpate desde los primeros años. Debemos estar atentos a los contenidos audiovisuales que niñas y niños ven en la TV y otras pantallas desde pequeños. Busca programas que sean un aporte para su desarrollo, e incentiva su opinión sobre lo que ven a través del diálogo y el juego.

2. Encuentra junto a ellos programas donde se sientan representadosLas niñas y niños tienen derecho a ser escuchados y a que su opinión sea tenida en cuenta. Conversa con tus hijos sobre lo que quieren ver en la tv y guíalos a ver programas donde sientan representados sus gustos, ideas e inquietudes de manera positiva.

3. Incentiva el dialogo sobre los medios. La convención sobre los Derechos del Niño, promueve su participación activa en la comunicación. Dialoga con tus hijos e hijas sobre los programas que ven, incentivándolos a descubrir los mensajes que los medios les entregan con una mirada crítica.

4. Incentiva que expresen sus opiniones. Apóyalos si se sienten interesados en ser actores o generadores mensajes en los asuntos que les interesan, aliéntalos a expresar sus puntos de vista sobre el mundo que los rodea.