Jardines infantiles exponen en seminario Internacional de ciudad, espacios e infancia

Hasta la Biblioteca de Santiago llegaron los representantes de los jardines infantiles Los Angelitos de la regi贸n de Biob铆o y Los Ruiles de Chanco del Maule, para exponer en el Seminario Internacional 鈥淐iudad, Espacios e Infancia: una oportunidad educativa de calidad鈥, cuyo objetivo fue reflexionar en torno a los desaf铆os y aportes que ofrecen los espacios educativos en la construcci贸n de pol铆ticas que promuevan la concepci贸n de ni帽os y ni帽as ciudadanos desde la primera infancia. En este marco, ambas experiencias de Integra fueron destacadas como una buena pr谩ctica por su aporte a la inclusi贸n y la sustentabilidad.

鈥淟a propia existencia del jard铆n infantil, sus est谩ndares, su colorido, ha generado mayor demanda, tambi茅n ha dado mayor confianza. Las familias han visto en esto una oportunidad, han confiado a partir de la gran inversi贸n y esfuerzo que se ha hecho a lo largo de todo Chile鈥, afirm贸 la ministra de Educaci贸n, Adriana Delpiano, quien inaugur贸 el seminario acompa帽ada de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az y el superintendente de Educaci贸n, Alexis Ram铆rez.

IMG_8427

La experiencia Integra
La educadora Paola 脕vila y la arquitecta Sof铆a Campos, fueron las encargadas de presentar el proyecto 鈥淪embrando Futuro鈥 del jard铆n infantil y sala cuna Los Ruiles de Chanco de la regi贸n del Maule, una iniciativa que a prop贸sito de las caracter铆sticas de dise帽o de este centro educativo, con capacidad para 96 ni帽os y ni帽as, promueve una conciencia ecol贸gica en toda la comunidad educativa. 鈥淧or ejemplo, en este jard铆n, la mayor铆a de las salas tienen iluminaci贸n norte, lo que permite que a los ni帽os se les ense帽e a ahorrar energ铆a el茅ctrica, favoreciendo la iluminaci贸n natural. En este caso, queremos transmitir c贸mo el edificio tiene ciertas caracter铆sticas t茅cnicas que son aprovechadas para acercar a los ni帽os al cuidado del medio ambiente鈥, comentan Paola y Sof铆a.

Por su parte, la reposici贸n del jard铆n infantil y sala cuna Los Angelitos de Biob铆o , aument贸 su capacidad de atenci贸n a 172 ni帽os y ni帽as, adem谩s de la incorporaci贸n de nuevos espacios que permitieron acoger la diversidad de las familias, haci茅ndola parte de la experiencia educativa. 鈥淓l enfoque de nuestra presentaci贸n fue principalmente c贸mo los espacios los trabajamos y los hacemos vida para que el proceso de inclusi贸n y el valor dela inclusi贸n que declaramos en nuestro PEI, se concrete con la participaci贸n activa de los equipos y las familias鈥, explic贸 Israelita Mardones, directora del jard铆n.

IMG_8454

Respecto a los est谩ndares de construcci贸n, Luis Lara, jefe regional del 谩rea Meta en Biob铆o, destac贸 c贸mo hemos avanzado en la calidad de los materiales, permitiendo contar con infraestructura mucho m谩s eficiente y sustentable. 鈥淭rabajamos con un pol铆mero de alta densidad que genera una envolvente t茅rmica en el interior del jard铆n infantil, por lo que se necesita poca energ铆a para calefaccionar o enfriar los espacios鈥, se帽al贸.

Para terminar, la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az, relev贸 la problematizaci贸n que se gener贸 en este seminario, sobre tres 谩mbitos que son contingentes y que inciden en el desarrollo de los pa铆ses, como lo son: la inclusi贸n, el arte y la cultura, y la sostenibilidad. Tambi茅n destac贸 la alta participaci贸n de la comunidad en el espacio educativo. 鈥淓stamos hablando de una educaci贸n de hoy que es totalmente integral, porque las comunidades educativas est谩n conquistando, habitando los espacios con sus propios proyectos educativos鈥, concluy贸 la subsecretaria.

El Seminario Internacional cont贸 tambi茅n con la presencia de la arquitecta espa帽ola Clara Eslava, doctora de la Universidad Polit茅cnica de Madrid, especialista en construcci贸n de espacios educativos a nivel internacional que relevan la territorialidad y pedagog铆a al servicio de la infancia.

鈥淢e hubiera gustado viajar en el tiempo para conocer a los dinosaurios鈥

-驴C贸mo recuerdas la vida cuando el mundo no se extend铆a m谩s all谩 de tus juguetes?

Llena de alucinaciones. Ve铆a dinosaurios, robots gigantes, galaxias y explosiones por todas partes. Esperaba que llegara la noche para poder so帽ar. Amaba los sue帽os.

-驴Qu茅 juguetes ten铆as, d贸nde se fueron tus juguetes?

Tuve algunos dinosaurios de pl谩stico. Yo me hac铆a mis propios juguetes, con cart贸n, arcilla y pintura. Hac铆a naves y personajes de Star Wars, ya que en los a帽os ochenta ten铆an precios prohibitivos. Tambi茅n hac铆a barcos, planetas y continentes con plasticina. La plasticina era mi juguete favorito, porque con ella pod铆a hacer lo que mi imaginaci贸n me permitiera. No s茅 qu茅 pas贸 con mis juguetes ni d贸nde est谩n. Los imagino destruidos o enterrados bajo sedimentos de escombros. Imagino que ser谩n desenterrados por alg煤n cataclismo o por arque贸logos dentro de muchos siglos.

-驴Juego favorito, solo o acompa帽ado?

Jugar a la escondida y Las naciones. Recuerdo que en primero o segundo b谩sico corr铆a entre los ni帽os y ni帽as imaginando que est谩bamos en el mar y yo era un tibur贸n que pod铆a atacarlos, pero no lo hac铆a porque eran mis amigas y amigos. Hab铆a visto la pel铆cula tibur贸n a los 6 a帽os y aunque el tibur贸n me daba mucho miedo, yo empatic茅 con 茅l.

-驴Qu茅 olores y sabores recuerdas de esa 茅poca?

Me encantaba la carne cruda, el az煤car flor y la miel. No recuerdo olores, salvo el del pan de pascua.

– 驴Qu茅 llevas de tu infancia contigo?

La imaginaci贸n. O lo que queda de ella.

unu pacha tiyan

– Secretos que no le dijiste a mam谩 y/o pap谩

Bajo el block 1 de la Villa Portales hab铆a un perro herido (Ten铆a el hocico destrozado el pobre) en unas mantas, al que cuidamos con unos amigos.

– Jugaste con tierra, tomaste agua de la manguera鈥 驴Qu茅 otras cosas hac铆as?

Como a los diez a帽os, unos pescadores me regalaron unos tiburones peque帽os que atraparon en sus redes. Uno que estaba vivo la solt茅 en el mar. Recuerdo que casi me mordi贸. Tambi茅n sol铆a buscar f贸siles y minerales e hice un insectario.

– Cu茅ntanos ese recuerdo m铆tico del que todos se acuerdan menos t煤鈥 (Ese que tu mam谩 o t铆a saca a colaci贸n cuando le presentas a una amiga o est谩s reunido con la familia)

Cuando muy ni帽o me cre铆a Pinocho y me quedaba tirado inm贸vil durante mucho tiempo, como un mu帽eco inerte. Dicen que pod铆a estar horas as铆.

– 驴Recuerdas tu primer amor de infancia?

El primero no fue muy importante y ya ten铆a doce a帽os. Dej茅 de ir a verla porque viv铆a muy lejos de mi casa y sent铆a que no hab铆a magia entre nosotros. Despu茅s, a los catorce me enamor茅 de verdad, perdidamente, aunque fue un amor epistolar y tormentoso.

– 驴Cu谩les son los peque帽os grandes triunfos que recuerdas?

Gan茅 un concurso de conocimientos de S谩bados Gigantes. Me preguntaban sobre los dinosaurios. El premio fue un viaje a Disneyworld. Fui con mi madre. No me gust贸 Disneyworld, pero me encant贸 Seaworld.

– 驴Qu茅 s煤per poder te hubiera gustado tener y si lo tuvieras hoy鈥u茅 har铆as con 茅l?

Viajar en el tiempo, para poder conocer a los dinosaurios.

-Ten铆as amigos imaginarios, si es as铆, 驴c贸mo eran y c贸mo se llamaban?

No. Nunca tuve amigos imaginarios. Y eso que cuando ni帽o intentaba creer en Dios, pero no lo consegu铆. Lo que s铆 recuerdo es que a los cuatro a帽os conversaba con los perros y ellos me hablaban.

-驴Qu茅 te daba miedo?

Los uniformados. Eran los setentas.

-驴Te perdiste, s铆 es as铆, d贸nde y c贸mo apareciste?

En la Fisa, en Cerrillos, en medio de la multitud. Me di cuenta de la horrible soledad y desamparo que se puede experimentar en medio de una multitud. Finalmente me encontraron unos compa帽eros de colegio.

鈥淢i infancia estaba llena de alucinaciones. Ve铆a robots gigantes, galaxias y explosiones por todas partes. Esperaba que llegara la noche para poder so帽ar. Amaba los sue帽os鈥, dice el autor de Juan Buscamares.

– 驴Qu茅 barrio, calle, edificio o balneario es el lugar de tu infancia?

Pichilemu.

驴Cu谩l era la trampa que hac铆as para no comer guatitas o la comida que no te gustaba?

La masticaba eternamente, pero no la tragaba.

– 驴Cu谩l fue tu mayor travesura?

Burlarme con dibujos de los matones del curso hasta hacerlos llorar. Tambi茅n escaparme del colegio e irme al Museo de Historia Natural.

– A qu茅 personaje p煤blico invitar铆as a mirar con ojos de ni帽o la realidad

A Charly Garc铆a.

– Alguna pregunta para sumar a este cuestionario de Territorio Infancia

驴Qu茅 so帽abas en la infancia?

– Alguna persona o personaje que te gustar铆a para Territorio Infancia鈥

Al escritor Francisco Ortega.

Integra cuenta con 47 nuevas 鈥淧romotoras en vida activa鈥

鈥淓ste curso fue fant谩stico, hizo un cambio en mi vida鈥. Carmen C谩ceres no duda, despu茅s de seis arduas semanas, el pasado mi茅rcoles 24 de mayo pudo recibir el ansiado diploma que la certifica como 鈥淧romotora de vida activa鈥, tras realizar el curso a trabajadoras de educaci贸n parvularia impulsado por la Fundaci贸n Arcor e Integra.

鈥淵o lo llamo 鈥渓a revoluci贸n de la t铆a Carmen鈥, porque aprend铆 lo importante que es moverse y c贸mo los ni帽os obtienen aprendizajes. Adem谩s, el movimiento nos ayuda a enfermarnos menos, es como una inversi贸n a largo plazo鈥, confiesa la agente educativa de la sala cuna y jard铆n infantil Pablo Neruda de Renca.

Al igual que ella, otras 46 educadoras y agentes educativas de 43 establecimientos de la regi贸n Metropolitana pudieron ampliar sus conocimientos con el fin de fomentar el movimiento y el juego en los ni帽os, las ni帽as y tambi茅n al interior de los equipos de trabajo.

鈥淗icimos varias intervenciones ligadas el movimiento como estrategias para el aprendizaje, la generaci贸n de un jard铆n activo y el desarrollo de cualidades espec铆ficas b谩sicas. Apuntamos a un mundo en movimiento donde puedan gastar m谩s energ铆a y puedan ser mucho m谩s felices鈥, explica Ra煤l Urbina Stagno (Kinesi贸logo, Profesor de Educaci贸n F铆sica y Diplomado en Espa帽a en Estudios Avanzados en Ciencias del Ejercicio), encargado de impartir las clases.

鈥淢e voy con mucho aprendizaje, ideas y experiencias para compartir en el jard铆n, adem谩s de entusiasmo para comenzar con este trabajo. Es una herramienta s煤per fuerte para trabajar con los ni帽os, ya que usamos el juego y el profesor nos entrega experiencias concretas, por eso estamos m谩s cerca de lo que queremos lograr, qu茅 es ni帽os en movimiento鈥, Natalia Navarro, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Amul茅n de Estaci贸n Central.

El trabajo del docente fue resaltado por las estudiantes. 鈥淓l profe fue l煤dico del principio, eso es muy bueno porque nos tuvo participando de todos los juegos que hac铆a para los ni帽os y as铆 sacamos muchas ideas para nuestros jardines. Nos entrega s煤per buenas herramientas para participar con los ni帽os y tambi茅n para nosotras鈥, se帽ala Paula Jim茅nez, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Yungay de La Granja.

La agente educativa, adem谩s, resalta que 鈥渁prend铆 que no es solo llevar el movimiento al patio para que jueguen, sino para aplicar en las experiencias de aprendizaje como las matem谩ticas o el lenguaje. En todo se puede ocupar el movimiento, como 茅l (profesor) dec铆a 鈥渘o solo es ense帽ar el cuadrado desde una pizarra, sino que a trav茅s del juego鈥濃.

Natalia Navarro, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Amul茅n de Estaci贸n Central, complementa que 鈥渕e voy con mucho aprendizaje, ideas y experiencias para compartir en el jard铆n, adem谩s de entusiasmo para comenzar con este trabajo. Es una herramienta s煤per fuerte para trabajar con los ni帽os, ya que usamos el juego y el profesor nos entrega experiencias concretas, por eso estamos m谩s cerca de lo que queremos lograr, qu茅 es ni帽os en movimiento鈥.

La prueba final

Pero la anhelada certificaci贸n estuvo antecedida por exposiciones de cada una de las educadoras y agentes educativas, quienes debieron aplicar lo aprendido en el aula. El profesor Ra煤l Urbina expres贸 su sorpresa y admiraci贸n por el ingenio de las trabajadoras de Integra, e incluso destac贸, entre otras, la creatividad de Ana Arriagada del jard铆n infantil Los Llanos de Maip煤, quien colg贸 鈥渕oscas鈥 de papel con n煤meros y colores e inst贸 a los ni帽os y las ni帽as a usar el matamoscas para identificar el correspondiente.

Otra iniciativa que tambi茅n llam贸 la atenci贸n fue la presentada por Carmen C谩ceres. 鈥淐on ayuda de los apoderados, cortamos botellas de pl谩stico a la mitad, pusimos un borde para evitar cortes e hicimos que los ni帽os y las ni帽as atraparan a los ratones (pelotas) dependiendo del color. Lo pasamos genial鈥, cuenta.

Balance positivo

鈥淐omo instituci贸n de educaci贸n parvularia estamos orgullosos de haber participado de la formaci贸n de 47 nuevas promotoras en vida activa. El movimiento y la actividad f铆sica est谩n presentes en nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, gracias a la experiencia obtenida por nuestros equipos educativos, a trav茅s de este perfeccionamiento, tenemos la convicci贸n que todo lo que all铆 se abord贸 sin duda ser谩 de gran beneficio para nuestros ni帽os, ni帽as, familias y comunidad en general鈥, enfatiz贸 la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel.

Asimismo, Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Arcor Chile, Mar铆a Laura Berner, resalt贸 la alianza entre ambas instituciones. 鈥淓stamos muy contentos de finalizar un nuevo exitoso ciclo de trabajo con Integra, el programa cada vez tiene un mayor alcance lo que nos demuestra la importancia de seguir replicando esta experiencia en m谩s jardines infantiles y salas cuna chilenas”, puntualiz贸.

Este grupo se suma a otras 23 educadoras y agentes educativas que el a帽o 2015 ya logr贸 la certificaci贸n como 鈥淧romotoras en Vida Activa鈥, en el marco de la alianza de colaboraci贸n.

As铆 se construye un jard铆n infantil Integra

Durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Integra abrir谩 m谩s de 23 mil nuevos cupos, para que ni帽os y ni帽as reciban educaci贸n parvularia, p煤blica, gratuita y de calidad.

Con este objetivo en la mira, nos preocupamos porque la construcci贸n sea segura y de calidad, y los espacios educativos cuenten con equipamiento y materiales que sensibilicen a los ni帽os y ni帽as frente al mundo, promoviendo su aprendizaje a trav茅s del juego.

Por esto, los jardines infantiles y salas cuna de Integra tienen un dise帽o y arquitectura que se desarrolla respetando las necesidades de los p谩rvulos y sus familias, en coherencia con el sello pedag贸gico de cada Proyecto Educativo Institucional.

Antes de poner la primera piedra

Para construir un jard铆n infantil recorremos un largo camino, porque nos aseguramos de cumplir con todos los est谩ndares de calidad. Mar铆a Isabel Vera, coordinadora de Aumento de Cobertura, nos cuenta que, 鈥減rimero se hace una georreferenciaci贸n, para conocer la oferta de educaci贸n parvularia disponible en el lugar y la demanda existente, es decir el n煤mero de jardines infantiles y el n煤mero de ni帽os que hay en el lugar, se ven los posibles proyectos, se hace un estudio de focalizaci贸n y se entrega un informe que nos indica que hay ni帽os y ni帽as que requieren educaci贸n鈥.

Luego, Loren Frank, jefa del Departamento de Infraestructura, explica que 鈥渟e realiza un estudio del terreno, se solicita la mec谩nica de suelos, topograf铆a y se desarrolla un proyecto arquitect贸nico, considerando cu谩ntos son los metros cuadrados que debemos cubrir, dependiendo de la necesidad de educaci贸n parvularia, levantada previamente鈥.

鈥淪e resguardan, adem谩s, los aspectos legales como confirmaci贸n del propietario del predio, y se confecciona un contrato que nos permita sustentar en un marco legal la infraestructura que se edificar谩鈥, complementa Guido Vicu帽a, coordinador jur铆dico del Equipo Meta.

Finalmente, el dise帽o del jard铆n infantil es desarrollado por la regi贸n, para resguardar que exista pertinencia con la realidad de cada comunidad. Una vez que el proyecto cuenta con la aprobaci贸n del Departamento de Infraestructura, cumple la normativa vigente, se procede a contratar el c谩lculo e ingenier铆a, para comenzar la construcci贸n de un nuevo jard铆n infantil Integra, donde ni帽os y ni帽as recibir谩n educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad.

Jard铆n infantil de Valpara铆so gana premio a la mejor infraestructura

La comunidad del jard铆n infantil Integra Guacolda de Cerro Las Ca帽as en Valpara铆so, est谩 de fiesta. Esta ma帽ana el establecimiento de Integra, reconstruido luego que un incendio en 2014 lo destruyera por completo, recibi贸 el Premio Aporte Urbano entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la C谩mara Chilena de la Construcci贸n y el Colegio de Arquitectos de Chile, en la categor铆a mejor infraestructura.

El dise帽o del nuevo jard铆n infantil se realiz贸 de acuerdo a la geograf铆a del cerro, mediante un sistema prefabricado de m贸dulos, hechos a medida de las necesidades del establecimiento. 鈥淯no de los grandes atributos del proyecto, es que el jard铆n Guacolda se incorpora a la trama urbana de Valpara铆so, contribuyendo al rescate de su patrimonio recogiendo la imagen que impera en los cerros y el puerto鈥, dijo durante su inauguraci贸n en 2014, Felipe Assadi, decano de la Facultad de Arquitectura y Dise帽o de la Universidad Finis Terrae.

Esto 煤ltimo fue una de las caracter铆sticas que lo hicieron merecedor del Premio Aporte Urbano, cuyo objetivo es reconocer, destacar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte de calidad a las ciudades chilenas.

La recuperaci贸n del Guacolda represent贸 una inversi贸n de $250 millones, que fueron aportados por la Mutual de Seguros de Chile a trav茅s del Desaf铆o Levantemos Chile. En tanto, la arquitectura fue donada por el decano de la Facultad de Arquitectura y Dise帽o de la Universidad Finis Terrae, Felipe Assadi, el Coordinador de Servicios Profesionales de la misma instituci贸n, Pablo Talhouk y un grupo de alumnos de Arquitectura de la misma universidad.